27.5 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

Segovia, promoción en New York y Boston

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se encuentra en New York con motivo de una jornada promocional organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y con el propósito de impulsar las visitas de los norteamericanos a nuestras ciudades. Estas acciones están incluidas dentro del convenio de colaboración que el Grupo mantiene con Turespaña para el desarrollo de un Plan de Actuación dirigido a la promoción turística-cultural y al Apoyo a la Comercialización del GCPHE en el exterior. El objeto de este acuerdo es ofrecer una nueva visión de las ciudades patrimonio, adaptada a los criterios de un turismo cultural activo, y dirigida, por una parte, a los mercados turísticos ya consolidados, y, por otra, a la apertura de nuevos mercados europeos y transcontinentales.

Nuestros representantes intentarán llegar al consumidor final estadounidense, a través de las agencias de viaje, touroperadores y prensa especializada. Es una acción de marketing directo que contará con la colaboración de las Oficinas de España de Turismo (OET) en Boston y en Nueva York.

Con este fin, a lo largo de este año 2009, el GCPHE ha participado en las ferias de turismo de Berlín (ITB) y Tokio (JATA); en mayo, los alcaldes presentaron la oferta turística de las ciudades del Grupo en Amsterdam y Bruselas; el pasado mes de junio llevó a cabo una acción promocional específica sobre turismo idiomático en Tokio; recientemente el Grupo se ha promocionado en Buenos Aires; y tras el viaje a Estados Unidos, está previsto otro similar a Suiza (Zurich y Ginebra), el próximo mes de noviembre.

Redemplea.es: Una web para generar trabajo

La nueva web de los Servicios Públicos de Empleo, redtrabaj@, dicen que es «un cambio tecnológico y cultural representada en esta nueva herramienta, que se convertirá en la web de referencia para personas y empresas usuarias de los Servicios Públicos de Empleo».

Entre las múltiples posibilidades que ofrece, hay tres que constituyen una auténtica novedad:

– Ofrecer y buscar trabajo de forma libre, directa y sencilla. Es un punto de encuentro gratuito entre quienes ofrecen y quienes buscan trabajo.
– Tramitar en Internet, por primera vez en España, el reconocimiento y cobro de las prestaciones por desempleo
– Disponer de una amplia gama de contenidos y recursos multimedia que permiten al ciudadano informarse y formarse sobre distintos aspectos relacionados con el empleo.

La extensa gama de contenidos, recursos multimedia y servicios online serán de utilidad para más de 20 millones de potenciales usuarios, entre los que se cuentan las personas desempleadas, las empresas, los trabajadores y trabajadoras en activo y las personas emprendedoras.

 

Cinco áreas

A través de la dirección www.redtrabaja.es, el usuario puede acceder a cinco áreas: inicio, trabajo, autoempleo, empresa e información. La página de inicio muestra en formato multimedia una presentación de redtrabaj@, el mapa y la guía de uso, una selección de videos sobre el empleo y permite el acceso directo a las ofertas de trabajo, la solicitud de prestaciones y la oferta formativa.

El área de trabajo está dedicada al desempleo y la búsqueda de empleo. En ella se informa de cómo buscar trabajo, de los trámites de demanda, de las prestaciones y de las ofertas de trabajo. Además se registran los datos curriculares del usuario, se puede construir un CV, abrir una agenda personal para organizar actividades de búsqueda y acceder al buscador de cursos de formación. El empleo lo generan las empresas y éstas las crean los emprendedores. Con esta filosofía, el área de autoempleo ayuda a quienes quieran crear su propio negocio, y para ello se le ofrece la posibilidad de evaluar su capacidad, la viabilidad de su futuro negocio, una conexión directa con el sistema del Ministerio de Industria que permite crear una empresa en 24 horas, información sobre requisitos de capitalización de su prestación, así como de las ayudas públicas y las redes de emprendedores.

Para facilitar la gestión de las ofertas y contratos de trabajo, el área de empresa permite la búsqueda de profesionales, la situación de las ofertas de trabajo de la empresa, con los candidatos inscritos en ellas y la posibilidad de comunicar la contratación, así como informar de qué tipo de contrato se ajusta más a sus necesidades y acceder a los trámites de la empresa con los Servicios Públicos de Empleo.

Gestionar bien la información ayuda a alcanzar los objetivos, para ello, esta área dispone de una serie de videos explicativos sobre cualquier aspecto relacionado con el empleo, la formación y las prestaciones, entre otros.

Redtrabaj@ se actualiza diariamente y es compatible y complementaria con otras aplicaciones en Internet desarrolladas por las comunidades autónomas.

La obra de Bene Gómez en el Torreón

Las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya vuelven a abrir sus puertas para mostrar la producción pictórica reciente de la artista Bene Gómez. Continúan así estas salas con su principal vocación de mostrar la obra de artistas segovianos o vinculados a Segovia.

Bene Gómez es bien conocida del público segoviano, habiendo expuesto su producción principalmente en el Torreón de Lozoya, donde expuso por vez primera en 1975. Desde entonces sus trabajos se han visto también en otras salas de Zamora, Salamanca, Ávila, Valladolid y Burgos.

Fiel a sus temas, principalmente femeninos, aunque también ha abundando en el paisaje, en el bodegón y otros géneros, la misma artista confiesa en catálogo que “desearía que esta muestra de pintura les contase mi inquietud personal y la sublimación por interpretar la realidad a mi gusto, bajo la percepción de emociones y fantasías que me introducen en un paradisíaco mundo”, un mundo este suyo, al que esta pintora incorpora ahora visiones de romerías, que entran de lleno en la temática de sus tradicionales gitanas. Junto a ellas, figuras de jóvenes idealizadas, maternidades, niños y niñas, paisajes segovianos y salmantinos, bodegones y escenas de interior, etc.

La obra de la pintora salmantina Bene Gómez se expondrá en las Salas Caballerizas hasta el domingo 22 de noviembre.

Llueve sobre seco

No ha caído mucho pero sí lo justo para no hacernos perder la esperanza. Si se cumplen las previsiones que dan lluvias para esta semana, las nubes que amenazaban con restricciones de agua en la capital segoviana se alejarán, al menos durante un par de meses. El agua que hoy ha caído en Segovia no ha sido recibida como un jarro de agua fría sino más bien como agua bendita.

En los últimos meses, los segovianos han visto como el agua del pantano del Pontón, que suministra a la ciudad, bajaba, bajaba y bajaba hasta niveles nunca vistos. Las primeras alarmas saltarón en agosto, cuando el Ayuntamiento se vio obligado a emitir un bando que cortaba el llenado de piscinas, la limpieza de las calles con agua potable y cerraba el grifo de más de 30 fuentes públicas. Las semanas pasaban y las lluvias no acababan de caer así que el consistorio tuvo que empezar a coger agua de los acuíferos de Madrona, que sólo se usan en caso de gran necesidad. El agua del Pontón ya no era suficiente. La página web de la Confederación Hidrográfica del Duero mantiene a fecha 21 de octubre que el pantano apenas sí superaba el 20% de su capacidad, con sólo 1,5 hectometros cúbicos de agua frente a los 7,4 de su capacidad. La cifra más baja en sus 15 años de historia.

Sin embargo, por ahora y gracias a la previsión de lluvias para esta semana, el suministro está garantizado y si bien hace unas semanas hubo ciertas quejas por la turbiedad del agua, el concejal de Obras y Servicios, José Llorente, considera estos problemas superados. «Actualmente, el agua baja clara y la calidad está garantizada -explica Llorente- ya que estamos haciendo análisis diarios desde distintos puntos de la ciudad, tanto desde el Ayuntamiento como desde el Ministerio de Sanidad, así que los ciudadanos no deben preocuparse por este tema».

Llorente también ha dicho que por ahora no va a haber restricciones «aunque habrá que esperar a ver cómo evolucionan las lluvias esta semana» y ha recomendado a los ciudadanos modificar ciertos hábitos para conseguir ahorrar unos litros cada día. Por ejemplo, «intentar tirar con menos frecuencia de la cisterna del water o introducir dentro una botella de litro y medio de agua, ducharse en vez bañarse o revisar que todos los grifos de la casa no pierden agua».

En cuanto al ahorro municipal, Llorente ha reconocido que, si bien la red de abastecimiento de la ciudad es antigua y suele tener fugas, desde su concejalía se están llevando a cabo obras de mejora de la red. «En los últimos seis años hemos renovado completamente más del 40 por ciento de las red de abastecimiento y tenemos previsto hacerlo en más zonas de la ciudad», afirma. «Por eso hemos levantado recientemente toda la calle Real, para mejorar la red de saneamiento y cambiar la de abasteciemiento y, así, evitar fugas».

“El 75% de la grada está concluida”

Las obras de la nueva grada del campo municipal de La Albuera están en su fase final. Así lo ha manifestado el Concejal de Deportes, Javier Arranz, asegurando que el 75% de de la grada está concluida. “Faltarían algunos remates y el techado”. La empresa concesionaria, Oca S.A., ha anunciado a la Concejalía de Deportes, que  estará finalizada a finales de noviembre, pero Arranz, prefiere ser cauto y considera que “se inaugurará en diciembre”.

Estas nuevas instalaciones, contarán con 1.300 butacas, todas con bajo techado y permitirán, según el concejal, “visionar muy bien el campo de fútbol y ver los partidos desde una buena óptica”. Además contará con un moderno  marcador electrónico. El proyecto ha sido diseñado por NAOS’04 Arquitectos S.L.P., estudio de arquitectura de ámbito nacional especializado en arquitectura deportiva. En lo que se refiere a la instalación del riego automático y a la mejora de la iluminación en el campo, Javier Arranz ha señalado que el Ayuntamiento ha diseñado un presupuesto y ha solicitado una ayuda al Consejo Superior de Deportes.

Según fuentes municipales, las obras que se están ejecutando, constituyen la primera fase de un programa de remodelación global del estadio. Según aparecía en el proyecto presentado por el Ayuntamiento, será un graderío cubierto, y contará con los espacios accesorios necesarios -como aseos- para el desarrollo de los eventos deportivos. La zona bajo las gradas que no se ocupe con estas estancias quedará libre y su desarrollo se realizará cuando se ejecute el proyecto global del estadio.

 

Proyecto de nuevo estadio

El pasado mes de febrero, el Ayuntamiento anunciaba la realización de un proyecto de remodelación para la creación de un nuevo estadio como referente para la ciudad de Segovia que se convertirá en uno de los centros de interés y actividad de la ciudad. El edificio, proyectado también por NAOS’04 Arquitectos S.L.P., simbolizaría la imagen de la ciudad, como remate de perspectiva de uno de los nuevos barrios de Segovia. El proyecto global diseña un estadio con capacidad total para 6.000 espectadores sentados, estando todos los asientos bajo cubierta. El graderío principal, cuya zona baja ya estaría ejecutada cuando se realizase el resto del estadio, es de mayor capacidad que los restantes (2.838 espectadores), y es donde se situarían tanto los accesos principales de público como las dependencias más importantes del estadio (zona jugadores, prensa, VIP, autoridades, etcétera).

El edificio, basado en la sostenibilidad con aprovechamiento de la energía solar, se plantea como un referente, con espacios libres y zonas ajardinadas en su entorno y recogiendo en sus fachadas verdes ese nuevo concepto de ciudad. El resto de los graderíos, tanto los fondos norte y sur como el graderío oeste, tienen menor altura y disponen de accesos y servicios complementarios para los espectadores, siendo posible que el graderío aumente su capacidad en caso de ser necesario. La superficie total construida de la actuación es de 16.227 metros cuadrados.

 

Modernas dependencias

En las esquinas del estadio se disponen núcleos de comunicaciones y cuatro torres de iluminación que se convierten en hitos urbanos y en un referente formal del edificio e integran los elementos de captación de energía solar. En los extremos del graderío este se disponen bloques de oficinas como dependencias complementarios al complejo con un funcionamiento independiente del estadio en caso de considerarlo necesario.

El terreno de juego, de dimensiones 105 x 68 metros, será de césped natural apto para celebrar partidos de cualquier categoría. Delante del edificio, frente al graderío este, se proyecta una gran plaza con la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo con capacidad para unos 500 vehículos. Esta plaza sirve de atrio de acceso de los espectadores y zona de relación y ocio para los ciudadanos.

El edificio constaría, en total, de cuatro vestuarios de equipos, vestuarios de técnicos y asistentes, vestuarios de árbitros, zona médica y control antidoping, gimnasio, sala y área de prensa, zona VIP, 10 cabinas de prensa y televisión, 16 palcos VIP, palco de autoridades, graderío para 6.000 espectadores, aseos y bares públicos, oficinas y almacenes y zonas de servicio.

8.000 audaces en un mes

Estamos naciendo pero, poco a poco, segoviaudaz.es comienza a tener un espacio propio en el panorama informativo de la ciudad. En tan sólo un mes, desde que el nuevo diario fue colgado en internet, sus páginas han sido leídas en 30.803 ocasiones, con un tiempo medio de 4,24 minutos en el website. En total, hemos recibido 7.981 visitas con 3.000 usuarios únicos alcanzados ayer mismo. Todo ello sin lanzar el producto a la sociedad, en una campaña que, previsiblemente, comenzará en el mes de noviembre.

Los contenidos de segoviaudaz.es han ido ganando lectores, también lo han hecho sus perfiles en redes sociales, que cuentan con más de 300 amigos en el caso de facebook y tuenti y un importante número de seguidores en twiter. La información en directo fluye más que nunca en Segovia gracias a un formato que ha colgado en vídeo algunos de los momentos más destacados de las últimas fechas, como el abrazo colectivo del Acueducto. Otro de los temas que han sido abordados ha sido el conflictivo aparcamiento de pago de la estación de guiomar, o los eventos culturales de la provincia. La programación del Teatro Juan Bravo, de las salas de cine y de la Casa Joven también ganan seguidores así como la sección de Segovia a un click, que permite tener al alcance de la mano todos los servicios que ofrece la ciudad. Nuestro meteorólogo, Adrián Escobar, también se está convirtiendo en uno de los valores de un soporte joven, cuyos periodistas tienen una edad media de 29 años.

El diario, que aún está desarrollándose en algunas secciones, está compuesto por varios apartados que ahora os detallamos:

Está pasando: Actualidad
Made in Segovia: Noticias empresariales
Guiomar confidencial: Una sección relacionada con la alta velocidad.
Segovianos por segovia: Gente que trabaja por mejorar la provincia
¿Qué hacemos hoy? Todo lo que la provincia ofrece, desde espectáculos a eventos, cine…
Gastrosegonomía: Como buena parte de ‘Tierra de Sabor’ y segovianas, no puede faltar esta sección
Campus: Universidad
Segovia a un click: todo lo que necesitas saber para vivir en Segovia. Desde el lugar donde debes empadronarte hasta la farmacia de guardia…
Tenemos nuestros propios blogueros, meteorólogo…

Gracias por vuestra confianza.

Segoviaudaz, la información de hoy.


Bye bye, tele analógica

Soria fue la primera y ahora le siguen Zamora y Segovia. A partir de las 10 de la mañana nuestra provincia comienza a vivir su particular apagón analógico. En total, 133 municipios, incluida la capital, que dicen adiós a la televisión analógica para dar la bienvenida definitiva a la Televisión Digital Terrestre, con todas sus ventajas. La única zona segoviana que queda fuera de esta medida es Navacerrada, donde el apagón se producirá el próximo mes de abril.

La exclusión de esta zona se debe a que el Ministerio de Industria, responsable de la aplicación de la TDT en España, ha comprobado que la cobertura digital de Navacerrada no es igual a la analógica y que el grado de conexión de los ciudadanos a la nueva tecnología no es suficiente, de forma que no se garantiza la continuidad del servicio.

Según las informaciones facilitadas por el Ministerio de Industria, el resto de los segovianos no deberían poder ver la televisión en su señal analógica a partir de las 14 horas del día de hoy. La medida se debe a la implantación progresiva que está realizando el Ministerio de la TDT en toda España y que incluye a Segovia en esta primera fase del Plan Nacional de Transición a la TDT.  De hecho, y tras la incorporación hoy de los segovianos, 5,3 millones de españoles sólo pueden ver ya la televisión en su versión TDT. 

 

Rompiendo barreras

La Asociación Paladio Arte, abre hoy la IV edición del Festival Internacional de Artes Escénicas y Discapacidad. Representará “Cyranus Circus”, basada en la adaptación de Manuel González Gil, ‘Un mundo de Cyranos’, sobre el original, “Cyrano de Bergerac” de Edmond Rostand. La cita será en el Teatro Juan Bravo a las 20:30 hs y el precio de la entrada es de 3 euros

Sinopsis

En el siglo XIX era muy habitual la existencia de circos con integrantes, digamos “diferentes”, en los que sus componentes encontraban la fama y la gloria. Y de esa gloriosa tradición nació un circo, el nuestro. Circo, por cierto, muy peculiar; en él no hay malabaristas, pues nadie sabe hacer malabares; no hay leones de verdad, preferimos imaginarlos; los trapecistas se suben a un trapecio de ficción, ya que ni él, ni ningún otro, nos atreveríamos a subir a uno real; y los payasos… no queda muy claro si provocan risa o pena, y al mago siempre se le ve el truco.

Y sin embargo es un circo del que estamos orgullosos, aunque a veces es difícil distinguir si se trata de un circo, un teatro o un cabaret; en todo caso es un espectáculo “¡Fantasticular!”, que juega con una realidad deformada como deforme es nuestra realidad. Y en honor a esa realidad colocamos nuestro circo bajo el patronazgo de uno de los “distintos” más ingeniosos e inteligentes que los anales de las artes nos han dado y cuya historia se contaba por primera vez en un teatro de Francia, en una noche de invierno de hace ya más de cien años.

Historia que hoy, aquí, en nuestro humilde circo, les vamos a contar. Si, la memoria de un temible y famoso Mosquetero y su aún, más famosa nariz de impresionantes dimensiones que le permitieron llegar a ser tan conocido como el Quijote, el Don Juan, el amante Romeo o el imbatible D’Artagnan. Una historia, a veces divertida, a veces sombría, a veces hilarante, a veces patética, a veces triste, a veces jocosa. Una historia de humor, amor y muerte…La historia de Cyrano de Bergerac.

Duración: 1H 20m.

Historia de Paladio Arte

La Compañía de Teatro Paladio está formada por personas con discapacidad. Surge en Segovia entre los años 97 y 98, fruto de un ambicioso curso de formación teatral. Paralelamente a esta actividad, está la escuela de Teatro Paladio, donde diariamente se imparten clases de voz, expresión corporal, improvisación, trabajo en grupo, lectura, memorización… trabajando al mismo tiempo una serie de capacidades de una forma lúdica y divertida: el teatro.

La Asociación Paladio Arte viene organizando desde el año 2006 la Muestra de Teatro Especial “Ciudad de Segovia” donde compañías de teatro formadas por personas con discapacidad puedan mostrar su profesionalidad. Desde la asociación tienen muy claro que quieren evolucionar. En su bagaje han podido ver la relevancia que en otras partes del mundo tienen, no solo las compañías de teatro, sino también la danza, la música y otras artes escénicas. Por todo ello, Paladio Arte, este año ha incorporado a la muestra estas disciplinas y ha traído compañías de todo el mundo. Ha traspasado fronteras, pasando a ser el Festival Internacional de Artes Escénicas y Discapacidad.

El Ayuntamiento organiza las primeras Jornadas de Juventud e Inmigración

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Educación, Juventud y Deporte y de su I Plan Local de Juventud, apuesta por la integración social y la igualdad de oportunidades de los jóvenes de Segovia, independientemente de cuales sean sus orígenes y procedencia.

Precisamente, para trasladar y compartir con los jóvenes lo que se está haciendo desde el Ayuntamiento y desde otras instituciones o colectivos, y para conocer directamente su opinión sobre el fenómeno de inmigración, se organizan las primeras Jornadas de Juventud e Inmigración. Pero, además, el objetivo de estos encuentros es hacer ver a la población más joven que ellos pueden actuar directamente en los procesos de integración, promoviendo el desarrollo y protección de sus derechos.

Las jornadas comenzarán el martes 27 de octubre a las 18:00 horas. El concejal de Educación, Juventud y Deporte, Javier Arranz, presentará el estudio sobre “Juventud e Inmigración en Segovia”.

A las 18:30 horas comenzarán las ponencias a cargo de Ignacio García (profesor de Sociología de la Universidad Carlos III) que hablará de “Jóvenes migrantes y sociedades de tránsito”, y de Graciela Malgesini (directora de CFC Codesarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid) que tratará de “La juventud de origen inmigrante y participación: dificultades y oportunidades”.

El miércoles, a las 19:00 horas, comenzará una mesa redonda en la que intervendrán Fernando Martín (coordinador del Centro de Menores ACCEM), Mª Paz Pardillos (pedagoga y técnico de infancia y juventud de Caritas Segovia), Sergio Arranz (coordinador de proyectos Enproceso Iniciativa Social), Roberto Monjas (profesor de la UVA) y José Vargas (presidente de la Asociación de Peruanos en Segovia); actuará como moderador, Antonio López (director de la UNED de Segovia).

Por último, el jueves, a las 18:00 horas, Oscar Caballero (educador de calle) hablará de las “Iniciativas para la inserción sociolaboral” y a las 19:00 horas Rafa Herrero y Dj Shem se ocuparán de “Los orígenes del movimiento HIP_HOP”. Las jornadas finalizarán, a las 19:30 horas, con una sesión de HIP-HOP.

Los nuevos números de teléfonos móviles empezarán por 7

Con la apertura del nuevo rango de numeración, se favorecerá el desarrollo de nuevos servicios asociados a la telefonía móvil tradicional, como el acceso móvil de banda ancha a Internet, y se proporcionará recursos de numeración a nuevos operadores La decisión de atribuir el rango 7 es consecuencia de la consulta pública sobre la ampliación de la numeración de los servicios móviles que ha llevado a cabo el Ministerio de Industria durante el mes de junio.

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha iniciado los trámites normativos para atribuir una nueva numeración para las comunicaciones móviles cuando se agoten los 100 millones de números que empiezan por seis usados actualmente. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información aprobará próximamente una resolución mediante la que se atribuirá a las comunicaciones móviles 80 millones de números del rango siete.

El objetivo de la apertura de un nuevo rango de numeración es favorecer el desarrollo de nuevos servicios asociados a la telefonía móvil tradicional –basada en la voz y la mensajería-, tales como los servicios de acceso móvil de banda ancha a Internet, además de proporcionar los recursos públicos de numeración necesarios ante la aparición en el sector de los operadores móviles virtuales y otros operadores que pudieran surgir como consecuenia de posibles nuevas concesiones de espectro radioeléctrico.

La decisión de atribuir el rango siete es consecuencia de la consulta pública sobre la ampliación de la numeración de los servicios móviles que ha llevado a cabo el Ministerio de Industria durante el mes de junio. Las conclusiones de la consulta están disponibles en la página web del Ministerio: http://www.mityc.es/telecomunicaciones.

La consulta pública constaba de 17 grupos de preguntas y se han recibido nueve contribuciones, entre las que se encuentran las de los principales operadores de telefonía móvil y algunas asociaciones de operadores.

En la consulta se proponía la apertura escalonada del segmento siete (números de nueve dígitos que comiencen por siete) para su utilización por los servicios de comunicaciones móviles interpersonales y servicios de acceso de banda ancha a Internet. Asimismo, se preguntaba por la convenienia de utilizar dicho rango para prestar servicios de comunicaciones máquina-máquina. Del análisis de las respuestas recibidas se desprende la necesidad de atribuir a corto plazo el rango siete a los servicios de comunicaciones móviles, debido al fuerte crecimiento previsto de los accesos móviles de banda ancha a Internet.

Asimismo, la mayoría de las respuestas manifiesta la conveniencia de usar números pertenecientes al Plan nacional de numeración telefónica para las comunicaciones máquina-máquina, en lugar de direcciones IP u otros identificadores.

Publicidad

X