22.8 C
Segovia
lunes, 18 agosto, 2025

¡Cuidado con el sol que engaña!

Lunes 15

Se mantendrán los cielos poco nubosos o despejados durante todo el dia, temperaturas en alza, sobre todo las máximas, las mínimas sin cambios. Vientos flojos del NE.

 

Máxima: 11Cº

Mínima: -3Cº

 

 

 

 

 

 

 

 

Martes 16

Cielos despejados por la mañana, aumentando la nubosidad de tipo alto por la tarde. Vientos variables flojos, temperaturas en

alza.

 

Máxima: 13Cº

Mínima: -1Cº

 

 

 

 

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es, para contactar con nuestro meteórologo podéis hacerlo a través de esta mail: adriesb@hotmail.com


Llega la sanidad digital

La Presidencia Española apuesta por una Sanidad digital integrada en la Agenda Europea posterior a 2010 que contribuya a los objetivos de recuperación económica, crecimiento y empleo, y cohesión económica, social y territorial.

La experiencia española está avalada por más de 10 años aplicando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a un sistema sanitario compuesto por 17 Servicios de Salud que trabajan en coordinación permitiendo la movilidad geográfica entre las regiones y la optimización de los recursos. En 2009 el gasto y la inversión en TIC sanitarias en el SNS supuso un 0,9% del presupuesto sanitario total de las Comunidades Autónomas

Desde 2006, el Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS), las CCAA y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (a través de la entidad Red.es), colaboran en el desarrollo del programa de Sanidad en Línea del Plan Avanza con el objetivo final de permitir el acceso a parte de la información clínica de los ciudadanos, desde cualquier punto del Sistema Nacional de Salud (SNS) utilizando un sistema interoperable de Tarjeta Sanitaria individual a través de un nodo neutro.

La inversión del Plan Avanza en salud digital cuenta con un presupuesto total de 448 millones de euros –el 54,29 % financiado por el Gobierno de España y el 45,71% por las Comunidades Autónomas para el periodo 2006-2012 con el fin de fortalecer las infraestructuras básicas necesarias para la digitalización de la sanidad. Hasta el momento se han instalado más de 60.000 equipos informáticos en 6.000 centros sanitarios que asisten a más de 33 millones de ciudadanos y en la que trabajan 250.000 profesionales.

 

¿Qué es la Sanidad en Línea?

Es un proyecto de apoyo a las CCAA para impulsar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector sanitario para mejorar el acceso y uso de los servicios sanitarios de todos los ciudadanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

 

¿Qué tipo de proyectos engloba?

Algunos de los principales proyectos del programa son:

* Tarjeta Sanitaria Individual (TSI): con la creación de una base de datos de tarjeta sanitaria que permitirá la identificación inequívoca de cada persona en todo el sistema sanitario público español, a través de un código de identificación único y vitalicio generado por una base de datos común del SNS, situada en el MSPS. En 2010 todos los españoles tendrán asignado un código identificativo único.

* Historia Clínica Digital: Garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que han de atenderles tienen acceso a la información clínica que precisen desde cualquier centro del SNS y en cualquier momento. Con garantías de seguridad, confidencialidad y control de los ciudadanos sobre los accesos. Con acceso igualmente de los propios ciudadanos a sus informes clínicos. En el ´Consejo Interterritorial del SNS se ha acordado la información básica que se va a compartir y el sistema de interoperabilidad que permitirá acceder a esta información.

En la actualidad, el 97% de los médicos de Atención Primaria tiene acceso a historia clínica electrónica en su CCAA y su uso progresa a buen ritmo en el nivel especializado.

* Receta electrónica: las órdenes de tratamiento prescritas por los médicos se almacenan en un repositorio de datos al cual se accede desde cualquier farmacia del país para su entrega al paciente. La receta electrónica está implantada en tres CCAA (Extremadura,Andalucía y Baleares) y en el resto se están desarrollando distintos proyectos.

* Cita por internet: En 2009 este servicio se encontraba implantado en los centros de salud de 11 CCAA y el 86% de los ciudadanos españoles podían utilizar el servicio de cita por internet para la consulta en atención primaria, lo que supone un 68% más que en 2007.

 

¿Qué es la HCD del Sistema Nacional de Salud?

La Historia Clínica Digital o Electrónica del SNS estará formada por todos aquellos conjuntos de datos clínicos que recogen la información relevante para la atención sanitaria y que, al mismo tiempo, aportan al ciudadano niveles adecuados de calidad en la asistencia fuera de su entorno geográfico habitual.

Desde esta perspectiva, la HCD está conformada por los siguientes documentos de información clínica:

* Informe Clínico de Alta.

* Informe Clínico de Consulta Externa.

* Informe Clínico de Urgencias.

* Informe Clínico de Atención Primaria.

* Informe de Cuidados de Enfermería.

* Informe de Resultados de pruebas de imagen (radiodiagnóstico, medicina nuclear).

* Informe de Resultados de pruebas de laboratorio.

* Informe de Resultados de otras pruebas diagnósticas.

* Historia Clínica Resumida.

El sistema de HCD permitirá a los ciudadanos acceder a los conjuntos de datos personales sobre su salud, ver quién accede a sus conjuntos de datos y seleccionar conjuntos de datos que no desea que sean accesibles por profesionales de otra CCAA. Por su parte, los profesionales sanitarios podrán tener acceso mediante certificación electrónica a los conjuntos de datos personales de un paciente y sus imágenes para uso exclusivamente asistencia y ante una petición de asistencia del usuario.

 

¿Cuál es la situación en España de la HCD?

España está a la vanguardia en desarrollo de Historia Clínica Digital porque:

* Desde el inicio de la década todas las CCAA han desarrollado proyectos que están en avanzado estado de implantación en la mayoría de ellas

* El Ministerio de Sanidad y Política Social ha desarrollado la base de datos de tarjeta sanitaria que ya está operativa, que interactúa con todas las bases de datos de los servicios regionales de salud y asigna un número único de identificación a cada ciudadano (estos dos hechos representan una innovación a nivel mundial).

* El Ministerio ha desarrollado también un nodo central de comunicación que permite tener una intranet sanitaria que garantiza la comunicación y la interoperabilidad entre todas las CCAA y dará soporte al proyecto de Historia Clínica Digital del SNS.

* Además, el Ministerio ha acordado con 31 sociedades de profesionales y de pacientes, así como con las CCAA, los requisitos comunes que deben tener los informes, documentos e informaciones contenidos en la Historia Clínica Digital (esto también representa un gran logro en comparación con el resto de países).

* En la actualidad se está trabajando en un pilotaje de HCD en 10 CCAA. (Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja y Murcia en 2010 se iniciara el despliegue definitivo del proyecto.

 

La situación actual de la aplicación TIC al sistema de salud

* Más del 70% de los hospitales y centros de especialidades disponen de conexiones superiores a 6 Mbps y el 91% de los centros de salud están conectados a sus respectivas redes corporativas a través de anchos de banda superiores a 1 Mbps

* El 97% de las consultas de los centros de salud disponen de una solución informática para facilitar la gestión clínico-asistencial de los médicos de familia y pediatras (historia y/o prescripción de recetas).

* El 20% de las consultas de los médicos especialistas dispone de aplicaciones de historia clínica electrónica.

* Se ha iniciado la informatización de historia clínica en hospitalización en el 30% de los hospitales públicos.

* El 85% de los hospitales dispone de sistemas de gestión de radiología y el 60% de los hospitales cuenta con sistemas de almacenamiento de imagen en formato digital (PACS).

* 10 Servicios de Salud disponen de un sistema integrado de Historia Clínica (una sola historia por paciente) que es alimentada desde los diferentes dispositivos asistenciales (actualmente desde donde hay informatización de la historia y de otros documentos clínicos – atención primaria, laboratorios, informes de pruebas diagnósticas, imagen – incorporándose progresivamente otros dispositivos como la consulta de especialistas, las urgencias o la hospitalización, según se vayan informatizando).

* Tres CCAA tienen implantado de modo generalizado un sistema de receta electrónica (prescripción electrónica en consulta y dispensación electrónica en las farmacias); 5 CCAA se encuentran en fase de despliegue de la implantación y el resto han iniciado algún programa piloto.

* 15 CCAA y el INGESA (Ceuta y Melilla) están operando en el sistema común de TSI y 2 CCAA están trabajando en el entorno de pruebas previo a su integración.

 

En cuanto a la segunda fase del Programa Sanidad en Línea (2009-2012) persigue un doble objetivo:

* Impulsar la interoperatibilidad de la historia clínica electrónica y la receta electrónica en el SNS.

* Continuar apoyando las estrategias de las Comunidades Autónomas para extender sus sistemas de historia clínica electrónica y receta electrónica con el objetivo de que todas las CCAA alcancen un nivel de madurez y disponibilidad del servicio similar.

 

¿Cuál es el papel de España en HCD en comparación con Europa?

Las acciones enunciadas anteriormente sitúan a España en una posición de liderazgo internacional (sólo Dinamarca se equipara ahora mismo al nivel de España en desarrollo de HCD) que nos permitirá tener un papel muy activo en el Consorcio Internacional para extender la Historia Clínica Digital en Europa (proyecto european patients Smart Open Services, epSOS) y especialmente nos permitirá liderar el proceso en:

* Los requisitos comunes que deben tener los informes y documentos que haya que compartir (informe de alta hospitalaria, urgencias, pruebas diagnósticas, etc.).

* La estrategia tecnológica (nodo central y base de datos en red con códigos de identificación únicos).

* La receta electrónica, donde Andalucía y Baleares son referentes a nivel mundial.

 

¿En qué consiste el proyecto epSOS?

El proyecto epSOS está respaldado por 12 países de la Unión Europea (además de España, Austria, Suecia, República Checa, Alemania, Dinamarca, Francia, Grecia, Italia, Holanda, Eslovaquia y Reino Unido) y supone el primer paso para mejorar la atención sanitaria de los ciudadanos europeos fuera de su país, gracias a que los profesionales sanitarios podrán acceder de forma confidencial y en su propia lengua a datos relevantes sobre su salud (qué medicamentos están tomando, alergias, enfermedades crónicas, etc.), lo que permitirá conocer mejor la casuística de cada enfermo y agilizar las actuaciones.

El proyecto quiere garantizar la compatibilidad de los diferentes sistemas de HCD con independencia de la lengua utilizada y su orientación tecnológica, sin obligar a la adopción de un sistema único en toda Europa.

En total, cuenta con un presupuesto mínimo de 22 millones de euros (11 por parte de la Comisión Europea y el resto por los participantes) para una realización inicial de tres años. En una primera fase se examinarán los niveles de madurez y cobertura de los sistemas de HCD existentes en los países participantes y en una segunda fase (2010) con una duración mínima de un año se probarán y validarán las especificaciones técnicas necesarias para aplicar la HCD en situaciones reales.

Otro paso atrás para los play-off

Tarde soleada la que se ha vivido en el campo municipal de La Albuera, que ha registrado una buena entrada. Los aficionados no han querido perderse el encuentro entre la Gimnástica Segoviana y el Villaralbo que prometía ser emocionante.

El encuentro ha comenzado muy igualado con ocasiones para los dos equipos. Se ha roto el partido con dos errores del conjunto gimnástico, los cuales han provocado dos goles en contra para los locales. El primero llegaba en el minuto 32 de la mano de Emilio que ponía el 0-1 en el marcador. Poco después, en el minuto 41, un pase de Mato en profundidad desde centro del campo a la frontal del área provocaba una jugada que ha aprovechado Emilio para marcar el segundo tanto para el Villaralbo.

Poco antes de terminar la primera parte el árbitro pitaba un penalti a favor de la Gimnástica Segoviana por una mano dentro del área. Otero se ha encargado de lanzar el balón a la portería sin acierto, lo que ha provocado que la Segoviana se fuera al descanso de vacío.

Con el 0-2 en contra, el conjunto gimnástico ha salido en la segunda parte con más presencia en el campo y con buenas jugadas que no se han llegado a materializar hasta que Mario Molina ha marcado un gol Mario Molina en el minuto 69. El resto del partido se han visto ocasiones para la Segoviana pero la falta de acierto de cara a la portería ha jugado en contra de los locales.

 

Impresiones

“Estos partidos entre equipos igualados se deciden por detalles”. Así lo manifestaba el entrenador de la Gimnástica Segoviana, Paco Maroto, lamentando la derrota. Asimismo señalaba que se han precipitado a la hora de finalizar las jugadas. Los de MAroto tiene claro que aún queda mucho por pelear y no se dan por vencidos de cara a la lucha por los puestos de play off.

Por su parte, el entrenador del Villaralbo, Alberto Parra, se ha mostrado satisfecho con el resultado del encuentro: “sabíamos lo que teníamos que hacer y hemos cumplido las expectativas”, señalaba. “Me parece que la Segoviana es un buen equipo y se encuentra en el mejor momento de la temporada”, pero la motivación y la seguridad, según Parra, les ha dado la victoria.

Tres segovianos obtienen el Premio Extraordinario de FP

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, ha premiado a 14 estudiantes de Formación Profesional por finalizar sus estudios de Grado Superior con una nota igual o superior a 8,5 puntos.

Los alumnos distinguidos, además de recibir un premio dotado con 600 euros y una anotación en sus expedientes académicos, podrán optar al Premio Nacional de FP que anualmente convoca el Ministerio de Educación.

La Consejería de Educación ha seleccionado a los 14 alumnos de entre los 104 solicitantes de Castilla y León y es destacable por un lado, que todos los estudiantes distinguidos superan los 8,8 puntos de calificación y, por otro, que cada uno de ellos pertenece a familias profesionales diferentes.

 

Relación de alumnos premiados

Tres estudiantes de Segovia han obtenido el Premio Extraordinario de FP: Jesús Javier Zaera del IES «Andrés Laguna» del ciclo Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas, Marta Priscila Lodeiro del IES «La Albuera» de Información y Comercialización Turísticas y Luis Eduardo García del IES «Ezequiel González» de Laboratorio Diagnóstico Clínico.

En la provincia de Ávila han sido distinguidos por sus mejores expedientes académicos Sara Senovilla Muñoyerro del IES «Eulogio Florentino Sanz», titulada en Administración y Finanzas y Pablo Vidal García del IES «Vasco de la Zarza» del ciclo Prevención de Riesgos Profesionales.

En Burgos los estudiantes galardonados son Alexandru-Nicolaie Cruceanu del Centro Integrado de FP «Juan de Colonia» del ciclo Comercio Internacional y Joaquín Angulo Palacios del centro «Salesianos Padre Aramburu», alumno de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos.

En León han resultado premiados dos alumnos del IES «Virgen de la Encina», Monteserrat Gusano Liébana del ciclo Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos y Luis Javier López de Administración de Sistemas Informáticos.

La estudiante Sonia Pérez Arriauz del IES «Antonio Machado» de Soria se ha alzado con la distinción por sus calificaciones en el ciclo de Educación Infantil.

En Valladolid dos alumnos han resultados premiados: Guillermo Pascual Ortega del CIFP «Juan de Herrrera» del ciclo Construcciones Metálicas y Leticia García Varela del IES «Ramón y Cajal» de Química Ambiental.

Dos titulados de Zamora han obtenido el Premio Extraordinario de FP: Beatriz Martínez Sañudo del CIFP por sus notas en el ciclo Animación de Actividades Físicas y Deportivas y Sandra Escobar del IES «María de Molina» de Estética.

Nace la Guía online del Comercio Electrónico

La Guía del Comercio Electrónico del Portal de Consumo contiene, además, algunas explicaciones para acabar con determinadas reticencias que las oficinas de consumo han constatado en relación con el comercio electrónico. Bajo el epígrafe de «Mitos sobre el comercio electrónico», el texto disponible en Internet recuerda que la legislación española vela por la seguridad y la privacidad de los datos personales en las transacciones comerciales en la Red, así como de las técnicas de encriptación de datos que se emplean para codificar la información y evitar, de esa manera, su acceso no autorizado. Asimismo, subraya la garantía que supone la compra de productos y servicios en Internet, en especial a través de aquellos portales que disponen de algún sello de calidad.

Uno de los apartados de esta guía disponible ya en el Portal de Consumo de la Consejería de Interior y Justicia enumera ciertas consejos para aquellos consumidores interesados en la adquisición de productos y servicios en Internet, entre los que se insiste en la importancia de verificar que el ordenador desde el que se realiza la compra es seguro, en comprobar a través de la página web del vendedor la seriedad de sus ofertas, como por ejemplo verificando su dirección web, analizando la política de privacidad de la compañía, buscando en la Red opiniones de otros consumidores sobre la empresa o si dispone de algún sello de confianza.

Finalmente, la Guía del Comercio Electrónico explica los procedimientos que la legislación prevé para realizar reclamaciones en las transacciones efectuadas a través de Internet y los distintos organismos de información y defensa de los consumidores existentes en Castilla y León.

Los arcos del Acueducto son testigos creativos

La creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original.

De esta forma se definen ellos, «Nos definimos creando, con la creación encontramos nuestro lugar en el mundo. A través de la creatividad vamos creando los lazos entre nosotros y nos descubrimos a nosotros mismos», por este motivo, este grupo de alumnoso quiere que la creatividad tenga su día propio. Ese día es este domingo y el lugar elegido es la Plaza del Azoguejo, pues qué mejor lugar que los arcos del Acueducto segoviano para poder echar a volar la imaginación durante unas horas.

Día Creativo, así lo han llamado y de esta forma invitan a participar a todo aquél que lo desee. A través de su blog, ya puedes descargarte una careta de color naranja. Todo vale para ser creativo este domingo.

La cita dará comienzo a las seis de la tarde y desde la organización se pide que «si no puedes venir a Segovia organiza tu propio Día Creativo, ya se han organizado varios en toda España, ponte en contacto con nosotros y te diremos cómo, es muy fácil»

Está claro, un toque de naranja y a celebrar el día creativo.

Claves del éxito empresarial

El  lunes 15 de marzo,arranca un nuevo ciclo de conferencias profesionales “Claves para el Éxito Empresarial”. Ésta será la tercera edición de unas jornadas dirigidas a empresarios de Segovia que organiza la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología del Ayuntamiento de Segovia y que, en esta última edición, cuenta con la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana (FES).

De marzo a junio, se han previsto un total de 10 acciones, entre conferencias, jornadas de trabajo, encuentros empresariales o talleres TIC para la empresa. Independientemente de la modalidad de cada acción, todos cuentan con un denominador común: ofrecer estrategias y pautas de carácter práctico para incrementar la competitividad de las empresas de Segovia.

 

Implantación de Nuevas Estrategias Comerciales, el  lunes 15

La primera cita con estos encuentros tendrá lugar el próximo lunes 15 de marzo, con dos sesiones de trabajo, a las 16:00 horas y a las 18:30 horas. Bajo el título “Implantación de Nuevas Estrategias Comerciales”, el experto consultor y formador en Innovación Comercial y Marketing Antonio Rodríguez tiene previsto abordar cuatro áreas de innovación muy concretas aplicables a cada negocio.

La peculiaridad de este primer encuentro es que se realizará a través de grupos de trabajo activos o workshops. De esta forma, todos los emprendedores, empresarios, directivos y/o gerentes de la ciudad, a través de un trabajo práctico y participativo, tendrán la oportunidad de profundizar en su propio negocio y conocer cuáles son las herramientas y técnicas que, a través de la innovación, permitirán que sus empresas sean diferentes y, por lo tanto, más competitivas.

Uno de los primeros aspectos que se abordará es la gestión de la cartera comercial en términos de rentabilidad, reducción del esfuerzo comercial y satisfacción de los clientes. Qué significa y qué reporta la fidelización de nuestros consumidores será otro de los conceptos a trabajar en estas sesiones prácticas. Las posibilidades del comercio electrónico y las últimas pistas y tendencias en estrategias de marketing y ventas lo cerrarán. El ponente abordará uno de los conceptos más novedosos en el ámbito del marketing, el denominado “océanos azules”, término que se emplea para denominar las ventajas diferenciales frente a la competencia, dejándolas tan atrás que dejan de competir.

Dado el carácter dinámico del grupo de trabajo y con el objeto de realizar un máximo aprovechamiento del mismo, se han establecido para ese mismo día, el lunes 15 de marzo, dos sesiones prácticas con la misma temática pero diferenciado que la primera sesión se enfoca hacia empresas de nueva creación, mientras que la segunda se destina a aquéllas empresas más consolidadas.

Esta primera convocatoria se desarrollará en las instalaciones del Centro de Iniciativas de Empleo y Empresa de Segovia (CIEES) de La Albuera, perteneciente a la Concejalía de Empleo, Desarrollo y Tecnología que están situadas en la Calle Los Bomberos 10.

Posteriormente, el 18 de marzo, se ha programado un encuentro en formato empresarial centrado en las “Oportunidades de Negocio en torno a Segovia 2016”, en el que se deliberará sobre las opciones que permitan incrementar el valor de la candidatura y, al mismo tiempo, incentivar el crecimiento de nuestra ciudad.

La difícil situación actual por la que atraviesa nuestro país también estará presente en este ciclo. Así, las conferencias “Como salir fortalecidos de una crisis sin precedente. Opciones de futuro desde una perspectiva financiera” y “Marketing postcrisis” ofrecerán pautas y herramientas para mantener e incrementar nuestra cuota de negocio. El valor del capital humano, la marca personal o las nuevas redes sociales forman parte también de este programa de conferencias.

 

Talleres de Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC)

Por otro lado, se han organizado 4 talleres TIC en la Empresa con el objetivo de ofrecer una visión práctica y facilitar la implementación de las herramientas digitales en la empresa. Todos estos talleres se realizan en un aula equipada con ordenadores por lo que se hace imprescindible la inscripción previa.

Las convocatorias están abiertas a todas aquellas personas interesadas, previa inscripción bien a través del correo electrónico empleo@segovia.es o innovación@fessegovia.es; y de los teléfonos 902 2016 10 y 921 432212; o directamente en las oficinas del CIEES de San Millán (Plaza Echegaray 1), las del CIEES de La Albuera (Calle Los Bomberos 10) y las de la FES (Calle Los Coches 1).

Los catequistas de Segovia comparten sus experiencias

Casi un centenar de catequistas de toda la provincia se dieron cita en Segovia para reflexionar, durante la mañana del sábado, sobre la *pedagogía de la iniciación cristiana *que es uno de los temas fundamentales de la programación diocesana. Esta pedagogía que debe estar presente en toda la acción catequética se inspira en la misma pedagogía de Jesucristo y se basa fundamentalmente en el testimonio personal del catequista llamado a ser testigo con su vida de aquello que creer.

Un trabajo por grupos permitió compartir a todos los asistentes, en su mayoría mujeres, sus opiniones, inquietudes y esperanzas. Finalizó el encuentro con la presentación de tres experiencias de celebraciones litúrgicas que acompañan los procesos de iniciación cristiana de los niños de las parroquias.

 

 

Los Sabandeños ganan el Premio Europeo de Folkore Agapito Marazuela

El grupo canario Los Sabandeños ha ganado el Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela que concede la asociación cultural Ronda Segoviana y que se ha fallado hoy en Segovia. El presidente del jurado, Joaquín González Herrero, jefe de la Unidad de Magistrados de la Oficina Europea de Lucha Antifraude, destacó que se ha valorado “la labor de recuperación y difusión que Los Sabandeños han realizado desde que el grupo nació en La Laguna, a mediados de los años sesenta”.

González Herrero ha subrayado también que el grupo canario “ha abierto un camino seguido por muchas formaciones, conciliando el pasado y el futuro de la música a través de una fórmula sencilla, que combina las voces masculinas con los instrumentos de cuerda y percusión”.

El presidente del jurado hizo mención asimismo a las estrecha relación de Los Sabandeños con Segovia, “una ciudad en la que son muy queridos y han actuado en numerosas ocasiones”, y se refirió además a su extraordinaria popularidad, que les ha llevado a vender a lo largo de su carrera más de dos millones de discos.

La entrega del premio, que consiste en una escultura que reproduce el busto de Marazuela, obra del segoviano José María García Moro, está prevista para el próximo día 17 de abril. Esa jornada está prevista la asistencia del director de Los Sabandeños, Elfidio Alonso.

Los Sabandeños comenzó su actividad musical en 1966. Han transcurrido ya más de 40 años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en casi 70 trabajos discográficos. No sólo han abordado el variado repertorio folklórico canario, sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero lationoamericano y, más recientemente, el bolero.

 

 

El PSOE valora el impulso económico generado por el Plan E

El PSOE subraya que el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, que ha puesto en marcha el Gobierno de Zapatero este año, significa dotación de servicios e infraestructuras para los municipios segovianos, impulso económico y de la actividad de los autónomos y generación de empleo.

Así lo aseguró el secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, quien señaló que “el nuevo Fondo Estatal creara unos 1.100 empleos en la provincia, según las previsiones, y más de 21.000 segovianos se beneficiarán de los proyectos sociales”. La Comisión Ejecutiva socialista analizó el Plan E para 2010 en la reunión que mantuvo ayer por la tarde.

El secretario general del PSOE destacó “el esfuerzo inversor del Gobierno de Zapatero, ante la paralización de la inversión privada, para mantener la inversión pública, servir de colchón ante el aumento del paro y modernizar el país”. No en vano, en el nuevo Fondo proyectos relacionados con las nuevas tecnologías, las energías renovables y el ahorro energético tienen un especial protagonismo.

Recordó que los 209 ayuntamientos de Segovia han presentado al Fondo de este año un total de 359 proyectos, por un valor global que supera los 17,7 millones de euros, de los que “el Gobierno ya ha aprobado 340 proyectos, que puede ponerse ya en marcha”. Recalcó que, en el apartado de proyectos de inversión, ya han sido aprobados para su licitación los 314 que los ayuntamientos segovianos presentaron. De los 45 proyectos sociales que los municipios solicitaron, el Ministerio de Política Territorial ya ha autorizado 26.

 

 

CRÍTICAS SIN SENTIDO

Juan Luis Gordo aseguró “no comprender” las críticas del PP hacia el Fondo Estatal, y el Plan E en general, unas críticas que calificó de “demagógicas y sin sentido”. Rechazó que estas medidas no sirvan para nada, como aseguran los responsables populares, “al contrario, sirvieron de mucho el año pasado para los trabajadores, empresas y autónomos que tuvieron actividad, y para los vecinos que se benefician de los servicios e infraestructuras que se construyeron; servirán este año”.

Al tiempo, preguntó “cómo el PP puede mostrar un rechazo, prácticamente irracional, a medidas que traen a Segovia casi 50 millones de euros en dos años, solo con el Fondo Estatal”. Añadió que “el Partido Popular llama ‘despilfarro’ a inversión y generación de empleo; y ‘fracaso’, a objetivos conseguidos. Es parte de su estrategia para confundir a los ciudadanos”.

También denunció que “responsables populares del PP en Segovia traten de engañar, diciendo que el Fondo endeuda a los ayuntamientos o que solo se aprueban los proyectos que el Gobierno quiere”. “A las pruebas me remito: el Gobierno paga el cien por cien de los proyectos; los ayuntamientos reciben el 85 por ciento en la licitación (el 70 el año pasado) y la cantidad restante al fin de la obra. Y los proyectos han presentado los proyectos que han considerado oportunos; el Gobierno no ha elegido por ellos. Y en Segovia se ha aprobado todos los proyectos de inversión y se están tramitando los 19 sociales que restan”, afirmó el secretario general socialista.

 

Publicidad

X