19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

¡No te pases siete pueblos!

Ayllón, Cuéllar, El Espinar, Sepúlveda, Riaza, Arévalo y Madrigal de las Altas Torres formaron hace 5 años,  No te Pases Siete Pueblos, una asociación turístico-cultural formada por unos pueblos, que sin ser muy grandes tienen mucho patrimonio histórico además de importantes recursos naturales, lo que les otorga un enorme atractivo turístico. A través de esta asociación pretenden principalmente la promoción turística de sus municipios, sus monumentos, sus parajes, su gastronomía y su cultura.

La Asociación ha convocado un concurso fotográfico en el que se repartirán un total de 10 premios entre las mejores fotografías y los mejores conjuntos, de entre 500, 400, 200, 100 euros, dependiendo del pueblo.

En esta ocasión la temática del concurso será la “Cultura y Tradición” en estos Siete Pueblos, por lo que las fotografías que se presenten deberán reflejar aspectos de la vida en estos pueblos, su cultura, sus vecinos, sus fiestas y ferias, costumbres, tradiciones… Mostrando la cara más humana y cálida de estas poblaciones.

Las fotografías a concurso lo harán en dos categorías, como mejor fotografía y como mejor conjunto, que deberá estar compuesto de entre 5 y 7 fotografías en las que deben aparecer al menos 3 de los siete pueblos.

Los trabajos deberán presentarse en papel fotográfico de 30 x 20 cm, a color y sin márgenes, teniendo que ser fotografías actuales y que no hayan sido premiadas en ningún otro concurso anterior. La fecha límite para la presentación los trabajos será el 20 de Diciembre de 2010 y deberán ser enviados a las oficinas de la asociación situadas en Cuéllar en la calle San Pedro, 26 – Bajo.

Posteriormente con las fotografías premiadas y una selección entre las participantes se montará una exposición que recorrerá los siete pueblos. La entrega de premios se realizará el día de la inauguración de las exposiciones, que en esta edición se realizará en Arévalo.

 

¡Anímate y mucha SUERTE!

Hasta el 15 de octubre puedes solicitar VPO en Segovia

Durante un mes, desde este miércoles, 15 de septiembre hasta el viernes 15 de octubre, las personas interesadas en adquirir una VPO podrán inscribirse oficialmente como solicitantes de una de las 132 viviendas de protección oficial que “vposegovia.com” promueve en la Parcela M1 del Sector «Plaza de Toros» de Segovia. Para hacer la inscripción los solicitantes pueden acudir a la oficina de atención al público que vposegovia.com ha abierto en el número 10 de la Avenida de Fernández Ladreda, en la oficina nº 1 de la primera planta, en pleno centro de Segovia. Tienes un mes de plazo para acreditar los requisitos administrativos y comerciales y entrar oficialmente en el proceso de adjudicación de estas viviendas.

Las oficinas de atención al público permanecerán abiertas en horario comercial, de 10:00 a 14:00 por las mañanas y de 16:00 a 19:30 por las tardes, de lunes a viernes. Si lo prefiere, cualquier interesado en esta promoción también puede llamar antes al  teléfono, el 921 101 931 o al teléfono gratuito de información, el 800 808 180, para pedir cita previa, o consultar en  la  vposegovia.com toda la información sobre esta promoción de viviendas protegidas, garajes y locales comerciales: precios, situación, planos de las viviendas, requisitos para inscribirse, preguntas frecuentes,…

¡Date prisa…y SUERTE!

 

Mujeres Empresarias y Artesanas que pisan fuerte

19 nuevas profesionales entran a formar parte de la Guía de Mujeres Empresarias Artesanas. La Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León ha actualizado esta lista que en la provincia de Segovia cuenta con mujeres registradas en actividades artesanas que abarcan diferentes áreas como las artes gráficas, la moda y complementos, la restauración de bienes, la arquitectura y construcción, hogar y regalos o los productos tradicionales y etnográficos, entre otras.

Durante el 1,2 y 3 de octubre tendrá lugar en Valladolid la II Feria Creativa en la que se presentará la segunda edición de la Guía Digital de Mujer y Empresas Artesanas de Castilla y León; además de un stand sobre mujeres y empresas artesanas de la Comunidad.

La Dirección General de la Mujer continúa su andadura con unos objetivos muy claros y que sitúan a la mujer empresaria y artesana en el camino del éxito y del desarrollo constante. Con estas acciones, se pretende presentar a los medios, la opinión pública y la población en general, la actividad profesional de las empresas artesanas de mujeres de Castilla y León, además de incrementar en el ámbito social y en los medios de comunicación la visibilidad de la actividad empresarial desarrollada por mujeres artesanas.

Por otro lado, la promoción de los productos y servicios de las mujeres artesanas de Castilla y León, que con la ayuda de la actualización y difusión de la guía de consulta de las empresas artesanas de Castilla y León gestionadas por mujeres, consigue identificar nuevas fórmulas de comercialización de productos.

En la región, el sector artesano, por sus singularidades y flexibilidad, está suponiendo un importante medio para que muchas mujeres puedan desarrollar sus inquietudes laborales y empresariales. Prueba de esta convicción es la continua colaboración entre la Dirección General de la Mujer y la Dirección General de Comercio, a través del Centro Regional de Artesanía de Castilla y León, en la organización de actividades y acciones formativas que permiten incrementar el abanico de opciones para la incorporación de las mujeres de la región al mundo laboral.

En Segovia, las nuevas incorporaciones a esta lista de mujeres empresarias artesanas son las siguientes: 

 

Aprobado el proyecto de seguridad de la N-110 en nuestra provincia

El Ministerio de Fomento aprobó este martes el expediente de información pública del proyecto ‘Seguridad vial. Reordenación de accesos y construcción de caminos de servicio’ de la carretera N-110, desde los kilómetros 90,5 a 150, en el tramo Soria-Arcones, en la provincia de Segovia, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Cuenta con un presupuesto estimado Base de Licitación (sin IVA) de 1,45 millones de euros. En el proyecto se cambiará de ubicación el acceso proyectado en el kilómetro 135,9 y se ubicará en el 136,1.

Además, se prohibirá el giro a la izquierda en el kilómetro 137,65 mediante la señalización oportuna en el acceso existente actualmente y realizar el giro a la izquierda en el acceso proyectado en el punto kilométrico 138,1. Desde este punto se ampliará el camino número 23 en proyecto de cinco metros a seis y se asfaltará para dar una buena continuación a la localidad, manteniendo el trazado proyectado.

Por razones de seguridad vial, no se permitirá el giro a la izquierda en las cercanías de la intersección situada en el kilómetro 144. Por tanto, el acceso presente en el 143,7 quedará anulado, tal como se preveía en el proyecto aprobado provisionalmente. Asimismo, se procederá a desplazar 25 metros el acceso al punto kilométrico 149,55, quedando este en el 149,525, con el fin de mejorar la visibilidad del mismo.

También se diseñará un nuevo acceso ‘tipo A’ con cuñas de deceleración de 60 metros, según lo definido en el proyecto, para ambas márgenes de la N-110 en el kilómetro 150,1 y por razones de seguridad vial, medioambientales y de interés público, el acceso planteado en la margen izquierda del punto 113,5 mantendrá su diseño inicial de ‘tipo A’, con su correspondiente cuña de deceleración de 60 metros, según lo definido en el proyecto aprobado provisionalmente.

Se anulará el camino 14 proyectado por no dar servicio al acceso que se anula en el punto kilométrico 113,42, ya que dicho camino en la actualidad no accede a la N-110. Del mismo modo, se jalonará la zona de ocupación, las zonas elegidas para albergar las instalaciones auxiliares, y todos los caminos de acceso, con el objeto de minimizar la ocupación del suelo por las obras y se localizarán las especies existentes de sabina albar (Juniperus thurifera) que se vean afectadas por las obras, con el fin de eliminar el menor número de ejemplares posible.

Entre otras actuaciones, se evitarán afecciones sobre los ejemplares de sabina albar (Juniperus thurifera), se prohíbe la ubicación instalaciones auxiliares en zonas que supongan una eliminación de vegetación arbolada, ni se podrá colocar a una distancia inferior a cien metros de los cursos de agua o en lugares cuya topografía pueda ocasionar contaminación en los mismos por vertidos accidentales, así como en zonas que alberguen un interés comunitario.

Finalmente, entre otros aspectos, se prohíbe el paso de maquinaria por el cauce del río Duratón, con el fin de minimizar las afecciones a la poblaciones de nutria (Lutra lutra) y la longitud del asfalto de los caminos de acceso que coinciden con las Cañadas Reales quedará limitada a ocho metros, sustituyendo el resto del firme, en la longitud restante a acondicionar, por zahorras artificiales.

140 autónomos segovianos menos en agosto

La Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia), integrada en FES y en FEACYL, analiza con preocupación los datos de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ya que en el mes de agosto la provincia ha cambiado la ligera recuperación registrada en el mes de julio por una nueva caída en el número de empresarios autónomos activos. CEAT Segovia preveía una caída entre otras causas por la inoportunidad de la subida del IVA porque, como dijo en su día, conllevaría un descenso en el consumo y en consecuencia el cierre de empresas que ya atravesaban por enormes dificultades.

El mes de agosto, la provincia ha registrado 15.119 empresarios autónomos, 49 menos que en el mes anterior. Durante el mes de agosto, 140 empresarios autónomos se dieron de baja y 91 se inscribieron en el RETA.

En Castilla y León (FEACyL) ha denunciado que casi 2.000 empresarios autónomos cerraron sus negocios durante el mes de agosto, cifra que asciende a los 14.873 que han cesado en los últimos tres años. Atrás quedó el pico de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que dejó el mes de marzo de 2008 con 223.559 empresarios autónomos, indicaron desde el colectivo en un comunicado.

La Federación de Autónomos de Castilla y León, integrada en CECALE, continúa analizando con “gran preocupación” esta situación, pues lejos mostrar síntomas de recuperación económica los datos de altas y bajas de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos siguen revelando “la situación tan crítica por la que pasa el colectivo de los empresarios autónomos”.

Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, las altas al este régimen en agosto fueron 1.560, frente a las 1.951 bajas. «Un saldo negativo que pone en evidencia que estamos lejos de una real recuperación económica, dado que los sectores que registran datos positivos son únicamente aquellos que debido al periodo estival tienen más trabajo”.

La Federación de Autónomos de Castilla y León teme que de seguir cayendo el consumo y de no eliminarse las trabas que tienen los autónomos tales como las dificultades para conseguir crédito, o la elevada morosidad, la situación empeore.

«Estas cifras no sólo suponen un engrosamiento de las listas del Ecyl, sino que además con el cierre de pequeñas y medianas empresas se merma la capacidad de generar nuevos puestos de trabajo y en consecuencia de generar riqueza”; no en vano los pequeños empresarios autónomos ocupan más del 90 por ciento del tejido productivos (sin asalariados el 52 por ciento, los que tienen hasta dos asalariados el 28 por ciento, y los que tienen entre 3 y 5 el 10 por ciento).

Por ello desde la Federación de Autónomos de Castilla y León se sigue insistiendo en la “urgente necesidad de desarrollar medidas que eviten que continúe esta tendencia de que sean más los establecimientos que cierran que los que abren”.

“La Macrorregión está abierta a otras regiones europeas con intereses comunes”

A unos días de la constitución de la Macrorregión con Galicia y Norte de Portugal, que será la tercera en Europa tras las del Báltico y Danubio, el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, negociador del convenio, está convencido de que Castilla y León sale ganando con esa alianza y se posiciona ante la Unión Europea en el nuevo marco de financiación para obtener fondos para proyectos de interés común. Como novedad, según explica el consejero en la entrevista, las tres regiones dejan abierta la puerta para que se unan otras comunidades europeas, que aunque no sean vecinas, sí tengan intereses comunes.

 

¿Por qué se decidió crear una Macro Región con Galicia y Portugal?

Fundamentalmente porque compartimos intereses comunes en distintas áreas. En el sector industrial, con la automoción, en el empleo transfronterizo, en el espacio universitario, con una potente red de universidades en las tres regiones, en el patrimonio natural, con espacios de protección, y en la promoción cultural, en especial lo que tiene que ver con el Románico Atlántico y con algunos caminos de Santiago. Esa fue la idea. La Unión Europea exige que las regiones compartan intereses comunes, que tienen que existir y ser una realidad. Además, creemos que en esos campos, donde compartimos intereses, podemos formar potentes alianzas para presentar proyectos al nuevo escenario de financiación europea.

 

¿Qué gana o que ventajas reportará a Castilla y León su alianza con ambos territorios?

Se posiciona y da los primeros pasos para un nuevo marco de financiación europea, que va a ser un marco más restrictivo porque cada vez hay más países en la Unión Europea y los fondos son más limitados. La macrorregión es una herramienta para hacer mejor frente al nuevo marco de financiación europea. Va a ganar, si somos capaces, que lo vamos a ser, en las áreas que compartimos intereses, la posibilidad de ir juntos y crear alianzas para conseguir una adecuada y una buena financiación de la Unión Europea para sacar a delante proyectos en el ámbito de las universidades, de la industria o en innovación e investigación en el sector del automóvil. Creo que Castilla y León se posiciona para hacer frente de la mejor manera posible con una herramienta novedosa al nuevo marco de financiación europea.

 

El 17 de septiembre está prevista la firma del convenio de constitución en Valladolid, qué escenario se abre a partir de ese momento.

Todo está preparado para que la constitución de la macrorregión se produzca el próximo viernes en Valladolid. A partir de ahí, el documento da cabida para que se incorporen en cada una de las áreas las universidades, los agentes económicos y sociales y las instituciones más representativas de cada área. Luego se irán constituyendo los grupos de trabajo de cada una de las áreas, con la incorporación de los agentes de cada sector. También se presentará en Bruselas, lógicamente, al más alto nivel, porque es una herramienta de cooperación, pero no transfronteriza, aunque aquí se dé el caso de que las tres comunidades son limítrofes. Pero se puede crear una macrorregión donde se incorpore otra región que no sea vecina, pero que comparta los mismos intereses, porque esto es una figura de cooperación interrregional.

 

¿Están pensando ya en alguna región?

En alguna, sí; pero que lo pensemos nosotros no quiere decir que lo piense ella. Empezamos tres, pero está abierta a otras regiones. El documento deja abierta la posibilidad de que se incorporen otras regiones, pero tienen que compartir intereses comunes.

 

Desde la cooperación interregional, igual a Castilla y León la interesa unirse a regiones de Francia, por interés en el coche eléctrico, o de Alemania, por el carbón.

Sí, esa posibilidad se ha dejado abierta en el documento. Hay regiones europeas que pueden compartir intereses con nosotros como el de la automoción, por ejemplo, y estamos abiertos a que se puedan incorporar. El acuerdo de constitución lo dice: existe la posibilidad de que se unan otras regiones europeas que compartan los mismos intereses. Hasta ahora las regiones forzaban un poco los proyectos a presentar en Bruselas. Por ejemplo, decidían un proyecto en turismo, pero todas las comunidades tienen turismo. Aquí se van a impulsar proyectos que ya existen, que son una realidad, como el Románico Norte, los otros caminos de Santiago o el sector de la automoción. Son recursos que ya existen en las regiones. Si no hubiera un sector potente de la automoción, como existe en Castilla y León y en Galicia y en el Norte de Portugal, con 20 empresas, en esa área no se podría actuar.

 

Serán entonces los grupos de trabajo quienes elaboren los proyectos que se vayan a presentar.

Quien impulsa y coordina la macrorregión son los gobiernos, pero los proyectos se quieren hacer de forma conjunta con los agentes económicos y sociales y con las instituciones, en el caso de las universidades. Se trata de proyectos en los que todos nos sintamos a gusto y que sirvan para el mejor desarrollo de los tres territorios, de impulsar proyectos que dinamicen económicamente y culturalmente los tres territorios.

 

Serán así proyectos distintos a los que se ejecutan ahora con las regiones Centro y Norte de Portugal, como los del Duero y MIT, para no duplicar esfuerzos.

Claro, pero se mantienen las comunidades de trabajo con las regiones Norte y Centro y los proyectos. Pero esos son proyectos transfronterizos que han surgido de las dos comunidades de trabajo. Esto es otra cosa, el problema es que a veces cuesta visualizarlo porque somos limítrofes, si no fuera así se entendería mejor. Las comunidades de trabajo no se suprimen y siguen los proyectos con ambas regiones, y también los de proximidad para mejorar las condiciones de vida de la raya. Y de hecho tendremos que celebrar en los próximos meses los plenos con la Región Centro y Norte. Galicia también tiene proyectos con la Región Norte, pero son programas transfronterizos y aquí hablamos de la cooperación interregional, que supera la existente entre las regiones limítrofes.

 

El sector de la automoción, y quizás el coche eléctrico, puede ser uno de los proyectos emblemáticos y de referencia de esta macrorregión.

Todo lo que sea innovar en esos sectores, podrán tener más posibilidades de sacar adelante los proyectos y nueva financiación europea.

 

Al tratarse de la primera macroregión en la Península Ibérica se busca que sea una referencia para otras comunidades autónomas

En el nombre, al que hemos dado muchas vueltas, hemos huido de que aparezca la palabra Ibérica o Península Ibérica. Porque si decimos que está abierta a otras regiones, si habríamos puesto ese nombre estaríamos cerrando a otras regiones. Por eso se llama Regiones del Suroeste Europeo. El nombre llama un poco la atención, pero hemos huido adrede porque el propio nombre podría cerrar la posibilidad de que se incorporen nuevas regiones. Es mucho más.

 

¿Cuándo y en qué plazo se podrán presentar los primeros proyectos de la macrorregión ante la UE?

Lo primero será crear los grupos de trabajo de cada área para pensar qué tipo de proyectos interesan a esos sectores. Luego elaborar los proyectos de interés para cada una de las áreas y para las tres regiones, para que generen dinamismo económico y riqueza. ¿Cuándo? Pues en el marco europeo que comienza en 2014. Pero nos estamos preparando para el futuro, estamos a la cabeza. Hemos sido de los primeros en dar los pasos para prepararnos ante el nuevo marco europeo.

 

En un horizonte marcado por la crisis y por nuevos retos, con esta alianza cree que ganarán peso ante las instituciones europeas a la hora de obtener nuevos fondos.

Es lo que pretendemos. Queremos tener mayor presencia y peso en las instituciones europeas. Además, aunque eso sólo afecta a Castilla y León, damos respuesta a un mandato estatutario. Hablamos de un espacio de más de 149.000 kilómetros cuadrados y más de nueve millones de habitantes. Eso, sin duda, fortalece nuestra presencia en la Unión Europea. Además, Castilla y León quiere estar cada día más presente en las instituciones europeas.

 

¿Está macrorregión no tiene una nueva estructura, no tiene un presidente?

La presidencia será rotatoria entre las tres regiones. Habrá un comité de seguimiento y grupos de trabajo.

 

Le gustaría a la Junta recibir el “apoyo expreso” de las Cortes para la macrorregión como ha pedido el Grupo Socialista en una propuesta que se verá en el pleno de este miércoles.

No quiero hurtar el debate de la proposición no de ley, pero es rara, no la he entendido. Es la primera vez que veo una PNL de estas características, que piden que presente una comunicación. Hace poco explique este asunto en la Comisión de Asuntos Europeos y el portavoz socialista dio su apoyo. Ya nos felicitó y dijo que estaba de acuerdo.

El miércoles comienza el asfaltado de Tirso de Molina

El miercoles 15 de septiembre comienza el proceso de asfaltado de la plaza Tirso de Molina, del barrio de Nueva Segovia por lo que no se podra aparcar en la zona. 

Según han explicado fuentes municipales, «esta actuación se va a llevar a cabo ya que el hormigón de la calzada está deteriorado y, a finales del mes de octubre, en esta plaza va a empezar a instalarse previsiblemente el mercado al aire libre del barrio (una vez concluya el periodo de información pública y de consulta con los vecinos y entidades) tal y como sucede los martes en el barrio de San José, los jueves en la Plaza Mayor y el sábado en el barrio de El Cristo».

Los trabajos se prolongarán posiblemente durante dos días, hasta el jueves por la tarde o el viernes por la mañana. Mientras duren los trabajos no se podrá aparcar en dicha plaza, aspecto que será debidamente señalizado.

 

Fuentemilanos

Una vez se terminen los trabajos anteriores, previsiblemente el viernes, se pasará al pueblo incorporado de Fuentemilanos en el que se asfaltarán varias calles con el pavimento de hormigón deteriorado. Las calles en las que se actuará son las de la Iglesia, Calle del Caño, Callejón del Norte y Calle Cercados.

Los jóvenes empresarios y la Junta, juntos por el empleo

El Instituto de la Juventud de Castilla y León y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) colaborarán para facilitar el acceso de los jóvenes de la Comunidad al mercado laboral, a través de un convenio suscrito hoy en Segovia por el director general del Instituto de la Juventud, Sergio Montoya, y el presidente de AJE, Ángel Luis Llorente.

Sergio Montoya que “esta iniciativa es una más de las herramientas que se ponen a disposición de los jóvenes a través de la Red de Oficinas de Autonomía Joven” para dar a los hombres y mujeres menores de 35 años de la Comunidad el máximo de oportunidades de emancipación y autonomía en su propia Comunidad.

A través del convenio firmado, la Asociación de Jóvenes Empresarios facilita un trabajador en cada una de las Oficinas de Autonomía Joven de las nueve provincias de Castilla y León, que ofrecerá asesoramiento en la búsqueda de empleo, itinerarios personalizados de inserción laboral, y formalización de trámites cuando sea necesario.

“Aportamos nuestra experiencia como empresarios, damos nuestra visión del mundo empresarial actual”, señaló el presidente de la Federación, Ángel Luis Llorente. Tal y como recoge el Pacto Social por la Emancipación Juvenil, la transformación de los mercados de trabajo y la progresiva integración de la economía española en el mercado internacional están variando las demandas del mercado laboral. El cambio de los mercados requiere elementos de capacidad de adaptación, estrategias de formación, así como nuevas capacidades profesionales como la innovación y el espíritu emprendedor. El empleo, según expuso Sergio Montoya, “es esencial para la emancipación de los jóvenes, ya que supone la entrada de ingresos y permite pensar en afrontar el pago de un alquiler o la compra de una vivienda”.

A su juicio, medidas como la que se pone en marcha a través del convenio suscrito hoy entre el Instituto de la Juventud y los Jóvenes Empresarios de la Comunidad son necesarias para facilitar esa inserción laboral, imprescindible para la emancipación.

Sigue el calor veraniego

Martes 14: Cielos poco nubosos, con algo de nubosidad de evolución en la sierra por la tarde, temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, vientos del Norte flojos

 

Máxima: 31Cº

Mínima: 16Cº

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

Comienza la cuenta atrás para dejar de preguntar ¿Arahuetes candidato?

Las voces suenan hacia una misma dirección. Todos los socialistas han valorado en las últimas fechas el papel que el actual alcalde, Pedro Arahuetes, ha tenido en los últimos años en Segovia. Muchos le han calificado como el mejor alcalde de Segovia, éste es el caso de la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, que hoy mismo, en el encuentro digital mantenido en Segoviaudaz.es ha asegurado que espera que siga al rumbo de la gestión municipal en los próximos cuatro años.

Hace meses el caso ya comenzaba a debatise en los medios, entonces Arahuetes aseguraba que aún era pronto para confirmar o desmentir pero sí que apuntaba que algunos proyectos requieren de 12 años para estar completamente acabados, es decir, 4 años más al frente del Gobierno. La realidad es que pronto dejará de ser un secreto a voces para estar completamente confimrado. Hoy, el secretario regional del PSOE, Óscar López, ha asegurado que en diez días se conocerán los nombres de los candidadtos de las nueve capitales de Castilla y León.

El PSCyL-PSOE cerrará en el plazo de diez días el nombre de los nueve candidatos a las alcaldías de las capitales de provincias y de localidades de más de 50.000 habitantes, ya que los órganos provinciales han propuesto a los cabeza de cartel en Burgos, León, Palencia, Soria y Valladolid, pero faltan los de Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora, así como Ponferrada, informa Ical

“El partido aborda las listas conforme al calendario y en el plazo de diez días estarán los candidatos”, explicó el secretario general, Óscar López, en la rueda de prensa posterior a la permanente de la ejecutiva, una vez de que se ha descartado la celebración de primarias en Castilla y León.

La renovación, cohesión, ilusión y la presentación de “excelentes” candidatos guía el proceso, señaló el dirigente socialista, que se refirió al acuerdo en su partido frente al “lío” del PP, en provincias como Segovia, Burgos,
donde dijo que el actual alcalde no quiere repetir, Palencia y León. “El PP tiene el cemento del poder, que se resquebraja”, describió.

Los órganos locales han propuesto la reelección de Francisco Fernández (León), Heliodoro Gallego (Palencia) y Carlos Martínez (Soria), además de Luis Escribano para la alcaldía de Burgos y Óscar Puente para la de Valladolid. En este momento, se está a la espera de las decisiones que adopten las direcciones de Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora.

En Ávila se perfila, de nuevo, Mercedes Martín, actual portavoz del Grupo Municipal y secretaria provincial, y en Segovia también se da por hecho que repetirá el alcalde, Pedro Arahuetes, mientras que nada ha trascendido sobre Salamanca y Zamora, listas que en la pasada legislatura lideraron Fernando Pablo y Carlos Hernández, respectivamente.

Publicidad

X