17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

texto pruebas soporte

texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte

texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte

texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte

texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte

texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte

texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte texto pruebas soporte

El inglés hoy, te ayudará mañana

Hoy en día el inglés es prácticamente imprescindible para todos los ámbitos de nuestra vida: viajes, trabajo, televisión, música…todo se rodea de la lengua más extendida a nivel mundial, incluso en casa podemos ver cómo muchos de los productos que utizamos tienen indicaciones de todo tipo en inglés..¿o acaso alguien se piensa que REC, FFWD o PLAY de las grabadoras, son palabras españolas? Pero más importante aún resulta el inglés cuando nos enfrentamos a una entrevista de trabajo en la que, ya no exigen, sino dan por hecho, el conocimiento de esta lengua. ¿No créeis que saber inglés nos puede facilitar, y mucho la vida, aparte de otorgarte ventajas, por ejemplo en el mundo laboral?

Ahora tú también tienes oportunidad de avanzar en tu conocimiento en inglés en la Casa Joven de Segovia, porque del 14 al 16 de septiembre se celebrará un curso centrado en afrontar con éxito una entrevista de trabajo en inglés.

Los requisitos son: ser mayor de 18 años y disponer de al menos un nivel de inglés A2 según el Marco Común Europeo de las Lenguas. Una persona dispone de al menos un nivel A2 cuando es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.); cuando sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales y cuando sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

El objetivo final de este taller es aprender a prepararse para afrontar una entrevista en inglés. Para ello los alumnos aprenderán a saber responder a preguntas, a preguntar al entrevistador o a prepararse para acudir a la entrevista (investigación de la empresa, memorización de datos interesantes o importantes)

También se hará hincapié en la vestimenta, con el fin de conocer las diferentes pruebas que las empresas utilizan para detectar el nivel de inglés de los candidatos y la valoración que hacen de las certificaciones académicas: TOEIC; BULATS; Toefl, Cambridge Univ. (FCE, CAE; …) entre otros.

El público al que se dirige este curso es a personas que buscan empleo en una empresa multinacional, gente que se encuentra en procesos de selección a puestos bilingües o que requieren un alto nivel de inglés o personas que aspiran a ocupar un puesto en el que se necesita la utilización del inglés. La metodología a seguir será la sigueinte:

Explicación de vocabulario y expresiones utilizadas en entrevistas en inglés

Role-plays (se realizará una grabación de los role-plays para su posterior visionado)

Visionado de videos.

 

El plazo para apuntarse es una semana antes del comienzo del curso. ¡Anímate!

 

 

El encanto de las rutas naturales de Segovia

Las tres casas del parque de la provincia ofrecen este mes de septiembre diversos juegos y actividades para los niños.

La Casa del Parque de Sepúlveda organiza el juego interactivo ‘La vida secreta de los buitres’ y el juego de pistas ‘El enigma de la iglesia de Santiago’. Por su parte los visitantes de la casa del Parque de Montejo de la Vega de la Serrezuela podrán aprender a usar Internet sin riesgo con el taller ‘Cida- Ren’ y de un taller de análisis del agua.

Los monitores de la Casa Parque Hoces del Río Riaza han preparado, para el día 18 de septiembre, la celebración del Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono con el visionado de un documental. Por su parte, en la Casa del Águila Imperial se va a conmemorar, el 25 de septiembre, el Día Mundial de los Animales con una salida por los alrededores de la Casa observando el comportamiento de animales invertebrados y explicando sus características y costumbres y con un juego para los más pequeños.

Los visitantes a la Casa Parque del Águila Imperial podrán disfrutar, durante todo el mes, de la exposición temporal ‘Naturaleza en distancia corta’. Por su parte, en la Casa del Águila Imperial se pueden ver la exposición itinerante ‘12 especies Arbóreas’ y la muestra fotográfica ‘Paraíso en casa’, de Patricia López Casaju.

La programación completa del mes de septiembre de las casas de la provincia es la siguiente:

 

Casa del Águila Imperial

 

1.- CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES:

 

Salida por los alrededores de la Casa observando el comportamiento de animales invertebrados y explicando sus características y costumbres.
Dinámica “Adivina el animal”: Los niños mediante preguntas tendrán que adivinar los animales que tengo en unas fichas. Una vez adivinados tendrán que comentar todo lo que sepan de ellos. Después les ayudaremos a completar la información.
Autora: Monitor/a Casa del Águila Imperial
Lugar: Casa del Águila Imperial.
Fecha: 25 de Septiembre de 2010.
Hora: de 12:00 a 14:00

2.- EXPOSICIÓN ITINERANTE “12 ESPECIES ARBÓREAS”.

 

Autor: Casa del Águila Imperial
Lugar: Casa del Águila Imperial.
Fecha: Del 1 al 30 de Septiembre de 2010.
Hora: de miércoles a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00h
         sábados y domingos de 10:00 a 19:00h.

3.- EXPOSICIÓN TEMPORAL “Paraísos en Casa”. Exposición fotográfica.

 

Autora: Patricia López Casajus
Lugar: Casa del Águila Imperial.
Fecha: Del 1 al 30 de Septiembre de 2010.
Hora: de miércoles a viernes de 10:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00
         sábados y domingos de 10:00 a 19:00h.


 

 

Parque Natural Hoces del Río Riaza

 

1.- EXPOSICIÓN “FÓSILES VEGETALES DEL CARBONÍFERO”

 

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza
Fecha: del 1 de julio al 30 de septiembre de 2010
Hora: de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas
         domingos y lunes de  10:00 a 15:00 horas

2.- ACTIVIDAD CIDA-REN

 

Actividad: Taller “Internet sin riesgos” (I)
Destinatarios: Población infantil de la zona de influencia socioeconómica
Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza
Fecha: 11 de septiembre de 2010
Hora: 16:00 – 18:00 horas

3.- DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

 

Destinatarios: Todos los públicos
Documental por determinar
 

Lugar: Casa del Parque Hoces del Río Riaza
Fecha: 18 de septiembre de 2010
Hora: 17:00 – 19:00 horas

4.- TALLER DE ANÁLISIS DE AGUA

 

Actividad: Realizar el análisis de diferentes muestras de agua
Destinatarios: Todos los públicos

Lugar: Valdevacas de Montejo
Fecha: 24 de septiembre de 2010
Hora: 18:00 – 19:00 horas

 

 

Parque Natural Hoces del Río Duratón

 


1.- EXPOSICIÓN TEMPORAL: “ NATURALEZA EN DISTANCIA CORTA”

 

Exposición fotográfica del Parque Natural Hoces del Río Duratón.
Lugar: Casa del Parque Natural.
Fecha: Del 1 de septiembre al 31 de octubre.
Horario: septiembre: de 10 a 19 horas. Octubre: de 10 a 18 horas.  

     
2.- JUEGO INTERACTIVO: “LA VIDA SECRETA DE LOS BUITRES”

 

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.
Fecha: Todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.
Horario: De 10:00 a 19:00 horas.
Autor: Equipo técnico de la Casa del Parque.    

3.- JUEGO DE PISTAS “EL ENIGMA DE LA IGLESIA DE SANTIAGO” dirigido a niños y niñas que visitan la Casa del Parque en compañía de adultos. 

 

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.
Fecha: Todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.
Horario: de lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Autor: Equipo Técnico de la Casa del Parque.

4.-  EL ÁBSIDE DE SAN FRUTOS.

 

Lugar: Casa del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.
Fecha: todos los días que permanece abierta la Casa del Parque.
Horario: de lunes  a domingo, de 10 a 19 horas.

 

El nuevo Turismo 2.0 de Segovia

Turismo de Segovia propone cada año un amplio abanico de actividades para dar a conocer la ciudad del Acueducto, del Alcázar, de la Dama de las Catedrales, de un sin fín de calles con encanto y en general de una ciudad que se reedescubre constantemente. Pero para dar a conocer todas las iniciativas que se preparan en cada época del año, es necesaria una buena comunicación para que llegue al máximo número de personas posible.

Por ello, la empresa Globales Soluciones Informáticas trabaja en un nuevo proyecto que hará de la web actual de Turismo de Segovia, una web 2.0 cuya apariencia, gestión de contenidos, administrador de imágenes y diseño y aspecto estético, respondan a las necesidades de las espectativas de los usuarios que navegan por la red.

A la información turística básica de la ciudad se le unen, un área destinada para el Ayuntamiento, con su organigrama, objetivos y proyectos; información acerca de los alojamientos y restaurantes; una oficina de prensa; Segovia accesible para discapacitados; una sección dedicada a la Tarjeta Turística Segovia Card; un acceso a la Web Cam instalada en el centro de recepción de visitantes; la aplicación Skype y acceso a las redes sociales de turismo de Segovia; VideoBlog, postales y planos…así se consigue el perfecto equilibrio entre las características del gestor de contenidos anterior y la integración de estos en la web 2.0, una manera perfecta de acercarse más a un público más amplio.

Además la creación de cinco microsites dedicados a la Judería, a Segovia para niños, Segovia Gastronómica, Acueducto y Turismo Idiomático, completarán todos los aspectos de la web de Turismo de Segovia. La forma de hacer turismo ha cambiado y cada vez son más los que sustituyen las tradicionales guías y planea su viaje de manera interactiva.

 

Una web 2.0.

En este campo, y en colaboración con Globales, Audacia Comunicación será la encargada de efectuar la consultoría 2.0 que permitirá la integración de todas las plataformas que día a día utilizan millones de ciudadanos de todo el mundo como Facebook, Twitter o Google Buzz. Presisamente son estas redes las que hacen que, independientemente de nuestra lengua materna, hablemos un lenguaje internacional.

Una nueva forma de entender el Turismo en nuestra ciudad, integrada en las redes sociales, y alcanzable a un mayor número de usuarios que a través de esta web podrán disfrutar, junto a nosotros, de la ciudad del Acueducto.

Segovia, capital del 3D

Ya queda poco para la inauguración de la segunda edición de A 3D Wire, el Mercado Internacional de Animación, 3D y Videojuegos; Del el 14 al 17 de octubre, Segovia será referencia del 3D y la animación en una firme apuesta de retomar los pasos dados durante su primera edición. Los principales objetivos, intercambiar opiniones, descubrir nuevos valores y conocer las últimas producciones en animación y 3D realizadas en todo el mundo.

Por ello, en su segundo año, 3D Wire mantendrá el alto nivel tanto de profesionales invitados como de contenidos con los que ya triunfó en 2009. Como novedad, el Mercado 3D Wire tendrá un día más de programación. Con el objetivo de promocionar la parte específica e importante del mercado, se ampliará la zona de stands, dando la oportunidad a los agentes del sector de presentar y promocionar sus productos, incentivando acuerdos y proyectos entre las distintas partes implicadas en un proyecto de animación. Los interesados en asistir al mercado tienen todavía hasta el 15 de septiembre para solicitar la acreditación que da acceso a acudir a todas las actividades programadas, así como a asistir a reuniones con los ponentes y otros profesionales que participen en las conferencias y presentaciones.

A raíz de su primera edición, 3D Wire se convirtió en uno de los principales escaparates de la industria de la animación, 3D y videojuegos en España: por el mercado internacional de cortometrajes, por la cantidad de proyectos audiovisuales presentados y por la participación de los profesionales más prestigiosos del sector a nivel internacional. Además, el congregar en primicia a todos los festivales de animación españoles supuso el punto de partida para un trabajo en común que continúa dando importantes resultados de los que informaremos más adelante.

Además, 3D Wire presentará a través de su catálogo y su mercado internacional de cortometrajes una selección de más de 200 obras de la animación más reciente. Estarán presentes distribuidores, compradores, productoras y escuelas nacionales e internacionales de animación. También habrá una parte dedicada a las conferencias, presentaciones de proyectos, workshops y encuentros de profesionales del sector. Y como ocurriera en el 2009, distintas temáticas se convertirán en protagonistas de jornadas de debate y análisis que se adentrarán en temas de actualidad, como la animación para publicidad y videoclips o la estereoscopía.

Segoviaudaz.es estrena etapa y diseño

Con la llegada de septiembre, en Segoviaudaz.es abrimos una nueva etapa. Ha pasado un año, casi nada, desde que comenzamos a redactar nuestras primeras crónicas informando de que un nuevo diario nacía en la ciudad del Acueducto. Ahora, cuando el 17 de septiembre celebraremos nuestros primeros 12 meses online, hemos querido dar otro salto de calidad haciendo nuestro portal más dinámico, más accesible y más orientada a todos nuestros lectores. Una página completamente renovada que persigue continuar ganando lectores, y yan son muchos los que nos seguís, ¡gracias!.

Nuestro principal valor sois vosotros, nuestros lectores, por lo que el cambio de diseño se orienta a una mejor visibilidad  y navegabilidad de la web. Queremos que de un sólo golpe de vista podáis informaros y podáis ver de una manera óptima la información que os acompaña a diario. El rotador habitual de cinco noticias se sustituye por uno con tres, imágenes a toda calidad, más amplias, que ilustren mejor todo aquello que acontece en nuestra ciudad.

Nuestro equipo, integrado por periodistas y profesionales de la comunicación con una edad media de 30 años, continúa trabajando para ofrecer un producto distinto. El esfuerzo ha sido recompensando por los lectores y también por las instituciones de Segovia. Tanto es así que el pasado 4 de junio nos entregaron el premio de joven emprendedor 2009, personalizado en la profesional que inició este proyecto, pero extensivo a todos los que hacemos realidad este diario: María Coco, Ana Lázaro, Begoña García Baquero, Paula Nuñez López-Bergues y Paco López de Lerma, las mismas personas que formamos Audacia Comunicación. Además, en este espacio otros compañeros también han colaborado en hacer realidad este proyecto aunque ahora, como Ana García Bravo, se encuentren trabajando en otros proyectos.

Sólo en los últimos meses, nuestro diario ha recibido más de 164.000 visitas con 332.319 páginas vistas. Las estadísticas, que han superado las espectativas iniciales, continúan creciendo y haciendo de este medio de comunicación un portal a la información 2.0 que sí permite la inclusión de comentarios e información procedente de los lectores.

 

Una lectura más rápida

Pero vamos a hablar del nuevo diseño, para explicar un poco los cambios. Además del nuevo rotador, que ya iréis descubriendo, sobre él hemos reservado un pequeño espacio para las noticias más importantes que surgen cuando menos te lo esperas. Ráfagas de información URGENTE que nos permitirán informaros de la actualidad más inmediata, para aquellas noticias que no pueden esperar, para ofreceros pequeños avances y mientras nosotros redactamos los artículos con todos los detalles.

Lo que no cambian son nuestras secciones, porque sabemos que os gustan, aunque sus enlaces ahora los podréis encontrar tanto en el principio como al final de la página, atendiendo a una economía espacial con la que pretendemos no quitar ni un sólo milímetro de información. Se trata en definitiva de toda una web llena de información para que sepas qué hacer día a día, qué pasa en nuestra ciudad y en nuestra región, qué servicios te ofrece, en qué andan trabajando nuestros políticos, qué pasa ahí afuera que nos resulta curioso, etc…

En cualquier caso, Segoviaudaz.es no para ahí. Sabes que somos más que un diario digital con una página web. Somos un diario que apuesta por los usuarios, por su capacidad activa para enriquecer las informaciones, valorar nuestro trabajo, opinar y debatir sobre la actualidad y compartir lo que le interesa con sus amigos por eso vamos a seguir trabajando y apostando por las redes sociales. Ya sabes que puedes encontrarnos en Facebook, donde tenemos más de 2200 amigos; en Twitter,  donde seguimos creciendo cada día; y en Tuenti, la red social más joven, donde desde mediados de agosto tenemos una presencia especial gracias  a una nueva aplicación que la famosa red ha puesto en funcionamiento y donde seremos unos de los primeros en usarla. En este sentido, nos gustaría recordarte también que al final de nuestras noticias puedes encontrar unos botones con los logotipos de las redes sociales más importantes. Si quieres compartir alguna noticia sólo tendrás que clickar en esos botones.

Segoviaudaz.es arranca en septiembre, los primeros días en prueba, con una ilusión, mucha información y unas ganas más grandes aún de contar contigo que ya eres amigo y seguidor, y contigo que aún no nos conoces; pero sobre todo, Segoviaudaz arranca queriendote enseñar la información al minuto y las noticias desde un punto de vista más audaz.

¡Te esperamos!

La historia de Achraf Azraidi

Achraf Azraidi, alumno de “Factor E” del Ayuntamiento de Segovia, ha conseguido un empleo de camarero en el Restaurante José María. Vecino de Segovia de 20 años, con un nombre difícil de pronunciar por un español, Achraf Azraidi, procede de Tánger (Marruecos). Hace 7 años, con sólo 14, cruzó las fronteras entre África y Europa y llegó a nuestra ciudad. Aunque era un niño, Achraf ha sido suficientemente adulto y maduro para darse cuenta que en España se le abría una oportunidad para crecer y progresar, y la aprovechó. De hecho, aprobó todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria para después empezar estudios de Grado Medio de Formación Profesional que aún está pendiente de finalizar.

Por su físico podemos intuir que no es español, no por su oratoria porque se expresa en español de forma fluida y clara, con desparpajo y un vocabulario rico en expresiones. Si alguno de estos días decide acudir al Restaurante José María puede que sea su camarero, le atienda con total profesionalidad y que usted recuerde su velada, además de por el menú, por el trato correcto y cortés del camarero que le atendió.

Durante 2009 y 2010 Achraf ha sido una de las 150 personas que han formado parte de “Factor E”, el proyecto de formación y empleo gestionado y subvencionado por el Ayuntamiento de la capital y el Fondo Social Europeo. Tras realizar su curso ha conseguido un empleo, respondiendo así satisfactoriamente a la filosofía y objetivos de estas ayudas europeas destinadas a la inserción laboral de aquéllas personas con más dificultades para encontrar un trabajo o que se encuentran en riesgo de exclusión social.

En concreto, este joven participó en la acción formativa “Experto en Excelencia Gastronómica”, curso de 1.195 horas para cualificar camareros de sala desde “la excelencia”, con una formación amplia y diversa en numerosos ámbitos de la hostelería y turismo, como las funciones básicas en una sala, almacenaje, vinos, nutrición, inglés o atención al cliente, entre otros.

Al igual que todos los cursos de “Factor E”, este contó con una fase de contenidos teórico-prácticos más otra de prácticas laborales en empresas o instituciones, momento en el que el alumno pone en práctica los conocimientos que ha adquirido, demuestra su motivación, compromiso y ganas de trabajar, para tener una oportunidad de empleo.

Achraf realizó satisfactoriamente sus prácticas en uno de los restaurantes más conocidos de la capital, José María, transmitiendo a sus tutores las habilidades adquiridas y mejorando día a día en la profesión. Este periodo sirvió a los responsables de este establecimiento como periodo de prueba para evaluarle positivamente y decidir ofrecerle un puesto de trabajo.

“Desde el principio participa en todas las tareas del restaurante”, comenta Fulgencio Galindo, Jefe de Sala que no duda en destacar las cualidades de este joven camarero. “Su capacidad de adaptación, elegancia y corrección. Además, se ha notado que teóricamente viene formado porque ya conoce y participa en todas las tareas del restaurante”.

Desde su sector, Galindo no duda en calificar estas iniciativas como muy positivas “ya que hasta ahora en hostelería no se ha demandado gente cualificada” y cree que ya es hora de que se atienda esta demanda. “Es bueno que la gente que trabaje en esta profesión tenga unas bases para empezar y antes nunca hacía falta”.

Esta es una muestra de la colaboración de las empresas de Segovia que en este último periodo, han sido más de 60 las que han recibido al alumnado de “Factor E” y, aunque aún no han finalizado todos, los primeros datos apuntan a una buena inserción y, al igual que Achraf, están consiguiendo una oportunidad.

“El sector empresarial segoviano siempre ha mostrado su apoyo e implicación en la formación que se gestiona por la Concejalía de Empleo. “Factor E” tendría muy difícil alcanzar sus objetivos sin este respaldo de las empresas”, comenta el responsable de esta concejalía, Óscar Alonso.

Desde el principio Achraf se ha sentido como uno más. “Como cualquier camarero preparo las mesas, las levanto o atiendo y sirvo a los clientes”. Destaca de su empresa la organización interna “sabes a la hora que entras y que sales, todo está organizado y fijo. Además, tienes dos días y medio de descanso”, concluye.

 

Descubre la belleza de los ríos Eresma y Clamores

El centro «Los Molinos» de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, pone en marcha la segunda fase del itinerario ambiental «de valle en valle» que se va a desarrollar durante los meses de otoño. Se trata de un recorrido guiado por los valles de los ríos Eresma y Clamores, unos enclaves que encierran una riqueza natural extraordinaria.

Se pone en marcha, en una segunda fase, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, concretamente los domingos 12 y 26 de septiembre, 3 y 17 de octubre y 14 de noviembre. Para su realización se necesitará un mínimo de 15 personas y un máximo de 25 inscritas en cada ruta guiada.

El recorrido tiene como punto de partida el centro «Los Molinos», situado en el barrio de San Lorenzo de Segovia (C/ Puente de San Lorenzo, 23), para desde ahí, recorrer ambos valles hasta terminar en la Hontanilla de Segovia. La duración aproximada es de 3 horas, comenzando la actividad a las 10:30 h.

Plazo de inscripción

Los interesados en participar en el itinerario «de valle en valle» pueden inscribirse ya en el centro «Los Molinos», en el teléfono 921 43 37 95 o por correo electrónico en la dirección losmolinos@cajasegovia.es.

Durante la primavera se llevó a cabo la primera fase de este itinerario, que tuvo una gran acogida entre los segovianos. En total participaron unas 250 personas con un perfil totalmente variado, desde familias a jóvenes o jubilados.

El itinerario «de valle en valle» se integra dentro del programa «Itinerarios con encanto», que viene organizando desde hace años esta entidad y que goza de una gran acogida entre los segovianos. Esta actividad pretende ser un complemento de los contenidos que se abordan en el centro Los Molinos, un espacio expositivo dedicado a mostrar y divulgar valores ambientales en general y, especialmente, los presentes en el barrio de San Lorenzo y el valle del río Eresma, a su paso por la ciudad de Segovia.

¿Quiénes son los nuevos concejales del Partido Popular?

Cristina Castán nació en Segovia hace 29 años, es abogada en ejercicio. Nació en el barrio del Cristo y desempeña una función muy relevante en la estructura regional de Nuevas Generaciones. Durante su presentación, Beatriz Escudero ha destacado que su formación específica en Derecho Administrativo va a suponer una aportación importante al Grupo Municipal y a la corporación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ángel Román, nacido en Segovia, es muy conocido en la ciudad, entre otras cosas, por su pertenencia a la Ronda Segoviana. Es diplomado en Magisterio y Licenciado en Ciencias de la Información, trabaja en la Hermandad de Donantes de Sangre, y, además, fue concejal de entre 1999 y 2003. De él ha dicho hoy Escudero que «sus conocimientos y su experiencia van a prestar buenos servicios a los segovianos».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De Mari Paz Plaza, Escudero destaca «su buen saber hacer y su conocimiento profundo de la Administración Pública» y la define como «una persona llena de ánimo». Licenciada en Derecho, ha sido, entre otras cosas, letrada jefe de la Asesoría Jurídica de la Consejería de Fomento, asesora de la Comisión Territorial de Urbanismo y Gerente Territorial de Servicios Sociales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Daniel Sobrados, tiene 28 años y es arquitecto. Lleva mucho tiempo impulsando el proyecto de Nuevas Generaciones, organización de la que es Secretario General a nivel regional. Además, Daniel lleva ya cerca de un año colaborando con el Grupo Municipal de manera intensa, por un lado en los Tanques de Pensamiento que hemos puesto en marcha hace meses y por otro en el estudio y análisis del Plan Especial de las Areas Históricas de Segovia que como sabéis está en periodo de alegaciones. Ahora le va a tocar poner su talento también a disposición de la Corporación y de los segovianos de manera más directa. Muchas gracias Daniel.

 

Caen casi un 40% las hipotecas en Segovia este año

El número de hipotecas constituidas en junio en Castilla y León se redujo un 13,13 por ciento hasta situarse en las 5.277 por un importe de 601,6 millones de euros, mientras que la media del país se redujo en un 13 por ciento, hasta las 87.070 hipotecas, con un capital total de 10.541 millones. En el mismo mes de 2009, el número hipotecas constituidas en la Comunidad se situó en 6.075 por un capital de más de 706,5 millones de euros, según los datos provisionales sobre la Estadística de Hipotecas que publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, el número de fincas con hipoteca constituida en el sexto mes del año por cada 100.000 habitantes se situó en la Comunidad Autónoma en 251, frente a las 232 del conjunto nacional. En cuanto al importe medio hipotecado se sitúa en 114.019 euros y refleja una caída del 2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior (116.312 euros). Además, un total de 82 hipotecas por cada 100.000 habitantes cambiaron sus condiciones, mientras que 134 fueron canceladas.

En total, de las 5.277 hipotecas constituidas en Castilla y León en junio por 601,6 millones de euros, 5.095 se destinaron a fincas urbanas por 582,4 millones de euros. De ellas, 3.002 por un capital de 362 millones tuvo como destino la compra de vivienda, 365 hipotecas por 120,2 millones permitió la compra de solares, y 1.728 nuevas hipotecas permitieron adquirir otro tipo de fincas urbanas, por valor de 100 millones. Asimismo, del total de nuevas hipotecas, 182 permitieron comprar fincas rústicas por más de 19,27 millones.

Del total de hipotecas sobre fincas urbanas (5.095 con un capital de 582,4 millones de euros), 1.693 se constituyeron con bancos con un importe de 195,1 millones de euros; 2.791 con cajas de ahorro por 325,6 millones y 611 con otras entidades, por 61,6 millones. En lo que se refiere a las rústicas, de las 182 y una cuantía de 19,27 millones de euros, 79 se firmaron con bancos (7,3 millones); 76 con cajas (7,4 millones) y 27 con otras entidades (4,5 millones).

Asimismo, en junio de 2010 se cancelaron en Castilla y León 2.822 hipotecas, de las cuales 109 eran fincas rústicas; 1.839 de viviendas; 117 de solares; y 757 de otro tipo de finca urbana. Además, cambiaron sus condiciones 1.735. Entre ellas, 1.508 lo hicieron por novación, 65 por subrogación de deudor, y 162 por subrogación de acreedor; mientras que por naturaleza de la finca, 91 eran rústicas, 1.644 urbanas, y 850 viviendas.

 

Provincias

Por provincias, el mayor número de hipotecas constituidas el pasado mes de junio sobre fincas rústicas y urbanas se contabilizó en Valladolid, con 1.506, por un capital de 151,6 millones de euros. Del total, 1.482 hipotecas se constituyeron sobre fincas urbanas por 148,1 millones de euros, mientras que 24 se firmaron sobre rústicas, por 3,4 millones. Le siguió en número de hipotecas constituidas Salamanca, con un total de 877 por 124,8 millones de euros, de las que 850 se crearon para fincas urbanas por 120,5 millones de euros y 27 sobre fincas rústicas por 4,3 millones.

En León, se firmaron 732 hipotecas por un capital de 66,9 millones: 711 fueron para la compra de fincas urbanas por 65 millones y 21 para la adquisición de rústicas por 1,8 millones. Burgos fue la cuarta provincia en la que mayor número de hipotecas se constituyó en Castilla y León, con un total de 713 por 91,6 millones. Del total, 666 se correspondieron sobre fincas urbanas por 88,3 millones y 47 sobre rústicas por un capital de 3,2 millones.

La quinta provincia de Castilla y León con mayor volumen de hipotecas constituidas en abril fue Ávila, con un total 533 por 71 millones. La mayoría permitió adquirir fincas urbanas, un total de 531 por 69,6 millones de euros, y el resto fincas rústicas, 2, por 1,3 millones de euros. En Zamora se suscribieron 294 nuevas hipotecas (283 para fincas urbanas y 11 para rústicas), por un capital de 27,7 millones, 25,6 de ellos para compras de fincas urbanas y 2,1 euros para rústicas.

Palencia, Segovia y Soria fueron las provincias con menor número de hipotecas constituidas en junio. En total, en la provincia palentina se firmaron 263 nuevas hipotecas (252 para fincas urbanas y 11 para rústicas) por un capital de 33,9 millones, 33 millones para compras de fincas urbanas y 940.000 euros para rústicas. En Segovia se rubricaron 225 hipotecas por 21,6 millones, 187 sobre urbanas (19,7 millones) y 38 suscritas sobre rústicas (1,9 millones). Por último, en Soria se constituyeron 134 hipotecas, 133 para la compra de fincas urbanas por 12,2 millones y una rústica por importe de 15.000 euros.

 

Publicidad

X