22.4 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Superpoderes para una Segovia más limpia

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva campaña de divulgación e informativa para lograr un ciudad cada día más limpia. El objetivo es que cada vez más segovianos lleven a cabo comportamientos que contribuyan a mejorar la imagen de Segovia.

La campaña, con una línea similar a la del año pasado, lanza un mensaje diferente, una mirada más positiva sobre la limpieza viaria y la gestión de los residuos, la idea de que gracias a los segovianos cívicos la ciudad mejora continuamente.

Se trata de un reconocimiento a quienes consideran las calles como una extensión de sus propias casas, las cuidan y se responsabilizan de su estado convirtiéndose en “superhéroes” que con sus “superpoderes” mantienen Segovia limpia.

La campaña incluye 20 mupies con la imagen de la campaña, la edición de 400 carteles que se distribuirán en los comercios y entidades segovianas, y 400 postales que se repartirán en la calle entre la población y en las que se preguntará si somos alguno de los superhéroes cotidianos que llevan a cabo comportamientos como la utilización de las papeleras, la separación de los residuos correctamente o si acudimos al punto limpio para llevar los restos que no deben acabar mezclados con la basura, para finalizar invitándonos a formar parte de la lista de superhéroes.

A estas acciones se suma la animación de calle, entre el 15 y el 22 de octubre, con los conocidos personajes Sherlock Jo-Lo-Ve y la Doctora Griteson que seguirán el rastro de los superhéroes anónimos y perseguirán la suciedad. Se trata de llamar la atención sobre el estado de las calles de una manera simpática.

Además, entre el 18 y el 25 de octubre, en la Plaza del Azoguejo se colocará un puesto informativo, un punto de encuentro de todas las personas que tengan alguna duda o interés en resolver cuestiones relacionadas con la gestión de los residuos.

Este stand mantiene la línea gráfica de la campaña y utiliza la estética y el humor de los comics clásicos. En él una informadora ambiental facilitará la información que precisen los segovianos para saber cómo deshacerse de sus muebles viejos, trastos o productos del hogar. Además, a las horas en punto y a las medias, entre las 12:00 y las 14:30 horas y las 16:00 y las 18.30 horas, esta monitora contará aspectos relacionados con la limpieza viaria de la ciudad en una breve charla de 10 minutos de duración.

Este puesto informativo está fabricado en cartón reciclado, en sintonía con el mensaje de reducción y reutilización de residuos que pretende fomentar esta campaña.

Sony Ericsson y Tabladillo, mejor conectados que nunca

Un móvil de 269 euros y un pueblo de setenta habitantes censados. ¿De qué creéis que estamos hablando?. Nada más y nada menos que del nuevo Smartphone de Sony Ericsson, quienes han elegido a la localidad segoviana de Tabladillo, perteneciente al Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, como ejemplo de que las nuevas tecnologías también llegan a las zonas rurales menos pobladas para lanzar su nuevo terminal.

El crecimiento de Smartphones en España ha supuesto un cambio significativo en la forma en la que se usa el teléfono móvil en nuestro país. Las ventas de Smartphones experimentaron un crecimiento del 118% en el segundo trimestre de 2010 con respecto al mismo período del año anterior, alcanzándose las 762.729 unidades vendidas, según datos de Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica).

De esta forma y con motivo de esta presentación, la compañía apuesta por la democratización del sistema Android de Google, uno de los principales sistemas operativos utilizados actualmente en los smartphones y conecta a todo un pueblo de Segovia haciendo entrega a todos sus habitantes del nuevo XPERIA X8, que les facilita su vida diaria gracias a las aplicaciones Android.

El encuentro tendrá lugar por tanto en la plaza mayor de Tabladillo a las doce del mediodía, un acto institucional que contará con la presencia de Antonio Segovia, alcalde de Tabladillo y Luis Javier Díaz Iglesias, Director de Marketing de Sony Ericsson, quienes harán entrega de un Smartphone a cada vecino.

Tras el acto institucional tendrá lugar una fiesta popular en la Plaza Mayor del pueblo con la que los vecinos darán la bienvenida al nuevo lanzamiento de Sony Ericsson y durante la que se realizarán talleres para que los habitantes de este pueblo puedan sacar el máximo partido a su Smartphone.

Una nueva web activa para el Grupo Dibaq

El grupo Dibaq, con sede en la localidad segoviana de Fuentepelayo, empresa líder en el sector de la acuicultura, acaba de lanzar su nueva web, más activa y dinámica con la que demostrar a todo el ámbito internacional su trayectoria profesional, pues en Dibaq diseñan, desarrollan y elaboran productos que se adaptan a las necesidades particulares de cada especie animal y tipo de nutrición en función de las fases de crecimiento u otros requerimientos específicos y todo ello apoyado en una filosofía de investigación e innovación permanente para alcanzar la mayor eficacia.

En esta nueva web se muestran pues los componentes de esta organización; el Origen más Natural; la Presencia Global; el Core Business: Alimentación , Bienestar y Salud de Nuestras Mascotas y Alimentación y Servicios en Nuestros Peces; los avances en tecnología y las novedades e innovaciones en sus productos, así como un apartado de noticias.

De esta forma, el Grupo Dibaq se adapta a un fácil acceso a las necesidades actuales del mercado ya que según afirmó la viceconsejera de Desarrollo Rural de la Junta, Mª Jesús Pascual, tras la firma del acuerdo entre Dibaq y Egipto con la implantación de una planta de producción e investigación donde la actividad en piscifactorías es incipiente, con el propósito de extender en el futuro su actividad al resto de los países del continente africano, que «Dibaq tiene aún mucho recorrido», en referencia a la importancia que tiene la acuicultura en Castilla y León. En este sentido, recordó que en Castilla y León existen 35.000 kilómetros de ríos y más de 4.500 kilómetros cuadrados de agua embalsada, permiten disponer de «un gran potencial de producción piscícola».

¿Subirán las temperaturas?

Jueves 14

Cielos poco nubosos, vientos del n-nw flojos a moderados, temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 17Cº

Mínima: 9Cº

 

Viernes 15

Cielos poco nubosos o despejados, vientos del N flojos a moderados, temperturas en ligero descenso tanto las máximas cómo las mínimas.

Máxima: 16Cº

Mínima: 5Cº

 

 

 

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com

El túnel del Guadarrama ya tiene rádar

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha en el túnel de Guadarrama, en la autopista AP-6, entre Segovia y Madrid, el primer rádar de tramo de los tres previstos para los próximos meses.

A diferencia de los radares fijos, este sistema sanciona a los vehículos que no mantienen la velocidad legal, no en un punto específico sino a lo largo de un tramo de varios kilómetros.

Según recoge la DGT en su revista ‘Tráfico’ durante el primer mes únicamente se avisará a los posibles infractores de que han superado la velocidad permitida. En este tiempo los infractores no serán sancionados, simplemente recibirán una carta en sus domicilios con los detalles de la infracción (día, hora, velocidad registrada…). En el caso del túnel de Guadarrama, el límite está marcado en 100 kilómetros hora.

El de Guadarrama es el primero de los tres tramos de velocidad controlada que la DGT tendrá en marcha antes de fin de año. Los otros dos también se ubican en túneles: en el de Barrios, en la AP-66 en León (1.600 metros) y en el de Torrox (1.152 metros), en Malaga, en la A-7.

Para el subdirector de Gestión del Tráfico y Movilidad de la DGT, el motivo de comenzar dentro de túneles se debe a que en ellos “hay un riesgo añadido, son lugares problemáticos, por ejemplo para que intervengan los servicios de emergencia”.

En principio se pensaba poner en marcha a finales de agosto, pero por problemas técnicos se ha retrasado.

Los españoles necesitamos más de 3 “Españas” para satisfacer las demandas de recursos naturales

WWF ha lanzado a nivel mundial su “Informe Planeta Vivo 2010”, una evaluación bianual que analiza la situación de la biodiversidad global y mide la demanda de la población sobre los recursos naturales de la Tierra. Las principales conclusiones de la octava edición de este exhaustivo estudio son que la salud de los ecosistemas ha disminuido un 30 por ciento y que la huella ecológica se ha duplicado. La organización insiste en que es imprescindible aunar los esfuerzos para cambiar el modelo energético actual y la dieta si queremos dejar de vivir más allá de los límites de la Tierra.

La primera conclusión del Informe Planeta Vivo es que la tendencia de pérdida de riqueza natural de los últimos 40 años se mantiene constante. De hecho, el Índice Planeta Vivo (IPV) global, un indicador de las tendencias de casi 8.000 poblaciones de vertebrados de más de 2.500 especies, ha disminuido un 30% entre 1970 y 2007. Por otro lado, la Huella Ecológica global, que mide la demanda de la humanidad sobre los recursos naturales, ha aumentado más del doble entre 1961 y 2007. Asimismo, el consumo mundial de recursos ha superado tanto la capacidad regenerativa de la Tierra (biocapacidad), que se necesitan 1,5 años para regenerar los recursos utilizados sólo en el año 2007. Dicho de otra forma, la población mundial utilizó el equivalente a 1,5 planetas en 2007 para sostener sus actividades.

Resulta dramático el descenso del IPV en las zonas tropicales (60%), apreciándose también un descenso global de los IPV de hábitats terrestres (25%), marinos (24%) y de agua dulce (35%). A escala biogeográfica destaca el descenso de un 66% del IPV para la región Indo-Pacífica. Esto se debe, sobre todo, al rápido desarrollo agrícola, industrial y urbano que ha producido en los últimos años la destrucción y fragmentación de sistemas fluviales, humedales y bosques en esta región del planeta.

 

Emiratos Árabes, el país con más huella ecológica

De forma paralela al descenso global del IPV, se ha producido un aumento espectacular de la demanda de recursos naturales: la Huella Ecológica global ha aumentado más de un 50% desde 1966, especialmente debido a la huella del carbono, que ha aumentado 11 veces desde 1961. La Huella Ecológica es el área requerida por la gente para proporcionar los recursos que utiliza, para infraestructuras y para absorber el CO2 emitido.

Si se continúa con la actual gestión tradicional, la humanidad necesitaría 2 planetas en 2030 y casi 3 en 2050 para satisfacer sus demandas. Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Dinamarca, Bélgica y Estados Unidos son los países con mayor Huella Ecológica del mundo. En el caso de España, el 19º país que más presiona sobre la biodiversidad. En relación a la población española necesitaría a día de hoy 3,5 Españas para satisfacer demandas de recursos y para absorber el CO2 emitido.

En cuanto a los datos europeos, Belgicaes el pais de Europa con un mayor deficit ecologico, seguido de Chipre, Malta, Holanda., Macedonia e Italia.  España ocupa el septimo lugar, mientras Suiza, Grecia y Reino Unido ocupan el octavo, noveno y decimo, respectivamente

 

Una taza de café, 200 litros de “agua virtual”

La demanda de recursos hídricos de la humanidad se mide a través de la Huella Hídrica, siendo la India el país que más consume, seguido de China, Estados Unidos, Brasil e Indonesia. España se sitúa en al puesto 25. El informe de WWF destaca la preocupante situación de estrés hídrico de muchos países, de moderado a grave en 45 de ellos, situación que empeorará con el aumento de población y los efectos del cambio climático. De igual modo, el informe destaca el importante volumen de agua “contenido” en bienes y productos agrícolas, lo que se denomina “agua virtual”. A modo de ejemplo, la huella hídrica de un café con leche y azúcar, servido en taza desechable, es de 200 litros de agua. Tras ellos están el cultivo, la transformación, el transporte y la elaboración de los distintos productos.

 

Países ricos, una huella cinco veces mayor

La octava edición del Informe Planeta Vivo hace especial hincapié en la relación entre Huella Ecológica e ingresos económicos. Las conclusiones, no por previsibles, dejan de ser desalentadoras. Los países con mayores ingresos tienen una Huella tres veces mayor que los países de ingresos medios, y cinco veces mayor que los de bajos ingresos. Y, además, el impacto de la degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos (beneficios que se obtienen de la biodiversidad) se deja notar en la población más pobre y vulnerable. También, por primera vez, el Informe analiza en detalle dos de los servicios ecosistémicos más importantes: el almacenamiento terrestre de carbono, una herramienta natural para prevenir el cambio climático, y el abastecimiento de agua dulce.

 

Cambios en la energía y la alimentación

Sin embargo, la actual crisis económica ofrece una oportunidad única para reevaluar el modelo de desarrollo e iniciar la ruta hacia la sostenibilidad. WWF cree que esto es posible y, para ello, ha identificado dos retos prioritarios: energía y alimentación. Un escenario alternativo al de la gestión tradicional es disminuir al máximo la huella del carbono hasta conseguir un planeta 95% renovable. También se recomienda disminuir el consumo de carne y productos lácteos. Si la humanidad redujera el consumo de estos productos tan sólo en un 9%, se conseguiría una reducción de la Huella del 35%.

 

WWF pide a los gobiernos e instituciones:

1. Ir más allá del PNB y medir el desarrollo a través de indicadores como el IPV y la huella ecológica.

2. Mejorar la inversión en el capital natural para aumentar la capacidad del planeta de regenerar recursos (creando áreas protegidas o luchando contra la deforestación).

3. Centrar los esfuerzos futuros en cambios en los modelos de energía y alimentación (eficiencia, renovables y cambio de dieta)

4. Repartir la tierra disponible entre la producción de recursos y la conservación de la biodiversidad.

5. Distribuir los recursos limitados y la energía, el agua y los alimentos de forma equitativa entre las naciones y los ciudadanos.

6. Liderazgo por parte de los gobiernos e instituciones en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, subraya: “Satisfacer las necesidades de una población humana creciente será solamente posible mediante un cambio decidido en nuestras economías, promoviendo un planeta renovable y transformando las pautas de consumo. Tenemos que innovar y encontrar nuevas formas de desarrollo que incluyan el imperativo de conservar la biodiversidad para vivir en los límites de nuestro planeta y apreciar el valor real de los bienes y servicios que proporciona”.

Angel Gurría, Secretario General de la OCDE, recuerda: “La protección de la biodiversidad y los ecosistemas debe ser una prioridad en nuestra búsqueda por construir una economía mundial más fuerte, segura y limpia”. Puedes consultar otros detalles del informe pinchando aqui.

IE Universidad impartirá un Derecho a partir del curso 2011/2012

La Universidad privada de Segovia, IE Universidad, impartirá su Grado en Derecho a partir del curso 2011/2012 tras recibir la aprobación del Consejo de Universidades, de modo que del centro podrán salir futuros abogados. La nueva titulación se impartirá en español y en inglés en el Campus de Segovia, y disfrutará de los acuerdos suscritos con importantes despachos por IE Law School, escuela que lidera su decano José María de Areilza.

De cuatro años de duración el nuevo grado exhibe un enfoque global en línea con otras universidades internacionales de prestigio como Northwestern University (Chicago), Beijing University School of Transnational Law (Pekín) o King’s College of London (Londres), según informó el centro en una nota de prensa.

Además, los estudiantes se beneficiarán de los convenios que IE Law School, una de las escuelas de Derecho más reconocidas en el mundo, tiene firmados con destacadas escuelas de Derecho internacionales. Los graduados estarán capacitados para ejercer la profesión de la abogacía en España, Reino Unido y Estados Unidos. El currículum combinará derecho de los negocios con administración de empresas y humanidades. Asimismo, se dará una gran importancia a las habilidades profesionales, con un claro enfoque hacia la práctica internacional de la abogacía.

El rector de IE Universidad, Juan Luis Martínez, puso de manifiesto que este grado en Derecho “refuerza y amplia la cartera de titulaciones que ofrece IE Universidad, manteniendo siempre los valores de orientación al mercado y la empleabilidad de los graduados”.

Durante los cuatro años, un seminario denominado ‘Law unplugged’ permitirá a los estudiantes simular el ejercicio práctico del Derecho de forma paralela al aprendizaje. Asimismo, los alumnos se beneficiarán de los programas de intercambio con las primeras escuelas de Derecho a nivel internacional.

IE Universidad cuenta con 1.200 alumnos y un claustro integrado por cerca de 400 expertos nacionales e internacionales. IE Universidad imparte grados oficiales (en inglés y castellano) en Administración de Empresas, Derecho, Comunicación, Psicología, Arquitectura, Biología, Historia del Arte, Turismo e Ingeniería de Edificación. Sus instalaciones cuentan con más de 18.000 metros cuadrados de aulas, talleres, laboratorios, estudios de radio y televisión, salas de conferencias y espacios comunes donde las nuevas tecnologías se integran en un conjunto monumental del siglo XIII. La universidad tiene una marcada orientación internacional y ofrece titulaciones (en inglés y castellano) de grado y postgrado, con un mayor énfasis en este último, tal y como sucede en las universidades norteamericanas.

La Junta se aprieta el cinturón, pero menos de lo previsto

Las grandes cifras de Castilla y León para 2011 ascenderán a 10.045,1 millones de euros, lo que supone una merma del 5,02 por ciento respecto a las de este año, 530 millones menos pero la mitad del recorte previsto inicialmente, que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha cifrado en 1.000 millones durante el debate sobre el estado de la Comunidad.

Herrera ha explicado que el proyecto de presupuestos de la Comunidad para el año que viene, que ha sido aprobado hoy en Consejo de Gobierno y se registrará mañana en las Cortes para su debate, es el “más restrictivo y austero de la historia de la Comunidad”, pese a lo que es “muy responsable”, “profundamente social y solidario”, garantiza la calidad en la prestación de servicios básicos y apuesta por un nuevo modelo de crecimiento económico para favorecer la creación de empleo.

Al respecto, ha recalcado que las cuentas, las segundas en la historia que sufren un descenso (en 2010 bajaron un 0,09 por ciento), destina el 69 por ciento del total de los recursos a sanidad, educación y servicios sociales, y también garantiza las inversiones productivas y el apoyo a los sectores con el 24 por ciento del total para el área económica (2.500 millones), comprometiendo un tres por ciento de las cuentas para ciencia y tecnología. «Uno de cada cuatro euros se dirigen a garantizar la inversión productiva y el apoyo a los sectores”, ha dicho, para aseverar que esto se logrará manteniendo el nivel de inversión de las cuatro empresas públicas y reforzando el apoyo empresarial potenciando los préstamos financieros reembolsables (Capítulo VIII), frente a las partidas a fondo perdido (Capítulo VII), que tendrán que “desaparecer”. Herrera también ha remarcado que se mantendrán las inversiones en infraestructuras iniciadas antes de 2011, se apoyará el dinamismo demográfico, el desarrollo rural y a las corporaciones locales.

 

Escenario

Unos presupuestos, ha proseguido en su alocución el máximo responsable del Gobierno regional, elaborados dentro de una previsión de “inicio de la recuperación económica” pero acompañados de un elevado “grado de incertidumbre” sobre la misma tanto a nivel nacional como internacional.

Herrera ha concretado también que los presupuestos de la Comunidad para el próximo ejercicio llegan condicionados por una merma de los recursos del nuevo modelo de financiación, que está “fenecido” (5.523 millones, que suponen 562 menos que este año); y por una capacidad de endeudamiento limitada, del 1,3 por ciento del PIB, con 747 millones, que utilizará hasta su techo la Comunidad en 2011 para inversiones (en 2010 no se agotó el 2,4 por ciento y se empleo un 2,18 por ciento, con 1.231 millones).

 

Tres decisiones

Bajo esas premisas, Herrera ha basado su previsión de recorte inicial de 1.000 millones de euros, con 483 millones menos de deuda y 500 de rebaja del nuevo modelo por la merma de ingresos tributarios y la devolución de las liquidaciones negativas de las entregas a cuenta de 2008. Sin embargo, ha precisado que los ingresos tributarios previstos por el Gobierno se elevarán un 44 por ciento, lo que supone que “ha fallado radicalmente la previsión de ingresos del modelo de financiación” a través de los instrumentos de solidaridad.

Así, ha continuado el presidente, la Junta ha adoptado tres decisiones que han supuesto mejorar en casi 500 millones sus malos augurios iniciales, que pasan por incorporar a las cuentas los 211 millones a los que “tiene derecho” Castilla y León del Fondo de Cooperación. Unos fondos que pedirán si es necesario en los tribunales, al no entender que el Gobierno los elimine como compensación a las liquidaciones negativas de las entregas a cuenta de 2009, que aún no se conocen.

Asimismo, ha manifestado que Hacienda les ha permitido computar los 88 millones de la primera devolución de la liquidación negativa de 2008 como ingresos de endeudamiento sin incurrir en déficit. Por último, ha indicado que se incorporan 97 millones al Capítulo VIII, como créditos reembolsables, que supone un endeudamiento que tampoco incurre en déficit.

 

Plan B

En este contexto, ha incidido en la gran incertidumbre generada por el Gobierno, y ha recordado las advertencias del gobernador de España, de la necesidad de elaborar un ‘plan b’, si fallan las “optimistas” estimaciones del Ejecutivo que dirige José Luis Rodríguez Zapatero.

En este sentido, ha asumido que si no se cumplen las previsiones de ingresos tendrá razón el gobernador y el Gobierno tendrá que laborar un ‘plan b’ y las autonomías también. Pero es que se “presupone”, dijo Herrera, que esas previsiones son ciertas, y proceden de un Gobierno responsable. Sin embargo, Herrera ha repetido que las cuentas parten marcadas por un margen de “incertidumbre e inestabilidad. “El problema es ese, la confianza”, dijo, para recordar también al gobernador del Banco de España que son las autonomías las que son responsables de los servicios básicos, que “no se pueden sostener con el modelo actual”.

 

Inversiones

Herrera también ha querido dejar claro que Castilla y León es una de las cuatro autonomías menos endeudadas, con el 6,1 por ciento del PIB, frente al 9.9 por ciento de la media de las autonomías.

Ha aclarado que la limitación al 1,3 por ciento del PIB de la capacidad de endeudamiento repercutirá directamente sobre las inversiones, que bajarán un 32 por ciento, hasta los 843 millones de euros.

Herrera ha trasladado también que a esta cantidad habría que sumar los 692 millones de inversión de las empresas públicas, que mantiene su nivel de gasto, hasta un total de 1.535 millones, que representarían un descenso más moderado del 21 por ciento, que repercutirá sobre todo en Fomento y Medio Ambiente, cuando en el Estado la rebaja gobal alcanzará, dijo, el 30 por ciento.

 

Beneficios fiscales

Junto al cumplimiento del límite del déficit, Herrera se ha congratulado de que la Junta no sólo no elevará la presión fiscal, sino que incrementará los beneficios fiscales, que constituyen “política que coadyuvan al dinamismo económico”. Al respecto, ha precisado que los beneficios fiscales llegarán a 395 millones de euros, que repercutirán en la economía de 320.000 ciudadanos de la Comunidad.

 

Austeridad y Priorización

Herrera ha expresado que la rebaja de gasto obligó a la Junta a intensificar su exigencia en la priorización del gasto e intensificar al “grado máximo” la austeridad, ya que toda la reducción del gasto recaerá sobre las consejería, con una merma del 6,4 por ciento, ya que la sección 21 (deuda) se elevará, y los recursos de la PAC, con 923 millones, permanecerán inalterables. Al respecto, ha reseñado las medidas tomadas para rebajar altos cargos, la rebaja de las retribuciones de los empleados públicos, cuyo esfuerzo agradeció fervientemente, las restricciones en las ofertas públicas de empleo, y la rebaja en los gastos corrientes.

Junto a esto, se ha referido a la reestructuración de los entes instrumentales de la Junta, incluida en la Ley de Acompañamiento, que supone la desaparición de una fundación y cuatro entidades. Ha añadido también la nueva minoración del gasto corriente en las consejerías no sociales, con un 25 por ciento acumulado desde 2009.

 

Somos más pobres

El presidente regional ha incidido en el “importante y duro ajuste” de unos presupuestos “austeros y restrictivos”, que afectará, ha dicho, a “todas las políticas y consejerías” de la Junta, fruto de la “necesaria contracción del gasto público, por el menor nivel de recursos disponibles”. “Evidentemente somos más pobres y los ciudadanos valorarán a quién se debe esto”, ha reconocido tras la vuelta de las cuentas de la región a niveles entre 2007 y 2008, para asumir su “responsabilidad personal e intransferible” en que en la Comunidad se sigan dispensando servicios básicos de calidad.

 

Reestructuración consejerías

Herrera ha desdeñado la reestructuración de las consejerías como medida de mejora de las cuentas e incidió en su apuesta por el gasto social, 69 por ciento, y el económico, 24 por ciento, frente a un gasto operativo inferior al tres por ciento. En este sentido y frente a las críticas de la oposición por no reducir el número de departamentos, ha expresado que se cree su modelo “y el que tenga otro que lo plantee y los ciudadanos decidirán”. Ha agregado que el esfuerzo no puede ser lineal para todas las consejerías y ha reseñado que sus apuestas se las podrán “reprochar” los ciudadanos “dentro de ocho meses”, por las elecciones autonómicas.

Robos en la sede de la FES y Sindicatos en el Puente

Así lo ha podido confirmar Segoviaudaz.es en la Federación Empresarial Segoviana esta mañana. «En estos momentos se está procediendo a denunciar los hechos y en breves momentos haremos un recuento de los daños causados durante esta madrugada del martes», según indican desde la Federación.

Parece ser que el Puente del Pilar para muchos ha servido de descanso, unos se han marchado fuera de nuestra provincia aprovechando el fin de semana, otros parece que se han quedado aquí y no por buenas causas. «Se forzaron las cerraduras del garaje, de varias puertas del interior de la sede y varios cajones y armarios de los despachos.

Fuentes de la federacion afirmaban así que «un trabajdor de la FES dio la voz de alarma ayer por la mañana después de comprobar cómo los ladrones se habían ensañado con la sede de la agrupación de empresarios. Los autores del robo sustrajeron dinero en efectivo, que FES está cuantificando en estos momentos».

Sin embargo, no sólo en la sede de la FES se han producido trastornos durante este puente, sino que el enorme edificio situado en plena Avenida Fernández Ladreda también sufrió el atraco, donde asaltaron asi los departamentos que comparten los sindicatos de Comisiones Obreras (CC.OO) y Unión General de Trabajadores (UGT).

Por tanto, habrá que esperar para saber los daños causados tras la pasada noche festiva.

El parquet del pabellón Pedro Delgado, en muy malas condiciones

El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia va a proceder a la reparación inmediata de los desperfectos que ayer sufrió el parquet del pabellón Pedro Delgado en el transcurso del partido que enfrentaba al Caja Segovia y al Reale Cartagena, cuando una zona de la tarima comenzó a levantarse, presumiblemente por una bolsa de aire o una dilatación anómala de la madera, según los primeros informes técnicos.

«No obstante y para determinar las causas exactas de lo ocurrido y evitar problemas similares en el futuro, se procederá a la apertura de un expediente informativo a las partes implicadas», afirman desde el IMD.

El responsable de la empresa que efectuó los trabajos de acuchillamiento ya ha visitado la instalación con el fin de hacerse cargo de las responsabilidades que le correspondan, ya que la obra tiene una garantía de un año para posibles desperfectos constructivos o de materiales.

Por otro lado, desde el Instituto Municipal de Deportes, en la figura de su Vicepresidente y Concejal de Deportes, Javier Arranz,  «se quiere agradecer el sentido común con el que actuaron tanto el Delegado de campo, José Cecilia como el Delegado del Caja Segovia, Miguel De Diego para evitar que se suspendiera el partido, así como la predisposición de los jugadores de ambos conjuntos».

Publicidad

X