10.7 C
Segovia
miércoles, 7 mayo, 2025

Empate de quilates del BM Nava ante el Ademar León

Smetanka, uno de los destacados del BM Nava / Raúl Montalvo

El Viveros Herol solventó con un empate (34-34) su compromiso de la jornada 3 de la Liga Plenitude Asobal disputado ante el Abanca Ademar León en el pabellón Príncipe Felipe de Astorga, feudo temporal de los leones por las obras de su pabellón.

El resultado, que puede catalogarse como extraordinario por la tradición y potencial de ambas escuadras, hizo justicia a lo visto en el terreno de juego. El equipo segoviano comenzó de manera errática, pero supo rehacerse pese a contar con rentas desfavorables de hasta cinco goles.

Los naveros, sin renunciar a su juego rápido – a veces alocado – mostró más concentración que en su última salida a Granollers y supo sobreponerse a los arreones leoneses aplicando, por momentos, un juego más pausado. Especial mérito tuvo el sobreponerse al último estirón local, que dejó a falta de escasos instantes para el final del encuentro un renta desfavorable de dos goles (34-32). Fue en la última jugada cuando Moyano, baluarte ofensivo de los de La Nava, anotó el último tanto que subía las definitivas tablas al luminoso.

Pérez Arce, tormento para sus ex compañeros

Rodrigo Pérez Arce fue sin duda el jugador más desequilibrante del envite. Anotó goles de todos los colores y durante muchos minutos llevó el peso anotador de su equipo, algo que puede que terminara pasándole factura al equipo leonés, preparado por Dani Gordo.

Por los segovianos, el equipo médico habitual entre los más destacados: Moyano, Smetanka y Prokop – sobre todo en el primer parcial – en ataque, y Patotski y Luis de Vega en portería, auxiliados por sus compañeros en defensa. La lesión de Gonzalo Carró fue, de largo, lo más negativo de la tarde.

El equipo navero parece que ha tomado el pulso a la competición gracias a su victoria del fin de semana anterior y ya suma tres puntos en otros tantos partidos. Los mismos que acumula el equipo de Dani Gordo, que no conoce ni la victoria ni la derrota y acumula tres empates.

Los pinchos preferidos en Castilla y León

pinchos preferidos en Castilla y León
Img/Freepik

Recientemente, con motivo del Día Mundial del Aperitivo, celebrado el 19 de septiembre, el portal web Croquetasricas.com presentó la lista de los aperitivos favoritos de los españoles y nos preguntamos cuáles son los pinchos preferidos en Castilla y León.

El origen del aperitivo se remonta, cuenta el portal web, «a los albores del siglo XX, cuando los bares y tabernas españolas comenzaron a servir pequeñas porciones de comida para acompañar las bebidas alcohólicas. Esta costumbre se arraigó rápidamente en la cultura española y se convirtió en un pilar de la vida social, dando lugar a una amplia variedad de aperitivos regionales».

Ranking nacional

El ranking de este portal web sitúa en primer lugar a las patatas fritas y, concretamente, apunta «las bravas se llevan la palma»

El segundo y tercer puesto, respectivamente, es para sendos clásicos, las aceitunas, por un lado, y las rabas y calamares, por otro.

Les siguen los embutidos, bien sea jamón o salchichón, como chorizo o lomo.

La tortilla de patatas no podía faltar en esta lista. Se queda entre los cinco primeros, ocupando el quinto lugar.

Después van los boquerones en vinagre «una opción refrescante y llena de sabor». Además, añade, «se sirven típicamente con aceitunas» que es el segundo aperitivo favorito.

Cierran este listado de los ocho aperitivos preferidos de los españoles, las croquetas y los frutos secos.

Castilla y León

Llegados este punto, nos preguntamos qué es lo que más gusta a los ciudadanos de Castilla y León. Seguramente, compartimos muchos de estos gustos.

Precisamente, el portal Infobae publicó este verano una lista de aperitivos destacados por Comunidades Autónomas.

En Castilla y León, apuntó la tradicional morcilla de Burgos. En Cantabria, anchoas y rabas. En el País Vasco, bacalao. En Madrid, los callos. En Asturas, chorizo a la sidra. En La Rioja, champiñones. En Aragón, croquetas. En Galicia, pulpo a feira. En Murcia, magro con tomate. En Extremadura, las migas. En Valencia, la paella. En Cataluña, pan tumaca. En Andalucía, pescaíto frito. En las Islas Baleares, la sobrasada. En Navarra, pimientos rellenos. Y en Castilla La Mancha, los zarajos.

Imagen/Freepik

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Una empresa segoviana verifica su huella de carbono

empresa segoviana verifica su huella de carbono
Img/Freepik

Esta empresa segoviana verifica su huella de carbono como un paso más en la política de sostenibilidad de la compañía.

Dedicada a la producción de productos vegetales de 5º gama, la empresa Huercasa, localizada en la localidad segoviana de Sanchonuño, ha recibido oficialmente la verificación del cálculo de su huella de carbono.

La empresa ha realizado el cálculo de su huella de carbono de alcance 1 (emisiones directas) y alcance 2 (emisiones indirectas, consumo eléctrico). Se ha trabajado sobre las emisiones de los años 2021, tomado como año base, y el pasado ejercicio, 2022, explica en un comunicado.

«Los cálculos ponen de manifiesto el buen trabajo realizado por la empresa en esta materia, ya que en 2022 las emisiones de alcance 1 y 2 se redujeron en un 18% respecto al ejercicio anterior», apunta.

Acciones

En 2022, instaló un campo fotovoltaico en la cubierta de la planta de producción, en Sanchonuño, con una inversión superior a los 600.000 euros y con una producción de energía que alcanza un tercio de la consumida en las instalaciones.

También se han llevado a cabo, en el día a día del funcionamiento de la factoría, diversas mejoras en la efectividad de la producción, gracias a las cuales se ha logrado una evolución positiva importante en las emisiones generadas.

En un sencillo acto celebrado en la sede central de la compañía, el director técnico Industrial de la empresa, Álvaro Rincón, ha recibido el documento de verificación de manos de Patricia Gálvez Delgado, de OCA Global, entidad que se ha encargado del proceso.

En un sencillo acto celebrado en la sede central de la compañía, el director técnico Industrial de la empresa, Álvaro Rincón, ha recibido el documento de verificación de manos de Patricia Gálvez Delgado, de OCA Global, entidad que se ha encargado del proceso.
Img/Facilitada por Huercasa

Huercsasa ya ha solicitado la inscripción de su huella de carbono en el registro oficial del Ministerio de Transición Ecológica.

Más noticias.- Los pueblos de Segovia con nombres más raros

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Llega la Gran Feria de Alimentos de Segovia

Feria de Alimentos de Segovia

Este domingo, 24 de septiembre, se espera que más de tres mil personas se acerquen a disfrutar de degustaciones y catas, magia y música, además de aprovechar para comprar algunos productos, a las instalaciones de La Faisanera en Palazuelos de Eresma que acogerán la Gran Feria de Alimentos de Segovia

Las puertas de la Feria estarán abiertas desde las 11:00 horas para visitar los puestos, entre los que habrá bodegas, cerveceras, panaderías, confiterías y pastelerías, chocolaterías, charcuterías y productores de embutidos, queserías, tiendas de alimentación, distribuidores de encurtidos y otros ya habituales de esta Caravana como Las Manitas de Sacramenia, Ahumados Perser, Espirulina Valsaín o Canniebas.

Actividades variadas

Mientras, de forma paralela a la exposición y venta de productos en las carpas, las actividades darán inicio a la misma hora con un taller de decoración de galletas para los más pequeños y a las 12:30 horas serán los mayores quienes tengan la oportunidad de participar en una demostración de cocina, con su correspondiente degustación de garbanzos.

No faltará la música, que correrá a cargo del grupo No va Más, cuya actuación a partir de las 13:30 horas ejercerá de preludio al sorteo de dos cestas de Alimentos de Segovia con el que la Feria pondrá fin a la sesión matinal y se despedirá hasta las 17:00 horas.

Será también un segundo sorteo de otras dos cestas de la marca de la Diputación el que cierre la tercera Feria de Alimentos de Segovia alrededor de las 20:00 horas, no sin antes haber propuesto a los asistentes disfrutar de un espectáculo de magia de Héctor Sansegundo a las 18:00 horas y de una cata-maridaje de vinos y quesos de Alimentos de Segovia a las 19:00 horas.

Se prevé buen tiempo

“Confiamos en que el buen tiempo previsto para el domingo nos permita igualar o superar el número de visitantes de las dos ediciones anteriores, en las que la meteorología fue más desapacible y que, aun así, nos permitió que los socios de la marca diesen a conocer sus productos entre miles de personas”, señala la vicepresidenta de la Diputación Provincial y titular del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

El objetivo es, añade, «atraer al público general y convertirlo un año más en un evento social intergeneracional en el que, además de comprar alimentos, los visitantes puedan participar en actividades vinculadas de algún modo a la agroalimentación y estar entretenidos».

Magdalena Rodríguez agradece a los socios de Alimentos de Segovia su “disposición a implicarse en actividades como éstas, que, si bien es cierto que suponen una oportunidad distinta y sugerente de mostrar sus productos al público, también requieren de su tiempo y dedicación para prepararlas y llevarlas a cabo de la mejor manera”.

 

 

La Federación esgrime el reglamento para no inscribir al Monteresma femenino en Provincial

Todo apunta a que El CD Monteresma femenino no competirá esta temporada /RRSS CD Monteresma

El CD Monteresma la Atalaya se ha quejado amargamente en las últimas horas de la no inscripción de uno de sus equipos en la Provincial Femenina.

Haciendo una cronología de los hechos, cabe empezar por la renuncia del club a la categoría regional que mantuvo en el campo el curso pasado, al no encontrar un número suficiente de jugadoras comprometidas para afrontar una competición de la relevancia de la Liga Gonalpi, antesala de la competición nacional.

El CD Monteresma inscribió a todos sus equipos en tiempo y forma contando con unas jugadoras que, al final, o bien terminaron yéndose a otros equipos o bien argumentaron dificultades para comprometerse hasta no alcanzar un número mínimo de futbolistas con la experiencia suficiente como para afrontar la competición.

Esa renuncia se produjo diez días antes del comienzo de la competición por lo que – según la Real Federación de Castilla y León de Fútbol (rfcylf)  – impidió «que otro club de los existentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, incluso alguno de la misma provincia ya lo había solicitado, pudiera ocupar la vacante producida y causando un perjuicio irremediable a los quince equipos restantes que participan en la Competición, que ven alterada su planificación deportiva como consecuencia de la citada renuncia», argumentan desde el ente federativo.

El CD Monteresma quiere inscribir a un equipo provincial

La polémica estalla cuando el Monteresma descubre que la federación no permite la inscripción del equipo de Palazuelos de la competición provincial «por no querer jugar en la competición regional», argumentan desde el club. «pese a que les explicamos que por edad, y formación, el equipo no está preparado para jugar en una liga tan competitiva», aclara la entidad mediante una nota pública.

Después de intentar inscribir al equipo bajo el paraguas de otro club – el Real Sitio –  para poder competir por invitación en la jornada de descanso motivada por un calendario con equipos impares, el CD Monteresa sostiene que la Delegación «ha cambiado el calendario femenino, un hecho que no tiene precedentes, para que no se pueda modificar y esta opción no sea posible», lamenta el club de Palazuelos.

La rfcyl esgrime la Ley

A este particular, la rfcyl responde apelando a la normativa. «Se entiende por equipos dependientes de un club los que conforman su estructura, estando adscritos a divisiones o categorías distintas e inferiores», reza el artículo 88 sobre la Dependencia de la LEY 3/2019, de 25 de febrero, de la Actividad Físico-Deportiva de Castilla y León.

«En su debido momento – explica la rfcylf –  es decir en el momento que el Club realizó las inscripciones el pasado 19 de junio, pudo no inscribir al equipo en la 1ª División Regional Femenina y hacerlo únicamente en competición provincial. Basándose en el apartado 1.a) del artículo 152 retira al equipo “B” y basándose en el apartado 1.b) pide la incorporación del equipo “A” a la competición provincial», algo que – según el órgano territorial – no hizo. 

Un club consternado y un Ayuntamiento que se solidariza

«Estamos consternados», dice el CD Monteresa en esa comunicación pública referida y acusa a la federación de guiarse por «leyes arcaicas» y no fomentar el fútbol femenino.

El revuelo generado toma un protagonismo sensible cuando se apela, sobre todo en redes sociales, a las futbolistas que no van a poder jugar competición federada.

Así las cosas el Ayuntamiento de Palazuelos interviene mediante un comunicado en el que habla de «inhabilitación del equipo femenino aficionado provincial de su categoría» destacando que la no inscripción del conjunto «deja sin equipo a veinte jugadoras de edades comprendidas entre los trece y los dieciséis años, cuya única motivación es aprender a jugar al fútbol, divertirse y hace deporte».

La federación «agradece» la preocupación del Ayuntamiento de Palazuelos

En este particular la rfcylf, después de agradecer al consistorio segoviano su «interés» por el fútbol femenino, muestra su sorpresa al comprobar que «todos los miembros de esa Corporación serán conscientes de que las normas que están establecidas son para cumplirlas», expresan. 

«Las normas están para cumplirse, y para discutirlas y modificarlas cuando sea preciso, siempre en el momento oportuno, que no es cuando han pasado sobradamente los plazos de inscripción de los equipos, las competiciones están a punto de iniciarse y los equipos participantes han iniciado su preparación», dice el organismo rector del fútbol de Castilla y León. «Es sorprendente que se haya podido acordar una declaración institucional sin un sustento jurídico ni un ápice de conocimiento de la reglamentación sobre la que se trata el hecho en sí», concluye la rfcylf. 

El BM Zamora será el rival del BM Nava en la primera eliminatoria de la Copa del Rey

El Viveros Herol BM Nava no lo tendrá fácil en Zamora para avanzar a la siguiente ronda de la Copa del Rey / Daniel Pérez

El Viveros Herol BM Nava debutará en la XLIX edición de la Copa del Rey ante el BM Zamora Enamora el próximo día 11 de octubre en eliminatoria que tendrá lugar en tierras zamoranas y a partido único. En caso de que los encuentros terminasen en empate, se disputaría una prórroga y, si fuera necesario, una tanda de penaltis, para decidir el equipo que se clasificaría a la siguiente ronda. Los horarios de los encuentros todavía están por definir. 

Los 24 equipos que entraron en el sorteo estaban divididos en dos bombos. En el primero, se encontraban doce clubes de División de Honor Plata Masculina: todos salvo los dos descendidos de ASOBAL y los que quedaron clasificados en tercer y cuarto lugar en el playoff de ascenso a la máxima categoría del balonmano masculino español. En el Bombo B, por su parte, estaban los dos descendidos de ASOBAL, los que jugaron ese playoff de promoción, los que sí que subieron y los que terminaron entre el puesto 9º y el 14º en la pasada temporada en ASOBAL.

Las doce eliminatorias han quedado conformadas de la siguiente forma:

  • BM Alcobendas : Cisne Colegio Los Sauces
  • Tubos Aranda Villa de Aranda : TM Benidorm
  • EON Horneo Alicante : Trops Málaga
  • Valinox Novás : Fertiberia Puerto Sagunto
  • Dólmenes Antequera : Helvetia Anaitasuna
  • UBU San Pablo Burgos : BM Guadalajara
  • ID Energy Caserío Ciudad Real : Blendio Sinfín
  • BM Zamora Enamora : Viveros Herol BM Nava
  • Fundación Agustinos Alicante : Bada Huesca
  • Handbol Mallorca : Frigoríficos del Morrazo
  • Unión Financiera : Recoletas Atlético Valladolid
  • Trasmapi UD Ibiza HC Eivissa : Barça Atlétic

La tercera jornada de la Plenitude Asobal, en Astorga

Antes de pensar en la Copa, el BM debe afrontar compromisos ligueros. El primer de ellos le lleva este sábado a Astorga (León) para enfrentarse al ABANCA Ademar León que juega en zona maragata al tener su pabellón en obras. Será un partido emotivo para Dani Gordo, que se enfrentará desde el banquillo local al BM Nava, equipo de gran recuerdo para él y con el que logró el primer ascenso a ASOBAL de la historia del club.

También será un partido de emociones encontradas para Rodrigo Pérez Arce, baluarte navero durante varias campañas y muy querido en Nava de la Asunción. Álex Lodos, otro de los jugadores del cuadro de Gordo y también con pasado navero, todavía no puede jugar por la lesión que arrastra desde su paso por La Nava.

El equipo navero viaja «con algo menos de stress» gracias a su victoria del pasado domingo ante el Blendio Sinfín y se enfrentará a un equipo que ha sumado dos empates –  Ángel Ximénez Puente Genil (23-23) y TM Benidorm (26-26) –  y, por lo tanto tiene los mismos puntos que los segovianos.

El último partido oficial contra el equipo de Dani Gordo fue hace unas semanas en la Copa de Castilla y León, donde Viveros Herol cayó por la mínima (28-27) y el de este sábado será retransmitido en La Liga Plus desde el Felipe Miñambres de Astorga

El Getafe B, un lobo con piel de cordero para la Sego

La defensa gimnástica deberá superar una nueva prueba de fuego en Getafe para manterse invicto/ Gimnástica Segoviana CF

La Segoviana vuelve a la Comunidad de Madrid en el segundo de los desplazamientos de la temporada en el grupo V de la Segunda RFEF. Será el domingo a las 11.30h en la Ciudad Deportiva Fernando Santos y ante el Getafe B.

Los gimnásticos viajan con la moral alta por acumular dos victorias y un empate en los tres primeros compromisos de la temporada, mientras que los azulones no saben lo que es ganar. Pese a ello, o quizá por eso, los mensajes de Ramsés Gil durante la semana son de extrema cautela ante el compromiso del domingo. «Es el partido más difícil de los que llevamos de temporada», dice el preparador segoviano.

Hasta tal punto respeta Ramsés a su rival que lo considera «candidato» a estar en la parte alta de la tabla. Los de Emilio Ferreras vienen de empatar (0-0) en su visita al Cacereño y sufrieron una severa derrota (1-4) ante el Talavera de Szymanowski en su primer compromiso como local. En el primer partido de liga obtuvieron otro empate sin goles en el campo del Ursaria, otro recién ascendido.

Abel, baja por una fractura en la mano

El terreno de juego de la Ciudad Deportiva, de césped artificial, condicionará el encuentro aunque las dimensiones del campo – un poco más estrecho que La Albuera – puede favorecer los ya de por sí peligrosos saques de esquina o banda de los segovianos. Se antoja importante la aportación de Segovia en este tipo de partidos, gracias a su experiencia y capacidad para el remate.

Por los azulgrana será baja Abel, que se fracturó la mano en el partido ante el Villanovense y lleva una escayola que al menos le va a impedir jugar un encuentro. El resto de los jugadores estarían disponibles para el encuentro, incluido David López que podría debutar esta temporada directamente como titular para sustituir a Abel. Que sea Juan de la Mata el central que acompañe a Javi Marcos tampoco sería descabellado. 

Sin autobús de aficionados

Ha generado malestar entre directivos y aficionados de la Segoviana el precio de las entradas para el partido. Los 20 euros del pase a ver el encuentro y los 10 de añadido por el autobús han evitado lo que pudiera haber sido un desplazamiento masivo de aficionados gimnásticos. Aún así, a buen seguro habrá aficionados segovianos apoyando a su equipo. Está previsto que el partido pueda seguirse por el canal de youtube del Getafe

Llega «Dale vida al marrón»

Qué va al contenedor marrón
Img/Ayuntamiento de Segovia

El próximo 1 de noviembre entrará en funcionamiento el contenedor marrón y antes, el Ayuntamiento de Segovia quiere dar a conocer su funcionamiento y fomentar la participación ciudadana, con la campaña ‘Dale vida al marrón’.

“Dale vida al marrón”, pretende informar a los vecinos y vecinas de Segovia sobre el nuevo contenedor marrón, resolviendo sus dudas sobre qué depositar en él y poniendo en valor los beneficios ambientales y sociales que conlleva una mejora en la gestión de los residuos.

Con el fin de conseguir buenos resultados y llegar de manera eficaz a la población, esta campaña incluye acciones y material diferenciados en función del colectivo al que vayan dirigidas.

Para la población en general de todos los barrios se ha elaborado un tríptico, que llegará a sus hogares mediante buzoneo, en el que se detallan todos los residuos que deben depositarse en esta fracción, ofreciendo indicaciones para el correcto uso de este contenedor y mencionando los beneficios que genera la recogida selectiva de los restos orgánicos.

Dale vida al marrón
Img/Ayuntamiento de Segovia

Además, se instalarán varios stands en diferentes calles, plazas y parques de la ciudad en donde se informará sobre la campaña, se atenderá al ciudadano y se entregará el “kit de bienvenida al nuevo contenedor” que incluye un cubo aireado de 10 litros y bolsas 100% compostables para depositar los residuos orgánicos. Los horarios y la ubicación de esos stands se podrán consultar en las webs: www.segovia.es y www.segoviatequierolimpia.es

Comercios

En el caso de los comercios de la ciudad generadores de materia orgánica como pueden ser bares y restaurantes, fruterías, tiendas de verdura y hortalizas, floristerías y comerciantes de los mercados municipales, el equipo educativo llevará a cabo visitas en todos ellos para explicar los objetivos de la campaña, dándoles a conocer el nuevo contenedor, los motivos que han llevado a incorporar este cambio y los beneficios de su uso, resolverán las dudas que puedan surgir y ayudarán a vencer posibles reticencias, con el fin de motivarles a adherirse al programa.

Además, les invitarán  a convertirse en colaboradores de la campaña, entregándoles cartelería y una pegatina de “Somos comercio sostenible/Damos vida al marrón”, para colocar en un lugar visible hacia la calle.

Hostelería y restauración

Para los negocios de hostelería y restauración se convocará, además, un concurso en redes sociales, de ideas para un spot publicitario sobre las buenas prácticas en el reciclaje de residuos orgánicos en sus establecimientos.

Otros centros

También se visitará a los denominados como grandes productores de materia orgánica como son la Residencia Mixta, la Residencia Asistida, el Hospital General y la Academia de Artillería, para, al igual que en el resto de comercios, explicar los objetivos de la campaña, dar a conocer el nuevo contenedor, resolver dudas y ayudar a vencer las posibles reticencias.

Para resolver dudas

Para completar esta campaña, que tiene una duración inicial de siete semanas, se va a poner a disposición de todos los destinatarios el número de teléfono 608 194 785 y la dirección de correo electrónico organicasegovia@gmai.com para resolver todo tipo de dudas.

ACS pide el aplazamiento de la entrada en vigor de las ZBE

ACS pide el aplazamiento de la entrada en vigor de las ZBE

La Agrupación de Comerciantes Segovianos se adhiere a la solicitud de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos COCAHI y pide el aplazamiento de la entrada en vigor de las ZBE, es decir, las Zonas de Bajas Emisiones, hasta 2035.

Estas organizaciones entienden que «las actividades comerciales, empresariales y la de los vecinos en general no debe ser castigada en un momento económico tan difícil». Argumentan que «no tiene sentido que la Unión Europea amplíe hasta el año 2035 la posibilidad de seguir fabricando y vendiendo coches de combustión y que en España a partir del próximo 1 de enero de 2024 no podamos circular con ellos en los centros de la ciudad».

Así, la Agrupación de Comerciantes Segovianos, perteneciente a La Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos (COCAHI), se adhiere a la iniciativa por la que se remitirá al Gobierno de España y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) un escrito en el que se solicita la anulación de la entrada en vigor, el próximo 1 de enero de 2024 de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones).

Para los comerciantes, «el comercio físico y en concreto el comercio de proximidad es el que da sentido a las ciudades, es un comercio sostenible, responsable con el medio ambiente, dinamiza la economía local y es el que da el servicio y abastece a la población de las ciudades».

Desde su punto de vista, las ZBE están modificando el modelo económico de los centros urbanos y cascos históricos de las ciudades, y puede «afectar negativamente a la actividad comercial y empresarial de las zonas centro de ciudad, además de suponer un castigo a todos los ciudadanos, a los que se les impedirá acceder a las mismas, en un intento deliberado de obligarles a cambiar de coche en medio de un momento económico tan difícil para todos».

Añaden, además, que «somos los primeros que hemos promovido y apoyado los planes de peatonalización de nuestras calles porque hemos creído que esos espacios son mucho más agradables para las compras, pero determinados modelos urbanísticos y medioambientales nos pueden hacer mucho menos atractivos y competitivos respecto a otras zonas de la periferia que no tienen ningún tipo de cortapisa a la hora de instalarse y de construir, como parte de sus servicios, enormes aparcamientos gratuitos y que precisamente favorecen de una forma alarmante el uso masivo e indiscriminado del coche».

La Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos (COCAHI) está conformada por 55 asociaciones de los principales cascos históricos de España.

Un pueblo medieval de Segovia se cuela entre los 20 más bonitos de España

Un pueblo medieval de Segovia
Img/Freepik

Son más porque el pasado histórico de Segovia deja una huella relevante, por ello recomendamos una visita por la provincia para descubrir la belleza de nuestros pueblos. No obstante, un pueblo medieval de Segovia consiguió colarse en la lista de los 30 pueblos medievales más bonitos de España de National Geographic y, además, estar entre las 20 primeras posiciones.

«El patrimonio cultural de nuestro país es objeto de un gran reclamo turístico, tanto a nivel nacional como por parte de extranjeros y es por ello por lo que la revista National Geographic ha elaborado una lista con ‘pequeñas joyas de España que merece a pena conocer’, compuesta por los 30 pueblos medievales más espectaculares del país. Estos pueblos resultan el destino perfecto para quien disfrute del turismo rural», señala.

Los cinco primeros puestos, los ocupan Laguardia, en Álava; Montfalcó Murallat, en Lleida; Castellar de la Frontera, en Cádiz; Niebla, en Huelva; y Daroca, en Zaragoza.

A partir de ahí, se sitúan Almazán, en Soria; Olivenza, en Badajoz; Trujillo, en Cáceres; Alquézar, en Huesca; y Alarcón, en Cuenca que completan el top ten.

Del 10 al 20, se encuentran, entre ellos, varios de Castilla y León. De ese modo, figuran Frías, en Burgos, en el puesto 13; La Alberca, en Salamanca, en el 18; Peñafiel, en Valladolid, en la posición 19 y, así, llegamos a la presencia de Segovia en este ranking, cerrando los 20 primeros puestos, con Pedraza.

El pasado medieval de Segovia

La villa de Pedraza, que cuenta con una de las plazas más bonitas de España, invita a «callejear para descubrir sus bonitos rincones», dicen desde Los Pueblos Más Bonitos de España.

Una de las plazas más bonitas de España está en Segovia

También merecen una visita el castillo, la Cárcel de la Villa, la Iglesia de Santo Domingo o el Centro de Interpretación del Águila Imperial.

No obstante, además de Pedraza, bien merecen una visita otros enclaves con marcado carácter histórico.

«Sepúlveda aúna historia, arte, gastronomía, naturaleza, cultura inmaterial y cultura viva», señalan desde la organización. «Sus rincones y callejuelas, sus vistas y paisajes, admirables desde sus numerosos miradores, han sido inmortalizados por numerosos artistas locales y nacionales, como Ignacio de Zuloaga o Lope Tablada, entre otros muchos», relatan desde Los Pueblos Más Bonitos de España.

«Recorrer sus calles y caminos nos permite adentraremos en su historia, sus enigmas, sus iglesias románicas, sus palacios, sus fueros, en su aire, su luz, sus colores y su silencio», concluye refiriéndose a Sepúlveda.

La villa de Ayllón se asienta sobre «las faldas de una rojiza colina», describe la plataforma de Los Pueblos Más Bonitos de España. y lindando con la provincia de Soria. Declarada Conjunto Histórico Artístico de carácter nacional, la localidad destaca por su historia y monumentos, así como por su belleza. Su arco medieval, el Palacio de los Contreras, la Iglesia de Santa María la Mayor, la propia Plaza Mayor y la Casa del Ayuntamiento que acoge la plaza, son algunos de sus atractivos.

Muy cerca de Ayllón se localiza Maderuelo que, por cierto, alberga uno de los restos más raros y curiosos de la provincia segoviana.

Lo más raro que puedes ver en un pueblo de Segovia

«Se constituyó en la parte alta de un cerro rocoso, con un recinto amurallado ajustado a la forma del relieve y eje principal de orientación este-oeste, adquiriendo una característica planta en largado uso con ejes principales de unos 580 x 75 m, y superficie de alrededor de 3,5 ha. Responde, por ello, a un tamaño que hoy podemos considerar muy reducido, pero que fue muy abundante en el medievo, al menos en la mitad norte peninsular. Maderuelo está dentro de la Asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, explican desde Segovia Turismo.

Otras noticias.- En este pueblo sólo viven 16 personas

Más noticias.- Los pueblos de Segovia con nombres más raros

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

Publicidad

X