19.9 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

SegoviaEmpleo estrena App para encontrar trabajo

El portal de empleo de la Fundación Caja Rural, www.segoviaempleo.com lanza su nueva app con el objetivo de facilitar el acceso de los demandantes de empleo a sus búsquedas de forma más eficiente y ofreciendo una navegación más sencilla e intuitiva.

Hasta ahora, SegoviaEmpleo.com, era portal destinado a conectar la oferta y la demanda laboral en la provincia de Segovia, proporcionando a las empresas la oportunidad de publicar las ofertas de sus vacantes y localizar los perfiles idóneos de manera eficiente y en el menor tiempo. A su vez, los candidatos en plena búsqueda pueden acceder instantáneamente a ofertas alineadas con su perfil y cualificación, aprovechando diversas herramientas para enriquecer su currículum y optimizar su búsqueda de empleo.

Este 2024, SegoviaEmpleo se ha renovado tras identificar la creciente demanda de los usuarios que acceden a SegoviaEmpleo a través de dispositivos móviles – más del 80% de los candidatos -, se ha desarrollado una aplicación móvil compatible con IOS y Android que mejora notablemente la experiencia de búsqueda de empleo de todos los usuarios.

El objetivo de la Fundación Caja Rural es que el talento generado en Segovia se quede en Segovia; por eso pretende seguir llegando, por un lado, a todas las empresas que estén dispuestas a contratar personal e incorporar talento a sus equipos, y por otro, a todos los demandantes de empleo de Segovia y provincia.

BALANCE 2023 DE VISITAS

El portal de empleo SegoviaEmpleo, que conecta la oferta y la demanda de empleo en la provincia de Segovia, cierra 2023 con más de 500 visitas diarias. Desde el año 2017, fecha en la que se creó, segoviaempleo cuenta con más de 9300 candidatos, 770 empresas dadas de alta y más de 4200 ofertas publicadas.

El deporte, unido por Segovia 2025

En plena promoción de la candidatura de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva volvió a celebrar ayer en el Teatro Juan Bravo de la Diputación una gala de premios en la que, si algo quedó patente, como ciudad y como provincia, es que Segovia cuenta con una variedad de campeones, en múltiples ámbitos, que la convierte en merecedora del título.

Bajo el lema ‘El valor de lo nuestro’ la trigésima novena edición de la Gala del Deporte de la ASPD, que ha premiado a más de una treintena de deportistas pertenecientes a más de una quincena de disciplinas, ha reivindicado, en palabras de la presidenta de la Asociación, Elena Gutiérrez, que “el deporte de Segovia está lleno de ganadores; y no sólo hablo de títulos o medallas, hablo de ser los primeros en el esfuerzo, en la constancia, en la perseverancia”.

En un discurso en el que, como exjugadora de fútbol sala y mujer, no quiso olvidar la victoria de la selección española en el Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda y la lamentable situación que tuvieron que vivir después las campeonas, la presidenta quiso señalar que, pese que a veces “así se progresa en el deporte, a base de zancadillas, a costa de muchas caídas, porque a veces las decepciones nos muestran mucho más que una habitación repleta de triunfos”, año tras año la Gala de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva sirve para premiar a aquellos a quienes, ante las dificultades, “han sabido meter el gol de la victoria, asestar un golpe ganador, correr más deprisa que nadie o saltar muy alto a lomos de su caballo”.

Así, en esta ocasión, por el escenario del Teatro Juan Bravo pasaron, desde deportistas consagrados, como los que han recibido los galardones por décadas de vida dedicadas a deportes como el rugby, el balonmano o el fútbol sala, hasta otros como el jinete Alfonso Ruiz, a quien la Asociación le ha concedido el premio en la categoría promesa. «Somos también conscientes de que muchos, habiendo hecho muchos méritos, se han quedado fuera. Estamos convencidos de que, por su juventud y progresión, pronto pisarán con fuerza este escenario», puntualizó la presidenta.

El acto, que contó con la exhibición de gimnasia rítmica del club Nobema, comenzó reconociendo a los ganadores de la serie Bronce, en la que han sido premiados deportistas tanto jóvenes como veteranos y clubes de fútbol, taekwondo, atletismo, tenis de mesa, rugby y fútbol sala y que destacaron en 2023 por sus logros en categorías inferiores o Máster o sus diferentes ascensos.

La serie Plata, por su parte, ha contado este año con nombres distinguidos del deporte segoviano -en otros años habituales de la serie Oro- como los de Javi Guerra o Pedro Rivero, los más veteranos, o los de Marina Muñoz, Carlos Baeza o Jimena Velasco, quienes, pese a su juventud, pueden presumir de haberse proclamado durante el último año campeones de España o, como en el caso de la jugadora de pádel, llegar a una semifinal en el circuito World Padel Tour. A ellos se han sumado los del jugador de frontenis Jaime Carboneras, la amazona Carla de la Fuente y el árbitro Germán Cid, además del Viveros Herol Balonmano Nava por su vuelta a Liga Asobal.

Finalmente, la ASPD ha querido premiar una vez más a través de su Serie Oro a aquellos deportistas segovianos que han alcanzado cotas importantes en la competición internacional. Así, la doble subcampeona del mundo de kickboxing, Marta González –otra de las ausentes en la gala por competición- y su compañero de batallas, Sergio de Diego, top 3 mundial y campeón de España por sexta vez, han sido premiados por sus logros, al igual que David Llorente, quien, pese a que no ha sido su mejor año, consiguió el oro en los Juegos Europeos y se proclamó campeón de España de Kayak Cross. Además, y como anécdota, en esta ocasión los presentes en el Teatro Juan Bravo han podido celebrar su premio con él, ya que, a diferencia de los últimos años, los compromisos deportivos no le han alejado de Segovia en el día de hoy. Quien, sin embargo, no ha podido estar un año más en el Teatro Juan Bravo ha sido Águeda Marqués, la última de las premiadas en la serie Oro.

Tras la entrega de los premios de las tres series llegaron los momentos más emotivos de la tarde, en los que, con las menciones especiales y los reconocimientos a las trayectorias, la ASPD ha galardonado a clubes y personas que han destacado por su trayectoria o logros en los últimos tiempos o han tenido un papel relevante en la defensa del deporte segoviano. Nombres como los de Manuel Estebaranz, Antonio Barrio o Francisco Maroto han recibido el aplauso unánime del auditorio, antes de que, tras más de una hora de gala, llegase el momento de hacer subir al escenario del Teatro Juan Bravo a dos mujeres a las que la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva ha querido homenajear por su carrera profesional en el deporte y en el periodismo.

De este modo, y para poner el broche final a la gala, la gimnasta Almudena Cid y la periodista Olga Viza recibieron unos reconocimientos que, como afirmó en su discurso Elena Gutiérrez, agradecen el esfuerzo por, en el caso de Almudena Cid, “mantenernos pegados a la televisión hasta en cuatro Juegos Olímpicos y nos permiten disfrutarla en otras facetas de su vida porque su extraordinaria disciplina y su inconfundible sonrisa la hacen brillar allá donde va” y, en el caso de Olga Viza, haber “marcado el camino de cómo hacer periodismo de verdad desde la discreción, desde la información, desde el respeto más profundo por su profesión y desde una humildad asombrosa”.

Mientras la gimnasta, que antes de la Gala mantuvo un encuentro en el mismo escenario con más de un centenar de niñas de las escuelas de gimnasia rítmica de la provincia, ha recibido el premio a la Trayectoria Deportiva Nacional de manos de la olímpica segoviana María Martín, la periodista ha recibido el premio Pablo Fierro a la Trayectoria Profesional Nacional de manos de Carolina Uñón y Carlota y Begoña Fierro.

Con el agradecimiento a patrocinadores y colaboradores, a los que Elena Gutiérrez calificó de “proteína”, “vitamina” y “bebida isotónica” para dar continuidad a este tipo de eventos, y el recuerdo en las palabras de la presidenta a personas como Pepe Castrillo, Ángel María de Pablos, Aurelio Martín, Matías Rujas, Iñaki Manzanas y Carlos Baeza, que dedicaron parte de su vida al periodismo deportivo o al propio deporte y fallecieron a lo largo de 2023, concluyó una Gala cuyos responsables ya suben «a ese tren en marcha que progresa imparable hacia la celebración, el año que viene, del cuarenta aniversario de esta fiesta del deporte segoviano».

La lección de vida de Almudena Cid a las niñas segovianas

El patio de butacas del Teatro Juan Bravo se llenó este viernes en las horas previas a la celebración de la Gala del Deporte para acoger el encuentro que la gimnasta olímpica, Almudena Cid mantuvo con más de un centenar de niñas llegadas desde todas las escuelas de gimnasia rítmica de toda la provincia. Cercana, cariñosa y siempre con una sonrisa en su cara, no sólo hizo un repaso por su vida deportiva, sus inicios y su despedida del tapiz, sino que supo transmitir a las pequeñas una gran lección de vida con mensajes fundamentales para el deporte, pero en mayor medida para su día a día como personas. El encuentro finalizó con una foto de familia y muchos autógrafos firmados y, por encima de todo, la felicidad de todas estas niñas que, gracias a la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva pudieron conocer más de cerca a su referente deportivo.

Cuatro pueblos de Segovia con encanto para visitar con niños

pueblos de Segovia con encanto
Img/Unsplash

Si lo tuyo es viajar en familia, en la provincia segoviana hay interesantes opciones para disfrutar con los peques, descubriendo cuatro pueblos de Segovia con encanto para visitar con niños.

La revista Ser Padres propone 15 alternativas turísticas en familia, y cuatro de ellas son de pueblos de la provincia de Segovia.

En este ránking no podía faltar el pueblo con una de las plazas más bonitas de España. Pedraza es, además, uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.

«Con grandes paisajes y un conjunto urbanístico, ambos dignos de ver al menos una vez en la vida es uno de los destinos perfectos para ir con niños. Ellos, además, disfrutarán un montón visitando el interior de su castillo», señala la revista Ser Padres.

También en Los Pueblos Más Bonitos de España, se encuentran otras dos localidades de la provincia de Segovia para hacer una escapada con niños. Es el caso de Ayllón y Maderuelo.

Del primero, la revista dice que es «es perfecto para ir con niños si lo que queréis es viajar, directamente, a otras etapas históricas». Y, del segundo, que «ofrece arte, deporte, historia y naturaleza. Puede ser el destino perfecto para hacer un picnic junto a los peques cerca del pantano o el río con vistas ideales».

También recalca la villa de Sepúlveda. De esta villa destaca que es «muy especial» por muchas razones; sobre todo, por el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Por ello, «es ideal para unas vacaciones con tus peques porque, entre todas las actividades, podréis elegir las rutas en piragua por el Río Duratón que se organizan de abril a septiembre».

Por otro lado, la revista Ser Padres enumera otros destinos en Madrid, Guadalajara o Cáceres, en este artículo que se puede leer aquí.

 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

 

 

Segovia vive Santa Águeda

Segovia vive Santa Águeda

Aunque habrá que esperar al fin de semana siguiente para la fiesta grande en Zamarramala, son muchos los pueblos que conmemoran la fiesta este fin de semana, desde este mismo sábado, y así Segovia vive Santa Águeda.

Torrecaballeros

Así, este sábado 3 de febrero tendrá lugar la celebración de la fiesta de Santa Águeda por parte de las mujeres de Torrecaballeros.

32 después de la recuperación de esta tradición en nuestra localidad en 1992, este año las Alcaldesas serán Carmen Maside y Eugenia de Andrés. Por su parte, Pilar del Pozo será nombrada Aguedera de Honor”, señala el Alcalde de la localidad, Rubén García.

Las actividades festivas comenzarán a las 12 horas con una rebolada por las calles del pueblo amenizada con dulzaina y tamboril y la recogida de las Alcaldesas y de la Aguedera de Honor en sus domicilios. A continuación, ya en el jardín de la iglesia, se hará entrega de poderes a las nuevas Alcaldesas.

“A las 13:00 horas tendrá lugar la Misa en Honor de Santa Águeda y procesión por las calles de nuestro pueblo. Posteriormente, se procederá a la quema del “pelele” y la tradicional tajada.

El alcalde de Torrecaballeros, Rubén García, traslada a “todas las mujeres de Torrecaballeros y muy especialmente a todas las que forman el grupo de aguederas que hace 32 años recuperaron esta tradición en nuestro municipio, mi felicitación y mi reconocimiento”.

Pueblos de Segovia que celebran Santa ÁguedaAsimismo, reafirma “el compromiso del Ayuntamiento para continuar colaborando con esta iniciativa” y anima “a todas las mujeres de Torrecaballeros a sumarse al grupo de aguederas para garantizar la pervivencia de esta tradición”.  “Que esta fiesta de Santa Águeda sirva para reivindicar la igualdad y el respeto a la mujer”, concluye.

Fuenterrebollo

También la Asociación de Amas de Casa de la localidad segoviana ha organizado una serie de actos cargados de simbolismo y con un fuerte arraigo histórico. Serán este 3 de febrero con  un programa que dará comienzo en la Plaza de España a las once de la mañana. Desde allí, la comitiva se dirige a las casas de cada una de las Damas de Honor, donde ofrecerán a los asistentes pastas y dulces artesanos, amenizados por la dulzaina y el tamboril.

Posteriormente, irán a casa de la alcaldesa donde la comitiva será recibida como manda la tradición, con pastas y rosquillas, y tras los saludos y bailar unas jotas segovianas continuarán hacia la iglesia.

En este día, las Damas de Honor lucen el traje regional segoviano y la alcaldesa incorpora a dicho traje una mantilla, una montera ricamente decorada, y cargada de historia, que representa el poder y la autoridad señorial del cargo que ostenta, y el Bastón de Mando que simboliza el traspaso de poder que otorga la tradición y que conservará un año.

Durante la celebración de la Misa las mujeres realizan varias ofrendas, una con pan y vino; un ramo de flores, como muestra de agradecimiento; una vela, objeto que representa a Santa Águeda como protectora frente al fuego, y un libro con el que ensalzar el valor de la cultura.

Tras finalizar el oficio religioso las mujeres se disponen para procesionar con la imagen de la Santa por las calles del pueblo.

Imagen facilitada por María Reyes Sanz

Posteriormente, la Plaza será de nuevo lugar de encuentro. En esta ocasión, las mujeres invitarán a los asistentes a pan mantecado y un vino dulce. También animarán a bailar y a compartir la “quema del pelele”, un acto cargado de historia y simbolismo según recoge detallada la información facilitada por María Reyes Sanz.

Sacramenia

Santa Águeda también es una celebración con arraigo en Sacramenia. Las calles del pueblo se llenan de música este sábado, 3 de febrero, con las mujeres ataviadas con sus mejores galas para la fiesta. Entre medias, pololos, enaguas y manteos, las mujeres de Sacramenia se preparan para celebrar la festividad y recuperar esa tradición conocida en Segovia «donde las mujeres son las que mandan».

A continuación, se celebra una misa en honor a Santa Águeda, seguida de la tradicional procesión donde se baila al ritmo de jota segoviana. Seguidamente, las aguederas comparten una comida de hermandad para cambiar el traje tradicional por el disfraz, en una tarde de baile con regalos para todas aquellas que se animan a disfrazarse.
Las celebraciones de Santa Águeda continúan el domingo, 4 de febrero, con la misa en honor a todas las Águedas fallecidas y el lunes con el bingo y chocolate.

En Sacramenia, la fiesta de Santa Águeda es una de las tradiciones con más arraigo, y muchas mujeres lucen estos días el traje regional.

En este caso, sí hay un relevo generacional, afirman. «Las mujeres más jóvenes del pueblo se van animando a formar parte de esta fiesta», destacan. Al tiempo que reconocen «que es esencia de las mujeres segovianas y sirve para reivindicar el sitio de la mujer en la sociedad rural».

Zamarramala

La fiesta en Zamarramala se hace esperar, ya que se celebra el fin de semana posterior al propio día de Santa Águeda que se conmemora el 5 de febrero. Por ello, a Zamarramala hay que ir el sábado y el domingo, 10 y 11 de febrero, respectivamente.

En este 2024, Patricia Merino Gil y Laura Gil Pascual son las alcaldesas de una fiesta que se remonta a 1227.

El sábado, 10 de febrero, a las 17:00 horas, tendrá lugar el nombramiento de las Alcaldesinas 2024 que serán Laurana Espada Merino, Claudia de Blas Gil y Daniela de Blas Gil.

A las 18:00 horas, habrá cuentacuentos en el centro cívico Pinilla. Y, posteriormente, a las 20:00 horas, en la iglesia Vísperas y Canto del Himno a Santa Águeda.

El domingo, 11 de febrero, con la procesión, a las 11:30 horas comienza la fiesta. El juego de banderas y escolta de alabardas, arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar de Segovia da inicio a los actos.

Ome Bueno e Leal y Matahombres de OroZamarramala el lugar de Segovia

Uno de los momentos más esperados de la fiesta de Santa Águeda en Zarramala es la entrega de estos reconomientos.

En esta ocasión, el Ome Bueno e Leal ha recaído en ‘Proyecto Betania Adoratrices’. Por su parte, el director de cine segoviano, David Pinillos, recibirá el Matahombres de Oro.

El pregón de fiestas lo dará Eduardo Juárez Valero. Y serán nombradas Aguederas Honorarias e PerpetuasMaría José Tapia GarcíaSusana Guri AdradosEstela García Rodero y Silvia Sánchez López.

La mañana festival dominical concluirá con la tradicional Quema del Pelele.

Ya el lunes 12 de febrero, tendrá lugar el cambio de montera, primer paso para la siguiente fiesta de Santa Águeda en Zamarramala, la de 2025.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Arranca la temporada de saltos en el Centro Ecuestre

Este sábado 3 de febrero arranca la disciplina de salto en el Centro Ecuestre de Castilla y León de Segovia, instalaciones gestionadas por la Federación Hípica de Castilla y León.

Se trata del primero de los once concursos de salto programados en el Centro Ecuestre de Castilla y León para la temporada 2024, y la primera de las cuarenta competiciones de las distintas disciplinas programadas en las instalaciones segovianas para esta temporada.

En estas dos jornadas del 3 y 4 de febrero, se disputa un Concurso de Saltos Territorial (CST) y la primera jornada de la Liga Norte 2024, con un total de ciento noventa binomios en el conjunto de pruebas.

En cuanto a horario y acceso a las instalaciones, las pruebas se inician a partir de las 9 horas en cada una de las jornadas, y el acceso es libre y gratuito para el público, como en todas las competiciones que se disputan en el Centro Ecuestre de Castilla y León, en Segovia.

La salud mental en estudiantes segovianos

La Asociación Salud Mental Segovia reafirma su compromiso con la difusión del programa #Descubre entre el alumnado de enseñanzas secundarias, comprendiendo edades de 12 a 18 años, en Segovia y provincia. Este programa, centrado en abordar la salud mental y prevenir adicciones, es ejecutado por la Asociación Amanecer Salud Mental Segovia, en colaboración con la Confederación Salud Mental España y con financiación del Plan Nacional sobre Drogas.

Objetivos del Programa #Descubre_No Bloquees tu salud mental”: se enfoca en proporcionar información actualizada, no sesgada y orientada a la prevención de adicciones, concienciando sobre la importancia del cuidado de la salud mental y destacando la posible interrelación entre ambos. Además, busca sensibilizar sobre el papel fundamental de los actores sociales en el sistema educativo, como profesores, familiares y grupos de iguales, en el desarrollo personal de los jóvenes.

Identificación Temprana y Actuación Rápida: El programa se propone capacitar a los participantes en la identificación temprana de problemas de salud mental y adicciones, promoviendo una rápida actuación mediante el conocimiento de recursos y dispositivos de apoyo disponibles. Asimismo, se trabaja en la reducción del estigma, creando un ambiente realista y optimista en torno a los problemas de salud mental y sus factores de riesgo.

Los problemas de salud mental afectan la adaptación sociofamiliar, cultural y laboral de las personas, siendo la esquizofrenia, el trastorno bipolar, la ansiedad y los trastornos de la conducta alimentaria, entre otros, ejemplos comunes con los que nuestra entidad está acostumbrada a trabajar. La campaña también pretende hacer hincapié en los factores de riesgo que provienen de componentes genéticos, entorno social y acontecimientos vitales estresantes.

Factores de Riesgo y Prevención: El programa aborda factores de riesgo como maltrato infantil, acoso escolar, discriminación, culto a la imagen, malos hábitos nutricionales, consumo de sustancias, expectativas culturales y uso inadecuado de dispositivos electrónicos. La prevención se centra en promover un estilo de vida saludable, autoconcepto positivo, igualdad de género, proyectos basados en valores y redes de apoyo. Además, pretende promover la tolerancia entre ellos, conociendo la discriminación que pueden padecer las minorías por motivo de etnia, orientación sexual, identidad de género, físico, etc.

Se subraya la importancia de comprender las adicciones sin sustancias, como las relacionadas con tecnologías, redes sociales, porno, juegos de azar y videojuegos, instando a una mayor conciencia en la era digital por su potencial efecto como factor de riesgo.

Asimismo, se pretende fortalecer la conciencia como agentes activos dentro de este proceso, mediante el desarrollo de un estilo de vida saludable, autoconcepto positivo, igualdad de género y redes de apoyo.

Éxito en Institutos de Segovia y Provincia: La acogida del programa #Descubre está siendo un éxito en institutos de Segovia y provincia. Aunque los alumnos expresan cierta vergüenza al abordar temas de salud mental, muestran una actitud implicada, evidenciando interés y atención en los contenidos impartidos por Irene San Miguel, psicóloga de la Asociación Amanecer, quien comparte su experiencia a través de charlas con presentaciones, ejemplos reales e imágenes.

En 2023 el número total de alumnos y profesores que recibieron la información de este programa fueron 660, en los siguientes centros: IES Andrés Laguna, IES Mariano Quintanilla, IES Francisco Giner de Los Ríos y Centro de Formación Municipal Fábrica de Borra, en Segovia. Y en el IES María Zambrano de El Espinar, CEO Mirador de la Sierra de Villacastín y CEO Virgen de la Peña de Sepúlveda.

En lo que va de año, han sido 110 alumnos los que han asistido a la presentación del programa.

#NoBloqueesTuSaludMental: La Asociación AMANECER destaca la importancia de buscar apoyo en servicios especializados de salud mental, centros de servicios sociales y asociaciones locales. En un mundo saturado de información, este programa busca superar la superficialidad al abordar conceptos como adicciones, sus tipos y consecuencias.

#NoBloqueesTuSaludMental

El pueblo segoviano del lechazo también celebra Santa Águeda

pueblo segoviano del lechazo

El pueblo segoviano del lechazo también festeja una celebración de arraigo tan popular en la provincia como es la de Santa Águeda.

Las calles del pueblo se llenan de música este sábado, 3 de febrero, con las mujeres ataviadas con sus mejores galas para la fiesta. Entre medias, pololos, enaguas y manteos, las mujeres de Sacramenia se preparan para celebrar la festividad y recuperar esa tradición conocida en Segovia «donde las mujeres son las que mandan».

Así, en Sacramenia las mujeres este sábado 3 de febrero se reúnen en la plaza del pueblo. Desde allí, suben juntas y acompañadas de dulzaína y tamboril, a recoger el bastón de mando que entrega en este caso la alcaldesa Luz María Lázaro a la alcaldesa de las Águedas.

A continuación, se celebra una misa en honor a Santa Águeda, seguida de la tradicional procesión donde se baila al ritmo de jota segoviana.

Seguidamente, las aguederas comparten una comida de hermandad para cambiar el traje tradicional por el disfraz, en una tarde de baile con regalos para todas aquellas que se animan a disfrazarse.

Varios días de fiesta por Santa Águeda

Las celebraciones de Santa Águeda continúan el domingo, 4 de febrero, con la misa en honor a todas las Águedas fallecidas y el lunes con el bingo y chocolate.

Relevo generacional

En Sacramenia, la fiesta de Santa Águeda es una de las tradiciones con más arraigo, y muchas mujeres lucen estos días el traje regional.

En este caso sí hay un relevo generacional, afirman. «Las mujeres más jóvenes del pueblo se van animando a formar parte de esta fiesta», destacan. Al tiempo que reconocen «que es esencia de las mujeres segovianas y sirve para reivindicar el sitio de la mujer en la sociedad rural».

pueblo segoviano del lechazoSacramenia

Se puede decir de este pueblo segoviano que es el epicentro del lechazo. Se encuentra a poco más de una hora tanto de la capital segoviana como de la capital de Castilla y León, Valladolid, y a unos 170 kilómetros de Madrid.

Entre su patrimonio histórico, cuenta con varias iglesias y ermitas. Y también es conocido por riqueza natural, su flora y fauna.

1,9 millones para la prevención de incendios

El Consejo de Gobierno ha comunicado la aprobación del gasto de 10 expedientes de contratación de obras relativos a tratamientos selvícolas preventivos de incendios y otras mejoras del medio natural en comarcas forestales de Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.

En la provincia de Segovia se han aprobado inversiones por 1,9 millones de euros para las comarcas forestales de El Espinar y  Santa María La Real de la Nieva.

El objetivo de este acuerdo de Consejo de Gobierno es la contratación de obra en las provincias mencionadas a través de diferentes expedientes de encargo a la empresa TRAGSA para la realización, mediante cuadrillas, de tratamientos selvícolas preventivos de incendios y otras actuaciones de mejora del medio natural en varios términos municipales de distintas provincias.

Para ello las cuadrillas llevarán a cabo clareos, claras y cortas de regeneración, podas, desbroces y eliminación de restos vegetales, así como otras mejoras en el medio natural (conservación y mantenimiento de caminos, recuperación de antiguas majadas, tratamientos sanitarios contra perforadores de resinosas, retirada, limpieza y reparación de cerramientos ganaderos, plantaciones) y colaborarán en las tareas de extinción de incendios.

  • En la provincia de Palencia se ha aprobado una inversión destinada a una cuadrilla ubicada en la comarca forestal de Palencia. El presupuesto total de las actuaciones es de 1.711.073 euros.
  • En la provincia de Salamanca se han aprobado tres inversiones: una destinada a una cuadrilla ubicada en la comarca forestal de El Rebollar; otra para la cuadrilla ubicada en las comarcas forestales de Guijuelo y La Alberca; y una tercera para la cuadrilla ubicada en las comarcas de Béjar y Guijuelo. El presupuesto total de las actuaciones es de 3.746.272 euros.
  • En la provincia de Segovia se han aprobado dos inversiones: una para la cuadrilla ubicada en la comarca forestal de El Espinar, y otra para la cuadrilla ubicada en la comarca forestal de Santa María La Real de la Nieva. El presupuesto total de las actuaciones es de 1.955.861 euros.
  • En la provincia de Valladolid se han aprobado dos expedientes destinados a dos cuadrillas ubicadas en la comarca forestal de Duero-Torozos. El presupuesto total de las actuaciones es de 3.249.592 euros.
  • En la provincia de Zamora se han aprobado cuatro inversiones: para la cuadrilla ubicada en la comarca forestal de Baja Sanabria; para la cuadrilla ubicada en la comarca forestal de Alta Sanabria; para la cuadrilla ubicada comarca forestal de La Carballeda, y para dos cuadrillas en las comarcas de Aliste y Sayago. El presupuesto total de las actuaciones es de 5.368.386 euros.

Así luce la candidatura de Segovia Ciudad Europea del Deporte

luce la candidatura de Segovia

Con una S con los colores olímpicos, luce la candidatura de Segovia en el logotipo que se ha presentado este viernes con el que la ciudad se presenta como candidata a Ciudad Europea del Deporte. Acompaña el logotipo, además, un vídeo protagonizado por los deportistas Águeda Marqués, Javier Guerra y David Llorente

El Ayuntamiento de Segovia ha dado un paso más para lograr que el próximo año 2025 Segovia sea Ciudad Europea del Deporte. El consistorio inició este camino el pasado mes de noviembre, cuando anunció que Segovia se presentaría a candidata como Ciudad Europea del Deporte.

Proyecto de ciudad

En este tiempo, «no se ha dejado de avanzar», recalca el Ayuntamiento, para conseguir ese objetivo. Así, este viernes, se ha presentado el logotipo y el vídeo promocional, realizados por dos empresas segovianas y fruto de la colaboración de diferentes concejalías, Deporte, Cultura y Turismo.

En ese sentido, el alcalde de Segovia, José Mazarías, destacó que «este proyecto excede de lo estrictamente deportivo». Al tiempo que, añadió, «es un plan de ciudad, en el que la cultura, el turismo, la gastronomía, el patrimonio, los segovianos, las empresas, los comercios, los barrios, forman parte de él».

La empresa Baianai, ha sido la encargada de elaborar el logotipo, una S de Segovia en la que se puede apreciar la C de ciudad y la D de deporte, realizada mediante arcos con los colores olímpicos y en una posición piramidal en clara referencia a un podio deportivo, un logotipo que refleja el espíritu integrador y de proyección futura que se quiere conseguir con esta candidatura. Así lo ha explicado el diseñador Rodrigo Martínez Barbero, convencido de que Segovia lo va a conseguir por el gran equipo que tiene.

Águeda Marqués, Javier Guerra y David Llorente protagonizan el vídeo de la candidatura

La empresa creadora del vídeo, Audacia Comunicación, como ha señalado su directora, María Coco, tenía el reto de enseñar en dos minutos la ciudad, su riqueza natural, patrimonial, cultural y deportiva, pero sobre todo el espíritu de esfuerzo, superación y amistad, que convierten a Segovia en un lugar especial.

Para ello, el equipo de esta empresa segoviana Audacia Comunicación contó con la disposición y colaboración de tres grandes deportistas segovianos: Águeda Marqués, Javier Guerra y David Llorente, totalmente implicados con este proyecto, y parte de ese gran elenco de embajadores deportivos de nuestra ciudad, uno de los puntos fuertes y de las razones por las que Segovia puede alzarse con la candidatura, según Coco.

El regidor segoviano ha subrayado la repercusión que tendrá esta iniciativa en el ámbito social, educativo, turístico y cultural a través del carácter aglutinador del deporte.

Además, ha señalado que se siente especialmente orgulloso de la ilusión que está despertando esta candidatura. «Un proyecto común, de ciudad, que nos está impulsando a trabajar codo con codo, con ímpetu y con decisión por un objetivo común: conseguir que Segovia sea Ciudad Europea del Deporte en el 2025», resume.

El acto de presentación de la imagen de la candidatura de Segovia como “Ciudad Europea del Deporte 2025” ha tenido lugar en el antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento. Ha contado con la presencia de Jorge Carretero, el comisionado de la mesa de trabajo de la candidatura.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X