29.4 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

Los platos favoritos en Castilla y León

platos favoritos en Castilla y León
Img/Segoviaudaz

Las croquetas, el cachopo y los torreznos se mantuvieron como los tres platos favoritos en Castilla y León más pedidos a domicilio.

Así, y por segundo año consecutivo, las croquetas se mantienen en la primera posición del ranking como el plato tradicional más pedido en Castilla y León, del que se encargaron más de 36.000 unidades a domicilio en los últimos doce meses. Las clásicas de jamón son las favoritas, seguidas por una receta más innovadora de croquetas rellenas de chipirones en su tinta.

En cuanto a localidades, Valladolid es la ciudad con más pedidos de esta receta, al concentrar casi el 50 por ciento de la demanda de toda la región.

El cachopo se consolida en la segunda plaza del ranking con 9.100 unidades vendidas a domicilio en los últimos doce meses. Valladolid vuelve a liderar el ranking por ciudades aunque seguida muy de cerca por Burgos y Salamanca.

Los torreznos también mantienen la tercera posición en esta nueva edición del barómetro GastroEspaña. Con un crecimiento de los pedidos de esta receta del 46 por ciento, los torreznos de Soria son los favoritos aunque donde más se piden es en Valladolid, Palencia y Burgos.

En la cuarta plaza se sitúa la morcilla de Burgos. De hecho, donde más morcilla se pide a domicilio en Castilla y León es en Burgos.

Lechazo, chuletón de Ávila y cochinillo de Segovia

El lechazo ocupa la quinta posición, ya que se realizaron 1.500 pedidos con esta receta en los últimos doce meses en Castilla y León. El plato más pedido fue la hamburguesa de lechazo.

Como novedad, el chuletón de Ávila y el cochinillo segoviano se incorporan al barómetro ocupando la sexta y séptima plaza, respectivamente.


Una segoviana en el Círculo de Plata de los Emmy, primera española en conseguirlo

segoviana en el Círculo de Plata
Img/Ical

Gemma Cubero es la segoviana en el Círculo de Plata de los Emmy y se convierte en la primera española en ingresar en esta sociedad.

La cineasta Gemma Cubero del Barrio (nacida en Segovia y criada entre San Pablo de la Moraleja y Medina del Campo, Valladolid, desde sus primeros días) se convertirá este jueves, 26 de junio,  en la primera española en ingresar en el Círculo de Plata de los Emmy. Se trata de una sociedad de honor de la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Televisión (Natas) que rinde homenaje a los profesionales que han realizado contribuciones duraderas a la industria televisiva, tras rebasar los 25 años de trayectoria en la industria.

La ceremonia se celebrará en el Palladium Times Square de Nueva York, en el marco de los 46º Premios Emmy de Noticias y Documentales.

Residente en Estados Unidos

“Desde muy joven descubrí el poder de contar historias. A través de los documentales y de las experiencias que la gente ha compartido conmigo, he comprendido que somos espejos, y que el lenguaje del cine nos ayuda a entendernos. Me siento honrada y profundamente conmovida con este reconocimiento”, afirma la cineasta, residente en Estados Unidos desde hace más de tres décadas, en un comunicado difundido por Ical.

Inicialmente, la carrera audiovisual de Gemma Cubero del Barrio comenzó en San Francisco, California, de la mano de la cineasta mexicoamericana Lourdes Portillo, quien la introdujo al cine documental con su emblemática película ‘Señorita Extraviada’, sobre los feminicidios en Ciudad Juárez.

Desde entonces, ha desarrollado una filmografía coherente y comprometida, explorando temas de identidad, memoria, cultura y medioambiente con una mirada cercana y sensible.

Premios y reconocimiento del público

De hecho, su primer largometraje como directora junto a Celeste Carrasco, ‘Ella es el matador’, fue galardonado como mejor documental en la Semana de Cine de Mujeres de Cuenca, y obtuvo el premio del público en Medina del Campo (2010). También se convirtió en uno de los documentales más vistos en la televisión pública de Estados Unidos.

Poco después, en 2011, recibió la prestigiosa Beca Annenberg para cursar el máster en Periodismo especializado en Artes en la Universidad del Sur de California.

Desde entonces, ha alternado su labor como directora, guionista y productora con la docencia y la mentoría a nuevos talentos del cine documental.

“Para mí, la realidad supera la ficción, y este reconocimiento es otra muestra de ello. Confío en que esta entrada en el Círculo de Plata de los Emmy me permita seguir contando historias sobre lo que nos une”, añade la directora.

Contar historias

Entre sus títulos más destacados se encuentran ‘Ottomaticake’, ‘Nuestra Isla Habla’, ‘Our Atoll Speaks’ y ‘The Island In Me’. Sus obras han sido proyectadas y premiadas en festivales nacionales e internacionales, con el respaldo de instituciones como PBS, Latino Public Broadcasting, Pacific Islanders in Communications, Women Make Movies, Kickstarter, el Tribeca Film Institute, el Centro Redford y el Fondo de Medio Ambiente de Naciones Unidas, entre otros.

Su último largometraje, ‘The Island In Me’, ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Documental FIFO de Tahití (2022), fue emitido por la televisión francesa y alemana, y se presentó en festivales como DocEdge (Nueva Zelanda), Cinequest, Hawai’i International Film Festival o el San Francisco Green Film Festival.

Además, Cubero ha trabajado como productora consultora en numerosos proyectos internacionales y ha colaborado con la productora de Julio Medem, Alicia Produce, en los documentales ‘¿Qué tienes debajo del sombrero?’ y ‘1% Esquizofrenia’.

En España, ha aparecido en el programa ‘Españoles en el mundo’ de RTVE (episodio Aloha). En este momento desarrolla dos documentales, uno sobre tango titulado ‘El abrazo’ y otro sobre las emociones a través de la vida del psicólogo norteamericano pionero en la expresión facial Paul Ekman, titulado ‘Emotions Revealed’.


«De nuestra extra, que no se coman ni un euro»

SATSE demanda 769 enfermeras en Segovia
Freepik

«Somos más de 11.000 enfermeras y fisioterapeutas las que trabajamos en SACYL y este mes de junio volveremos a comprobar cómo los “comepagas” vuelven a despedazar nuestro reconocimiento retributivo.

Una vez más, y ya van 30, los profesionales que trabajamos en la sanidad pública no cobraremos la integridad de nuestra paga extraordinaria, y, una vez más, perderemos en torno a 350 euros. Al año, por tanto, unos 700 euros.

Un dinero que nos corresponde y que no podremos utilizar para hacer frente a algunos de los gastos habituales de cada hogar y que son cada vez más elevados. Ya hemos perdido la cuenta de cuanto ha subido en los últimos años la factura de la luz o del gas, el alquiler de una vivienda o el precio del aceite o cualquier otro producto de primera necesidad.

La explicación la encontramos si nos remontamos a 2010. Eran tiempos de crisis y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero estableció este recorte, al igual que la reducción de nuestros salarios, como una medida extraordinaria y temporal. Pasaron los años, y también los Gobiernos, y la situación sigue igual.

Mariano Rajoy no hizo nada y ahora Pedro Sánchez tampoco. Ni él ni su vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Todos ellos, además de los partidos políticos, han permitido que las sucesivas leyes de Presupuestos Generales del Estado no posibiliten volver a cobrar la paga extra en su totalidad.

Da igual que nuestra economía lleve años creciendo, da igual que lideremos, en estos momentos, el crecimiento en la zona euro, da igual que sí se destinen ingentes cantidades de recursos económicos a otras finalidades más que cuestionables si lo que buscamos es el interés general.

Además, se está vulnerando el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

A ellos les da igual, pero a nosotros no. Desde SATSE venimos reclamando nuestro derecho a reconocer nuestro trabajo tal y como tiene que ser, y no vamos a dejar de presionar a gobiernos y partidos para que acaben con esta injusta y discriminatoria realidad.

Ahora, y bajo el lema “De nuestra extra, que no se coman ni un euro”, enfermeras y fisioterapeutas nos vamos a concentrar en los centros alzando nuestra voz para que nuestros responsables públicos reaccionen, de una vez por todas, y cumplan con la ley y con nuestra profesión.

A la Junta de Castilla y León le pedimos que no sea cómplice de esta expropiación ilegítima, escudándose de que no es de su competencia, y que presione también al Ejecutivo central.

No vamos a permitir que se quieran seguir haciendo fotos con nosotros para vender en los medios de comunicación lo buena que es su sanidad y sus profesionales y que luego nos arrinconen y minusvaloren nuestro trabajo.

Somos profesionales que, como el resto, queremos ver reconocido lo que hacemos como corresponde, que no se coman ni un euro».

Mercedes Gago, secretaria general de SATSE Castilla y León

 

Las agencias de viaje de Segovia ya pueden comercializar los viajes del ‘Club de los 60’

agencias de viaje de Segovia
Img/Freepik

Las agencias de viaje de Segovia ya pueden comercializar los viajes del ‘Club de los 60’ y, de ese modo, competir en igualdad con grandes agencias.

 
Así, la Asociación Segoviana de Agencias de Viaje, integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), celebra el acuerdo por el que que todas las agencias minoristas de la comunidad —también las pequeñas y medianas empresas— puedan comercializar los viajes del programa ‘Club de los 60’.

Este avance responde a una reivindicación histórica del sector. Es decir, «que las agencias de proximidad puedan competir en igualdad de condiciones frente a las grandes operadoras en la comercialización de esta oferta turística dirigida a las personas mayores».

«Llevamos años trabajando para que las agencias locales podamos formar parte real de este programa público. No solo es justo, sino que garantiza un mejor acceso para los usuarios en pueblos y barrios, donde la atención cercana es esencial», explica Luis García-Patiño de Mercado, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Segovia.

Elección libre de agencia para viajar con el Club de los 60

Uno de los aspectos clave del nuevo acuerdo es que los beneficiarios del programa podrán ahora elegir libremente en qué agencia reservar su viaje.

Esto fortalece la red de oficinas en el territorio y reconoce el valor de la atención personalizada. Además, revierte la concentración que favorecía a grandes operadores y plataformas alejadas de la realidad local.

García-Patiño destaca que es una «victoria para el sector y para nuestros mayores». «Este paso permite que las plazas del programa lleguen de forma más equitativa a todos los rincones de la provincia». Además, añade, fomenta el empleo y la actividad económica de esas agencias.

La Asociación Segoviana de Agencias de Viaje (ASAV) subraya que este logro es fruto de más de dos décadas de trabajo conjunto con las instituciones regionales y de la perseverancia del tejido asociativo del sector turístico.

Queremos que el ‘Club de los 60’ evolucione desde la equidad, la sostenibilidad y la participación real del sector», señala Jerónimo Fernández, presidente de FECLAV.

Rebajada la casa palaciega más cara de Segovia que descansa sobre el Acueducto

Rebajada la casa palaciega más cara
Img/Idealista-Web

Rebajada la casa palaciega más cara de Segovia en cuyo jardín se puede ver el último arco del Acueducto de Segovia.

Si hace cerca de tres años, su precio se acercaba a los 2,5 millones de euros, ahora ese importe se ha rebajado, según muestra la oferta del portal web de Idealista.

Se trata de una «vivienda única, llena de historia, que data entre el Siglo XII y el Siglo XIX. La última reforma se realizó a mediados del Siglo XX, años 60», detalla el anuncio.

La vivienda dispone de 1415 m² de parcela y 1787m² construidos.

«Desde la fachada principal, dispone de un impresionante arco románico del Siglo XII, accedemos a la antigua zona de carruajes la cual podría servir como garaje. Lo primero que observamos nada más acceder a la vivienda es un precioso patio renacentista blasolado que data de finales del siglo XV. Su patio renacentista es el principal distribuidor de la vivienda, pudiendo acceder desde el patio central al jardín, las distintas estancias de la primera planta y por una majestuosa escalera que dispone de un artesanado del S. XVI accedemos a la segunda planta», describe.

Además, la Casa Palacio dispone de «multitud de opciones, cuenta actualmente con un gran número de dormitorios y cuartos de baño, varios salones o zonas de estar, cocina, biblioteca, estudio, oratorio y una curiosa planta baja con distintas posibilidades.

Desde el salón principal, de gran tamaño y el dormitorio principal, podemos disfrutar de unas agradables vistas del jardín, la Sierra de Guadarrama y el Acueducto de Segovia».

Rebaja en el precio de venta

En la actualidad, esta casa palacio en Segovia está a la venta por 1.950.000 euros en el conocido portal inmobiliario de Idealista.


El Pueblo Ejemplar de Asturias recibe a los Andariegos Segovianos

Pueblo Ejemplar de Asturias

Asiegu, el Pueblo Ejemplar de Asturias ha recibido la tradicional visita de los Andariegos Segovianos al Principado.

Pueblo Ejemplar de Asturias

Así, la Asociación Cultural y Deportiva de Andariegos Segovianos ha realizado su tradicional visita a la comunidad autónoma asturiana, que este año ha cumplido ya su 14 edición.

El grupo de unos sesenta segovianos que este año ha integrado la expedición ha podido disfrutar del día grande de las fiestas que Cangas de Onís dedica a San Antonio. Allí, un año más, el grupo estableció su base de operaciones.

Durante tres jornadas los Andariegos Segovianos se han podido empapar de las tradiciones y el folklore asturianos. También de su sabrosa gastronomía y, asimismo, recrearse con sus maravillosos paisajes.

Siempre guiados de la mano de sus amigos del grupo de montaña Peña de la Santa de Cangas de Onís, los segovianos realizaron también una ruta por la montaña que les permitió descubrir el impresionante núcleo de Asiegu. Es el Pueblo ejemplar de Asturias 2019, galardón concedido por la Fundación Princesa de Asturias.

Pueblo Ejemplar de AsturiasPueblo Ejemplar de Asturias

Muchos de los andariegos segovianos desplazados a Asturias aprovecharon la ocasión para acercarse al Santuario de la Virgen de Covadonga. Posteriormente, dieron una vuelta por la capital del Principado, Oviedo.

Pueblo Ejemplar de Asturias


Rescatado un niño de tres años en Segovia

un niño de tres años en Segovia

Rescatado un niño de tres años en Segovia, junto con su padre, en el Parque Natural de Peñalara, que se encontraban de ruta y les sorprendió una granizada.

Así, efectivos de la Guardia Civil pertenecientes al Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM), con base en Navacerrada, les rescataron en las cercanías del pico Peñalara, en el término municipal del Real Sitio de San Ildefonso.

Ocurrió el pasado 22 de junio de 2025, sobre las 12:00 horas, el Centro Operativo Complejo de la Comandancia de Segovia recibió la llamada de un hombre que pedía auxilio debido a una granizada intensa. En ella, informaba de que se encontraba con su hijo menor, de tres años. Ambos, fueron sorprendidos por el fuerte temporal mientras realizaban una ruta en las inmediaciones del pico de Peñalara.

Activados de inmediato los servicios de emergencia, una patrulla del GREIM accedió en vehículo oficial hasta el punto más próximo accesible.

Posteriormente, continuó a pie hasta la zona conocida como “Las Z”, donde supuestamente se encontraban los senderistas.

Entre granizo y terreno resbaladizo

Finalmente, tras varios minutos caminando entre granizo y terreno resbaladizo, los agentes les localizaron, comprobando que el menor presentaba signos de frío intenso, por lo que se le proporcionó una manta térmica y un chaquetón de plumas oficial para ayudar a estabilizar su temperatura.

Posteriormente, fueron trasladados en vehículo oficial hasta el aparcamiento donde se encontraba su coche. Allí una unidad medicalizada de Cruz Roja comprobó el estado del menor, que ya presentaba temperatura corporal normal y no requirió asistencia médica.

Gracias a la rápida intervención del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil el incidente se resolvió sin consecuencias graves, demostrando una vez más su profesionalidad, entrega y compromiso con la protección de quienes disfrutan de nuestros espacios naturales.

Consejos para la seguridad en actividades de montaña La Guardia Civil insiste en la importancia de extremar las precauciones en actividades de senderismo, especialmente si se va acompañado de menores:

  • Consultar la previsión meteorológica antes de salir.
  • Equiparse con ropa impermeable y de abrigo, aunque el día parezca despejado.
  • Elegir rutas acordes al nivel del grupo, evitando zonas complicadas si se va con niños.
  • Llevar el móvil con batería suficiente y avisar a alguien del itinerario previsto.
  • En caso de emergencia, llamar al 112 o 062 y buscar resguardo en un lugar seguro.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Fotografía de portada de archivo macizo de Peñalara.

Autor Miguel303xm – Trabajo propio, CC BY 3.0, Wikipedia


Superhéroes contra el Bullying en un pueblo de Segovia

Superhéroes contra el Bullying

El mural de 7 metros de alto por 9 metros de ancho de ‘Superhéroes contra el Bullying’ busca sensibilizar frente al acoso escolar a través del arte.

Esta obra de arte urbano de gran formato, creada durante diez días por el artista catalán Uri KTHR, representa a un niño jugando a ser un superhéroe.

De ese modo, simboliza la fuerza interior que todos podemos desarrollar para enfrentarnos al bullying: actuar con valentía, pedir ayuda o apoyar a quienes lo necesitan.

La iniciativa ha sido promovida por la AMPA del CEIP Atalaya, con el apoyo del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma y la colaboración de diferentes entidades locales.

La campaña, que va más allá del mural, ha incluido una charla del artista con las familias y el concurso de dibujo “Voces de Color”. Esta actividad invitó a los niños de la localidad a plasmar, desde su perspectiva, cómo se puede hacer frente al bullying y qué valores nos convierten en verdaderos superhéroes en la vida real.

“Me voy con un recuerdo increíble de Palazuelos», aseguró el artista Uri KTHR. «Desde el primer momento me habéis hecho sentir como uno más, y eso no siempre es fácil cuando estás lejos de casa. Gracias a los más pequeños, a los más grandes y al AMPA por hacer de esta experiencia algo tan especial. Ha sido un placer dejar aquí una obra con un mensaje que ojalá perdure muchos años».

“Este mural no solo es una obra artística», reflexionó también la presidenta del AMPA. Para Elena Gilsanz Muñoz, «es un mensaje, un altavoz, una invitación a mirar y a escuchar». Además, subrayó, «no señala al problema, sino que ilumina el camino hacia la solución: la empatía, el apoyo, la valentía de alzar la voz y el poder de sentirse acompañado».

–  Un pueblo de Segovia de 200 habitantes alberga una ciudad vaccea –

También intervinieron el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, concejal de cultura y educación, Juan Sevillano, quien subrayó la importancia de iniciativas como esta para construir una comunidad más consciente y cohesionada.


Encuentran basura en el yacimiento de Segovia con la huella dactilar más antigua del mundo

basura en el yacimiento de Segovia
Img/Ical

Sorprendidos se quedaron los arqueólogos que iban a empezar una nueva campaña de excavaciones, al encontrar basura en el yacimiento de Segovia. Allí, en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro se descubrió, recientemente, la huella dactilar más antigua del mundo con 43.000 años de existencia.

Próximo al Santuario de la Virgen de la Fuencisla, en la capital segoviana, el yacimiento está cubierto con un cerramiento provisional, formado por vallas de obra y lonas. La sorpresa de los técnicos fue mayúscula, cuando al retirarlo, descubrieron que estaba lleno de restos de basura.

basura en el yacimiento de Segovia
Img/Ical

No obstante, el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta, que visitó in situ el yacimiento este pasado martes, descartó la vandalización del yacimiento.

Así, Gonzalo Santonja, una vez habló con los técnicos, negó que se hayan perdido o saqueado posibles restos arqueológicos.

En declaraciones a Ical, explicó que aunque sólo ha aparecido basura y restos de comida, recalcó que “estamos ante un delito que no podemos tomarnos a la ligera”. De hecho, la ley prohíbe a la entrada a un yacimiento declarado BIC como este.

Img/Ical. El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta, Gonzalo Santonja, visita el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, próximo al Santuario de la Virgen de la Fuencisla (Segovia)

Por otro lado, Santonja aseguró que no se puede acusar a la Junta ni de negligencia ni de falta de celo. En este sentido, apuntó que está aprobada una partida de 35.000 euros para el cierre del yacimiento. Además, matizó que en estos momentos se encuentra abierta una negociación entre los propietarios del terreno y el Ayuntamiento de Segovia.

–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

Conjunto arqueológico excepcional

El pasado abril la Junta declaró como Bien de Interés Cultural la Zona Arqueológica Los Abrigos del molino y San Lázaro de Segovia.

Estos yacimientos representan “uno de los más excepcionales conjuntos arqueológicos documentados en la península ibérica para el estudio de los neandertales”. Así lo destacó, entonces, el consejero Gonzalo Santonja.

Además, afirmó que en el ámbito de Castilla y León “no se encuentra otro caso similar” ni por su cronología, ni por la importante concentración de yacimientos complementarios. Esta zona comprende en total cuatro yacimientos prehistóricos, tres de ellos con restos de ocupaciones y uno que ha arrojado restos del bronce antiguo.

–  Un pueblo de Segovia de 200 habitantes alberga una ciudad vaccea –

El primero de ellos conocido como la cueva de La Tarascona, excavado en 1932 y donde fueron recuperados varios restos humanos con ajuares de tipo campaniforme, y que además es la cueva de mayor tamaño y envergadura de toda el área.

En 2012 se descubrió el Abrigo del Molino y, dos años más tarde, los yacimientos del Abrigo del Molino superior y del Abrigo de San Lázaro, que situaron desde ese momento a este conjunto como una referencia “imprescindible” para el estudio de las ocupaciones neandertales de Castilla y León.


Segovia, inspiración para el estreno de Google España en Instagram

inspiración para el estreno

Segovia es una de las ciudades más ‘instagrameables’ y de ello se ha dado cuenta Google tomando a la capital como inspiración para el estreno de su cuenta en Instagram.

En su primer reel en la red social más popular, Google España deja patente que Segovia es una de sus musas.

Para ello, la imagen del Acueducto de Segovia aparece claramente en ese reel, vinculándolo con la famosa G de Google.

Además de Segovia, se pueden otros lugares emblemáticos de España.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Google España (@googleespana)


Publicidad

X