19 C
Segovia
domingo, 24 agosto, 2025

Se amplía hasta los 74 años la población diana del cáncer de colon

La Consejería de Sanidad ampliará hasta los 74 años la población diana a la que irá dirigido el Programa de Prevención y Detección Precoz de Cáncer Colorrectal, que hasta ahora estaba dedicado a las personas de entre los 50 y los 69 años. Este cambio, que se aplica a partir de mañana, sigue las recomendaciones para la vigilancia mediante colonoscopia tras test de sangre oculta en heces positivo que establece la Asociación Española de Gastroenterología y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.

De esa forma, trasladaron que Castilla y León es una de las primeras autonomías en hacer efectiva la ampliación que, además de contar con el consenso científico, es una recomendación del Consejo de la Unión Europea. En el nuevo protocolo, las personas con colonoscopia negativa procedente de cribado volverán al mismo a los diez años.

El sistema de información que recoge las actividades del Programa (cribado y seguimiento) se ha adaptado a las recomendaciones de la ‘Guía de Práctica Clínica, Diagnóstico y Prevención del Cáncer Colorrectal’, consensuada por todas las comunidades autónomas. Esta guía clasifica las lesiones halladas en la colonoscopia en ‘lesiones avanzadas’ y ‘lesiones no avanzadas’, diferenciando así las que sí precisan o no de seguimiento endoscópico por parte de los Servicios de Digestivo de Atención Hospitalaria.

En el año 2022 se realizaron en Castilla y León 254.320 invitaciones por correo postal. De ellas, acudieron al Programa 95.373 personas, es decir, hubo un 37,5 por ciento de participación, la cual se considera provisional, ya que desde que la persona es invitada a participar en el Programa dispone de dos años para acudir a su centro de salud para realizarse la prueba, el test de sangre oculta en heces. El porcentaje de pruebas positivas durante ese año fue de 4,9 por ciento.

La nieve obliga a circular con precaución en estas carreteras

Alerta por nieve en Segovia

La nieve obliga a extremar las precauciones al volante, aunque no dificulta la circulación en la Autovía de las Rías Bajas (A-52), en Zamora, en la N-VI, en Segovia, y en la N-502, en la provincia de Ávila. Tanto la vía de alta capacidad como ambas nacionales se encuentran en estado verde y son transitables, según la información de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En primer lugar, la A-52 se encuentra afectada entre la localidad zamorana de Terroso y Las Edradas, entre el kilómetro 90 y el 111,7; mientras que la N-VI se recomienda circular con precaución en Gudillos y San Rafael, en la provincia de Segovia.

Además, en la provincia de Ávila, la circulación está condicionada en el puerto de montaña de la N-502, desde el kilómetro 21, en Solosancho, hasta el 48, en San Martín del Pimpollar, así como en extensión hasta el 62,4, en Cuevas del Valle.

La Escuela de Gestión y Buen Gobierno regresa en el segundo trimestre del año

Después de haber recuperado con éxito la presencialidad en sus sesiones, la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación afronta un segundo trimestre del año que comenzará el próximo 17 de abril con el curso ‘Aspectos prácticos de la gestión de ayudas NEXT Generation-PRTR en las entidades locales’ que, impartido por profesionales de Tragsatec, pretende facilitar a los responsables de los ayuntamientos la gestión de estos fondos europeos y brindarles herramientas para que estas ayudas puedan beneficiar en la mayor medida posible a los servicios prestados a sus vecinos.

“Durante este segundo trimestre vamos a abordar aspectos más técnicos, como la gestión de las ayudas europeas, la normativa urbanística o la eficiencia energética”, avanza la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, quien se muestra “muy satisfecha” por la acogida de los cursos pertenecientes al primer trimestre, pero también ambiciosa a la hora de que la nueva programación pueda superar la participación alcanzada durante los primeros meses. “Quienes han venido a los primeros cursos han podido comprobar cómo, sobre todo, el hecho de haber sido presenciales les ha dotado de una cercanía, de una manera de interactuar entre los participantes y de una confianza que ha permitido crear lazos muy agradables y aprender mucho”, asegura la diputada, afirmando que la media de participantes se ha situado en la treintena, siendo el curso inaugural, impartido por el vicepresidente de la institución provincial y alcalde de San Miguel de Bernuy, José María Bravo, bajo el título ‘Gestión de un pueblo de menos de 250 habitantes: un cajón desastre’ el que más público acaparó, con cerca de medio centenar de personas inscritas.

Representantes, tanto políticos como municipales, de pueblos como Cantalejo, Torre Val de San Pedro, Fuenterrebollo, Prádena, Fuentesaúco de Fuentidueña, Zarzuela del Pinar, Sebúlcor, Olombrada, Navafría, Valverde del Majano o Carrascal del Río, entre otros, se han contado entre los asistentes a estos primeros cursos de la Escuela de Gestión y Buen Gobierno, en los que, de la mano de expertos de la institución provincial y de fuera de la misma, se ha aprendido, además de cómo gestionar un consistorio pequeño y a conocer los protocolos contra el acoso en las corporaciones locales, a hablar en público y entender las claves para una buena comunicación institucional en los ayuntamientos. Precisamente estos dos cursos, impartidos por Ana Herrero y Elena Gutiérrez respectivamente, han permitido, según Pilar Martín, quien ha estado presente en cada una de las sesiones, “entender y mejorar las habilidades en cuestiones que suponen un hándicap muy importante a la hora de la comunicación de nuestros alcaldes y concejales con sus vecinos”.

Ayudas de la Diputación

Durante los próximos meses, además del ya mencionado el 17 de abril sobre ayudas europeas, la Escuela de Gestión y Buen Gobierno de la Diputación ofrecerá a alcaldes, concejales y personal de los ayuntamientos de la provincia la posibilidad de asistir a los cursos ‘Normativa urbanística y patrimonio’ el 7 de mayo, ‘Protocolo oficial’ los días 4 y 5 de junio y ‘Mejoras energéticas para todos los bolsillos en los municipios de Segovia’ el 15 de mayo. Este último curso ha sido añadido a la programación presentada a comienzos de año y será impartido por técnicos de Medioambiente de la Diputación.

Las inscripciones para cualquiera de estos cursos están disponibles en el enlace: https://www.dipsegovia.es/la-institucion/servicios/asistencia-a-municipios/escuela-de-gestion

711 actividades culturales en Castilla y León

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte presenta la programación cultural para el mes de abril en la red de centros culturales de la Junta de Castilla y León, con 711 actividades en las nueve provincias de la Comunidad. La programación incluye 66 exposiciones temporales; 69 visitas guiadas; 59 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 57 actividades musicales y conciertos; más de 170 espectáculos de teatro y artes escénicas con una destacada presencia en el medio rural a través de la red de Circuitos Escénicos; 74 ciclos de cine; 45 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias; además de 123 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares y 46 actividades online.

Un total de 711 actividades de carácter muy diverso, destinadas a una gran variedad de público, donde tienen cabida diferentes manifestaciones artísticas como la fotografía, música, literatura, cine o las artes escénicas. En el mes de abril se celebran las conmemoraciones del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil el 2 de abril y del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril, que contarán con un importante número de actividades dentro de la programación regional.

Novedades en abril

Entre las principales actividades para el mes de abril destaca el IV Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León-FIFCYL, que se celebrará en Palencia del 17 de abril al 19 de mayo, con nuevos proyectos expositivos de las figuras más relevantes del panorama nacional e internacional de la fotografía, además de conferencias y proyecciones en diversos espacios de la ciudad.

Los museos regionales y provinciales presentan nuevas exposiciones que van a poder visitarse durante este mes, con muestras como la recientemente inaugurada en el Museo de la Evolución Humana, ‘El médico, el obispo y el pintor’, que gira en torno a las figuras de Juan Valverde de Amusco, Juan Álvarez de Toledo y Gaspar Becerra y, en concreto, al libro ‘Historia de la composición del cuerpo humano’ en cuya historia y elaboración confluyen los tres personajes.

En el Museo de León se podrá visitar la muestra ‘Pintura escrita. Arte y Literatura. Colección Abanca’, mientras que en el DA2 Domus Artium 2002 de Salamanca se ha instalado la muestra ‘Fenómenos. Perspectiva para una aproximación a la Colección MUSAC’.

Palacio Quintanar, en Segovia, acoge la exposición fotográfica ‘En medio del tiempo’, de José Antonio Carrera; mientras que en el Museo Numantino, en Soria, se podrá visitar ‘La madera y la vida. Historia profunda de una carpintería’. El Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, acoge el proyecto de investigación y documentación ‘La memoria taurina. Fotografías taurinas en los Archivos Estatales’ y en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, se instalará la obra del creador leonés Lolo Zapico, a través de la exposición ‘Regardez’.

Además, durante el mes de abril continúan las exposiciones ‘Ana Mendieta. En búsqueda del origen’ y la colectiva ‘Epílogo’ en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León; la muestra ‘Zuloaga, iconógrafos de lo hispano’, en el Museo Zuloaga, en Segovia; ‘Néstor Pavón Revistado’, en el Museo de Burgos; ‘Larreta y la gloria en el Archivo’, en el Archivo Histórico Provincial de Ávila y la exposición de fotografía ‘La mina a color’ en el  Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León).

Libros, música y teatro

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra el 2 de abril, y del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, que se celebra el 23 de abril, la red de bibliotecas y otros centros culturales de la Comunidad invitan a participar en lecturas colectivas, eventos literarios y en hasta un total de 45 actividades para celebrar la importancia del libro y el fomento de la lectura.

La música volverá  a estar muy presente en abril con la celebración de un nuevo ‘Encuentro OSCyL Joven’, este año en Zamora, que culminará con el concierto que ofrecerá esta formación en el Teatro Ramos Carrión, bajo la batuta del director Thierry Fischer, el domingo 7 de abril.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León cerrará el Ciclo ‘Pórtico de Semana Santa y Pascua’ con un concierto homenaje a Haydn el 5 de abril en la Catedral de Palencia. Dentro de la temporada de abono 2023-24, la OSCyL recibe el 5 y 6 de abril como orquesta invitada a la Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de David Afkham. Además, continúan los ciclos de conciertos familiares y en familia en el Centro Cultural Miguel Delibes, con la participación del reconocido cuarteto de saxofones ‘Kebyart’ el 13 de abril dentro del Ciclo de Recitales y Música de Cámara y los conciertos didácticos, en este caso para alumnos de Secundaria, con la participación del dúo burgalés Fetén Fetén, a través del espectáculo ‘Música popular e instrumentos insólitos’.

La agenda de teatro y artes escénicas se desplegará por las nueve provincias con más de 170 espectáculos a través de la Red de Teatros y de Circuitos Escénicos, y el ciclo IV Comunidad a Escena en el Centro Cultural Miguel Delibes, que contará con cuatro espectáculos en el mes de abril: el 6 de abril se disfrutará de ‘Enigma Shakespeare’ de Teatro de Poniente, para seguir con los espectáculos ‘De cómicos, reliquias y jabones’ de Fabularia Teatro el 13 de abril, ‘El Castillo de Lindabridis’ con la compañía Nao d´amores y coproducido con la Compañía Nacional de Teatro Clásico el 20 de abril, cerrando con ‘El Legado’ de la Cía. Rita Clara el sábado 27 de abril.

Los vikingos ocupan este pueblo de Segovia

vikingos ocupan este pueblo de Segovia
Img/Tsengyart-Unsplash

Un año más, los vikingos ocupan este pueblo de Segovia, será este fin de semana de 6 y 7 de abril. En ediciones anteriores, alrededor de 300 personas recrearon la vida en la Hispania de los Vikingos.

Así, El Espinar prepara un año más esta actividad en la que no faltará la Gran Batalla Teatralizada entre Hispanos y Vikingos como uno de los actos más visuales. «Cada edición se celebra la representación de una batalla entre las tropas de los reinos Hispanos y los invasores Vikingos», explican los organizadores. Gracias a «una labor de investigación y de contextualización histórica», crean un marco para la batalla. Además, habrá talleres de monederos de cuero, de costura, de tintes o de marcapáginas.

El músico Carlos Núñez recibirá el premio Vikingo de Honor. Se han previstovikingos ocupan este pueblo de Segovia conciertos y actuaciones musicales con los grupos folk Xalamut y The Greentones.

Una exhibición de cetrería o un taller de tablet weaving son otras de las propuestas para esta edición de la Hispania de los Vikingos en El Espinar.

Scape Virtual “El enigma de las runas”

Todas las actividades son gratuitas, y se podrán descubrir curiosidades de la era vikinga a través del Scape Virtual “El enigma de las runas”, donde los visitantes con su móvil tendrán que ir realizando varias pruebas inmersos en el campamento vikingo.

Foto de Tengyart en Unsplash

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Marcha de Mujeres, una actividad muy Ciudad Europea del Deporte

El Ayuntamiento de la ciudad apoya un año más la Marcha de Mujeres organizada por la Asociación Amig@s del Deporte y así se lo ha transmitido el alcalde, José Mazarías, a dos de las responsables de la asociación, María José Esteban y Josefina Pérez Miguelañez, con las que se ha reunido esta mañana en el consistorio segoviano.
En esta edición, la Marcha finalizará con la imagen del logotipo de la Candidatura de Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025.
En este encuentro, en el que también estaban presentes el concejal de Deportes, Jesús Garrido, y la concejala de Servicios Sociales, Azucena Suárez, el regidor segoviano, ha puesto de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento con esta actividad que aúna deporte y solidaridad desde hace más de 15 años.
La Marcha de Mujeres, que reúne alrededor de 2.000 mujeres de todas las edades, tendrá lugar este año el próximo 5 de mayo.

Taller sobre el Alzheimer en Torrecaballeros

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrecaballeros acogerá el próximo 5 de abril a las 18 horas una sesión de formación e información sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, los síntomas y etapas de la enfermedad, los tratamientos disponibles y el cuidado de la persona con Alzheimer.

“Este Taller formativo se enmarca dentro de una iniciativa a nivel nacional puesta en marcha por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y con la colaboración de Laboratorios Cinfa”, remarca el Alcalde de la localidad, Rubén García, que agradece a ambas entidades “haber pensado en Torrecaballeros para realizar esta actividad”.

Cinco talleres AFA en Segovia

“En nuestra provincia, de la mano de AFA Segovia, se desarrollarán cinco sesiones, siendo Torrecaballeros la primera localidad que acogerá esta interesante sesión en la que todos los asistentes podremos conocer algo más sobre esta enfermedad y trasladar a los profesionales de CEAFA y de AFA todas nuestras dudas y consultas al respecto”, enfatiza García.

El Alcalde de Torrecaballeros recuerda que “desde nuestro municipio venimos colaborando activamente con AFA Segovia desde que pusieron en marcha el proyecto Piedra a Piedra para financiar las obras del magnífico Centro de Día que ya es una realidad”.

“Desde entonces hemos venido realizando diversas actividades con fin solidario, entregando a AFA la recaudación de las mismas e incidiendo en dar a conocer entre nuestros vecinos la magnífica labor que realizan los profesionales y voluntarios de esta asociación”, señala.

Con este Taller, “al que invitamos a asistir a todos nuestros vecinos, CEAFA pone al alcance de todos los interesados, especialmente a aquellos que conviven en su entorno familiar con esta enfermedad, los conocimientos y experiencia de sus profesionales, que sin duda servirán de gran ayuda a quienes cuidan y ayudan en sus casas y entornos más próximos a los enfermos de Alzheimer”.

Finalmente, el Alcalde de Torrecaballeros desea incidir “en el agradecimiento a AFA Segovia por su gran labor. Una labor no siempre bien conocida ni reconocida. Una labor que supone un apoyo extraordinario, tanto para quienes padecen esta enfermedad, como para sus familias”. “Aunando profesionalidad, empatía, dedicación y cariño logran poner en marcha multitud de actividades y realizar una labor de acompañamiento que todo el mundo debería conocer y valorar”, concluye García.

Una ruta mágica entre castillos

Si pensamos en Segovia, lo primero que se nos viene a la cabeza son sus principales monumentos, el Acueducto, la Catedral y nuestro gran Alcázar. Nuestra ciudad y provincia están cargados de historia, llena de monumentos que te transportan al medievo y te hacen soñar despierto, con ser parte de él. Aquí te dejamos una ruta mágica que te propone Prodestur y te transportará a otra época con una amplia ruta de castillos y fortalezas.

  1. Alcázar de Segovia:

Como no podía ser de otro modo, la ruta comienza en el Alcázar de Segovia. La fortaleza destaca por su belleza y por su monumentalidad.

  1. Castillo de Turégano:

Saliendo de la capital segoviana, puedes dirigirte a la villa episcopal de Turégano. Su fortaleza asentada en un altozano se caracteriza por el primitivo patio de armas fue cubierto en 1474, siendo obispo Juan Arias Dávila, para ampliar la capilla, con lo que el centro del edificio quedó convertido en iglesia. Una espadaña muy relevante da carácter singular al conjunto de torres y murallas. Personajes de la historia han pasado por este lugar: Alfonso I el Batallador y Doña Urraca, Juan II, Don Álvaro de Luna, Fernando el Católico y el secretario de Felipe II, Antonio Pérez, que estuvo prisionero aquí durante dos años.

 

  1. Castillo de Pedraza:

El tercer castillo de nuestra ruta se encuentra en la villa medieval de Pedraza, pueblo amurallado con un solo acceso debido a la conservación de su muralla. Dando un paseo intramuros también podrás observar sus edificios y casas solariegas antiguas.

El castillo se encuentra en una gran explanada únicamente se conservan los altos muros y otros contados restos, así como la Torre del Homenaje, de tres plantas y forma cuadrada; es hoy propiedad de los descendientes del pintor Ignacio Zuloaga, del que se conservan algunas obras en este torreón.

 

  1. Sepúlveda:

Si continuamos la ruta en escasos 8 kilómetros, encontramos la villa de Sepúlveda cuyo castillo está en ruinas y solo conserva algunos restos de su muralla. Pero la visita a este lugar hay que completarla con la visión de su conjunto urbano y de monumentos tan ejemplares como las románicas iglesias de El Salvador, Nuestra Señora de la Peña y San Bartolomé.

 

  1. Castillo de Alburquerque de Cuéllar:

Llegando a Cuéllar podemos observar un gran ejemplo de fortaleza castellana el cual a día de hoy se conserva en buen estado y alberga un centro de enseñanza y el archivo de los Alburquerque.

 

  1. Castillo de Coca:

La ruta toca su final con el castillo de Coca, la construcción está hecha íntegramente por ladrillo y cuenta con un ancho y profundo foso edificado por el arzobispo Alonso de Fonseca a principios del siglo XV, entre los ríos Eresma y Voltoya; se le considera el ejemplo más destacado de la arquitectura militar mudéjar.

Una mañana complicada por la nieve

Las nevadas que se han registrado en las últimas horas por el paso de la borrasca ‘Nelson’ han impedido durante la mañana de este viernes Santo el paso de camiones y vehículos articulados por dos tramos de la Autovía del Norte (A-1) en Segovia y obligan a transitar con precaución por otro de esta misma carretera, así como por las autopistas AP-6 y AP-61, según la información facilitada por la Dirección General de Tráfico (DGT).

En concreto, los camiones y articulados tienen prohibido el paso por la A-1 entre las localidades segovianas de La Rades y Boceguillas, del kilómetro 96 al 118, así como entre la Comunidad de Madrid y Cerezo de Abajo (Segovia), del kilómetro 90 al 101. También los conductores deben circular con precaución por esta autovía entre Boceguillas y Honrubia de la Cuesta, entre el kilómetro 118 y 137.

En la misma situación se encuentran las autopistas AP-6 y AP-61, entre El Espinar y Hontoria y entre San Rafael y Villacastín, en Segovia, así como la N-VI entre la Comunidad de Madrid y Navas de San Antonio (Segovia) y la N-110 entre Arcones y Aldehuela.

Igualmente, los camiones y articulados tienen prohibida la circulación en la provincia abulense por la N-110 en Villatoro, la N-502 en Solosancho y la N-403 en El Barraco, además de en la AV-941 en Navarredonda de Gredos, la AV-901 en Puente Nueva, la AV-932 en Casas de Navancuerda y AV-913 en San Esteban del Valle.

Finalmente, dos carreteras secundarias en Segovia, la CL-601 y SG-615 requieren el uso de cadenas en La Pradera de Navalhorno, así como la LE-142 en La Baña y la LE-126 en Foncebadón, en León. Además, está cerrada al tráfico la ZA-103 en San Martín de Castañeda (Zamora) y la DSA-191 en Candelario (Salamanca).

El BM Nava pasa con dignidad el trámite en el Palau

Moyano intenta un lanzamiento ante la oposición de la defensa del Barça / Daniel Pérez

El Viveros Herol Balonmano Nava cae en la pista del Barça (36-25) en un partido de esos en los que la imagen que des siempre es más importante que el resultados. El equipo culé, pese a su menor potencial con respecto a otros cursos, sigue siendo inalcanzable para el resto de los equipos de la Liga Plenitude y competir con ellos ya es un logro.

El conjunto navero realizó un digno partido con una buena primera parte en la que pudo ganarle de vez en cuando al equipo blaugrana esas pequeñas batallas de las que hablaba Álvaro Senovilla en la previa al encuentro, con buenos repliegues defensivos que obligaban al Barcelona a trabajar muy duro para poder anotar y a la que se llegó con seis goles de renta para los catalanes (18-12). Ya en la segunda mitad los jugadores de Carlos Ortega terminaron por romper el partido, aunque a falta de diez minutos la renta desfavorable era «solo» de ocho goles (29-21).

Los dos próximos partidos del equipo segoviano serán ante el Bathco. BM Torrelavega, uno de Copa del Rey y el otro de Liga.

Ficha técnica:

Barça (36): Gonzalo Pérez de Vargas (p), Pol Valera (2), Carlsbogard, Aitor Ariño (4), Wanne, Blaz Janc (2), N’Guessan (4), Nielsen (ps), Aleix Gómez (3), Djordje Cikusa (5), Grau, Lángaro (3), Richardson (6), Frade (4), Ian Barrufet y Javi Rodríguez (3).

Balonmano Nava (25): Luis de Vega (p), Andrés Moyano, Borja Méndez (1), Isaías Guardiola (1), Dzmitry Patotski (ps), Andrés Vila (1), “Pancho” Ahumada (5), Daniel Pérez (1), Mario Nevado (7), Óscar Marugán, Gonzalo Carró, Roberto Pérez, Gedeón Guardiola (1), Tomás Smetánka (6) y Pablo Herranz (2).

Parciales cada cinco minutos: 1-1, 5-4, 8-5, 13-6, 15-10, 18-12 (Descanso); 21-14, 24-16, 27-17, 29-21, 31-22, 36-25.

Árbitros: Roland Sánchez Bordetas y Josep Millán Cazorla. Excluyeron a Pablo Herranz (1) y a Dani Pérez (1) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 23 de la Liga Plenitude disputado en el Palau Blaugrana con presencia de aficionados naveros en las gradas.

Publicidad

X