17.7 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

Renfe confirma su intención de no ampliar las frecuencias

El director de Viajeros Urbanos e Interurbanos  de Renfe, Lucas Calzado, ha asegurado en Segovia, donde acudía a la renovación de un convenio con el Ayuntamiento, que la empresa pública no tiene intención «a corto plazo» de ampliar las frecuencias con Madrid en la alta velocidad. Lucas ha hecho estas declaraciones en el marco de la firma del convenio mediante el cual Renfe ofrecerá descuentos del 30% en la compra de billetes para los  viajeros de la alta velocidad que participen en congresos u otros eventos celebrados en Segovia. Según ha explicado, «los datos que tenemos demuestran que las frecuencias actuales son suficientes en términos de capacidad de plazas y de satisfacción de los clientes” por lo cual,  no se tiene previsto ofrecer más trenes.

En este sentido cabe destacar que aumentar las frecuencias de los trenes en ciertos tramos del horario habitual es una vieja reclamación de los usuarios de las lanzaderas a Madrid. De hecho, este viernes 28 de mayo, la Asociación de Usuarios de AVE Valladolid han convocado una nueva concentración en la estación del RENFE Campogrande por la falta de ampliación de horarios y por considerar el servicio con Madrid “deficiente e inflexible”.

También el Partido Popular ha llevado esta petición al Congreso de los Diputados, donde Soraya Saenz de Santamaría hizo suyas las reclamaciones de los usuarios, pidiendo un nuevo servicio de lunes a viernes, entre las 8:00 horas y las 10:00 horas y denunciando que  los viernes, entre las 15:00 horas y las 19:15 horas «existe una grave carencia» de servicios, «dado que solo hay cuatro servicios lo que produce una alta ocupación que impide a muchos segovianos trasladarse a Segovia, teniendo en cuenta además que los trenes ALVIA al tener destino en Hendaya o Santander van totalmente llenos sin que prácticamente haya alguna plaza libre desde Madrid a Segovia». Este último punto ha sido denunciado por los usuarios en numerosas ocasiones en las que se ha pedido que se reinstaure un servicio de tren sombra para el trayecto Madrid-Segovia de las 15:30 horas de los viernes. Al detalle, podemos ver que los refuerzos y nuevas frecuencias que se han solicitado son los siguientes:

Un servicio a las 9:00 horas entre Segovia y Madrid de lunes a viernes.

Un servicio a las 17 horas entre Madrid y Segovia de lunes a viernes.

Un servicio entre las 15:30 y las 16:00 horas entre Madrid y Segovia los viernes.

Un servicio entre las 16:10 y las 17:30 horas entre Madrid y Segovia los viernes.

Un servicio entre las 17:45 y las 18:30 horas entre Madrid y Segovia los viernes.

 

El Ayuntamiento podría empezar a tramitar las subvenciones la próxima semana

Por su parte, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha anunciado que la Junta de Gobierno Local ha acordado aprobar la convocatoria para la subvencion economica a los usuarios del parking de la estacion de Guiomar y publicarla en el BOP de Segovia. Según ha indicado Arahuetes, el Ayuntamiento tiene previsto que esta aprobación salga publicada en el BOP la semana que viene y será entonces cuando los usuarios  empadronados en Segovia y con dispongan de un abono mensaul puedan comenzar a solicitar las subvenciones.

4 tapas, 20 euros en Segovia

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, compuesto por la Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo y la Empresa Municipal de Turismo, lanza una nueva iniciativa, el Bono Gastronómico,  dentro del programa general de conmemoración del 25 aniversario de la inscripción de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto en el listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Esta iniciativa pretende promocionar, entre los visitantes de la ciudad y los propios segovianos, el tapeo como otra de las facetas que comprende la cultura gastronómica segoviana.

El Bono Gastronómico permite realizar un recorrido por varios establecimientos de la ciudad, para degustar distintas especialidades de la cocina segoviana como la típica castellana, sefardí, romana y casera, y ofrece la posibilidad de finalizar con una magnifica muestra de repostería local, el ponche segoviano.

Con esta iniciativa, en la que han participado siete restaurantes, Turismo de Segovia pretende descubrir a los turistas y visitantes otra faceta de la gastronomía, como es el tapeo, que contribuye a que Segovia se haya consolidado como un destino gastronómico preferente.
 
El Bono Gastronómico se edita en español e inglés y puede adquirirse en la Central de Reservas de Segovia, ubicada en el Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo. Su precio es de 20 euros y permite elegir cuatro tapas de entre todas las ofertadas.

En cada restaurante, el propietario del bono debe entregar uno de los cupones que se incluyen en el mismo. Todas las tapas incluyen refresco, cerveza, vino, café o infusión.


Cada rincón gastronómico, una demostración culinaria

En Cervantes XX habrá cocina casera, una tosta de pan payés sobre queso roquefort y lomo a la plancha. En La Péntola cocina romana con “Isicia Omentata”, una albóndiga de carne picada con miga de pan de trigo tierno, mojado en vino, con piñones, pimienta y garum, acompañada de “moretvm” (paté de queso a las hierbas, ajo y vino mielado o “mulsum”).

La cocina castellana será servida en Las Cuevas de San Esteban con lomo escabechado con pimiento confitado sobre pan de Segovia. La cocina Sefardí en La Casa Mudéjar con milhoja de berenjena con cordero al curry y verduritas de la huerta del Puente de la Estrella.

En el Restaurante Di Vino un muestra de nueva cocina es el canelón de morcilla con frutos secos y salsa de miel en pasta brie. Y en el Mesón Mayor la cocina castellana con una sartén de huevos estrellados con virutas de jamón.

Como broche, y una magnifica muestra de la repostería local, en el Restaurante Casares se puede degustar el Ponche Segoviano o tarta de la casa acompañado de café o infusión.

El ilusionismo de Anthony Blake, en San Ildefonso

Información, autoconfianza y capacidad de decisión, así se define José Luis Panizo, más conocido como Anthony Blake, es uno de los mentalistas más reconocidos de nuestro país. Estudió Medicina, aunque en su vida profesional se ha decantado por la magia y el ilusionismo. Fue alumno de mentalistas como Thierry Malherbe, Julia Carrouthers y Agusto Carreras y fue reconocido entre el público por sus intervenciones en el programa De domingo a domingo, en el que seguramente a más de uno dejó con la boca abierta más de una vez.

Lo tendremos en el Real Sitio de San Ildefonso dentro de la edición de este año de las Noches Mágicas el 23 de julio, fecha en que se desarrollará el segundo Festival Internacional de Magia.

Igualmente, al día siguiente, el 24 de julio, tendrá lugar una Gala Internacional de Magia que contará con la conducción del televisivo Luis Piedrahita y la intervención de varios magos de prestigio mundial, como el alemán Topas -el más joven de la historia en ganar el campeonato mundial de magia-, el francés Arno o el sueco Jerome Helfestein. La representación española llegará con Yunke.

 

Somos los que más gastamos en móvil

El precio medio que un español paga por un minuto de llamada en un teléfono móvil se redujo ligeramente entre 2008 y 2009 (de 19 a 17 céntimos), pero sigue estando por encima de la media europea (13 céntimos el minuto), según el último informe de la Comisión Europea sobre los progresos hacia un mercado único de las telecomunicaciones.

Los datos del informe reflejan una gran disparidad entre países, desde los cuatro céntimos de euro que cuesta un minuto de llamada en Letonia hasta los 24 céntimos de euro que paga un usuario en Malta. Además de Malta, sólo Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica están por delante de España en el precio por minuto de llamada a móvil.

El documento compara los avances en cada Estado miembro y reconoce los avances de España, en donde la penetración de la banda ancha fija aumentó hasta un 21% en enero de 2010. El servicio de banda ancha para móviles también «ganó en popularidad» al crecer hasta el 3,8% en las mismas fechas.

Sin embargo, también recoge la «preocupación» de los operadores de telecomunicaciones españoles por la «excesiva carga fiscal» que soportan y que se ha «agravado» por la tasa impuesta por el Gobierno para financiar Radio Televisión Española (RTVE).

El informe de Bruselas califica la tasa de «controvertida» y recuerda que ha abierto un expediente a España para estudiar si la tasa es compatible o no con las normas comunitarias en materia de ayudas de Estado.

Además, apunta que el número de quejas relacionadas con el sector de las telecomunicaciones «sigue creciendo» y representan en torno al 80% de las reclamaciones resueltas por arbitraje.

Las asociaciones de consumidores critican especialmente el «pobre nivel» de los servicios de atención al cliente de los operadores en España y la falta de notificación en los cambios de contrato, así como las dificultades para cancelar servicios, según el documento.

Por otra parte, los consumidores pudieron cambiar de operador manteniendo el mismo número de teléfono con más facilidad que antes. A escala comunitaria, un usuario consiguió la portabilidad de su número fijo en 6,5 días en 2009 (frente a los 7,5 días en 2008) y en 4,1 días en el caso de los números de telefonía móvil (8,4 días en 2008).

En el caso de España, la portabilidad es de cinco días tanto en la telefonía fija como en la móvil, si bien la nueva legislación la reduce a dos días, según recoge el informe.

 

La CE, decepcionada

Las telecomunicaciones han resistido «relativamente bien» a los efectos de la crisis económica y registró una tasa del 0% de crecimiento, frente a la caída del 4,2% que sufrió en general la economía de la UE.

Además, la mayoría de los mercados de telecos de los Estados miembros se abrieron a la competencia «aunque siguen siendo nacionales», según el informe de la CE que destaca la «falta de coherencia» en la aplicación de las normas comunitarias.

En cuanto al acceso a internet de banda ancha fija, Dinamarca y Países Bajos son los más avanzados, con un 40% de la población con este tipo de conexión, frente al 24,8% de medio en la UE en enero de 2010 (21,5% en España). Esta cifra supone 123 millones de conexiones en banda ancha fija en el conjunto de los 27.

La implantación de la banda ancha móvil en la UE casi se duplicó hasta llegar al 5,2 % de enero de 2009 a enero de 2010. Finlandia, Portugal y Austria registraron unas tasas de penetración de más del 15 %, mientras que España no llegó a la media europea con un 3,8%.

¿En qué residencia te alojarás el próximo curso?

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad del 26 de mayo la convocatoria de becas de colaboración y de residentes fijos para las residencias juveniles de la Comunidad para el periodo comprendido entre el 7 de septiembre de 2010 y el 30 de junio de 2011.

En Segovia, la Junta convoca para la residencia juvenil “Emperador Teodosio” cuatro plazas en la modalidad de becarios colaboradores y 88 como residentes fijos, de las que 6 están adaptadas a personas con movilidad reducida.

Los estudiantes que quieran solicitar la plaza de residentes fijo han de reunir los siguientes requisitos: haber nacido entre 1984 y 1992; realizar en el curso 2010-2011 estudios universitarios, ciclos formativos de grado superior, estudios de postgrado, o tener un nombramiento o contrato laboral; estar empadronado en Castilla y León y residir en localidad diferente a la de ubicación de la residencia.

Las becas de colaboradores sólo las pueden solicitar aquellos jóvenes estudiantes que hayan sido seleccionados como residentes para el curso y residencia juvenil en la que solicitan beca y que cumplan los siguientes requisitos: acreditar residencia en Castilla y León, tener una antigüedad como residente, en la residencia solicitada de, al menos, un curso académico; haber superado en el último curso, 2009-2010, un mínimo del 30 por ciento de los créditos imputados a un curso académico o en su defecto, de aquellos en los que estuviera matriculado; y presentar un proyecto de actividades de dinamización de la residencia juvenil, indicando acciones a realizar, lugares y cronograma de desarrollo, estimación de costes y forma de financiación.

La documentación se puede presentar en el registro de la Delegación Territorial de Segovia, ubicado en la Plaza Reina Doña Juana número 5, o de forma telemática hasta el día 15 de julio, en ambos casos.

Farmacias de guardia

 

SEGOVIA CAPITAL

Jueves 1

FARMACIA LOPEZ CUERDO
Corpus, 1
Tfno: 921 462254
Viernes 2
FARMACIA ÁLVAREZ HERRANZ
Muerte y Vida, 2 (Frente Academia Artillería)
Tfno:921 428918
Sábado 3
FARMACIA GARCÍA CARRETERO
Cervantes, 27 (Junto Acueducto)
Tfno: 921 462787
Domingo 4
FARMACIA TAMAYO BARBERO
José Zorrilla, 41
Tfno: 921 440673
Lunes 5

FARMACIA TAMAYO BARBERO
Santo Tomás, 5
Tfno: 921 435006

Martes 6 FARMACIA ATIENZA
José Zorrilla, 117
Tfno: 921 422141
Miércoles 7
FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
San Francisco, 9
Tfno: 921 428220
Jueves 8
FARMACIA DR. RAMOS
Ctra. Villacastín, 10 (Frente Estación Ferrocarril)
Tfno: 921 427938
Viernes 9
FARMACIA PIÑUELA MARTÍN
Vicente Aleixandre, 13 (Nueva Segovia)
Tfno: 921 442366
Sábado 10
FARMACIA RUJAS GÓMEZ
Larga, 5 (Junto c/ Coronel Rexach)
Tfno: 921 441043
Domingo 11  FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
Plaza Tirso de Molina, 4 (Nueva Segovia)
Tfno: 921 413045
Lunes 12
FARMACIA DOLORES RAMOS PAVÓN
Conde Sepúlveda, 33
Tfno: 921 435749
Martes 13
FARMACIA MERCEDES PALOMO
Pl. Espronceda, s/n (Nueva Segovia junto Mercadona)
Tfno: 921 437319
Miércoles 14
FARMACIA HERNÁNDEZ USEROS
Santa Teresa de Jesús, 24 (Barrio El Carmen)
Tfno: 921 421849
Jueves 15
FARMACIA PEREZ-LOBO GONZÁLEZ
Plaza Ramiro Ledesma, 1 (Barrio San José)
Tfno: 921 420575
Viernes 16
FARMACIA GALLEGO SANZ
Juan Bravo, 34 (Junto Casa de los Picos)
Tfno: 921 462711
Sábado 17  FARMACIA LOPEZ DUQUE
Cronista Lecea, 6 (Junto Plaza Mayor)
Tfno: 921 460325
Domingo 18 FARMACIA RUBIO RUANO
Vía Roma, 30
Tfno: 921 432583

Lunes 19

FARMACIA RODRIGUEZ DEL FRESNO
Avda. Marqués de Lozoya, 13 (Bo La Albuera)
Tfno: 921 434858

Martes 20

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
Santa Catalina, 18 (Junto Plaza de San Lorenzo)
Tfno: 921 434291

Miércoles 21
FARMACIA LOPEZ CUERDO
Corpus, 1
Tfno: 921 462254
Jueves 22
FARMACIA ÁLVAREZ HERRANZ
Muerte y Vida, 2 (Frente Academia Artillería)
Tfno: 921 428918
Viernes 23
FARMACIA GARCÍA CARRETERO
Cervantes, 27 (Junto Acueducto)
Tfno: 921 462787
Sábado 24

FARMACIA TAMAYO BARBERO
José Zorrilla, 41
Tfno: 921 440673

Domingo 25  

FARMACIA TAMAYO BARBERO
Santo Tomás, 5
Tfno: 921 435006
Lunes 26      
FARMACIA ATIENZA
José Zorrilla, 117
Tfno: 921 422141
Martes 27
FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
San Francisco, 9
Tfno: 921 428220
Miércoles 28  
FARMACIA DR. RAMOS
Ctra. Villacastín, 10 (Frente Estación Ferrocarril)
Tfno: 921 427938
Jueves 29   FARMACIA PIÑUELA MARTÍN
Vicente Aleixandre, 13 (Nueva Segovia)
Tfno: 921 442366
Viernes 30   FARMACIA RUJAS GÓMEZ
Larga, 5 (Junto c/ Coronel Rexach)
Tfno: 921 441043
 

 

 

La Casa de los Picos: un aula de exposición

Los estudiantes de Diseño de Productos de Castilla y León, que cursan sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Segovia, exponen hasta el próximo 8 de junio creaciones únicas que han ideado a lo largo de este periodo lectivo, fruto de su originalidad y aprendizaje. La Escuela de Segovia exhibe los productos de los alumnos de estas Enseñanzas Artísticas Superiores que, el próximo curso, se convertirán en Grado universitario.

Esta muestra, que estará abierta al público, ha sido inaugurada por el secretario general de la Consejería de Educación, Javier Serna García, quien destacó «la alta calidad de los diseños y su originalidad». En este sentido, Serna subrayó que esta exposición es el resultado del esfuerzo de los estudiantes y del aprendizaje de los Estudios Superiores de Diseño de Productos. Por este motivo, el objetivo que persigue esta muestra es proyectar en Segovia el trabajo que realizan los alumnos y difundir estas enseñanzas de reciente implantación en Castilla y León. En concreto, el secretario general de la Consejería de Educación recordó que estas enseñanzas se iniciaron en el curso 2008-09 y, en la actualidad, cuentan con 23 alumnos y 10 profesores.

Serna también indicó que esta exposición llega a Segovia como colofón a múltiples actividades de carácter complementario a la actividad curricular, realizadas a lo largo del curso y dirigidas tanto al alumnado como al profesorado de la Escuela de Diseño de Segovia.

En el periodo 2009-2010 los estudiantes han participado en numerosas actividades complementarias a la formación en el aula. Desde el curso 2008-09 y de carácter mensual se han puesto en marcha acciones, enmarcadas en el proyecto global, denominado ‘Monotemas’, cuyo objetivo es dinamizar los Estudios Superiores de Diseño de Productos. Charlas, conferencias, visitas a exposiciones y ferias profesionales son algunas de estas actividades.

En octubre de 2009, las acciones se centraron en la figura de Alvar Aalto (1898-1976), relevante autor finlandés de la arquitectura y el diseño del siglo XX. Por un lado, el doctor arquitecto profesor de la ETS de Arquitectura de Valladolid, José Mª Jové Sandoval, impartió una conferencia sobre este autor y, posteriormente, los estudiantes visitaron la exposición ‘Alvar Aalto. A nuestra medida’, ubicada en el Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid.

Tan sólo dos meses más tarde, el profesor de Historia del Arte del IED, Enrique Labat, impartió una conferencia sobre el constructivismo Ruso. Al mismo tiempo, los estudiantes pudieron conocer en enero de este año el proceso de generación de un diseño de reloj, gracias a la diseñadora de relojes Carmen Amez, en febrero alumnos y profesores de Diseño de Productos realizaron una visita a la Escuela Superior del Vidrio, ubicada en la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso, guiada por docentes del propio centro, y enmarcada bajo el epígrafe de ‘Materiales y procesos. El Vidrio’.

A finales del mes de marzo, los estudiantes también participaron en un taller de Creatividad, de 20 horas, organizado por el abogado y director de INNOBA, José Mª San Segundo. A través de esta acción formativa, los alumnos desarrollaron técnicas para estimular, aumentar y potenciar su capacidad creativa.

¿Vuelve otra vez el frío?

Jueves 27

Cielos despejados por la mañana, a medida que avance el dia, irán creciendo nubes de evolución, para a partir de la tarde dejar algunos chubascos débiles, localmente moderados y acompañados de tormentas. Vientos flojos del Nw, temperaturas sin cambios apreciables.

Máxima: 22Cº

Mínima: 11Cº

 

 

 


 

Puedes seguir la situación del tiempo haciendo click en: www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórologo podéis hacerlo a través de este e_mail: adriesb@hotmail.com.


 

Familia desplegará un modelo de servicios sociales ‘vanguardista’ e individualizado

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desplegará un nuevo modelo “vanguardista” de servicios sociales, cuyo objetivo será conseguir un sistema de acceso “ágil, unificado y sencillo” para garantizar la sostenibilidad de las políticas sociales y mejorar su eficacia. Así lo anunció la titular de este departamento, Milagros Marcos, durante su comparecencia en las Cortes de Castilla y León para explicar los proyectos de legislatura.

De esa forma, Marcos se comprometió a promover en este mandato un programa integral de apoyo a las familias y un pacto por la infancia; a aprobar una nueva ley de juventud y a creará 2.000 nuevas plazas infantiles de cero a tres años y 2.700 en residencias para mayores dependientes, lo que generará unos 2.500 empleos en Castilla y León.

Por tanto, la consejera resumió el objetivo “esencial” que dirigirá los próximos cuatro años en “mantener” los servicios sociales que se prestan, “mejorar” su rendimiento, garantizar su sostenibilidad y en situar a las personas y a las familias en el “eje vertebral” de las políticas de su departamento. Por tanto, el nuevo modelo apostará por la generación de derechos y una atención individualizada de las personas en cada fase de su ciclo vital.

En ese sentido, Marcos avanzó que se pondrá en marcha programas de atención proactiva para evitar situaciones de maltrato prenatal, planes de orientación y apoyo psicológico a mujeres embarazadas y se elaborará un protocolo de intervención para evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Además, indicó que una de las prioridades será impulsar antes de que finalice 2013 un Pacto por los derechos de la Infancia de Castilla y León, en consonancia con los postulados de Naciones Unidas y Unicef, así como reforzar la captación de familias de acogida para reducir los acogimientos residenciales para menores de seis años.

Además, antes de que finalice este año, Familia aprobará un decreto que regule la intervención administrativa en materia de menores infractores y que garantice el cumplimiento de las medidas judiciales. Así, en materia de juventud, se elaborará una nueva ley de juventud, que perseguirá la coordinación de todas las medidas dirigidas a los jóvenes y se redactará un Libro blanco de la Juventud a partir de los estudios y análisis del Observatorio de la Juventud.

Asimismo, Marcos explicó en su intervención en las Cortes que en 2011 se desarrollará a través del Instituto de la Juventud una plataforma de información permanente para los 700.000 jóvenes de Castilla y León de entre 14 y 36 años. Esta herramienta permitirá a los jóvenes tener “hilo directo” con la administración, que también pretende promover un debate sobre políticas de drogas con representantes de distintos sectores de la sociedad. También, se mantendrán los programas de prevención para conseguir la participación de 25.000 escolares y 2.300 padres y madres.

 

Familia

La consejera Milagros Marcos se comprometió a presentar antes de que finalice 2013 un programa de atención integral a las familias, que según explicó, mantendrá los beneficios fiscales existentes, potenciará las escuelas de padres y madres e impulsará las intervenciones de profesionales en el seno de las unidades familiares. Además, se elaborará un protocolo de actuación para familias con menores con graves problemas de convivencia; se aprobará antes de que finalice 2012 un decreto que recoja un nuevo reglamento de desarrollo de la Ley de Mediación Familiar. También, prometió dar más protagonismo a la Red de Puntos de Encuentro Familiar.

También, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades anunció que durante 2012 se presentará una nueva estrategia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y un decálogo de buenas prácticas que potencia la flexibilización y la racionalización de horarios. Además, Marcos indicó que Castilla y León dispondrá de 18.000 plazas públicas de guarderías para niños de cero a tres años en 2015, es decir, 2.000 más, lo que elevará la tasa de cobertura hasta el 55 por ciento.

No obstante, para promover la inclusión social comunicó que para conseguir mayor agilidad y para unificar las actuaciones de todas las administraciones se presentará un decreto que establezca las ayudas orientadas a las situaciones de urgencia.

 

Dependencia

Unos 130.000 castellanos y leoneses en situación de dependencia habrán sido atendidos en 2015, dijo Marcos al tiempo que precisó que en 2012 se aprobará mediante decreto el catálogo de servicios sociales de Castilla y León. Al respecto, la consejera señaló que se potenciará las prestaciones dirigidas a las personas que deseen permanecer en su entorno familiar. Además, un decreto regulara el contenido del servicio de ayuda a domicilio.

Marcos precisó que se crearán 2.700 nuevas plazas residencias para personas mayores, que generarán 2.100 empleos y se diseñará un nuevo modelo de centros residenciales para atención a personas dependientes denominados centros multiservicio. La consejera explicó que se caracterizarán por ser más flexibles y polivalentes. También, se pondrán en marcha unidades sociosanitarias de convalecencia en centros residenciales para dependientes con procesos crónicos. La primera de ellas verá la luz en 2012.

 

Igualdad de Oportunidades

En ese mismo año, se aprobará el V Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, el III Plan contra la violencia de género y se procederá al desarrollo reglamentario de la Ley contra la Violencia de Género en Castilla y León. También, apostó por impulsar este mandato la adhesión de los ayuntamientos de la Comunidad a la Red de Municipios sin violencia de género. Además, se pondrá en marcha protocolos de acceso y coordinación entre la red de atención a las víctimas y lo servicios sociales, así como un modelo de detención y abordaje entre el sistema educativo, sanitario y social.

También, comprometió la elaboración de programas de intercambio de experiencias entre mujeres del mundo rural y redes empresariales de mujeres. En esa línea, se celebrará este año un encuentro nacional de sobre el acceso al mercado laboral de las mujeres en el ámbito rural. Además, Marcos indicó que en el primer cuatrimestre de 2012 se presentará el Proyecto de Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad y se definirá un mapa de necesidades y un nuevo modelo de atención al envejecimiento.

 

Organización y gestión

Por último, Marcos destacó entre las medidas de organización y gestión la aprobación en el segundo año de la legislatura de un mapa de servicios sociales de responsabilidad pública y la unificación de los sistemas de valoración para acceder a los distintos servicios. Para ello, su departamento diseñará un único procedimiento de acceso a todas las prestaciones que se extenderá a los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes y las diputaciones.

Además, se profundizará en el modelo de ventanilla única de acceso al sistema a través de los CEAS, así como en la confección de una historia social única y conectada con la sanitaria y se dotará a los centros de un depósito de medicamentos vinculados a las farmacias hospitalarias. Finalmente, se aprobará una estrategia de mejora del clima laboral de los profesionales que prestan los servicios y sociales y planteó la creación de los consejos de Coordinación Interadministrativa del Sistema de Servicios Sociales y de Servicios Sociales de Castilla y León, así como la constitución del Comité Consultivo de Atención a la Dependencia.

Caja Segovia vota hoy su integración en Banca Cívica

Los consejos de administración de Caja de Ávila y Caja Segovia votarán mañana el protocolo de integración de ambas entidades en el Grupo Banca Cívica, del que forman parte ya Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos, para constituir una entidad financiera que será la sexta de España por activos, con 59.226 millones de euros.

En la reunión, convocada de forma simultánea a las 17.30 horas, se estudiará un protocolo de integración negociado por los directores generales de ambas entidades con los responsables del Grupo Banca Cívica en el que se especifica un reparto de los ámbitos de actuación de las tres cajas de la Comunidad. De este modo, Caja de Ávila asumiría su provincia y extendería su área de influencia a Salamanca y Toledo, mientras que Caja Segovia lo haría a Guadalajara. Caja de Burgos operaría con ese nombre en el resto de Castilla y León, incluida la provincia de Valladolid, que ha sido uno de los caballos de batalla de la negociación.

 

 

En Ávila

Los consejos de ambas entidades son los que presentan un mayor peso político de todas las que caja de Castilla y León, que llega al 65 por ciento en ambos casos. Cargos públicos del PP conforman la espina dorsal del máximo órgano de administración de las entidades. Así, en el caso de Caja Ávila se sientan nueve representantes de este partido: Agustín González, presidente de la entidad, de la Diputación provincial y alcalde de Barco de Ávila; Miguel Ángel García Nieto, vicepresidente de la caja y alcalde de Ávila; Antonio Padró, alcalde de Gavilanes; Luis Pérez, alcalde de Muñana; Pedro Pablo Pascual, alcalde de Muñogalindo; Moisés Sánchez Vetas, alcalde de Lanzahíta; José María Manso, alcalde de El Barraco; Juan Díaz Jaro, alcalde de Higuera de las Dueñas. A ellos, hay que sumar a José María Monforte, que es presidente de la agrupación local del PP de Candeleda. Por parte del PSOE, figuran José Martín Jiménez, alcalde de Chamartín y Alberto Muñoz, concejal de Cebreros.

El Consejo de Administración de Caja de Ávila lo completan dos personas con vinculación directa con la iglesia católica: el delegado provincial de Cáritas, Fernando Carrasco, como vicepresidente segundo de la entidad y el presidente de la Casa Social Católica, Ángel Rodríguez. También, los dos representantes de los trabajadores, José Enrique Blanco, de UGT, y Miguel Ángel Gil López, de un sindicato independiente; José Gónzález San Agapito, perteneciente a la asociación de jubilados de la entidad y Juan José Encinar Herrero, trabajador de la Diputación provincial que entró en la lista de impositores apoyado por los socialistas. Ninguna mujer ocupa un asiento en el Consejo de Administración de la caja abulense.

 

En Segovia

En Caja Segovia, el peso de representantes políticos en el Consejo es muy similar, con once de los 17 representantes. En este caso, el PP se sienta en ocho asientos y el PSOE en tres. Entre los populares figuran Atilato Soto, presidente de la entidad y ex presidente de la Diputación que, curiosamente, se presentó como representante del Colegio Universitario, una entidad de interés general, que ya ha desaparecido y ha sido absorbido por la Universidad de Valladolid. También están Elena García, concejal en el Ayuntamiento de la capital; Miguel Ángel de Vicente, alcalde de Collado Hermoso y secretario provincial del PP; Fernando Aceves, concejal en Coca; Concepción Monte, alcaldesa de Sepúlveda; Javier Santamaría, presidente de la diputación; José Luis Sanz, ex concejal de Segovia y secretario territorial de la Junta en la provincia y Juan José Sanz Vitorio, procurador. Por el PSOE, se sientan en el consejo, Manuel Agudíez, alcalde de Cantalejo, que se distinguió en su partido por mantener que los parlamentarios no podían ostentar más de un cargo; Pedro Arahuetes, alcalde de Segovia y Juan Pablo Lozoya, secretario de la agrupación local socialista de Segovia.

Asimismo, son consejeros de la entidad dos empresarios, Pedro Palomo, presidente de la patronal segoviana y Juan Manuel de la Puente; dos representantes de los trabajadores; Eduardo Aguado (CCOO) y Fidel García (independiente) y dos miembros de los jubilados de la caja: Manuel Berzal y Bonifacio García.

Con la votación de hoy, que deberá ser refrendada en las respectivas asambleas generales de las entidades previstas para dentro de un mes, se pone fin a dos meses y medio de negociación oficial, después de que el pasado 9 de marzo, los consejos de administración de Caja de Ávila y Caja Segovia decidieran iniciar los estudios y análisis necesarios para sumarse al proyecto. En el caso de la caja abulense la decisión se tomó por unanimidad, mientras que en la segoviana no fue posible el acuerdo unánime.

Publicidad

X