25.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

La Junta destinará parte del presupuesto anual para la segunda fase del Campus de Segovia

La Consejería de Educación de la Junta reducirá este año las aportaciones destinadas a construcciones de nuevas infraestructuras educativas debido a la crisis económica. Así lo dijo su titular, Juan José Mateos, en Segovia, donde visitó las nuevas instalaciones del centro rural agrupado ‘Los Almendros’, con sede en La Lastrilla, que cuenta con 270 alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria.

“Desgraciadamente este año no vamos a poder hacer esa política que fue muy importante el año pasado”, reconoció el consejero, quien justificó la reducción en las intervenciones porque “la situación económica es muy compleja y no podemos enchufarle al sistema productivo los millones que ya hicimos el año pasado”. En todo caso apuntó que se han mejorado muchas instalaciones y puso como ejemplo la inauguración del nuevo centro segoviano, donde se han invertido 2,5 millones de euros.

El consejero matizó que no por ello se van a olvidar las instalaciones. “Vamos a hacer otras obras a un ritmo distinto, y voy a poner mucho celo en poder contribuir y ayudar en obras más pequeñas”.

Mateos confesó ser consciente de las “dificultades” que tienen los ayuntamientos para afrontar los gastos de estas infraestructuras. Pero ser mostró dispuesto a “ayudar y colaborar” para que a lo largo del verano acometer “un plan ambicioso para mejorar las infraestructuras de nuestros colegios”. “No vamos hacia las grandes construcciones porque ahora no tocan, pero sí vamos a hacer un esfuerzo económico para ayudar a los ayuntamiento para que los colegios estén en la mejor disposición el próximo curso”, resumió.

Respecto a la marcha de las obras del campus de la UVa en Segovia, el consejero anunció que se incluirá una partida económica destinada a la segunda fase en el próximo presupuesto anual, correspondiente al ejercicio 2011 para evitar que haya paradas en la actividad una vez concluyan los trabajos de la primera fase del complejo universitario en la primavera de 2011.

Detenido por tráfico de drogas

La Policía Nacional de Segovia ha detenido a un hombre cuyas iniciales responden a B.M.D., de 25 años de edad, natural de Segovia, por los presuntos delitos contra la salud pública y por robo con fuerza.

La detención, que se desarrolló en pasado 2 de marzo, formó parte de la operación ‘Mesías’. Tras las oportunas investigaciones de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la Comisaría de Segovia, se procedió a la entrada y registro del detenido, así como de varios inmuebles en los que se sospechaba que realizaba actividades ilícitas.

En estos registros se encontró 140 gramos de cocaína, que estaban distribuidos y dispuestos para su inmediata venta al por menor, y 125 plantas de marihuana. La Policía Nacional también desmanteló un laboratorio para el cultivo de marihuana, además de todos los útiles necesarios para el cuidado y mantenimiento de estas plantas.

También intervinieron los agentes objetos de procedencia presuntamente ilícita, algunos de los cuales se encontraban en una vivienda de Segovia que había sido robada recientemente. La cocaína incautada se podría haber convertido en 1.500 dosis y alcanzado un valor en el mercado ilícito de 10.000 euros.

Por otra parte, fueron intervenidas tres armas y munición.

La investigación se encuentra abierta, ya que continúan las pesquisas para localizar la procedencia de todos los objetos presuntamente robados.

El detenido fue puesto a disposición judicial y ha ingresado en el Centro Penitenciario de Perogordo.

Una labor formativa y terapéutica para ayudar a Haití

El Centro Penitenciario de Perogordo ha donado a Cruz Roja piezas de artesanía elaboradas por internos que se pondrán a la venta para recaudar fondos para los damnificados del terremoto de Haití en la Feria de ‘El Ángel’ de Fuentepelayo, que mañana se inaugura.

Las piezas han sido elaboradas por los internos en los talleres ocupacionales, formativos y terapéuticos del Centro Penitenciario, y se expondrán para su venta en el stand que Cruz Roja tendrá en la feria.

La iniciativa forma parte de la campaña ‘Desde dentro, por Haití’, puesta en marcha por internos de los centros penitenciarios para recaudar fondos para los damnificados del terremoto que devastó ese país.

Abierto el plazo de preinscripción en los másteres oficiales de la UVa

La Universidad de Valladolid ha abierto el plazo, que vence el próximo 3 de junio, para inscribirse en alguno de sus 53 másteres oficiales ofertados, con un total de 2.018 plazas disponibles. Una excepción se da en el Máster en Profesor en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, que tendrá, debido a sus características especiales, un plazo independiente de preinscripción, que se anunciará en el momento oportuno.

Un máster oficial puede definirse, dentro del contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), como una segunda etapa en las enseñanzas universitarias para la adquisici de juón de una formación avanzada, de corte especializado o multidisciplinar, y orientada bien a la especialización académica, bien a la profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras. Se accede a ellos tras la obtención del título de Graduado (etapa de formación general).

Su duración depende de la decisión de cada Universidad; comprenden entre 60 y 120 créditos y tienen una extensión de uno o dos cursos académicos, con una dedicación a tiempo completo (de unas 35 horas semanales). No obstante, cada máster tiene su particular idiosincrasia, y el interesado debe obtener la información concreta del máster que quiera cursar.

Toda la información desglosada de los másteres de la UVa se encuentra en la página web de la Universidad, dentro de la sección de cursos de posgrado y másteres oficiales.

Festival de magia por Haití

La idea de preparar algún evento para ayudar a Haití después del terremoto ha conseguido reunir a una decena de magos, prácticamente todos los que se encuentran en Segovia. De esta forma, la Asociación de Magos de Segovia (AMS) celebra hoy viernes, a partir de las siete de la tarde, en la Sala Caja Segovia, un festival de magia que, bajo el lema ‘Ilusión para Haití’, busca recaudar fondos para los damnificados del terremoto que hace casi dos meses arrasaba el país caribeño.

Ángel Serrano será el encargado de reconducir la gala, conocido por su larga trayectoria al frente de la galería de arte La Casa del Siglo XV y uno de los magos segovianos más veteranos, y cada uno de los participantes irá ofreciendo una actuación dentro de su estilo.

Las entradas al precio de tres euros, que se pusieron a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes, se agotaron en el mismo día y la organización afirma que es imposible llevar a cabo dos días de festival en estos momentos, pero que se trabaja para organizar una gala internacional en nuestra ciudad.

Lo que se recaude de la gala irá destinado a  cinco ongs a las que Caja Segovia está distribuyendo la ayuda que los segovianos están ingresando en la cuenta que la entidad ha abierto al efecto: UNICEF, Cáritas Diocesana, Cruz Roja, Manos Unidas y AIDA.

Repiqueteo de hachas para honrar a los gabarreros

«Una vez que llegaban al pinar de La Garganta,

iban desapareciendo por sus innumerables rincones,

mas tarde al anunciar su llegada al pueblo

con el alegre y sonoro choque de las herraduras contra el empedrado,

la frase de recibimiento colectivo era clara:

Ya vienen Los Gabarreros»


Los Gabarreros de El Espinar

 

 

Nos dice el diccionario de la Real Academia Española que gabarrero «es el que saca leña del monte y la transporta para venderla». Pues bien, algunas personas han hecho de esta actividad la profesión de su vida. El Espinar, Rascafría, Cercedilla, Guadarrama, Navafría o Valsaín, dentro de la sierra de Guadarrama, son localidades en las que muchos de sus moradores han vivido y aún hoy viven de la gabarrería.

En este sentido, la fiesta de los gabarreros es la mejor forma de homenajear una labor de resistencia y fuerza que logró convertirse en un estilo de vida. Por este motivo, estos días se celebra en la localidad segoviana de El Espinar, una emotiva fiesta, que fue declarada de Interés Turístico Regional en 2003, en la que los verdaderos protagonistas son los gabarreros.

Serán unos días en los que tradición, emoción, naturaleza y diversión se mezclarán para homenajear y recordar uno de los oficios más duros, la gabarrería.

Sin embargo, toda función tiene su pregonero y ésta no podría ser menos. En este caso será el periodista Javier Pérez de Andrés, director de la revista ‘Argi’, el encargado de dar por inauguradas unas fiesta en honor a la costumbre y la tradición espinariega.

 

 

Domingo 7 de marzo

11,00 h. Concentración en El Pinarillo donde se recrearán viejos oficios del monte y se realizara una plantación de pinos silvestres. Inicio del Desfile de carros, hacheros, caballos con leña, arrastre de pinos, música y bailes populares. En la Plaza del Altozano, Corta vertical en altura, a continuación desfile hasta la plaza de La Constitución, para finalizar con el Nombramiento de Gabarrero de Honor, Música y Bailes populares, Elaboración de estatuas de madera, Corta con azada y tronzador y Corta horizontal a velocidad, desmostraciones del antiguo oficio y Corta horizontal de un tronco de 70 cm de diámetro a cargo de nuestros gabarreros

14,30 h. XII Jornadas Gastronómicas de Los Gabarreros.

19,00 h. Clausura de la Feria de Muestras.

20,00 h. Concierto de la Asociación Banda de Música de El Espinar en la Iglesia Parroquial de San Eutropio, donde se estrenará la composición de Federico Ruyra “Jota de los Gabarreros” para banda y dulzainas. Durante la Fiesta actuarán la Escuela de Dulzainas de San Rafael, el grupo de Danzas de El Espinar y El Mariquelo y su grupo charro.

 

Durante el fin de semana del 5, 6 y 7 de Marzo se expondrá en el centro cultural las fotografías participantes del IX concurso de Fotografía “Villa de El Espinar”.

Rutas en quad para disfrutar de la naturaleza

La asociación cultural “La Olma” de Moraleja de Coca ha organizado para este fin de semana la IV Quadquedada, la concentración nacional de quads, que empezará el viernes y se prolongará hasta el domingo. El objetivo es llegar a la cifra de 300 inscritos y mejorar el alto nivel de las anteriores ediciones.

El domingo, tras el tradicional desayuno de sopas de ajo, la Asociación Nacional de Usuarios del Quad dará una charla coloquio sobre el colectivo y hará entrega de un diploma de “Municipio Amigo” al pueblo de Moraleja, por difundir el buen uso del quad y respeto a la naturaleza. Después se hará otra ruta hasta el pinar, donde cada inscrito plantará un pino, transmitiendo el mensaje de respeto al medio ambiente de los aficionados a esta práctica, con el lema “Un quad, un pino”.

Caja Segovia convoca a su consejo de administración para abordar su integración en Banca Cívica

Caja de Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia han convocado para el próximo martes, 9 de marzo, sendos consejos de administración para analizar la integración de las entidades en el grupo Banca Cívica.

Así, está previsto que el Consejo de Caja de Burgos, que se reunirá en la tarde del martes, se vote el acuerdo definitivo para la integración en este grupo, con lo que lograrse la mayoría suficiente se convertiría en la tercera entidad que se incorpore a Banca Cívica, después de que lo hiciera Caja Navarra, impulsora de la iniciativa, y Caja Canarias.

Por su parte, los presidentes de Caja de Ávila y Caja Segovia, Agustín González y Atilano Soto, tendrán que someter a sus consejos, que se reunirán de forma simultánea a las doce del mediodía, la aprobación de una autorización para comenzar la negociación de un acuerdo para su integración en este grupo, un proceso que debe estar concluido antes del 31 de marzo para, posteriormente, someterlo a las respectivas asambleas.

De este modo, se cumplen los deseos del Banco de España que pretende tener culminado todo el proceso a finales de mes. Para ello, los responsables de la Junta y el PSCyL habían planteado a las cajas que “acompasen” sus decisiones en un ejercicio para visualizar que la integración de las entidades de Castilla y León en el grupo se produce en una situación de fortaleza. Por ello, pidieron que el consejo decisorio de Caja de Burgos, que fue aplazado el pasado 18 de febrero ante la falta de una mayoría que diera el visto bueno al proyecto, se hiciera coincidir con los de Caja de Ávila y Caja Segovia que debería suponer el inicio de las negociaciones de integración. Fuentes de las formaciones políticas que impulsan el acuerdo, explicaron que el hecho de que la integración no se produzca, finalmente, en bloque “no significa que Caja de Burgos vaya a su aire”. Según estas mismas fuentes, “es posible que haya tres acuerdos de integración, pero el peso de una sola voz de la Comunidad debe hacerse efectivo”.

 

Sensibilidad ante el proyecto de las tres Cajas

Responsables de Caja de Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia mantuvieron el pasado lunes un encuentro con los directores generales de Caja Navarra, Enrique Goñi, y Caja Canarias, Álvaro Arvelo; el vicepresidente segundo de la Junta, Tomás Villanueva, y el secretario de Organización del PSCyL, Pedro Muñoz, para avanzar en el proyecto. Allí, según explicaron fuentes de la negociación tanto Goñi como Arvelo mostraron “mucha sensibilidad hacia un proyecto que representan las tres cajas de Castilla y León juntas en Banca Cívica” y se habló del peso real que las tres entidades tendrían en el futuro grupo y se dio el impulso a una negociación centrada en dos aspectos: dejar clara la vinculación con los intereses de Castilla y León de la iniciativa y que se establezcan salvaguardas sobre el carácter jurídico del grupo para que sea similar al de una caja de ahorro.

Empresas 2.0, el presente y el futuro

Varios expertos que participaron hoy en Segovia en la primera de las jornadas sobre la web 2.0 coincidieron en advertir de que las redes sociales se están convirtiendo en canales de comunicación básicos en los que deben pensar las empresas.

Así lo señaló el creador del portal web dosdoce.com, y autor del libro ‘La empresa en la web 2.0’, Javier Celaya, quien indicó que el creciente desarrollo de la información masiva a través de las redes sociales hace que sean “principales soportes publicitarios”.

Además señaló que el auge que están experimentando «responde a la lógica evolución de un sistema que comenzó hace una década con la creación de los motores de búsqueda en internet». Según dijo, la comunicación a través de los nuevos sistemas ha modificado el trabajo de los departamentos de atención al cliente, pues muchas quejas y sugerencias «tienen un amplio eco de carácter casi inmediato». Para Celaya, en un año, en Internet se producen más novedades que durante una década en otros muchos sectores económicos y sociales. Recordó que las empresas deberán complementar las estrategias de comunicación con la presencia en redes sociales y blogs».

Por su parte, el director de comunicación de Tuenti, Ícaro Moyano, comparó a las principales redes sociales a los grandes periódicos. Se trata de unos medios de comunicación masivos, donde los contenidos los proponen los propios usuarios, aunque con la vigilancia y el control de los responsables de esas redes.

Las jornadas que se desarrollan en las instalaciones de la Universidad de Valladolid, UVa, tuvieron también como participantes al director de la empresa de consulting Autoritas César Calderón, quien resaltó que las redes sociales han multiplicado el intercambio de información y los contenidos que se movían antes a través del correo electrónico.

Tras la inauguración de las jornadas se celebró una mesa redonda sobre la integración del concepto 2.0 en los medios de comunicación, donde participaron los responsables de la web Elpais.com, Sindo de la Fuente y Rosa Jiménez Cano; la vicedecana de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Tíscar Lara; y el coordinador de publicidad en internet de BMW España, Samuel Martín.

De sus intervenciones destacaron que cada vez más son los jóvenes que pasan más parte de tiempo navegando por las redes sociales que viendo la televisión, de modo que está restando gran parte de su liderazgo como medio publicitario.

Marzo, un mes para homenajear a la mujer

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada que se celebra desde 1975 en todo el mundo para recordar la lucha histórica por mejorar la vida de la mujer.

Como primera actuación desde su creación, el Consejo Municipal de la Mujer ha programado un conjunto de actividades con las que conmemorar esa efeméride.

El acto central tendrá lugar el mismo 8 de marzo, a las 12:00 horas, en la Plaza Mayor, con la lectura de un manifiesto consensuado por el Consejo Municipal de la Mujer, a cargo de Rosario Barrul Manzano una mujer que ha trabajado como mediadora en la Fundación Secretariado Gitano.

Ese mismo día se colocará un “ocho” de gran tamaño, en el que bajo el lema “Pon tu frase o tu foto” cada ciudadano podrá plasmar su pensamiento, su idea, su mensaje sobre y hacia la mujer.

Además, la Secretaría de la Mujer de C.C.O.O. repartirá octavillas y claveles, proyectará el documental “Mujeres: vidas y trabajos” y organizará la mesa redonda “Las mujeres y la conciliación de la vida laboral y sindical”, en la sede del sindicato.

Organizado por Cruz Roja Española, Yolanda Feal ofrecerá la conferencia “Las mujeres en los conflictos armados” en el Palacio de Mansilla, mientras que el Ayuntamiento propone un taller de cuentacuentos, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural de San José.

 

Otras propuestas

Pero las actividades se extenderán a los días anteriores y posteriores al 8 de marzo.

Desde el 3 de marzo y hasta el día 5 se celebra, en el salón de actos de la Escuela de Magisterio, el Ciclo de Cine organizado por la Asociación Apyfim-Alcázar. Además, el grupo del taller de teatro de esta asociación actuará el 6 de marzo, en su sede.

El 5 de marzo, el presidente del Consejo Municipal de la Mujer, Andrés Torquemada, inaugurará a las 11:00 horas, la exposición “Mujeres Gitanas participando” que se podrá visitar, en el Centro Cultural de San José, hasta el 10 de marzo, y los días 5 y 9 de marzo se proyectará el documental “Mujeres con historia: Gitanas de Castilla y León” todo ello organizado por la Fundación Secretariado Gitano.

El domingo, 7 de marzo, en San Juan de los Caballeros, se celebrará el concierto de piano, a cargo de Perla Gonilski, y la lectura de poesía organizados por las asociaciones AMIS y Jorge de Ortúzar. Y, por último, ese mismo día, en el salón de acto de UGT, la Secretaría de la Mujer de este sindicato, propone una representación teatral dirigida a un público infantil.

Este año el tema elegido para conmemorar el Día Internacional de la Mujer es “La igualdad de derechos, igualdad de oportunidades: el progreso es de todos” y ese es, precisamente, el objetivo del Consejo Municipal de la Mujer, y el de todos los colectivos que integran este órgano de trabajo.

Publicidad

X