18.3 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Este es el año de estudiar dulzaina

estudiar dulzaina en Segovia

Si estás pensando en estudiar dulzaina en Segovia, es el momento.

La Escuela de Dulzaina de Segovia está preparando el curso 2023-2024 y abre el periodo de inscripción para nuevos alumnos. Los interesados pueden apuntarse hasta el 28 de septiembre. Las solicitudes deben enviarse al correo electrónico de la Escuela de Dulzaina de Segovia escueladulzainadesegovia@gmail.com.

Novedades este curso

El curso viene con algunas novedades, como la limitación del número de plazas que se ofrecen. Por ello, el trámite de inscripción no concederá la plaza en sí mismo; sino que se tendrá en cuenta la fecha de entrada de las solicitudes de inscripción.

Esto se debe a «la necesidad de adecuar los medios disponibles a la demanda, garantizar la calidad de la enseñanza y asegurar la viabilidad de la gestión», explican desde la Escuela de Dulzaina de Segovia.

Por último, animan «a incorporarse a la Escuela de Dulzaina a todos los que se sientan atraídos por cultivar y disfrutar de la música y la cultura popular. Haremos lo  posible por acoger el máximo número de aficionados y amantes del folclore».

Más artículos.- Abierto el plazo de inscripción para la Escolanía de Segovia

Otras noticias.- Apúntate a la Govigymkhana de Segovia

Hay Festival Segovia se despide con casi 80 eventos

Img/Segoviaudaz

La decimoctava edición del ‘Hay Festival Segovia’ concluyó este pasado domingo con la participación de más de cien personas en cerca de 80 eventos.

Esta última edición del Hay Festival Segovia reunió expertos en Inteligencia Artificial (John Maeda, Ikhlaq Sidhu o Nuria Oliver); arquitectura (Adriaan Geuze); liderazgo femenino (Cece Helgesen, Marta Williams o Julie Finch); naturaleza (David Lindo, Valérie Trouet o Vincent Doumeizel); cine (Fernando Trueba o Kike Maíllo); música (Mark Le Brocq); artesanía (Lorenzo de’Medici o Simoneta Gómez-Acebo) y, por supuesto, literatura (Giuliano da Empoli, Robert Hardman, Jesse Norman, Andrea Marcolongo, Lydia Cacho, Luz Gabás, Eva García Sáenz de Urturi, Javier Cercas, Julia Navarro, Santiago Posteguillo, Rosa Montero, Karina Sainz Borgo, Carlos Zanón, Ray Loriga, Carlos del Amor, Mercedes Ron, Alice Kellen, Reiniel Pérez Ventura.

“En todas sus ediciones, el Hay Festival Segovia es una forma de proyectar la ciudad al mundo entero”, explicó el alcalde de Segovia, José Mazarías, quien afirmó que “es uno de los eventos culturales con un reconocimiento internacional más importante”. «Cuando tantos autores, artistas, pensadores y científicos de todos los países vienen aquí, significa que es centro de interés para todos ellos”, apuntó.

Este año, hasta Segovia se han desplazado medios de comunicación de diferentes países como Reino Unido, Francia o Argentina, e invitados de una decena de nacionalidades (desde México a Ucrania, pasando por Países Bajos o Italia).

“Tanto en el pensamiento como en las ideas, en la literatura o en el arte, Segovia, esta semana es el centro. El festival permite adentrarse en la ciudad de otra forma a través de la literatura, el pensamiento y  el arte. No solo por lo que escuchamos, sino también porque nos permite descubrir espacios, rincones que a veces no están abiertos al público”, añadió el alcalde.

Puente entre naciones

Fiel a sus orígenes, en estos 18 años, ‘Hay Festival Segovia’ ha contribuido al “fortalecimiento” de los puentes entre las naciones, a crear una «plataforma democrática de entendimiento y escucha y se ha convertido en un punto de encuentro entre creadores y lectores, de todo el mundo, de todos los pensamientos”, subrayó la MBE directora, María Sheila Cremaschi.

Durante los meses de junio, julio y agosto, diversas localidades de Portugal o Castilla y León, acogieron encuentros literarios. A principios de septiembre, Segovia recibía la primera gran muestra dedicada al Premio Nacional de Fotoperiodismo, con trabajos de algunos de los profesionales más destacados de nuestro país y un homenaje a Aurelio Martín (uno de los periodistas más carismáticos y uno de los segovianos más queridos).

Hay Festival Segovia cumple su mayoría de edad

Ha sido en la ciudad, durante cuatro días cuando el Hay Festival ha celebrado su mayoría de edad. También la hostelería y el comercio local notan el impacto del Hay Festival Segovia durante cuatro días. Nos cuenta la encargada de la histórica confitería El Alcázar –que conserva la receta original del ponche segoviano– que, “de los acontecimientos que pasan en la ciudad, el Hay Festival atrae al público más interesante”.

Entre las sorpresas de esta edición destacó, por una parte, la incorporación de la voz de los más jóvenes a través de creadores y autoras que les motivan y que hacen que el futuro de la literatura esté garantizado. Redry (David Galán), Alice Kellen, Mercedes Ron o Gemma Lienas son algunos de los nombres que han participado. Por otra parte, una performance, con motivo del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, recorrió el centro de Segovia, desde la base del Acueducto hasta la Plaza Mayor.

A modo de procesión de bienvenida triunfal, con un centenar de estandartes portados por voluntarios y acompañados por melodías interpretadas por la Escuela de Dulzainas, esta acción –organizada por la ONG Aida– buscaba difundir y visibilizar a Segovia como una ciudad abierta y acogedora en el marco del Hay Festival. Hay Festival Segovia 2023 ha contado con el valioso y permanente apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación de Segovia, la Junta de Castilla y León, Acción Cultural Española (AC/E) y el Ministerio de Cultura y Deporte.

A ellos, se han sumado Fundación Telefónica, IE Foundation, Fundación Banco Sabadell, British Council, Embajada Británica, Financial Times, Embajada de Portugal en España, Turismo de Portugal, Embajada de Bélgica, Wallonie Belgique Tourism, Embajada de los Países Bajos, Instituto Francés, Instituto Italiano, Goethe Institut, Embajada de Francia, Embajada de Noruega, Embajada de Alemania, Embajada de Suecia y Open Society, programando acciones especiales con motivo del festival.

Trasladaron que fue muy necesaria la colaboración de los grupos editoriales Penguin Random House y Grupo Planeta, las editoriales Edhasa, Roca Editorial, Anagrama, Acantilado y Páginas de Espuma, Fundación Loewe y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO). En paralelo, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, el festival va más allá de la ciudad con actos organizados por toda la región a lo largo del año. El objetivo es acercar el festival a toda la comunidad. Hay Festival también agradece el apoyo constante de aliados internacionales como Visit Wales o de Open Society Foundation.

 

La Noche del Patrimonio en Segovia reunió a más de 2.000 personas

Noche del Patrimonio en Segovia
Img/Ayuntamiento de Segovia

La sexta edición de La Noche del Patrimonio en Segovia, que se celebró el pasado sábado de manera simultánea en las 15 ciudades del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, reunió en la capital segoviana a cientos de personas que pasearon entre calles iluminadas con velas y disfrutaron de la apertura de museos y diversos espectáculos.

La Plaza de San Martín fue uno de los principales puntos de encuentro con las dos actuaciones de danza ofrecidas por la bailarina Olga Pericet en el espectáculo “Transmutar”, donde cientos de personas tomaron las escaleras de la plaza para disfrutar de un impactante espectáculo.

El Torreón de Lozoya, el Palacio de Quintanar, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el Museo de Segovia, el Museo Zuloaga y la Academia de Artillería contaron con un trasiego constante de visitantes, muchos de ellos grupos de familias con niños, que aprovechaban la noche para conocer espacios que o bien no habían visitado nunca o bien querían disfrutar en un horario distinto.

Por su parte, la Casa-Museo Antonio Machado ofreció un recital de poesía en el que pudieron verse todas sus sillas ocupadas de manera constante (365 personas pasaron por allí), como también marcaba un “aforo completo” el teatro que ofreció la compañía Las Magas en el Museo Rodera Robles (69 personas).

En cuanto a los centros gestionados por Turismo de Segovia, el más visitado fue el Centro Didáctico de la Judería, con 835 personas, seguido del adarve de la Muralla con 709 visitantes. Por su parte, la Colección Títeres Francisco Peralta registró 231 visitantes.

Las visitas guiadas programadas sumaron casi un centenar de participantes que disfrutaron del recorrido “Segovia oculta”, la actual sede de Cáritas Diocesana de Segovia -Convento de “Las Juaninas” antiguo Convento-Hospital de San Juan de Dios- y la Casa de la familia Vaquero Turcios. Por su parte, el Alcázar reunió a 170 personas en su visita “Historias y leyendas de los habitantes del Alcázar” y más de un centenar de personas subieron a la torre.

La iluminación con velas de diversos espacios, una acción que cuenta con el patrocinio de AMBIENTAIR, si bien no lució de manera constante a causa del viento, permitió fotografiar una especial estampa de Segovia que llamaba la atención de segovianos y visitantes.

Desde el área de Turismo agradecen a los visitantes su entusiasmo y respeto en todas y cada una de las actividades programadas y a todos los participantes el involucrarse en este evento pues, como señala la concejala de Turismo, May Escobar, “un evento de este calado y magnitud no sería posible sin la participación de todos nuestros espacios museísticos, de los equipos que los gestionan, que de manera conjunta se unen cada año a la celebración de esta Noche del Patrimonio”.

El Guerrer@ Naver@s impulsa al BM Nava a su primera victoria de la temporada

Los jugadores del BM celebran el primer triunfo de la temporada ante SinFin / Daniel Pérez

El Viveros Herol BM Nava empezó su temporada en la Plenitude Asobal como local por todo lo alto. En medio de un ambiente festivo motivado por las fiestas de La Nava, el equipo de Álvaro Senovilla mostró ante Blendio Sinfín la consistencia que le faltó en Granollers la semana anterior y derrotó sin paliativos al equipo cántabro (32-25) ante un Guerrer@s Naver@s volcado con su equipo. Por no faltar, no faltó ni la televisión nacional y Teledeporte llevó las imágenes del partido por todo el país.

El equipo navero salió concienciado de que, para mantener la categoría, en casa no se pueden ir puntos ante rivales como Sinfín. La concentración fue la nota predominante durante los sesenta minutos y a partir de ahí todo fue más sencillo. Menos pérdidas de balón, más consistencia defensiva y más efectividad en ataque. Minimizar las desconexiones suele ser sinónimo de éxito.

Bien de inicio

Pronto abrió brecha en el marcador el equipo segoviano hasta el 4-1, pero nada que no pudieran solucionar los pupilos de Rubén Garabaya, que están sufriendo una plantilla corta y con efectivos todavía por ensamblar. Los cántabros incluso llegaron a ponerse por delante (6-7), pero no fue más que un espejismo y gracias a las intervenciones de Patotski y la eficicacia ofensiva estiró el marcador el cuadro de La Nava (11-7) obligando al técnico visitante a parar el choque.

Las variantes tácticas de Garabaya encontraron respuesta en las filas segovianas y se sucedió un intercambio de goles atractivo para el espectador y que dejó el luminos con una renta de más cuatro para los locales (17-13).

La segunda parte, de claro color navero

Según avanzaban los minutos, la rotación más amplia del equipo segoviano se iba haciendo notar en el juego. Pronto estiró la renta el equipo de Senovilla hasta los nueve goles (25-16) en una segunda parte que fue relativamente plácida para los segovianos que tuvieron la posibilidad de dar tiempo de juego a todos los jugadores disponibles, lo que suele ser muy del gusto de la parroquia navera.

La renta subió hasta los diez goles a falta de 17 minutos para el final gracias a un gol de Moyano y solo el exnavero Ernesto Sánchez en portería fue capaz de cortar la sangría cántabra dejando la distancia en los siete goles con los que concluyó el choque (32-25)

Luis de Vega tuvo minutos para mostrar su calidad bajo palos/ Daniel Pérez.

Ficha técnica:

Viveros Herol BM. Nava (32): Dzmitry Patotski (p), “Pancho” Ahumada (3), Andrés Moyano (6), Borja Méndez (2), Gonzalo Carró (1), Jakub Prokop (6), Óscar Marugán (2), Luis de Vega (ps), Andrés Vila, Daniel Pérez (4), Mario Nevado, Daniel Palomeque, Roberto Pérez, Dragan Šoljic (1), Tomás Smetánka (5) y Pablo Herranz (2).

Blendio Sinfín (25): Ernesto Sánchez (p), Gustavo Alonso, Marcos Domínguez (2), Marcos Aguilella (5), Lukas Böhm (2), Julio Martínez, Marcos Melkamu, Diego Monzón (1), Israel Marín (ps), Alexander Tioumentsev (2), Ángel Basualdo, Jacob Diaz (4), José Manuel Herrero Lon (1), Perbela (4), Jon Tricas (1) y Marc López Lozano (3).

Parciales cada cinco minutos: 3-1, 5-4, 9-7, 12-7, 14-10, 17-13 (Descanso); 20-16, 24-16, 28-19, 30-20, 31-23, 32-25.

Árbitros: Oriol Álvarez Boixaderas y Raúl Escoda Pérez. Excluyeron a Mario Nevado (1), Daniel Palomeque (1) y Gonzalo Carró (1) por parte de Balonmano Nava y a Gustavo Alonso (1), Alexander Tioumentsev (1), Ángel Basualdo (1) y a Perbela (1) por parte de Blendio Sinfín.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 2 de la Liga Plenitude Asobal disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Antes del inicio del encuentro se realizó un homenaje a Roberto Martín “Molina”, el que era presidente del Frente Navaverde.

Segovia prueba microbuses lanzadera en la Semana de la Movilidad

Segovia prueba microbuses lanzadera
Img/Ayuntamiento de Segovia

Como experimento piloto para la reducción del paso de autobuses de gran tonelaje por el casco histórico, Segovia prueba microbuses lanzadera en la Semana de la Movilidad.

Un total de 257 personas han utilizado, durante la mañana de este lunes, los microbuses lanzadera puestos en funcionamiento dentro de la Semana de la Movilidad, en la primera jornada de prueba.

Evitar 120 vehículos de gran tonelaje por el casco histórico

La actuación ha permitido que los 30 viajes realizados por los microbuses sustituyeran el paso de 120 vehículos de gran tonelaje

Durante las dos horas y media en las que ha funcionado este servicio, entre las 10.30 y las 13.00 horas, se han realizado 30 viajes, en ambas direcciones, de vehículos lanzadera entre la parada de la Loba Capitolina y la plaza de San Facundo, evitando al mismo tiempo los 120 viajes que habrían hecho los grandes autobuses que habrían hecho el mismo trayecto de manera ordinaria.

De esta manera, con dos microbuses en circulación “en carrusel” entre la plaza de la Artillería y la de San Facundo y al revés, se recoge el flujo de viajeros procedentes de las diferentes líneas que circulan por ese lado de la ciudad que deseen continuar viaje hasta la parte más antigua de Segovia.

Este uso de las lanzaderas de microbuses trata de evaluar la idoneidad de un sistema con el que se pretende reducir la circulación de vehículos pesados en el recinto amurallado mediante el uso de autobuses de menor tamaño que los actuales (microbuses) para el transporte de viajeros al recinto amurallado.

La prueba se realizará entre los días 18 y 22 y en horarios “valle” o de baja intensidad de viajeros, entre las 10.30 y las 13.00 horas y, por la tarde, entre las 17.00 y las 22.30 horas. Como ocurre en todo el sistema, los viajeros que realicen el transbordo entre las líneas ordinarias y las lanzaderas podrán hacerlo de manera gratuita mediante la presentación del billete o el bonobús. Los viajeros que no estén en transbordo abonarán un billete ordinario si usan las lanzaderas.

Su puesta en marcha supone la supresión temporal de la parada de Colón, que se traslada a la plaza de San Facundo, y que la plaza de la Artillería se convierta en terminal de las nueve líneas señaladas.

Los autobuses de esas líneas dispondrán de puntos específicos para hacer parada. Así, los microbuses lanzadera y los de la línea 10 (Caso histórico-San Lorenzo), usan la parada existente ante la escultura de la Loba Capitolina; las líneas 5 (Nueva Segovia), 7 (Colón-Ciudad y Tierra-Centro comercial) y 8 (Polígono Hontoria-Hontoria-Puente Hierro) tendrán la parada al principio de Vía Roma, en la acera derecha en sentido de subida.

Mantienen la misma parada que ahora, en la zona de marquesinas de la plaza de la Artillería, las líneas 4 (Carretera Soria-Hospital) con dirección a San Lorenzo y 9, (Puente Hierro-Plaza Artillería-Zamarramala), mientras que las líneas 1 (San José) y 3 (El Carmen), se detendrán en el principio de la calle Ochoa Ondátegui (antigua parada de taxis), donde se ha retirado uno de los hitos de granito existente para facilitar esta situación. Finalmente, las líneas 2 (San Lorenzo) y 4 (Carretera Soria-Hospital) con dirección al Hospital tendrán parada en el aparcadero de servicio existente el comienzo de Padre Claret.

El alcalde, tomando el pulso a la ciudad

Segovia prueba microbuses lanzadera
Img/Ayuntamiento de Segovia

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha acudido a la plaza de la Artillería para conocer de primera mano la eficacia del sistema, tanto en lo referido a la distribución de paradas de las líneas que acuden al casco antiguo (1, 2, 3, 5, 7, 8 y 10), como las que transitan por ese punto (4 y 11), como de las propias lanzaderas.

José Mazarías ha querido también pulsar las sensaciones de los usuarios que en ese momento utilizaban el servicio, recogiendo de primera mano sus opiniones para sumarlas a los datos que aporte la prueba piloto al final de la semana.

El alcalde ha matizado que, en todo caso, esta medida no tiene carácter fijo sino que constituye una manera de recabar algunos de los datos necesarios para un diseño efectivo en cuya decisión intervendrán otros datos sobre tráfico, aparcamientos y movilidad.

Al mismo tiempo, el alcalde ha solicitado paciencia a los ciudadanos ante los cambios, de carácter eventual, que supone esta prueba que, como en todo el sistema, permite el transbordo gratuito entre líneas.

Otras noticias.- Ortofotografía aérea de Segovia y sus barrios

 

 

Ortofotografía aérea de Segovia y sus barrios

Ortofotografía aérea de Segovia
Img/Ayuntamiento de Segovia

Este martes, 19 de septiembre, entre las diez de la mañana y las seis de la tarde, un helicóptero realizará una ortofotografía aérea de Segovia y sus barrios.

El helicóptero sobrevolará la ciudad de Segovia y los barrios incorporados con el fin de realizar una ortofotografía aérea de alta precisión de los núcleos urbanos de Segovia.

El Ayuntamiento de la capital ha encargado esta ortofoto «con el fin de incorporar la misma al Sistema de información geográfica (GIS) municipal para que sirva como herramienta de revisión, medición y consulta del territorio urbano municipal a los distintos servicios y áreas del Consistorio que lo requieran, desde Urbanismo a Obras y Servicios, pasando por Bomberos, Policía Local, Estadística o Tributos, entre otros», explican fuentes municipales.

Más de 1.500 hectáreas

Esta ortofotografía ofrecerá información detallada de 1.577,68 hectáreas, superficie que se corresponde con la trama urbana de la población de Segovia y todos los barrios incorporados.

Otras noticias.- Un vistazo a los 80 para promocionar la Marcha Solidaria de Apadefim

Más articulos.- ‘Mi Rincón Favorito’ de Castilla y León ya tiene ganadores, también de Segovia

Vox denuncia ‘adoctrinamiento’ en Torrecaballeros

Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

Vox denuncia ‘adoctrinamiento’ en Torrecaballeros y se opone algasto ideológico por parte del ayuntamiento de la localidad. Además, el portavoz de Vox en el consistorio, solicita que se justifique el coste de cada curso, así como el personal que se ha encargado de impartir los talleres

El portavoz del Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Torrecaballeros, José Ángel Rubio, ha presentado un escrito en el Ayuntamiento preguntando por las actividades encuadradas en el Proyecto “Tardes en Igualdad” celebradas este verano en el municipio y por el presupuesto destinado para su realización.

El proyecto “Tardes en Igualdad”, informa Vox, ha «costado 2.810,20€, de los cuales el Ayuntamiento ha asumido 2.005,99€». Y desde el grupo municipal se ha solicitado «que se justifique el coste de cada actividad, así como el personal que se ha encargado de impartir los talleres, ya que  están destinados a menores».

El concejal de VOX ha mostrado su oposición a que desde el ayuntamiento de Torrecaballeros se asuma un gasto ideológico y ha solicitado “en caso de tener un superávit presupuestario” se haga frente a “las necesidades del municipio y de los vecinos” y que ese presupuesto se destine a “resolver una serie de necesidades o arreglar elementos del mobiliario urbano.

Otras necesidades del municipio

Además, tal y como ha expresado en su escrito, José Ángel Rubio ha incluido alguno de los ejemplos a los que destinar dicha inversión: sujeción de los contenedores de la calle Sombarrio; poda de las ramas nuevas de la calle de la Ele; arreglo de la farola rota en la calle Dehesa de Cabanillas; nivelar el registro que se encuentra en el camino del Caserío con el nivel del suelo; crear la acera de las viviendas de la carretera de Turégano.

José Ángel Rubio ha destacado que los “vecinos de Torrecaballeros no deben asumir el coste ideológico de esta actividad” y considera que “el dinero de los impuestos debe dirigirse a mejorar nuestro municipio, mejorando infraestructuras y servicios públicos”.

‘Torrecaballeros Es Igualdad’

El sábado, 22 de julio, arrancó la programación ‘Torrecaballeros Es Igualdad’ puesto en marcha por el Ayuntamiento de la localidad a través de la Concejalía de Igualdad y Diversidad dirigida por Marta Herranz, con seis actividades hasta octubre, que buscan sensibilizar a niños, adolescentes y jóvenes en materia de igualdad y de prevención de cualquier forma de expresión de la violencia machista.

Las actividades están pensadas para combinar “un espacio de entretenimiento, ocio y aprendizaje, con la mirada puesta en el fomento del respeto, la convivencia y la igualdad”, enfatizó el alcalde de Torrecaballeros, Rubén García. Así, se celebró una ‘Gymkana contra la desigualdad, cuentacuentos o talleres como el del pasado viernes 15 de septiembre en el Esquileo de Cabanillas, ‘Brilla como una estrella’, para conocer las leyendas e historias mitológicas relacionadas con el firmamento, «para conocer y tomar conciencia del mensaje machista que nos ha venido acompañando a lo largo de la historia».

Ya en octubre, los días 27 y 28, se desarrollará el taller participativo ‘Música y buen trato’. dirigido a público adulto, en el que se escucharán canciones y se analizarán sus mensajes.

El alcalde de Torrecaballeros insistió en su deseo de continuar poniendo en marcha “acciones de sensibilización en materia de igualdad; una cuestión que siempre hemos considerado necesaria y ahora, cuando se multiplican los mensajes negacionistas, este tipo de acciones son aún más necesarias”.

Foto de Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

 

Un vistazo a los 80 para anunciar la Marcha Solidaria de Apadefim

los 80 para anunciar la Marcha Solidaria
Img/'Lo esencial permanece' - Vídeo

El emocionante vídeo promocional de esta iniciativa solidaria es un vistazo a los 80 para anunciar la Marcha Solidaria de Apadefim. Así lo cuenta Paz, una segoviana nacida en 1981.

Paz tira de humor y de recuerdos, y de mucha emoción. Son sus ‘ases’ para invitar a participar en la tradicional marcha solidaria para ayudar a la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos. Intelectuales y Mentales de Segovia – APADEFIM de Segovia.

Antes de ver el vídeo, os recordamos que la Marcha Solidaria de Apadefim tendrá lugar el 1 de octubre. En su 41 edición, el objetivo de este año es «recaudar fondos para la renovación de los baños de la 2º planta de la residencia El Sotillo, de Fundación Personas Segovia».

9,3 kilómetros de inclusión

Con un recorrido de 9,3 kilómetros de inclusión, discurrirá entre el Azoguejo y la Fuencisla.

vistazo a los 80 para anunciar la Marcha Solidaria de Apadefim

Img/Marcha Apadefim – WebLas inscripciones pueden realizarse online, a través de la web, o de forma presencial en cualquiera de los tres puntos habilitados en Segovia, en la SEDE APADEFIM: Avda. Obispo Quesada, en Forum Sport: C.C. Luz de Castilla y en Caseta APADEFIM: Avda. del Acueducto. En el caso de que te inscribas vía web, puedes recoger tu carnet y gorra en las oficinas de APADEFIM en calle Obispo Quesada número 4, desde el 25 de septiembre, en horario de 9:00 hrs a 14:00 hrs de lunes a viernes.

Lo esencial permanece

Paz nació en Segovia en 1981. Recuerda que tuvo una infancia sin móvil, porque aún no existían; que escuchaba música en CD o vinilo; y que a los siete años ya usaba los auriculares que ahora están de moda. A los 14 años, Paz consiguió convertirse en ‘influencer’ ya que logró que su hermano fuera con todos sus amigos a la Marcha de Apadefim del año 95. Y, así, con mucha complicidad, va desgranando cambios de estos últimos 40 años.

«Cuando yo era pequeña, la gente salía a la calle a defender los derechos de la gente con discapacidad. Y ahora también», dice Paz.

«Lo esencial permanece» da pie a este vídeo que anima a participar en la Marcha Solidaria de Apadefim. No os lo perdáis.

 

Otras noticias.- ‘Mi Rincón Favorito’ de Castilla y León ya tiene ganadores, también de Segovia

Segovia, sede de la II Call Open Future España

II Call Open Future España
Img/Telefónica

La iniciativa de emprendimiento descentralizado de las grandes capitales busca startups a través de siete de sus hubs ubicados en Andalucía, Extremadura, Segovia y Ceuta. Así, en Segovia, la II Call Open Future España busca las startups más disruptivas con base tecnológica. A través del Hub La Cárcel, el proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad y de Telefónica.

Las startups interesadas en la II Call Open Future España ya pueden inscribirse. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 18 de octubre en Segovia, hasta el 23 de octubre en Ceuta y, tanto en Andalucía como Extremadura, podrán hacerlo hasta el 2 de noviembre.

Las startups seleccionadas formarán parte del ecosistema de Open Future y contarán con el asesoramiento de mentores expertos de Telefónica, así como acceso a una red profesional para relacionarse con otros emprendedores más consolidados, instituciones y futuros inversores.

Inês Oliveira, directora Global de Telefónica Open Future, afirma que «fieles a nuestro compromiso en apoyar el emprendimiento regional, lanzamos esta segunda convocatoria en busca de startups con base tecnológica, independientemente del sector en que desarrollen su actividad, para ampliar la búsqueda y apoyar a los emprendedores allí donde estén ubicados sin necesidad de tener que trasladarse a grandes ciudades para lograr escalar su proyecto”.

Telefónica Open Future aceleró 53 startups en la pasada edición

En la pasada call nacional, lanzada en febrero de este año, tras el proceso de selección se aceleraron a un total de 53 startups en los diferentes hubs que participaron.

Telefónica Open Future es un programa de innovación abierta regional que nació en 2014 con el objetivo de deslocalizar el emprendimiento de las grandes ciudades. Esta iniciativa propicia que las propuestas tengan opción de escalar independientemente de donde estén ubicadas, lo que ha conllevado la creación de un ecosistema de emprendimiento más plural y enriquecido que ya ha conseguido acelerar 1.100 empresas desde su creación.

Otras noticias.- Trabajo en Segovia, trabajo en SegoviaEmpleo

 

Primeras setas en Segovia

Primeras setas en Segovia
Img/Francisco Mata-Segoviaudaz

Se empiezan a ver las primeras setas en Segovia, y es que las últimas lluvias, acompañadas de suaves temperaturas hacen prever una buena campaña micológica.

Así lo ve el responsable del área de micología de la Fundación Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León), José Miguel Altelarrea, quien señala que los eventos tormentosos, en la Comunidad, vienen “bien” para la recolección de setas y se prevé que en diez días se produzca la fructificación de los primeros boletus, una de las setas reina del otoño.

En este sentido, apunta a que ya se han registrado esta semana los primeros ejemplares de boletus edulis en los inventarios semanales fructificaciones para especies con interés socioeconómico, son fructificaciones tempranas, en los lugares más productivos de la Comunidad. “Para que estas producciones se generalicen, tendrán que pasar aún al menos una semana”, indica.

Altelarrea detalla que en los últimos 15 días se han desarrollado numerosos eventos tormentosos y, a pesar de venir de un mes de agosto muy caluroso y seco, las cantidades registradas junto a las temperaturas suaves, han sido suficientes para que, en algunos de los montes de la Comunidad, comience una tímida actividad micológica.

Primeras setas en Segovia
Img/Ical Campaña de setas en Palencia
Un hombre recoge setas de cardo en una zona cercana a Husillos (Palencia)

Las precipitaciones, aunque se han producido en la mayor parte del territorio, no se han dado en igualdad de intensidad. Las tormentas más generosas se han desarrollado en el Sistema Central y el Sistema Ibérico, Ávila, Segovia y Soria y en la provincia de Valladolid, León y Palencia.

“Las previsiones para los próximos días son de alta inestabilidad con mucha probabilidad de precipitaciones distribuidas en la mayor parte de la Comunidad. Solamente estas condiciones de humedad, unido a unas temperaturas no muy elevadas, típicas para esta época del año, nos hacen esperar el inicio de la campaña micológica a lo largo de las próximas semanas”.

Balance 2023

Por otro lado, desde la Fundación se publicó el balance de la campaña de fructificación de especies micológicas de interés socioeconómico durante primavera de 2023 en  Castilla y León que fue “muy mala”, a consecuencia de haberse tratado de la segunda primavera más seca desde 1961 y la más calurosa, según datos de la AEMET.

Los resultados de producción para la fructificación de setas tempranas como son el marzuelo y la morchuela estuvieron condicionados por estas variables climatológicas adversas para el desencadenamiento de fructificaciones, con elevadas temperaturas y escasez de precipitaciones. Este escenario provocó la aparición muy puntual, con producciones muy bajas, para estas dos especies. Las estimaciones globales para toda la campaña en las zonas productoras de la región arrojan valores de producción para el marzuelo inferiores a 0,80 kilogramos por hectárea, siendo el tercer valor más bajo de producción desde que existen datos de producción en la región para esta especie.

Esta información procede de las acciones de cuantificación de la producción de hongos silvestres comestibles de interés socioeconómico que Cesefor realiza en parcelas micológicas permanentes y muestreos mediante recorridos variables por las masas forestales de la Comunidad, recoge Ical.

Otras noticias.- Tiempo de moras en Segovia

 

Publicidad

X