17.5 C
Segovia
miércoles, 27 agosto, 2025

Entrega de distinciones a los bomberos de Segovia

El Parque de Bomberos de la capital ha sido el escenario elegido para la entrega de distinciones a los bomberos que llevan más de 25 años prestando servicio y a los que los han hecho en estos últimos 15 años; un sencillo acto con el que el Ayuntamiento de Segovia ha querido reconocer su labor así como el trabajo y la predisposición de los 48 profesionales que integran este servicio “esencial para los segovianos y en muchas ocasiones desconocido”, tal y como ha destacado el alcalde de la ciudad, José Mazarías.

En presencia de las familias y de varios miembros de la corporación municipal, el regidor segoviano junto a la concejala de Seguridad Ciudadana, Raquel Alonso, y el Jefe de Bomberos, José Luis del Pozo, ha ido entregando las distinciones, primero a los bomberos que llevan 15 años en el cuerpo: Gonzalo González Garrido, Víctor Manuel Calvo González, Francisco Javier Delgado González, César Alonso Pastor, Mariano Lázaro Cubo, Iván Serrano Díez, Rubén de la Cruz de la Calle e Iván Migueláñez Jerónimo.

Posteriormente han recogido este reconocimiento los profesionales que llevan más de 25 años prestando servicio a la ciudad: José Luis del Pozo Benito, José Luis González San Frutos, José Luis Matarranz López, Juan Carlos Lázaro Melero, Miguel Ángel García Peña, Fernando Álvarez Alameda, Ismael Fuentes Agudo, Jesús Mariano Martín García, Gonzalo Martín Coca, Ernesto Gómez García y Leonardo Rojo Manzano.

En su discurso, José Mazarías ha repasado las 1.374 actuaciones llevadas a cabo por los bomberos de la capital el pasado año, de las que 225 correspondieron a incendios, en 253 ocasiones realizaron asistencias técnicas, y acudieron a 141 rescates o salvamentos, a lo que hay que unir intervenciones de riesgos en la naturaleza o con presencia de animales.

Más de 150 años de historia

El regidor segoviano ha destacado la evolución del Cuerpo de Bomberos de Segovia en sus más de 150 años de historia, desde que en 1868 en la Plaza de la Rubia y en la Plaza de San Martín se guardaban las bombas para extinción de incendios, y los sucesivos espacios que ocuparon en la ciudad, hasta 1967 momento en el que se inauguró el Parque Móvil y de Bomberos de la avenida Padre Claret, donde estuvieron hasta que en el año 2011 se inauguraron las instalaciones que ocupan en la actualidad.

José Mazarías ha finalizado su intervención agradeciendo a todos los profesionales que integran el Cuerpo de Bomberos de Segovia su trabajo, “del que estoy seguro continuaréis realizando con responsabilidad y compromiso con los ciudadanos”

El acto ha finalizado con tres toques de campana como muestra de respeto y recuerdo a todos los bomberos fallecidos para pasar después a disfrutar de una jornada en familia en el Parque de Bomberos.

Compra un pueblo en Segovia por 180.000 euros

¿Cómo es Matandrino?
Imagen procedente de Idealista

Si tienes dinero y quieres invertir, compra un pueblo en Segovia, por 180.000 euros. Se localiza a 48 kilómetros de Segovia y a 10 minutos en coche de la localidad segoviana de Prádena.

El anuncio de venta puede verse en el portal inmobiliario Idealista. Y se anuncia como la oportunidad de «ser dueño de un pueblo español».

También señala las múltiples posibilidades que ofrece esta aldea, actualmente deshabitada. Así, apunta que Matandrino se puede convertir «en tu propio refugio personal, en un destino turístico o en un proyecto comunitario«.

180.000 euros, un 80% más caro

Curiosamente, esta aldea segoviana vuelve a venderse dos años después de su primera venta. Sin embargo, en esta ocasión, sale al mercado un 80% más cara. Según informa el portal inmobiliario Idealista, Matandrino se compró por 100.000 euros en 2022 y ahora, en 2024, se pone a la venta por 180.000 euros.

Matandrino cuenta con 17 inmuebles, la mayoría «en ruinas». No obstante, reseña, hay «inmuebles tan peculiares como un imponente castillo, un antiguo huerto lleno de encanto y varias casas con una auténtica atmósfera de pueblo español».

De hecho, la aldea, ahora despoblada, subraya «llegó a contar con 9 viviendas. Los vecinos, vivían principalmente de la agricultura (trigo y cebada mayoritariamente) y la ganadería».

Sobre Matandrino

«Matandrino está al lado de la N-110, a 48 kilómetros de Segovia y a 10 minutos en coche de Prádena, en la provincia de Segovia, junto a otros barrios como Peña Corva, el Villar y Pradenilla, Matandrino fue el mayor de todos ellos.

Matandrino se cita por primera vez en el siglo XV como Mata Endrino haciendo referencia seguramente a la presencia de Endrinos en la zona (arbusto cuyo fruto se utiliza para la elaboración del pacharán). Hacia el siglo XIX tenía ya 7 casas y a mediados del siglo pasado ya contaba con 40 vecinos que a lo largo de los años terminaron por abandonar el lugar. Los corrales que aún pueden observarse entre sus ruinas dan cuenta de que fue un pequeño núcleo en el que existía ganadería», resalta Idealista.

Puedes ver el anuncio completo de la venta aquí.

  – De Segovia a Alicante por 9 euros en tren –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La mejor hamburguesa de Castilla y León se come en un pueblo de Ávila

mejor hamburguesa de Castilla y León

La mejor hamburguesa de Castilla y León se encuentra en un pueblo que se encuentra a 40 minutos en coche de la capital segoviana.

En el IV Campeonato de España de Hamburguesas ‘Best Burger Spain’ de los tres seleccionados en Castilla y León, dos de ellos se encuentran en la vecina provincia de Ávila.

Este certamen ha determinado que la mejor hamburguesa de Castilla y León es La Cebrereña, en Casa Cebreros, en la localidad abulense de Cebreros.

La segunda posición es para la la hamburguesa de pollo al ajillo del Restaurante Kresta, en Miranda del Ebro, Burgos.

De nuevo a Ávila, donde se encuentra también la tercera clasificada. Se trata de hamburguesa La Patrona, en Ávila capital.

Con estrella en Salamanca

Además, Castilla y León ha logrado otro reconocimiento. La Hamburguesa con Estrella se la ha llevado La Pepita Burger de Salamanca, por la hamburguesa Pepita Helmántica.

   – Dónde comer cocido en Segovia

También la hamburguesa Pecado Carnal de El Recreo Burger Valladolid ha conseguido el tercer puesto Best Burger delivery by Glovo.

El jurado profesional de este concurso, que valoró en una cata ciega, estuvo formado por el presidente de Madrid Fusión, José Carlos Capel, la divulgadora gastronómica, Alejandra Ansón, los cocineros con estrella Michelin Pepe Solla, de Casa Solla, Fernando Agrasar, de As Garzas e Iría Espinosa, de Arbore da Veira.

 – De Segovia a Alicante por 9 euros en tren –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El éxito rotundo de la I Liga Publicatessen

El jueves 14 de marzo se ha celebrado en el ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid, la primera edición de “La Liga de Publicatessen” un evento a nivel nacional organizado por el Festival Publicatessen, que gracias al trabajo del alumnado de cuarto curso del grado de Publicidad y Relaciones Públicas ha conseguido consolidarse como uno de los actos más importantes del sector publicitario.

En la primera edición de la Liga Publicatessen, más de 200 alumnos procedentes de 14 universidades han tenido que resolver un briefing entregado por la Liga Profesional de Fútbol Femenino – Liga F – en cuya representación ha asistido su Directora de Comunicación María Rodrigo Sagastizabal. Se ha desarrollado en 10 horas, retransmitidas en directo, en las que se ha respirado creatividad y puro talento procedentes de ciudades como Sevilla, Málaga, Cádiz, Madrid, Alicante, País Vasco, Valladolid y Segovia.

COLABORADORES

Con la colaboración de la Academia de la Publicidad, The Atomic Garden (TAG) y el Club de Creativos (c de c), los alumnos participantes han sido apoyados y orientados por más de 30 reputados profesionales del sector publicitario y de la comunicación durante un tiempo limitado, al igual que por diferentes profesores/as del grado de Publicidad y RR.PP. que también aportaron su experiencia y conocimientos.

El ganador de la primera edición de la Liga de Publicatessen será anunciado el próximo jueves 11 de abril en la prestigiosa gala que pondrá el punto final a la decimosexta edición del Festival Publicatessen.

Jornada de limpieza del mobiliario urbano

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, continúa limpiando paredes, señales y distintos elementos del mobiliario urbano de la ciudad.
En esta ocasión las imágenes corresponden al antes y el después de una señal en la calle Cronista Lecea y a otros elementos ubicados en la Plaza de la Rubia que se encontraban llenos de pegatinas. Desde el servicio correspondiente han procedido a su limpieza eliminando estas pegatinas.
Sólo en el mes de enero de este año se llevaron a cabo cerca de 140 actuaciones para eliminar pintadas y pegatinas, así como para reponer elementos dañados del mobiliario urbano. Estas intervenciones se llevaron a cabo en fachadas de edificios o muros, contenedores, marquesinas de autobús, papeleras, señales y cartelería turística, mupis y señales indicativas o informativas como las que hay en los parques infantiles. Para ello se utilizan sistemas como la eliminación con decapante, repintar, eliminar con toallitas o utilizar cuchilla y rascavidrios.

FES y Cruz Roja Segovia organizan la cuarta edición de los ‘Lunes Inclusivos’

Fachada de la FES

La Federación Empresarial Segoviana y Cruz Roja Segovia han organizado la cuarta edición de los ‘Lunes Inclusivos’, un ciclo de sesiones formativas empresariales que este año girará en torno a la diversidad de en la empresa.

‘Lunes Inclusivos’

Tras la buena acogida que tuvo en sus tres ediciones anteriores y en el marco del convenio de colaboración que mantienen vigente ambas organizaciones, este 2024 regresan los ‘Lunes Inclusivos’, que contarán con un total de tres webinars telemáticas abiertas a cualquier empresa de la provincia independientemente de su tamaño y actividad y cuyo objetivo es de convertirse en espacios de comunicación e intercambio.

La primera de ellas tendrá lugar el próximo lunes, 18 de marzo de 2024, con la presencia de cuatro empresas segovianas que abordarán los estereotipos relacionados con el origen en el contexto empresarial con un enfoque constructivo y educativo.

“Vivimos una época caracterizada por la transformación, por el cambio, donde la diversidad, la igualdad y la inclusión se han convertido en temas críticos para las organizaciones, donde es necesario promover la igualdad de oportunidades y de trato”, destaca la Presidenta de Cruz Roja en Segovia, María Teresa Fuentetaja.

Para el presidente de FES, Andrés Ortega, “el sector empresarial tiene que apostar por modelos de empresa que aboguen por unos valores que promuevan la igualdad en el equipo y el entorno de la producción. Por ello, creemos que esta iniciativa es una herramienta idónea para fomentar ese espíritu diverso en nuestro tejido”.

Las tres jornadas serán telemáticas, comenzarán a las 16:30h y serán convocadas por Cruz Roja y FES vía Zoom.

Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Reto Social Empresarial + Plus’, que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social y la Junta de Castilla y León, mediante la Gerencia de Servicios Sociales.

Calendario

  • Lunes, 18 de marzo de 2024: Un diálogo empresarial sobre el origen y la diversidad.
  • Lunes, 29 de abril de 2024: Promoviendo la diversidad de género en el lugar de trabajo.
  • Lunes, 20 de mayo de 2024: Equidad generacional: Superando los prejuicios por la edad.

 

Abierto el plazo de solicitudes para la Escuela Municipal Infantil “La Senda”

La Junta de Castilla y León ha abierto el plazo para solicitar plaza en los centros escolares para el curso 2024-2025, entre los que se encuentra la Escuela municipal infantil “La Senda”.

Desde el próximo curso, la totalidad de las plazas estará cubierta por el programa de gratuidad que ha ido implantando progresivamente la Consejería de Educación, y las familias únicamente tendrán que abonar los costes relativos a la ampliación del horario de estancia en la escuela o el comedor.

La escuela municipal tiene disponibles 28 plazas: 8 para menores de 4 meses a 1 año, 5 para menores de 1 a 2 años y 15 para menores de 2 a 3 años. Las familias interesadas en matricular a sus hijos en este centro escolar, tienen de plazo para presentar la solicitud hasta el próximo 3 de abril y deberán de hacerlo en el propio centro.

Finalizado este periodo, y conforme las normas establecidas, las Consejería de   educación procederá a baremar las solicitudes para su posterior adjudicación. El baremo provisional se publicará el 14 de mayo y el listado definitivo de plazas el 24 de junio.

La Escuela Infantil “La Senda”, de propiedad municipal, presta servicio educativo a menores entre 0 y 3 años, mediante un contrato de prestación de servicios en el que se incluye tanto el horario educativo como los servicios de comedor y limpieza del centro. Cuenta con cuatro aulas distribuidas en tres cursos: un aula de 4 meses a 1 años, un aula de 1 a 2 años y dos aulas para menores de 2 a 3 años. En la actualidad están escolarizados 59 alumnos y alumnas.

El Ayuntamiento de Segovia continúa estabilizando este servicio de educación y próximamente finalizará el proceso de contratación y adjudicación del mismo.

 

Jornada de desafíos de la transformación digital en las Administraciones locales

La Diputación de Segovia será la administración anfitriona de la jornada ´Desafíos de la transformación digital en las Administraciones locales: ciberseguridad e inteligencia artificial´ que, organizada junto a la Fundación Democracia y Gobierno Local, tendrá lugar el próximo 11 de abril y está destinada a alcaldes, concejales y técnicos municipales de los ayuntamientos de toda España.

Las Jornadas 

La jornada se desarrollará en la Capilla del Museo de Arte Contemporáneo ´Esteban Vicente´ desde primera hora de la mañana, y contará en la inauguración con las intervenciones del presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente y el director de la Fundación Democracia y Gobierno Local, Alfredo Galán.

Acto seguido, tendrá lugar la ponencia inaugural bajo el título ´Análisis de las debilidades y fortalezas en la transformación digital de los gobiernos locales´ de la mano del profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, Ramón Galindo Caldés. Asimismo, la jornada acogerá dos mesas redondas, la primera, moderada por la directora de Comunicación de la Diputación de Segovia, Elena Gutiérrez, versará sobre la ´Implantación del esquema nacional de seguridad y gobernanza de la ciberseguridad´, con ponentes de la talla de David Maricel Fernández, abogado en UNIVE Abogados; Dolors Canals Ametller, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Girona y Juan Trastoy, responsable de Seguridad de la Información de la Universidad de Santiago de Compostela.

La segunda mesa redonda abordará la ´Implementación de soluciones de inteligencia artificial en el ámbito local´ con profesionales como Luis Feijoo García, asesor jurídico de Administración Electrónica, Protección de Datos y Transparencia de la Diputación de Pontevedra; Virginia Moreno Bonilla, directiva pública profesional y coordinadora del grupo de trabajo de Ciberseguridad y Protección de datos, Identidad Digital, Acceso y Normalización de Datos de la Red de Entidades por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP, así como José Antonio Belso, director de SUMA Gestión Tributaria de la Diputación de Alicante, bajo la batuta de Noelia Betetos, profesora de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela.

Por último, la jornada será clausurada por la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad de la Diputación, Pilar Martín y José Luis Moreno Torres, Gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local.

¿Cómo puedo participar?

Todos los interesados en participar en esta jornada que se desarrollará exclusivamente de manera presencial, pueden obtener más información del programa en https://www.gobiernolocal.org/Actividades/2024/240411_Segovia.pdf y realizar su inscripción a través del formulario que aparece en este enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUJN0uLNBnsgWV8ZiH4oq75-gzbn8r0RP_YKYeQeUc7bBLYg/viewform.

Noemí Otero solicita la «actuación urgente» en las calles de Revenga

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, ha solicitado al equipo de gobierno «actuaciones urgentes» en varias calles de la Entidad Local Menor de Revenga.

«Los baches y los socavones inundan las calles y las vías principales del núcleo«, ha lamentado la edil liberal y ha incidido en que «estos desperfectos no son recientes, las calles de Revenga llevan años así, ocasionando molestias continuadas en el día a día a sus vecinos«.

Otero ha puesto como ejemplo la calle Calvario y ha recordado que «en septiembre de 2023 pedimos que se diese una solución al estado de esta y otras calles de Revenga. No solo no se ha actuado, sino que cada día va a peor«.

«El actual equipo de gobierno tiene igual o más desatendidos a los barrios incorporados y a Revenga de lo que ya estaban con los anteriores gobiernos socialistas y los más de 2.000 segovianos que residen en estas zonas rurales merecen, de una vez por todas, un tratamiento justo y acorde al del resto de la ciudad«, ha enfatizado.

Además, la edil de la formación naranja ha preguntado por la puesta en marcha de las ‘brigadas de actuación rápida’, «anunciadas por el equipo de gobierno hace meses, pero de las que no saben nada por el momento«.

Castilla y León fomenta un trabajo inclusivo

El empleo de más de 7.800 personas con discapacidad de Castilla y León está garantizado gracias a las ayudas de fomento del empleo e inserción de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo; la mayoría de ellas a través de la labor de Centros Especiales de Empleo (CEE). El vicepresidente de la Junta ha visitado hoy uno de estos centros, el de Ensuma en Coreses (Zamora) y ha mostrado su apoyo al trabajo social que realizan. En la visita le ha acompañado el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones.

La actuación de la Junta se realiza a través de dos departamentos. Por un lado, la Dirección General de Economía Social y Autónomos, que gestiona las ayudas para fomentar la inserción laboral en mercados protegidos (los centros especiales de empleo) y el mercado ordinario (empresas convencionales); y, por otro, el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL), que facilita la inserción laboral de personas con discapacidad, de la mano de entidades locales, para la realización de obras y servicios.

En total se invirtieron 45,4 millones de euros en estas políticas durante el año pasado, lo que supone un incremento de un 27,3 % con respecto a la legislatura anterior. La partida mayor, casi 39 millones, se destinó a actuaciones en centros especiales de empleo, que permitieron asegurar el trabajo de 6.600 personas con discapacidad; otros 6,1 millones fueron para actuaciones con las entidades locales, que insertaron laboralmente a otros 1.100 trabajadores; y una partida menor, de 326.000 euros, fue para fomentar el empleo en el mercado laboral ordinario, lo que se tradujo en 96 contratos indefinidos formalizados y en 31 trabajadores apoyados por 13 técnicos de apoyo.

La explicación de esta menor inserción laboral en el mercado ordinario es que las personas con discapacidad de Castilla y León tienen especiales dificultades de empleabilidad, tal y como se señala en el Plan Estratégico de la Economía Social (2023-2025). El análisis del Plan pone de manifiesto que se trata de personas de edades más avanzadas y con grados de discapacidad mayores que en el conjunto de España. Esta es la razón por la que la actuación de la Junta va especialmente dirigida a apoyar la labor de los Centros Especiales de Empleo, como en el Ensuma.

Castilla y León es una de las comunidades más garantistas de España respecto al fomento de la inserción laboral de las personas con discapacidad porque anticipa los importes de las políticas activas de empleoconvocando las ayudas en el primer trimestre del año y liquidándolas con periodicidad mensual para preservar la sostenibilidad financiera de los beneficiarios.

Además, aporta fondos extraordinarios (una media de 2 millones de euros anuales) para garantizar la mayor cobertura posible de las líneas, excediendo las cuantías de referencia. Y prioriza el destino de los fondos autónomos a reasignar hacia esta línea de inversión. En 2023, este compromiso ha permitido incrementar el crédito inicial en un 19 %.

Otra peculiaridad es la ampliación del abanico de ayudas a la inserción laboral de las personas con discapacidad. Por un lado, se ha diseñado un complemento autonómico que incrementa los porcentajes de financiación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de los trabajadores con discapacidad con especiales dificultades de empleabilidad en los centros especiales de empleo; y por otro, dos líneas autonómicas para financiar el empleo con apoyo en la empresa ordinaria y para fomentar el tránsito desde el mercado protegido al mercado ordinario. Las tres líneas se convocan por un importe aproximado a un millón de euros anuales.

En 2024 se continuarán mejorando las ayudas para respaldar más a quienes más lo necesitan, que son aquellas personas con discapacidad con especiales dificultades de empleabilidad. El INE, en su informe relativo al empleo de las personas con discapacidad, revela que, en 2022, la tasa de paro de las mujeres con discapacidad fue inferior a la de los hombres en más de un punto. Sin embargo, en las personas mayores de 45 años, la tasa de empleo de las personas con discapacidad es hasta 47 puntos porcentuales inferior a la de la población sin discapacidad.

Tras la visita al Centro Especial de Empleo de Ensuma, el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, se acercó a Hierros Manuel Vidal, una pequeña empresa dedicada a la fabricación y distribución de productos de metal y acero. Hierros Manuel Vidal es una de las empresas que se han beneficiado de otra de las líneas de la Consejería de Industria, Comercio e Empleo, la dedicada a la prevención de riesgos laborales.

Publicidad

X