20.7 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

Globales, presente en la Feria para PYMES de Valladolid

Este 28 de abril Globales participa de manera activa en 3 de los 4 sectores donde se presentan productos TIC : Turismo, Agroalimentación y Profesionales Liberales.

En cuanto al sector turístico, Globales presentará las ventajas de un sistema integrado de gestión de hostelería. Como caso de éxito les acompañará D. Oscar Calle de Venta Magullo.

En el ámbito agroalimentario, se presentará el producto ‘Dynameat’ de trazabilidad en la producción de jamones, en cuyo caso, irán acompañados de D. Clemente Pintos Velasco, en representación de Jamones Miguel y María.

En cuanto a Profesionales Liberales, Globales presentará un sistema web de comunicación entre clientes y despachos profesionales. En este caso, será D. Luis Antonio Martín, de Mateo y Martín MDOS Asesores, el encargado de asesosar dicho espacio.  

 

¿Por qué asistir a este encuentro?

1. Comprobarás que la tecnología es una herramienta que reduce costes y genera nuevos ingresos a tu empresa. La Tecnología es un aliado.

2. Escucharás a empresarios que han logrado éxitos en sus PYMES con la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras.

3. Conocerás las nuevas líneas de ayuda y modelos de financiación que ofrece la Junta de Castilla y León para la implantación de TIC`s en las pequeñas y medianas empresas.

4. Contacto directo con las empresas que desarrollan soluciones para tu sector y con otras pymes

5. Obtendrás Información directamente de los protagonistas: expositores, ponentes y otros visitantes y podrás valorar mejor las opciones que te presente.

¡Fuera chaquetas!

Miércoles 28

Cielos poco nubosos o despejados con nubosidad alta y por la tarde quizás alguna nubosidad de evolución. Temperaturas sin cambios, vientos flojos variables.

Máxima: 26Cº

Mínima: 14Cº

 

 

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es, para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través de esta mail: adriesb@hotmail.com


Doce años de cultura contemporánea en Segovia

Han pasado 12 años desde que, en el corazón de Segovia, abriera sus puerta el Museo de Arte Conemporáneo Esteban Vicnete. Durante este tiempo, decenas de obras han ocupado sus salas, joyas de valor incalculable que, en nuestra ciudad, han tenido un escaparate para segovianos y turistas. Hoy, 28 de abril de 2010, una jornada de puertas abiertas recordará que hace 12 años el artista Esteban Vicente y su mujer, Harriet G. Vicente donaron la colección permanente.

Inaugurado oficialmente el 28 de abril de 1998, el Museo se presentó con 148 obras de Esteban Vicente en una ceremonia en la que contó con la presencia de SAR la infanta doña Cristina de Borbón y la esposa del artista, Harriet Vicente. La colección permanente se fue incrementando hasta las 153 otras. En estos años de actividad el Museo ha realizado unas 40 exposiciones temporales, en su mayoría de investigación y producción propias. Además el Museo ha promovido una biblioteca de arte contemporáneo como base de sus investigaciones y con el propósito de abrirla al público especializado.

Estos días, el artista que da nombre a este museo vuelve a ser protagonista en sus salas, a través de la exposición «Esteban Vicnete. Dibujos 1920-2000″ podemos recorrer su proceso de creación desde sus orígenes hasta sus últimos trabajos.

Según explicaron desde el Museo, de entre los comentarios realizados por Esteban Vicente acerca del oficio de pintor y en torno al proceso de la creación, existen varios que reflejan la importancia que el artista dio, por un lado, a la práctica del dibujo como disciplina autónoma, así como, por otro, a la línea y al trazo como elementos vertebradores de las formas, independientemente del soporte utilizado en cada ocasión. En este sentido “pudiera sorprender en un principio el hecho de que un artista que hizo de la luz y el color sus medios de expresión favoritos, fuera capaz de dejar al final de su vida tanta producción dibujística y de exigir en repetidas ocasiones la necesidad de dominar esta técnica”, añadieron las mismas fuentes.

Nacido en Turégano (Segovia), en 1903, Esteban Vicente se trasladó a Madrid. En 1921 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando con el propósito de formarse como escultor, pero pronto decidió dedicarse a la pintura. En 1929 se trasladó a París y allí conoció, entre otros, a Picasso, Dufy y Max Ernst. Pasó luego un año en Barcelona, donde realizó varias exposiciones. En 1936 viajó a Nueva York y en 1940 se nacionalizó norteamericano. El 11 de enero de 2001, poco antes de cumplir los 98 años, Esteban Vicente falleció en su casa de Bridgehampton (Lond Island).

 

 

Adif trabaja en ampliar la salida del parking de Guiomar

El Administrador de Infraestructuras Ferrovirias parece que toma nota de las críticas constantes de los usuarios de la estación de Segovia – Guiomar. Durante varios días, se han modificado los pasos de cebra que conectan la estación con la parada de autobuses urbanos. El cambio ha consistido en centrar los cruces de la zona derecha (según se mira de frente la estación) a la zona central de la misma. Para ello, uno de los carriles ha tenido que estar cortado durante un día para poder llevar a cabo la construcción de las rampas de los pasos de cebra, con el objetivo de que estén adaptados para personas con discapacidades. Con esta modificación, se prevé una mejora del tráfico de vehículos en la estación, ya que cuando salgan los coches del parking de abonados, no tendrán un paso de cebra de manera inmediata, sino unos metos más allá.

Ahora, Adif está realizando obras para agilizar la salida del parking de abonados, ya que hasta ahora han de salir de uno en uno, lográndose colas de más de 15 minutos en horas punta para poder sacar el vehículo. La actuación está consistiendo en eliminar parte de la acera, junto a las bicicletas públicas, y así ganar el espacio suficiente para poder poner otra barrera con su lector correspondiente, y de esta manera que los coches puedan salir de dos en dos.

En los próximos días, cuando finalice la actuación y se ponga en marcha la segunda barrera de salida, se podrá comprobar si la actuación mejora la situación actual de evacuación de vehículos. Ahora sólo falta que Adif reserve una de las calzadas para subida y bajada de viajeros, una asignatura pendiente en Guiomar de la empresa pública del Ministerio de Fomento.

Así se hace un trofeo, el del Open Castilla y León

Una pieza que representa el perfil de una raqueta de tenis con una pelota será el trofeo conmemorativo del 25 aniversario de los Campeonatos internacionales de España en Pista Rápida ATP Open Castilla y León Villla de El Espinar que se disputarán en el complejo municipal de la Estación de El Espinar entre el 31 de julio y el 8 de agosto.

La elaboración  del trofeo constituye el primer acto del programa de actividades que el Open Castilla y León ha preparado con motivo de sus 25 años de historia. El nuevo galardón, del que se ha hecho una edición limitada, es una pieza de cristal colado sobre hierro fundido, pletinada y trabajada en frío a la rueda. En su interior se ha incorporado un motivo arenado que hace alusión al trofeo oficial del torneo realizado en la Real Fábrica de Cristales de La Granja desde los primeros años del Villla de El Espinar.

De los hornos del Centro Nacional del Vidrio únicamente saldrán tres ejemplares del trofeo. Uno será para Su Majestad El Rey Don Juan Carlos, en su condición de presidente de honor del torneo; el segundo para el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; y el tercero para el ganador de la nueva edición del campeonato.

Muy pocos torneos del mundo pueden presumir de contar con un palmarés de ganadores como el que tiene el Villa de El Espinar. Roger Federer, Rafael Nadal, Juan Martín del Potro, Fernando Verdasco, Feliciano López, Sergi Bruguera o Emilio Sánchez Vicario son solo algunos de los jugadores que saben lo que es ganar el Open Castilla y León.

Disney graba en la plaza del Azoguejo

Una grúa gigante. Un chico dando pataditas a un balón. Un logotipo de Disney y el Acueducto de fondo. Una redactora de Segoviaudaz.es se ha topado hoy con esta peculiar escena en la plaza del Azoguejo de Segovia este mediodía donde, al parecer, Disney Channel rodaba un episodio de uno de sus programas infantiles, llamado FreeStyle. Disponemos de pocos datos mas, ya que desde el Ayuntamiento tampoco se tienen mas detalles, pero la imagen bien merecía una foto.

La piscinas climatizadas ‘José Carlos Casado’ reabrirán sus puertas el 19 de agosto

Tras la finalización de las obras de mejora y sustitución de los equipos de climatización y calefacción de la instalación llevadas a cabo durante las últimas semanas, la piscina climatizada ‘José Carlos Casado’ volverá a reanudar su actividad el próximo viernes, 19 de agosto a las ocho de la mañana. Asimismo, la recepción de la instalación permanerá abierta los días 16, 17 y 18 para que los usuarios puedan inscribirse a los cursos de natación o realizar cualquier trámite relacionado con las actividades que durante el año se llevan a cabo en dicha piscina.

Sara Dueñas quiere trabajar por los jóvenes de Segovia

Han pasado cinco días desde que tomó posesión como diputada por Segovia en el Congreso de los Diputados y hoy, ante los medios, ha asegurado que asume este cargo «en un buen momento personal y profesional», debido a que, de momento, se centrará exclusivamente en sus funciones políticas. Ilusionada y tranquila, ha explicado hoy ante los periodistas que seguirá luchando por su pueblo, La Losa, pero trabajando con firmeza en la Cámara Baja. «Cuando asumí la alcaldía a los 21 años lo hice porque quería cambiar mi pueblo: Esa es la magia de la política», afirmó.

Desde el jueves, en el Congreso precisó que se responsabilizará de las comisiones que controlaba su antecesor en la Cámara baja, y además se adscribirá a la Comisión de Política Territorial, para impulsar el desarrollo de los 209 municipios de la provincia de Segovia. «Segovia no es sólo la capital», destacó. La joven diputada está orgullosa del trabajo realizado en su municipio: «estos tres años han sido un master, creo que en este tiempo he madurado mucho políticamente. Me siento segura de aceptar este cargo”. Entre los objetivos que ha cumplido en La Losa en sus años como regidora, Dueñas destacó “el cambio en la calidad de vida de mis vecinos, con una mejora de los servicios y una mejor atención a los ciudadanos”.

Entre sus próximos objetivos destacó su trabajo por los jóvenes al considerar que Segovia tiene muchas posiblidades y es una pena que los jóvenes «se exilien» a Valladolid y Madrid en busca de trabajo. Además, continuará trabajando en La Losa y en El Congreso de los Diputados.

Sara Dueñas concluyó este año la carrera de Publicidad y Relaciones Públicas en el campus de la Universidad de Valladolid (UVa en Segovia. Tenía 21 años cuando en 2007 decidió presentarse a las elecciones municipales en su pueblo, La Losa, situado en la Sierra de Guadarrama, con apenas 500 habitantes. Fue en aquellas elecciones municipales y autonómicas cuando el PP de Segovia decidió renovar hasta el 70 por ciento de los nombres de sus alcaldes. Y ahí entró Sara Dueñas, que dio la Alcaldía a los ‘populares’ que no gobernaban hasta entonces en el municipio.

Un error informático permite conocer que el paro aumenta un 20%

Castilla y León cerró el primer trimestre del año con un tasa de paro del 15,86 por ciento, hasta alcanzar los 185.900 desempleados, una cifra inferior a la media nacional que registró 4,6 millones de parados, con una tasa del 20,05 por ciento, según publica en su edición de hoy el diario ABC, que se hizo eco ayer de un error del Instituto Nacional de Estadística (INE) al publicar los datos de la Encuesta de Población de Activa (EPA) que estaban previstos para el viernes, 30 de abril.

A expensas de conocer los datos “oficiales” dentro de tres días, el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, quien consideró que las cifras hechas públicas hoy estarán en la línea de las reales, manifestó que este aumento del paro coloca a España en una “situación insostenible”, por lo que reclamó medidas estructurales, no sólo coyunturales.

El consejero opinó, como en otras ocasiones, que los de la EPA son los datos “reales” de la situación actual, “ya que los del paro registrado están siempre maquillados por el Gobierno para evitar cierta alarma”. En cualquier caso, destacó que el comportamiento de Castilla y León es “más distante” que la media del conjunto de las autonomías y, aunque muestra una “etapa de crisis”, comentó que no se puede olvidar que se trata de una región de interior, “cuando las comunidades que mejores tasas tienen son las del norte de España porque tienen mayor entereza”.

Tarta crumble de manzana

La primera vez que probé una tarta crumble de este tipo fue en un verano que pasé en Inglaterra, viviendo con una familia autóctona, cuando era adolescente. Pongamos algo así como finales de los 90. Uf. Se llevaban los pantalones de campaña y nadie sabía quien era Bin Laden. En fin, como pasa el tiempo bla bla bla. El caso es que fue el postre de mi primera noche allí y me acuerdo que cuando hablé por teléfono con mi madre le dije que había probado una tarta de manzana que estaba muy buena pero que era muy rara, porque estaba “como al revés”: la base de galleta arriba y el relleno de manzan abajo. El caso es que no era galleta si no una cosa llamada crumble.

Bueno, pues he aquí mi versión de esa tarta crumble, palabra inglesa que significa algo así como desmenuzar o hacer miguitas. El crumble es una masa mezcla de harina y mantequilla que en vez de quedar de una pieza hay que desmenuzar hasta hacer miguitas. Tiene tanto aplicaciones dulces, como es nuestro caso, como saladas, según podéis comprobar en esta receta de Su que cualquier día me animo a hacer, y tiene la ventaja de que puede congelarse y tenerse a mano en cualquier momento de necesidad. Y digo necesidad porque es muy socorrida, muy fácil de manejar, muy versátil y muy resultona (parece que has hecho mucho y en realidad no has hecho nada).

Dicho lo cual, vamos al lío. Tiempo estimado de realización: 30 minutos, pero 20 son de horno así que no cuentan. Ingredientes: Fáciles, de andar por casa, excepto las reinetas que no se tienen si no se compran a posta para algo concreto, pero también se pueden hacer con manzanas amarillas de toda la vida y creo que con las verdes verdes verdes quedaría un toque ácido muy interesante. Con las cantidades que pongo, sale un tarta como para cuatro raciones, pero si viene más gente a comer, lo ideal es multiplicar por dos todos los ingredientes.

Tarta crumble de manzana.

Ingredientes para una tarta pequeña.

– 100 gr de harina

– 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente (la sacas de la never 1 horita antes y listo)

– 50 gr de azúcar

– 2 manzanas reinetas (de las de asar en el horno)

– Azúcar moreno (opcional)

– Un poco de canela

– 1 huevo

– Medio vaso de leche

 

1. Encemos el horno y ponemos a 180º.

Hacemos el crumble. En un bol de cristal ponemos la harina, la mantequilla y el azúcar y mezclamos con la mano. Cuando consigamos mezclarlos bien vamos desmenuzando la masa poco a poco hasta que quede algo así. (Esta receta vale para hacer crumble salado, pero, evidentemente, hay que suprimir el azúcar por un pizca o dos de sal).

 

 

Pelamos, descorazonamos y partimos en cuatro las manzanas. Con la mandolina o a mano cortamos en rodajas finitas y ponemos en un bol. Sazonamos con un poco de azúcar moreno y una cucharadita de canela. Mezclamos con la mano bien.

En un molde hacemos una cama con la masa crumble.

Cubrimos con las manzanas troceadas.

 

Cubrimos las manzanas con el resto del crumble. En un bol pequeño, batimos el huevo con la leche y echamos la mezcla sobre el crumble.

Se mete al horno unos 20-30 minutos, según hornos. Es posible que en el último tramo de la cocción, los últimos 5-10 minutos, tengáis que cubrir el molde con un poco de papel de aluminio si véis que la tarta no está cocida del todo pero la superficie ya está tostadita.

Y listo.

Se puede comer fría o caliente, con una bolita de helado de vainilla.

¡¡¡DELICIOSA!!!! Más fácil, imposible. Me ha gustado tanto que esta primavera-verano voy a explorar las posibilidades del crumble con otras frutas como la fresa, el limón, los albaricoques, etc además de la versión salada de Su con pimientos asados. Ya os contaré.

Publicidad

X