11.4 C
Segovia
viernes, 2 mayo, 2025

9 rincones increíbles de Castilla y León, que también serán tus favoritos

Te mostramos nueve rincones increíbles de Castilla y León, que son los favoritos de los instagramers, y de muchos de los visitantes que se acercan a la Comunidad.

En Ávila, sus murallas se alzan como la reina indiscutible. En Burgos, el Monasterio de Santa María de Rioseco. En León, Riaño. En Palencia, Alba de los Cardaños. En Segovia, nuestro emblemático Acueducto. En Salamanca, la localidad de Ciudad Rodrigo y la propia capital salmantina. En Soria, el cielo de Tiermes. Y, por último, en Zamora, el atardecer de Villardeciervos.

Son las nueve instantáneas seleccionadas en el certamen ‘Mi rincón favorito’. Los nueve finalistas de Castilla y León, pasan a la fase nacional cuyo resultado se dará a conocer el 27 de septiembre con motivo del Día Mundial del Turismo.

El premiado en Segovia

En Segovia ha sido reconocido Alfredo de Esteban por una preciosa fotografía en blanco y negro de nuestro más preciado monumento, el Acueducto.

Mi rincón favorito Castilla y León
Img/Alfredo de Esteban-Mi Rincón Favorito (web)

Rincones increíbles en Castilla y León

La lista completa de premiados es la siguiente.

Nombre y apellidos

Localidad de la imagen

Vicente Juan Tomas

Ávila

Aitor López Redondo

Monasterio de Santa María de Rioseco

Margarita García Gonzalez

Riaño

Oscar Garcia-Olalla Olivera

Alba de los Cardaños

Ángel Manuel Serrano Montero

Salamanca

Ángel Manuel Serrano Montero

Ciudad Rodrigo

Alfredo de Esteban

Segovia

José Luis Sarría Polo

Tiermes

Pedro Eugenio Vaquero Mata

Villardeciervos

Mi Rincón Favorito Castilla y León
Img/Facilitada por Mi Rincón Favorito

Los fotógrafos aspiran a conseguir uno de los cinco premios y diez accésits que la organización reparte en la categoría nacional: 500 euros para el ganador, 400 euros para el segundo premio, 300 euros el tercero, 200 euros el cuarto y 100 euros para la quinta posición. Se entregarán, además, 10 accésit de 50 euros para las mejores imágenes participantes. En total, ‘Mi Rincón Favorito’ repartirá 2.000 euros en premios. En la presente edición participan más de 3.000 imágenes de toda España.

Samuel Rodríguez, responsable del certamen ‘Mi Rincón Favorito’, ha explicado que «el objetivo de este certamen es promocionar el turismo a través de imágenes con los que muchas personas han desarrollado un vínculo especial. Bien sea por su hermosura visual, bien por las sensaciones que experimentan al pasar por ahí, los participantes nos muestran rincones desconocidos u ofrecen una perspectiva propia de aquellos lugares que ya todos conocemos».

Mi Rincón Favorito

‘Mi Rincón Favorito’ es un certamen de promoción turística en Instagram con el objetivo de dar a conocer rincones especiales de España. A través de sus imágenes, los aspirantes a ganar los distintos premios cuentan cuáles son sus lugares favoritos de su entorno. La primera edición de ‘Mi Rincón Favorito’ se celebró en 2021 y, en la presente edición, la organización reparte 2.000 euros en premios.

La madre de Olivia, acusada del asesinato de la menor, se suicida en la cárcel

Noemí M.L, madre de la pequeña Olivia asesinada en octubre de 2022, y acusada por su asesinato, ha sido hallada esta mañana muerta en su celda, en la cárcel de Asturias. Según apuntan los medios de comunicación asturianos, la mujer se ha ahorcado con una sábana.

La magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Gijón dictó a primeros de noviembre, apenas unos días después del asesinato de la menor, y de acuerdo con el Ministerio Fiscal, una orden de prisión provisional, comunicada y sin fianza para la madre segoviana de la niña de seis años que fue encontrada muerta, atribuyéndole un delito de asesinato, según comunicó este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, «sin perjuicio de que dicha calificación pudiera modificarse a lo largo de la instrucción” que se ha iniciado.

Como se recordará fue la mañana del 30 de octubre de 2022, cuando aparecía el cuerpo sin vida de la pequeña Olivia, de sólo seis años. La pequeña segoviana, cuya custodia había sido otorgada a su padre, moría por ingesta letal de fármacos suministrados en un vaso de cacao por su madre, en concreto por el triple de dosis aconsejada para su cuerpo, de apenas 20 kilos. Ahora, Noemí M.L, se enfrentaba a una posible pena de prisión permanente revisable.

Fuentes judiciales apuntaban hace unas semanas que el juicio tendría lugar a finales de 2024, dos años después de la muerte de la pequeña, de seis años.

 

(Estamos ampliando esta información)

La peor versión de la Segoviana suma un punto en Getafe

Segovia ha marcado su primer tanto de la temporada con la Sego/ Gimnástica Segoviana CF

Siempre se ha dicho que Ramsés Gil es un entrenador con fortuna. Al saber lo llaman suerte, que decían nuestros mayores. Este domingo en Getafe todo apuntaba que a Gil le había dado un `ataque de entrenador´ sacando del once a jugadores tan importantes como Rubén o Llorente, muy destacados hasta el momento. De hecho, durante todo el primer tiempo y buena parte del segundo dio la impresión de que mejor hubiera sido no tocar lo que funciona. Al final, un punto (1-1), que genera un sabor de boca extraordinario por lo visto en el terreno de juego y que plantea la duda de lo que hubiera pasado si el equipo no hubiera sufrido las variantes. Seguro que dotar de minutos a los que se van incorporando a la rotación compensa el mal trago de hoy, que en cualquier caso se ha solventado sumando fuera, que nunca es malo. 

Carmona y Segovia fueron los mejores de los segovianos en el sintético del Getafe B, el primero porque los mantuvo en el partido y sus intervenciones salvaron a la Gimnástica de una goleada. Y el segundo porque hizo aquello para lo que se le fichó: rematar. Tres impactos en el área, un gol. Nada más hizo la Gimnástica en tierras madrileñas en ataque. 

Innovó Ramsés Gil en la alineación más allá de la baja por lesión de Abel. Entró David López en su lugar en el eje de la zaga acompañando a Javi Marcos y Arévalo en el lateral zurdo en lugar de Rubén. Por la derecha de la zaga repitió Silva. También hubo cambios en el centro del campo. Manu, Juan de la Mata ocuparon la medular, con Astray, Plomer y Borrego como terna más volcada en ataque apoyando a Segovia, estilete del equipo. Astray tiene pinta de ser el auténtico comodín de Ramsés. Ya ha jugado de medio centro, volante, punta y central, en cuatro partidos. La temporada pasada llegó a jugar de lateral. Que se pruebe los guantes por si acaso.

De primeras, mal

Puede decirse sin miedo a equivocarse que el ´invento´ de Ramsés no funcionó de inicio. El Getafe B fue mejor en el arranque: más intenso, más vertical y, sobre todo, más cómodo en su plan de partido. Si lo que quería Ramsés era incomodar al equipo azulón, no lo consiguió.

Salvo una primera incursión de Arévalo en ataque para los segovianos que alteró a la zaga local, los siguientes minutos fueron una sucesión de ataques del equipo madrileño, cada vez mas peligrosos y que acabaron con el gol de Rafa, que aprovechó un rechace de Carmona a un remate contra su propia portería de Manu. El cancerbero gimnástico ya había hecho antes dos paradas de verdadero mérito.

La Segoviana no lograba hilvanar jugadas no ya con peligro, sino con un mínimo de criterio ofensivo. Tardó el equipo de Ramsés Gil 27 minutos en asomarse con atrevimiento al corazón del área azulona con un envío desde la derecha de Silva que remató desviado Segovia. Primer aviso. 

La Sego mejor, poco a poco

El partido terminó igualándose por inercia más que por méritos de los segovianos. El Getafe B empezó a contemporizar y aprovechaba las imprecisiones de la Segoviana para lanzar peligrosas transiciones que alteraban los biorritmos de un pausado Carmona, que solventó un mano a mano con Diego López, que tuvo demasiado tiempo para pensar lo que hacer. El guardameta de los gimnásticos mantuvo a los suyos en el partido. No es la primera vez, ni será la última. 

Y como el fútbol es así y cuando se perdona se suele pagar, la Segoviana castigó al Getafe B. Segovia probó primero al guardameta local con un remate de cabeza picado y con evidente peligro después de un gran servicio de Plomer que exigió a Josele. Segundo aviso. E instantes después, justo antes de que el asistente mostrara el tiempo de prolongación, un envío de Silva al corazón del área lo cazó Segovia para hacer el empate. A la tercera, a la jaula. La banda izquierda de la defensa madrileña era el agujero por el que hacer daño.

En la segunda parte, el Getafe B aprieta

En el arranque de la segunda parte fue de nuevo el Getafe B el que salió más vertical y Carmona siguió mostrando eficiencia bajo palos ante envíos laterales con peligro o directamente ante disparos que buscaban el gol. Así pudo llegar el tanto azulón con una cabalgada de Diego López que encaró algo escorado a Carmona, y cuyo disparo salió pegado al poste de la portería gimnástica.

En el minuto 65 de partido, Ramsés movió piezas y saltaron al campo de una tacada Ivo, Llorente y Merencio. Juan de la Mata, Segovia y López dejaron su sitio en el verde sintético del Getafe B. Con los cambios, Astray se colocó de central y Plomer se puso en vanguardia. El Getafe siguió percutiendo en ataque, anotó un tanto anulado por fuera de juego (dudoso), y otra vez Carmona estuvo providencial sacando un balón con los pies a ras de suelo. La Sego en ataque… nada… hasta el minuto 76 con un disparo desviado de Llorente. Arranz entró en el minuto 77 por Borrego, y en el 78 Rubén hizo lo propio por Arévalo, que se marchó lesionado.

Los últimos minutos se convirtieron en un `quiero y no puedo´ del Getafe B que terminó embotellando a una Segoviana que se defendió con arrojo e incluso tuvo esporádicos acercamientos a la portería de Josele,  sin excesivo peligro. La expulsión de Javi Marcos en el minuto 92 por doble amarilla le dio todavía más incertidumbre al marcador y Facu Esnaider tuvo la última para los suyos con un remate franco que salió desviado. Ojo con este Getafe B, que cuenta con jugadores como Rafa Diz o Carbonell que están llamados a ser de lo mejor del grupo V de la Segunda RFEF.

Mal partido, buen resultado

Mal partido de la Gimnástica que sacó un rédito extraordinario gracias a las paradas de Carmona y el tanto de Segovia.  Mucho deberá mejorar si quiere sacar puntos de campos que serán todavía más hostiles en lo deportivo.

Con este punto la Gimnástica sigue en la parte alta de la tabla y toca pensar en la visita del Mensajero del próximo domingo, primero de los partidos matutinos que deberá afrontar el equipo de Ramsés Gil este curso en el Municipal. El equipo sigue invicto y ya han pasado los dos primeros compromisos en césped artificial, todo un tormento para el juego  de la Segoviana. Que pase el siguiente.

Más de 3000 personas, en la Feria de Alimentos de Segovia

Es una de las grandes citas anuales de Alimentos de Segovia, este domingo, desde las once, los productores de la provincia se concentran en La Faisanera donde se espera la llegada de más de 3000 personas. Allí, bodegas, cerveceras, panaderías, confiterías y pastelerías, chocolaterías, charcuterías y productores de embutidos, queserías, tiendas de alimentación, distribuidores de encurtidos y otros ya habituales de esta Caravana como Las Manitas de Sacramenia, Ahumados Perser, Espirulina Valsaín o Canniebas.

La cita no ha defraudado. La tercera edición de la Feria de Alimentos de Segovia en las instalaciones del campo de golf de La Faisanera ha sido un éxito de público y de ventas. Más de 3.000 personas han visitado la feria durante todo el día y han colgado el cartel de completo en todas las actividades propuestas en esta jornada en la que ha acompañado el buen tiempo. La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible ha sido la encargada de inaugurar oficialmente la feria, acompañada de algunos de los miembros de la corporación municipal de Palazuelos donde están ubicados los terrenos.

Además, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente no ha querido dejar la oportunidad, por la tarde, de saludar a la treintena de socios que se han instalado en las casetas, donde ha reconocido “la satisfacción al ver a tanta gente acercarse hasta aquí para conocer aquello que se produce en nuestra tierra, esos productos que nuestros socios ofrecen con calidad y en cantidad, conservando su esencia, pero sin renunciar a la innovación”. Por su parte, la diputada ha expresado también su gratitud a “la gran familia que conforma nuestra marca agroalimentaria, porque hacen un hueco en sus responsabilidades diarias para estar hoy aquí con nosotros ofreciendo lo mejor de cada uno”. Para Rodríguez “esta Feria que coincide con la cuarta parada de la caravana de Alimentos de Segovia ha sido todo un éxito porque el tiempo nos ha acompañado, la participación ha sido impresionante, los productores han vendido casi la totalidad de lo que habían traído por lo que han acabado muy satisfechos y las actividades organizadas han contado con una gran aceptación por parte del público”.

La jornada comenzaba con un taller de decoración de galletas para los más pequeños, que han demostrado su creatividad y han disfrutado de una actividad gastronómica hecha a su medida y al aire libre. Después, los más mayores han podido aprender diferentes maneras de cocinar garbanzos de la tierra gracias a un show cooking que agotó en pocos días el cupo de inscritos; y para terminar la mañana, todos han podido pasar un buen rato con el grupo segoviano ‘No va más’. Por la tarde, la magia de Héctor Sansegundo y las catas de vino y queso ofrecidas por algunos de los productores presentes en la feria, han tenido una gran aceptación para conocer así un poco más los productos de la marca agroalimentaria de la institución provincia.

Sin duda, la Feria ha tenido ingredientes para todos los públicos y, además, ha traído novedades, ya que, por ejemplo, La Criba de Valseca ha presentado en esta cita sus lentejas de producción propia que han sido muy bien acogidas por los visitantes. Además, las tradicionales Patatas Tarsa han venido acompañadas en esta ocasión de una nueva variedad, la patata violeta. Y, por supuesto, los avances tecnológicos y esa continua evolución que buscan los productores de Alimentos de Segovia ha llegado hasta los quesos de Moncedillo, cuyos envases han incorporado un código QR que hablan de su filosofía y sus valores nutricionales, evitando además el consumo de papel ya que se evita la edición de folletos informativos.     

En imágenes…

Nordeste Bang Fest

Además, este fin de semana, la marca de alimentos provincial ha participado en la primera edición del Nordeste Bang Fest, organizado por el Centro de Iniciativas Turísticas del Nordeste, en Sebulcor. Una cita a la que ha llegó la tercera parada de la caravana de Alimentos de Segovia con una decena de socios de la marca de la Diputación que no han querido perderse esta iniciativa que, para De Vicente «es una muestra del compromiso de todos los que conforman Ecoturismo con su territorio, con una acción que nace para poner en valor lo propio y, por eso, desde la institución provincial no dejaremos de apoyar y acompañaros en ese camino que estáis recorriendo, demostrando la fuerza de una comarca en torno a la actividad socioeconómica, aprovechando los recursos que tenéis y creando sinergias necesarias para continuar creciendo».

Empate de quilates del BM Nava ante el Ademar León

Smetanka, uno de los destacados del BM Nava / Raúl Montalvo

El Viveros Herol solventó con un empate (34-34) su compromiso de la jornada 3 de la Liga Plenitude Asobal disputado ante el Abanca Ademar León en el pabellón Príncipe Felipe de Astorga, feudo temporal de los leones por las obras de su pabellón.

El resultado, que puede catalogarse como extraordinario por la tradición y potencial de ambas escuadras, hizo justicia a lo visto en el terreno de juego. El equipo segoviano comenzó de manera errática, pero supo rehacerse pese a contar con rentas desfavorables de hasta cinco goles.

Los naveros, sin renunciar a su juego rápido – a veces alocado – mostró más concentración que en su última salida a Granollers y supo sobreponerse a los arreones leoneses aplicando, por momentos, un juego más pausado. Especial mérito tuvo el sobreponerse al último estirón local, que dejó a falta de escasos instantes para el final del encuentro un renta desfavorable de dos goles (34-32). Fue en la última jugada cuando Moyano, baluarte ofensivo de los de La Nava, anotó el último tanto que subía las definitivas tablas al luminoso.

Pérez Arce, tormento para sus ex compañeros

Rodrigo Pérez Arce fue sin duda el jugador más desequilibrante del envite. Anotó goles de todos los colores y durante muchos minutos llevó el peso anotador de su equipo, algo que puede que terminara pasándole factura al equipo leonés, preparado por Dani Gordo.

Por los segovianos, el equipo médico habitual entre los más destacados: Moyano, Smetanka y Prokop – sobre todo en el primer parcial – en ataque, y Patotski y Luis de Vega en portería, auxiliados por sus compañeros en defensa. La lesión de Gonzalo Carró fue, de largo, lo más negativo de la tarde.

El equipo navero parece que ha tomado el pulso a la competición gracias a su victoria del fin de semana anterior y ya suma tres puntos en otros tantos partidos. Los mismos que acumula el equipo de Dani Gordo, que no conoce ni la victoria ni la derrota y acumula tres empates.

Los pinchos preferidos en Castilla y León

pinchos preferidos en Castilla y León
Img/Freepik

Recientemente, con motivo del Día Mundial del Aperitivo, celebrado el 19 de septiembre, el portal web Croquetasricas.com presentó la lista de los aperitivos favoritos de los españoles y nos preguntamos cuáles son los pinchos preferidos en Castilla y León.

El origen del aperitivo se remonta, cuenta el portal web, «a los albores del siglo XX, cuando los bares y tabernas españolas comenzaron a servir pequeñas porciones de comida para acompañar las bebidas alcohólicas. Esta costumbre se arraigó rápidamente en la cultura española y se convirtió en un pilar de la vida social, dando lugar a una amplia variedad de aperitivos regionales».

Ranking nacional

El ranking de este portal web sitúa en primer lugar a las patatas fritas y, concretamente, apunta «las bravas se llevan la palma»

El segundo y tercer puesto, respectivamente, es para sendos clásicos, las aceitunas, por un lado, y las rabas y calamares, por otro.

Les siguen los embutidos, bien sea jamón o salchichón, como chorizo o lomo.

La tortilla de patatas no podía faltar en esta lista. Se queda entre los cinco primeros, ocupando el quinto lugar.

Después van los boquerones en vinagre «una opción refrescante y llena de sabor». Además, añade, «se sirven típicamente con aceitunas» que es el segundo aperitivo favorito.

Cierran este listado de los ocho aperitivos preferidos de los españoles, las croquetas y los frutos secos.

Castilla y León

Llegados este punto, nos preguntamos qué es lo que más gusta a los ciudadanos de Castilla y León. Seguramente, compartimos muchos de estos gustos.

Precisamente, el portal Infobae publicó este verano una lista de aperitivos destacados por Comunidades Autónomas.

En Castilla y León, apuntó la tradicional morcilla de Burgos. En Cantabria, anchoas y rabas. En el País Vasco, bacalao. En Madrid, los callos. En Asturas, chorizo a la sidra. En La Rioja, champiñones. En Aragón, croquetas. En Galicia, pulpo a feira. En Murcia, magro con tomate. En Extremadura, las migas. En Valencia, la paella. En Cataluña, pan tumaca. En Andalucía, pescaíto frito. En las Islas Baleares, la sobrasada. En Navarra, pimientos rellenos. Y en Castilla La Mancha, los zarajos.

Imagen/Freepik

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Una empresa segoviana verifica su huella de carbono

empresa segoviana verifica su huella de carbono
Img/Freepik

Esta empresa segoviana verifica su huella de carbono como un paso más en la política de sostenibilidad de la compañía.

Dedicada a la producción de productos vegetales de 5º gama, la empresa Huercasa, localizada en la localidad segoviana de Sanchonuño, ha recibido oficialmente la verificación del cálculo de su huella de carbono.

La empresa ha realizado el cálculo de su huella de carbono de alcance 1 (emisiones directas) y alcance 2 (emisiones indirectas, consumo eléctrico). Se ha trabajado sobre las emisiones de los años 2021, tomado como año base, y el pasado ejercicio, 2022, explica en un comunicado.

«Los cálculos ponen de manifiesto el buen trabajo realizado por la empresa en esta materia, ya que en 2022 las emisiones de alcance 1 y 2 se redujeron en un 18% respecto al ejercicio anterior», apunta.

Acciones

En 2022, instaló un campo fotovoltaico en la cubierta de la planta de producción, en Sanchonuño, con una inversión superior a los 600.000 euros y con una producción de energía que alcanza un tercio de la consumida en las instalaciones.

También se han llevado a cabo, en el día a día del funcionamiento de la factoría, diversas mejoras en la efectividad de la producción, gracias a las cuales se ha logrado una evolución positiva importante en las emisiones generadas.

En un sencillo acto celebrado en la sede central de la compañía, el director técnico Industrial de la empresa, Álvaro Rincón, ha recibido el documento de verificación de manos de Patricia Gálvez Delgado, de OCA Global, entidad que se ha encargado del proceso.

En un sencillo acto celebrado en la sede central de la compañía, el director técnico Industrial de la empresa, Álvaro Rincón, ha recibido el documento de verificación de manos de Patricia Gálvez Delgado, de OCA Global, entidad que se ha encargado del proceso.
Img/Facilitada por Huercasa

Huercsasa ya ha solicitado la inscripción de su huella de carbono en el registro oficial del Ministerio de Transición Ecológica.

Más noticias.- Los pueblos de Segovia con nombres más raros

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Llega la Gran Feria de Alimentos de Segovia

Feria de Alimentos de Segovia

Este domingo, 24 de septiembre, se espera que más de tres mil personas se acerquen a disfrutar de degustaciones y catas, magia y música, además de aprovechar para comprar algunos productos, a las instalaciones de La Faisanera en Palazuelos de Eresma que acogerán la Gran Feria de Alimentos de Segovia

Las puertas de la Feria estarán abiertas desde las 11:00 horas para visitar los puestos, entre los que habrá bodegas, cerveceras, panaderías, confiterías y pastelerías, chocolaterías, charcuterías y productores de embutidos, queserías, tiendas de alimentación, distribuidores de encurtidos y otros ya habituales de esta Caravana como Las Manitas de Sacramenia, Ahumados Perser, Espirulina Valsaín o Canniebas.

Actividades variadas

Mientras, de forma paralela a la exposición y venta de productos en las carpas, las actividades darán inicio a la misma hora con un taller de decoración de galletas para los más pequeños y a las 12:30 horas serán los mayores quienes tengan la oportunidad de participar en una demostración de cocina, con su correspondiente degustación de garbanzos.

No faltará la música, que correrá a cargo del grupo No va Más, cuya actuación a partir de las 13:30 horas ejercerá de preludio al sorteo de dos cestas de Alimentos de Segovia con el que la Feria pondrá fin a la sesión matinal y se despedirá hasta las 17:00 horas.

Será también un segundo sorteo de otras dos cestas de la marca de la Diputación el que cierre la tercera Feria de Alimentos de Segovia alrededor de las 20:00 horas, no sin antes haber propuesto a los asistentes disfrutar de un espectáculo de magia de Héctor Sansegundo a las 18:00 horas y de una cata-maridaje de vinos y quesos de Alimentos de Segovia a las 19:00 horas.

Se prevé buen tiempo

“Confiamos en que el buen tiempo previsto para el domingo nos permita igualar o superar el número de visitantes de las dos ediciones anteriores, en las que la meteorología fue más desapacible y que, aun así, nos permitió que los socios de la marca diesen a conocer sus productos entre miles de personas”, señala la vicepresidenta de la Diputación Provincial y titular del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

El objetivo es, añade, «atraer al público general y convertirlo un año más en un evento social intergeneracional en el que, además de comprar alimentos, los visitantes puedan participar en actividades vinculadas de algún modo a la agroalimentación y estar entretenidos».

Magdalena Rodríguez agradece a los socios de Alimentos de Segovia su “disposición a implicarse en actividades como éstas, que, si bien es cierto que suponen una oportunidad distinta y sugerente de mostrar sus productos al público, también requieren de su tiempo y dedicación para prepararlas y llevarlas a cabo de la mejor manera”.

 

 

La Federación esgrime el reglamento para no inscribir al Monteresma femenino en Provincial

Todo apunta a que El CD Monteresma femenino no competirá esta temporada /RRSS CD Monteresma

El CD Monteresma la Atalaya se ha quejado amargamente en las últimas horas de la no inscripción de uno de sus equipos en la Provincial Femenina.

Haciendo una cronología de los hechos, cabe empezar por la renuncia del club a la categoría regional que mantuvo en el campo el curso pasado, al no encontrar un número suficiente de jugadoras comprometidas para afrontar una competición de la relevancia de la Liga Gonalpi, antesala de la competición nacional.

El CD Monteresma inscribió a todos sus equipos en tiempo y forma contando con unas jugadoras que, al final, o bien terminaron yéndose a otros equipos o bien argumentaron dificultades para comprometerse hasta no alcanzar un número mínimo de futbolistas con la experiencia suficiente como para afrontar la competición.

Esa renuncia se produjo diez días antes del comienzo de la competición por lo que – según la Real Federación de Castilla y León de Fútbol (rfcylf)  – impidió «que otro club de los existentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, incluso alguno de la misma provincia ya lo había solicitado, pudiera ocupar la vacante producida y causando un perjuicio irremediable a los quince equipos restantes que participan en la Competición, que ven alterada su planificación deportiva como consecuencia de la citada renuncia», argumentan desde el ente federativo.

El CD Monteresma quiere inscribir a un equipo provincial

La polémica estalla cuando el Monteresma descubre que la federación no permite la inscripción del equipo de Palazuelos de la competición provincial «por no querer jugar en la competición regional», argumentan desde el club. «pese a que les explicamos que por edad, y formación, el equipo no está preparado para jugar en una liga tan competitiva», aclara la entidad mediante una nota pública.

Después de intentar inscribir al equipo bajo el paraguas de otro club – el Real Sitio –  para poder competir por invitación en la jornada de descanso motivada por un calendario con equipos impares, el CD Monteresa sostiene que la Delegación «ha cambiado el calendario femenino, un hecho que no tiene precedentes, para que no se pueda modificar y esta opción no sea posible», lamenta el club de Palazuelos.

La rfcyl esgrime la Ley

A este particular, la rfcyl responde apelando a la normativa. «Se entiende por equipos dependientes de un club los que conforman su estructura, estando adscritos a divisiones o categorías distintas e inferiores», reza el artículo 88 sobre la Dependencia de la LEY 3/2019, de 25 de febrero, de la Actividad Físico-Deportiva de Castilla y León.

«En su debido momento – explica la rfcylf –  es decir en el momento que el Club realizó las inscripciones el pasado 19 de junio, pudo no inscribir al equipo en la 1ª División Regional Femenina y hacerlo únicamente en competición provincial. Basándose en el apartado 1.a) del artículo 152 retira al equipo “B” y basándose en el apartado 1.b) pide la incorporación del equipo “A” a la competición provincial», algo que – según el órgano territorial – no hizo. 

Un club consternado y un Ayuntamiento que se solidariza

«Estamos consternados», dice el CD Monteresa en esa comunicación pública referida y acusa a la federación de guiarse por «leyes arcaicas» y no fomentar el fútbol femenino.

El revuelo generado toma un protagonismo sensible cuando se apela, sobre todo en redes sociales, a las futbolistas que no van a poder jugar competición federada.

Así las cosas el Ayuntamiento de Palazuelos interviene mediante un comunicado en el que habla de «inhabilitación del equipo femenino aficionado provincial de su categoría» destacando que la no inscripción del conjunto «deja sin equipo a veinte jugadoras de edades comprendidas entre los trece y los dieciséis años, cuya única motivación es aprender a jugar al fútbol, divertirse y hace deporte».

La federación «agradece» la preocupación del Ayuntamiento de Palazuelos

En este particular la rfcylf, después de agradecer al consistorio segoviano su «interés» por el fútbol femenino, muestra su sorpresa al comprobar que «todos los miembros de esa Corporación serán conscientes de que las normas que están establecidas son para cumplirlas», expresan. 

«Las normas están para cumplirse, y para discutirlas y modificarlas cuando sea preciso, siempre en el momento oportuno, que no es cuando han pasado sobradamente los plazos de inscripción de los equipos, las competiciones están a punto de iniciarse y los equipos participantes han iniciado su preparación», dice el organismo rector del fútbol de Castilla y León. «Es sorprendente que se haya podido acordar una declaración institucional sin un sustento jurídico ni un ápice de conocimiento de la reglamentación sobre la que se trata el hecho en sí», concluye la rfcylf. 

El BM Zamora será el rival del BM Nava en la primera eliminatoria de la Copa del Rey

El Viveros Herol BM Nava no lo tendrá fácil en Zamora para avanzar a la siguiente ronda de la Copa del Rey / Daniel Pérez

El Viveros Herol BM Nava debutará en la XLIX edición de la Copa del Rey ante el BM Zamora Enamora el próximo día 11 de octubre en eliminatoria que tendrá lugar en tierras zamoranas y a partido único. En caso de que los encuentros terminasen en empate, se disputaría una prórroga y, si fuera necesario, una tanda de penaltis, para decidir el equipo que se clasificaría a la siguiente ronda. Los horarios de los encuentros todavía están por definir. 

Los 24 equipos que entraron en el sorteo estaban divididos en dos bombos. En el primero, se encontraban doce clubes de División de Honor Plata Masculina: todos salvo los dos descendidos de ASOBAL y los que quedaron clasificados en tercer y cuarto lugar en el playoff de ascenso a la máxima categoría del balonmano masculino español. En el Bombo B, por su parte, estaban los dos descendidos de ASOBAL, los que jugaron ese playoff de promoción, los que sí que subieron y los que terminaron entre el puesto 9º y el 14º en la pasada temporada en ASOBAL.

Las doce eliminatorias han quedado conformadas de la siguiente forma:

  • BM Alcobendas : Cisne Colegio Los Sauces
  • Tubos Aranda Villa de Aranda : TM Benidorm
  • EON Horneo Alicante : Trops Málaga
  • Valinox Novás : Fertiberia Puerto Sagunto
  • Dólmenes Antequera : Helvetia Anaitasuna
  • UBU San Pablo Burgos : BM Guadalajara
  • ID Energy Caserío Ciudad Real : Blendio Sinfín
  • BM Zamora Enamora : Viveros Herol BM Nava
  • Fundación Agustinos Alicante : Bada Huesca
  • Handbol Mallorca : Frigoríficos del Morrazo
  • Unión Financiera : Recoletas Atlético Valladolid
  • Trasmapi UD Ibiza HC Eivissa : Barça Atlétic

La tercera jornada de la Plenitude Asobal, en Astorga

Antes de pensar en la Copa, el BM debe afrontar compromisos ligueros. El primer de ellos le lleva este sábado a Astorga (León) para enfrentarse al ABANCA Ademar León que juega en zona maragata al tener su pabellón en obras. Será un partido emotivo para Dani Gordo, que se enfrentará desde el banquillo local al BM Nava, equipo de gran recuerdo para él y con el que logró el primer ascenso a ASOBAL de la historia del club.

También será un partido de emociones encontradas para Rodrigo Pérez Arce, baluarte navero durante varias campañas y muy querido en Nava de la Asunción. Álex Lodos, otro de los jugadores del cuadro de Gordo y también con pasado navero, todavía no puede jugar por la lesión que arrastra desde su paso por La Nava.

El equipo navero viaja «con algo menos de stress» gracias a su victoria del pasado domingo ante el Blendio Sinfín y se enfrentará a un equipo que ha sumado dos empates –  Ángel Ximénez Puente Genil (23-23) y TM Benidorm (26-26) –  y, por lo tanto tiene los mismos puntos que los segovianos.

El último partido oficial contra el equipo de Dani Gordo fue hace unas semanas en la Copa de Castilla y León, donde Viveros Herol cayó por la mínima (28-27) y el de este sábado será retransmitido en La Liga Plus desde el Felipe Miñambres de Astorga

Publicidad

X