19.9 C
Segovia
viernes, 12 septiembre, 2025

El paro segoviano se dispara un 8,24% en enero

Las oficina de Empleo de Segovia ha contabilizado un total de 10.786 desempleados en enero de 2011, lo que supone un crecimiento del 8,24% respecto a los contabilizados en diciembre, frente a una subida de la Comunidad de un 4,96 por ciento (9.657 más) respecto a los contabilizados en diciembre y frente a una subida nacional del 3,19 por ciento, hasta los 4,23 millones de desempleados.

Respecto al mismo mes del año anterior, Segovia se coloca en tercera posición de la Comunidad, detrás de Soria y Ávila, con un 11,68 por ciento más. Según las cifras manejadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, el número de desempleados se elevó en Castilla y León un 6,58 por ciento (12.615 más) en relación a enero de 2010, por debajo del 4,51 por ciento de subida en el conjunto de las autonomías.

La subida del paro en el último mes estuvo protagonizada en el conjunto del país por las mujeres. El desempleo femenino alcanza los 2,12 millones, al subir en 78.879 (3,85 por ciento), en relación al mes de diciembre. El paro masculino se situó en 2,1 millones desempleados al aumentar en 52.051 (2,54 por ciento). Si se compara con enero de 2010, el paro masculino ascendió en 45.032 personas (2,19 por ciento) y el femenino se incrementó en 137.478 (6,91 por ciento). Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo se redujo en 14.092 personas (3,25 por ciento), respecto a diciembre y el paro entre personas mayores de 25 años creció en 116.838 (3,19 por ciento).

En la Comunidad, del total de 204.266 parados, 99.786 fueron hombres y 104.480 mujeres. Entre los menos de 25 años (23.945), sin embargo, el mayor número de desempleados son hombres (13.597). El colectivo de extranjeros suma concluido 2010 un total de 24.464 parados en Castilla y León, de ellos 8.711 en el sector servicios y 6.744 en el de la construcción.

 

Sectores

Por sectores económicos, el desempleo subió en todos ellos. En la agricultura aumentó en 2.290 personas (1,81 por ciento), en la industria en 8.266 personas (1,68 por ciento), en la construcción aumenta en 5.275 (0,7 por ciento) y en los servicios en 105.080 personas (4,43 por ciento). Por su parte, las personas sin empleo anterior registradas como desempleadas en los Servicios Públicos de Empleo aumentaron en 10.019 (2,81 por ciento).

En Castilla y León, acumulan un mayor número de parados el sector servicios (105.940), seguido de la construcción (38.449), la industria (24.843) y la agricultura (7.961). También, en la Comunidad, respecto a diciembre, el paro creció sobre todo en el área de los servicios (6.043 desempleados) y la construcción (1.506 desempleados). Además, las personas sin empleo anterior registradas como desempleadas en los Servicios Públicos de Empleo ascendieron en 27.073.

 

Contratos registrados

En cuanto a los contratos registrados en Castilla y León, en enero la cifra se situó en 43.784, de los que indefinidos son 4.685. Sobre el mes de diciembre se registró un descenso de 2.025 (-4,42 por ciento), de 463 (-10,97 por ciento) en contratos indefinidos. Si bien, en términos anuales aumentó el número de contratos totales (8,61 por ciento, así como el de indefinidos (9,03 por ciento).

Mientras, en España, el número de contratos registrados durante el mes de enero fue de 1,11 millones, lo que supone un aumento de 65.786 (6,26 por ciento) sobre el mismo mes del año 2010. De ellos, 102.733 fueron indefinidos, que representan un 9,21 por ciento del total. Estos registraron un incremento de 8.138 (8,6 por ciento) sobre igual mes del año anterior.

Por provincias, el número de contratos en enero de 2011, con respecto al mes anterior, disminuyó en todas las provincias, excepto en Soria, donde se incrementó en un 15,05 por ciento. Las que experimentaron mayores descensos fueron: Ávila (-20,84 por ciento), Segovia (-12,33 por ciento) y León (-6,73 por ciento). En términos anuales, la cifra aumentó en todas las provincias de la Comunidad. Los mayores aumentos se produjeron en Segovia (22,6 por ciento), Palencia (19,21 por ciento) y Burgos (10,68 por ciento).

 

Prestaciones

En relación a las prestaciones por desempleo, las solicitudes en Castilla y León en el mes de enero de 2011 se situaron en 42.685, y el de altas tramitadas en 40.739. En España, el número de solicitudes de prestaciones por desempleo fue de 867.859 y se tramitaron 809.002. Así, el gasto se elevó en la Comunidad hasta los 114,528 millones de euros ya que de estas ayudas se beneficiaron 125.124 parados. En España, la nómina ascendió a 2.617 millones de euros, lo que supone una reducción del 5,56 por ciento en términos interanuales.

 

Desciende en 1,51% el número de afiliados en Segovia

La media de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León cayó el 1,45 por ciento en enero respecto al mismo mes de 2010, al situarse en los 902.506, con 13.294 personas menos. El descenso regional supera al registrado en el conjunto del país, donde la cifra bajó el 1,05 por ciento, con 17,36 millones de afiliados de media, lo que se traduce en 184.173 efectivos menos, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Del total de los 902.506 afiliados el primer mes del año a la Seguridad Social en la Comunidad, 667.089 pertenecen al régimen general; 206.576, al de autónomos; 15.668, al agrario; 11.251, al de empleados del hogar, y 1.922., al del carbón.

Por provincias, aunque todas anotaron un saldo negativo, solo Soria, Palencia y Burgos experimentaron bajadas inferiores a la media regional, del 0,45 por ciento, el 0,65 y el 0,78 por ciento, respectivamente. En concreto, Soria contaba con 37.598 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone 172 menos que hace un año; Palencia, con 62.856 afiliados, perdió 410 respecto a enero de 2010, y Burgos, con 145.742, contabilizó 1.145 menos que el año pasado

Entre las provincias que superaron el descenso regional respecto a enero de 2010, cabe destacar la caída de Ávila, del 2,5 por ciento, con 1.373 afiliados menos y un total de 53.544; León, del 1,83 por ciento, con 3.076 menos y 162.536; Zamora, con el 1,72 por ciento, es decir, 60.076 afiliados, 1.049 menos que en 2010; Salamanca, con el 1,66 por ciento menos, hasta las 117.230 personas afiliadas, 1.983 menos; Valladolid, con el 1,56 por ciento menos, hasta 203.998 afiliados, 3.231 menos, y Segovia, con el 1.51 por ciento, hasta 58.926, lo que supone 905 afiliados menos.

 

Variación mensual de afiliados a la S.S

Por otra parte, la reducción de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León respecto al mes anterior fue del 1,62 por ciento, con 14.865 personas menos. Por provincias, el mayor descenso correspondió de nuevo a Ávila, con una caída del 1,96 por ciento menos, lo que supone 1.069 afiliados menos; seguida de Zamora, del 1,94 por ciento menos, con 1.190 personas menos; León, del 1,77 por ciento, con 2.922 menos; Valladolid, del 1,63 por ciento, con 3.380 menos; Soria, del 1,54 por ciento, con 588 menos; Salamanca, del 1,52 por ciento, con 1.815 menos; Segovia, del 1,49 por ciento, con 891 afiliados menos en enero; Burgos, del 1,45 por ciento, con 2.147 menos, y Palencia, con el 1,36 por ciento, con 864 personas menos.

Cielos despejados para la semana de la Copa

Miércoles 2: cielos con nubosidad baja por la mañana, con tendencia a levantarse a medida que avance el dia quedándose cielos poco nubosos. vientos del ne flojos, temperaturas sin grandes cambios

 

Máxima: 4Cº

Mínima: -2Cº


Jueves 3: nubosidad de tipo alto la mañana del jueves, por la tarde, tendencia a despejarse, para quedar una noche rasa sin nubes, vientos del nw flojos, temperaturas máximas en ligero ascenso y mínimas en ligero descenso

 

Máxima: 6Cº

Mínima: -4Cº

 

Viernes 4: cielos despejados en general, con posibilidad de algunas nieblas en zonas de la meseta, vientos del nw flojos, temperaturas en ligero a moderado ascenso

 

Máxima: 10Cº

Mínima: 1Cº

 

Sábado 5: cielos completamente despejados, vientos en calma, temperaturas en ligero a modero ascenso

 

Máxima: 15Cº

Mínima: 3Cº

 

Domingo 6: cielos despejados por la mañana, por la tarde aparecerá nubosidad de tipo medio y alto sin mayores consecuencias, vientos del nw flojos, temperaturas sin cambios

 

Máxima: 15Cº

Mínima: 2Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook o haciendo click en www.estacion.meteosegovia.es. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Las matriculaciones de vehículos en Segovia caen un 39,2% en enero

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron un descenso del 39,2% en la provincia de Segovia en enero, hasta situarse en 132 vehículos vendidos, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), que representa a un total de 2.400 concesionarios oficiales y 3.000 compraventas independientes. En España, las ventas de coches cayeron un 23,5% el pasado mes, contabilizando un total de 53.632unidades vendidas.

Este descenso de las compras de vehículos en Segovia se debió, principalmente, a la bajada de las ventas de turismos, que cayeron un 44,7%, hasta las 106 unidades vendidas. Por su parte, las adquisiciones de todoterrenos crecieron un 4%, sumando 26 unidades matriculadas durante el pasado mes.

Por provincias, Segovia concentró el 6% de las ventas registradas en la región. Valladolid, León y Burgos fueron las provincias que registraron más ventas en la comunidad durante el pasado mes de enero.

Castilla y León, la tercera comunidad donde más cayeron las ventas

En el conjunto del territorio nacional Castilla y León fue, con una caída del 38,6%, la tercera comunidad donde más cayeron las ventas en el mes de enero, con un total de 2.177 unidades vendidas. Con ello, la región concentra un 4,1% de las matriculaciones nacionales.

Después de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-44,4%), la comunidad que más cayó en enero fue Navarra que, con 619 unidades, registró una contracción del 40,3%, seguida de Castilla y León (-38,6%). Por debajo, se situaron La Rioja (-36,9%), Extremadura (-36,8%), así como Galicia y Andalucía con un descenso del 35,8%, respectivamente. Le siguen Murcia (-34,6%), País Vasco (-31,6%), Asturias (-31,1%), Aragón (-27,9%) y Castilla-La Mancha (-27,2%).Entre las que menos cayeron en ventas se encuentra la Comunidad Valenciana, que registró un descenso del 24,8%, Cataluña (-24,6%), Canarias (-24,1%), Cantabria (-23%), Baleares (-17,4%). Por su parte, la Comunidad de Madrid marcó la diferencia con un ligero descenso de sólo un 0,3% durante el primer mes del año.

 

Las marcas Audi, Opel y Ford, las más vendidas en Segovia

En relación a las marcas más vendidas en Segovia en enero, encabeza el ranking de matriculaciones la casa Audi, con 12 matriculaciones, seguida de las firmas Opel y Ford con 12 y 10 unidades vendidas. Las marcas Volkswagen, con 10 unidades, y Renault, con 9 unidades vendidas, fueron también representativas hasta el pasado mes, ocupando el cuarto y quinto puesto entre las más demandadas en la provincia. Le siguen en volumen Seat y Citroën, con 9 y 8 unidades, respectivamente, seguidas de Peugeot (8), Hyundai (7) y Skoda (6).

Silván aboga porque las administraciones apliquen políticas activas a la espera de que mejore la situación económica

El consejero de Fomento de la Junta, Antonio Silván, abogó hoy porque las administraciones públicas apliquen políticas activas a la espera de que mejore la situación económica y estar así preparados para el futuro.

En un acto celebrado en Cuéllar para firmar un convenio con el Ayuntamiento, el consejero se refirió a la necesidad de “estar preparados para cuando el escenario económico repunte”. En este sentido dijo que es preciso “sembrar para cuando tengamos mejores condiciones”.

Antonio Silván puso como ejemplo el convenio firmado con el Ayuntamiento de Cuéllar, denominado Trascastillo y que se enmarca en el Programa Regional de Actuaciones de Urbanización de Suelo que ha puesto en marcha la Consejería de Fomento.

Esta iniciativa responde al lema de la Consejería de Fomento de ‘Hacer Ciudad’ para el bienestar de los ciudadanos, desde la perspectiva de compatibilizar el desarrollo urbano con el desarrollo sostenible, la calidad de vida y el bienestar social. Con el convenio se pone en valor una zona situada al oeste del centro urbano de la localidad de Cuéllar, que abarca 431.000 metros cuadrados de los que 136.400 se destinarán a zonas verdes, espacios libres y equipamiento público.

Mediante esta actuación, se prepara suelo urbanizado para que en un futuro se puedan promover viviendas protegidas. Del total de 920 viviendas previstas, el 58 por ciento serán protegidas, un total de 534, y de ellas, el 28 por ciento serán viviendas para jóvenes, con el fin último de favorecer el asentamiento de población joven en Cuéllar.

El Plan Regional de Actuaciones de Urbanización de Cuéllar está incluido en el Programa de Actuaciones de Urbanización que promueve la urbanización en Castilla y León de cuatro millones de metros cuadrados de suelo que permitirá generar espacios públicos, desarrollo sostenible y desarrollo residencial protegido, preparando las condiciones para el futuro.

En la firma participó el consejero de Fomento, Antonio Silván, y el alcalde de Cuéllar, Jesús García, quienes se felicitaron por el acuerdo a la vez que presentaron las características de este proyecto que impulsa la ordenación y la urbanización de suelo de cara al futuro favoreciendo el desarrollo urbano y sostenible de la villa.

Durante este año se procederá a la tramitación del Plan Regional y al período de información pública. En la próxima legislatura, se desarrollará materialmente la primera fase de urbanización.

El alcalde de Cuéllar, Jesús García, destacó también la importancia del proyecto y dijo que permitirá también descongestionar de tráfico el centro urbano, ya que la urbanización permitirá comunicar la carretera de Olmedo (CL-112) con la de Arévalo.

Nuevos Grados en la UVa, nuevas oportunidades

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, reunido en sesión extraordinaria en la Sala de Juntas del Palacio de Santa Cruz, aprobó remitir a la Dirección General de Universidades un listado de once nuevas titulaciones de grado, como respuesta a la petición de la Consejería de Educación con vistas a iniciar el trabajo de elaboración de un futuro mapa de titulaciones de la Comunidad autónoma.

En concreto, se trata de los siguientes grados: Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos; Graduado Ingeniería Energética; Graduado en Contabilidad y Fiscalidad; Graduado en Farmacia; Graduado en Ingeniería Biomédica; Graduado en Comunicación Audiovisual; Graduado en Ingeniería de la Edificación; Graduado en Criminología; Graduado en Ingeniería Ambiental; Graduado en Economía y Negocios Internacionales, y Graduado en Gestión de Empresas Familiares.

El vicerrector de Docencia, José María Marbán, ha aclarado durante su exposición en el Consejo de Gobierno, que se trata de una “fase inicial de un largo camino”, y que con la decisión de hoy no se concluye que estos grados vayan a ser finalmente autorizados.

“Será la Dirección General de Universidades quien en última instancia, y una vez oídas las propuestas de todas las universidades de Castilla y León, tome la decisión, basándose en cuestiones como la viabilidad económica de la titulación, su carácter estratégico para la comunidad, los referentes externos y la demanda potencial social y laboral, entre otros”, ha afirmado Marbán.

Por otra parte, la propia Universidad de Valladolid tiene previsto aprobar en un plazo breve de tiempo un nuevo procedimiento interno para el estudio, y tramitación si procede, de nuevas titulaciones de grado y máster que puedan ser consideradas viables en virtud de los planteamientos expuestos anteriormente.

El IES Vega de Pirón, el más verde de la región

El centro educativo obtuvo el primer premio de Castilla y León de la convocatoria de este concurso de Medio Ambiente que realiza cada año la Obra Social Caja Madrid. El Instituto de Carbonero el Mayor recibió 40.000 euros para ser invertidos en la propuesta de mejora ambiental del centro educativo con la que obtuvieron el galardón.

“Tú puedes hacer” es un concurso entre centros de enseñanza con el que se pretende fomentar la educación y las buenas prácticas ambientales entre los jóvenes estudiantes sobre aspectos clave relativos al Medio Ambiente como son: el ahorro de energía, agua y de materias primas o la reducción en la producción de residuos. Con esta convocatoria se quiere implicar, no sólo al alumnado, si no también a sus educadores y familias, de manera que se cree un efecto cascada que logre aumentar la sensibilidad ambiental en el entorno escolar.

El concurso es un proyecto de Obra Social Caja Madrid y cuenta con la colaboración de los organismos competentes en Educación y Medio Ambiente de las comunidades autónomas.

En cada edición se concede un premio y un accésit en cada una de las Comunidades Autónomas participantes. En Castilla y León, en el curso 2009-2010, el IES Vega de Pirón, de Carbonero el Mayor, se ha alzado con el primer premio regional. Los alumnos realizaron una Eco Evaluación de su instituto, para poder tener un diagnóstico de la situación ambiental real en la que se encontraba su centro escolar, detectar las posibles carencias y poder plantear soluciones.

Fruto de ese trabajo plantearon una propuesta de mejoras en el instituto para hacerlo más eficiente energéticamente, más sostenible y más respetuoso con el medio ambiente. Con el primer premio logrado, un total de 40.000 euros, se han puesto en marcha en el centro las soluciones de la propuesta ganadora.

La directora general de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado de la Junta, Pilar González, y responsables de la Obra Social de Caja Madrid han visitado el instituto de Carbonero el Mayor para conocer su proyecto, gracias al que, entre otras medidas, se han instalado contenedores para reciclaje de todo tipo de residuos, se han acometido obras de insonorización en el aula de música para corregir la contaminación acústica, se han hecho trabajos de aislamiento para evitar la salida de calor y mejorar el ahorro energético y se han cambiado cisternas y grifos para reducir el consumo de agua.

Aumenta el precio de la vivienda usada en Segovia

El precio de la vivienda usada se situó en Castilla y León en enero de 2011 en 1.797 euros por metro cuadrado, lo que supone un crecimiento del 0,6 por ciento respecto a diciembre de 2010, frente a una bajada en España del 0,6 por ciento, hasta los 2.258 euros.

Por provincias y según los datos aportados hoy por el portal inmobiliario idealistas.com, el precio de la vivienda descendió en Zamora (1.446 euros el metro cuadrado), un 1,7 por ciento, y en Soria (1.648) y en Ávila (1.365), un 1,6 por ciento en ambos casos. Por el contrario, se elevaron en León (1,551), un 1,9 por ciento, en Segovia (1.854), un 1,2 por ciento, en Salamanca (2.016), un 0,9 por ciento, en Burgos (1.959), un 0,7 por ciento, en Palencia (1.556), un 0,4 por ciento, y en Valladolid (1.921), un 0,2 por ciento.

Por lo que se refiere a las capitales de provincia, el precio medio de la vivienda usada mermó en Zamora (1.565 euros el metro cuadrado), un 1,1 por ciento, en Soria (1.818), un 0,8 por ciento, en Ávila (1.635), un 1,3 por ciento, en Palencia (1.715) un 0,4 por ciento, y en León (1.831), un 0,2 por ciento. Por el contrario, aumentaron en Segovia (2.345) un 1,1 por ciento, en Salamanca (2.378) y Valladolid (2.085) un 0,3 por cinento en ambos casos, y en Burgos (2.212) un 0,2 por ciento.

 

Marca tu gol por la vida. Dona sangre

Una vez más el deporte segoviano se agarra de la mano de la solidaridad. Con motivo de la celebración de la Copa de España de Fútbol Sala que se llevará a cabo en Segovia del 3 al 6 de febrero en el Pabellón Pedro Delgado, se ha organizado una Jornada especial de donación de sangre  bajo el lema Marca tu gol por la vida, dona tu sangre.

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, junto al Concejal de Deportes y Presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Arranz, el Presidente del Caja Segovia Futbol Sala, Luis Sanz, y el Presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia, Mariano de Frutos; han presentado esta jornada que va a tener lugar el próximo Viernes, 4 de febrero, para lo cual se desplazara a Segovia la Unidad Móvil y el equipo técnico del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, que instalaran el Autobús de la Donación de Sangre en horario de 11:00 a 14:00 horas en la Avenida de Fernández Ladreda (junto a la oficina principal de Caja Segovia), y en horario de 17:30 a 20:30 horas en las inmediaciones de la entrada principal del Pabellón Pedro Delgado de Segovia.

A través de esta Jornada Especial de Donación de Sangre organizada por la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia y la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y del Caja Segovia Futbol Sala, se presenta la cara más solidaria del deporte segoviano y de la Copa de España de Futbol Sala, que ofrece a todos los segovianos y a todas las personas que nos visiten, con motivo de tan importante acontecimiento deportivo, la posibilidad de sumarse a este gesto altruista, solidario y desinteresado que supone el donar un poco de su sangre para contribuir en la importante acción de dar vida a todo aquel que lo necesita.


Atención: corte de tráfico en Puente de San Lorenzo

Debido a las obras que se están realizando en las inmediaciones de la Calle Puente de San Lorenzo, el próximo miércoles, día 2 de febrero, se procederá al corte de tráfico de la mencionada calle para proceder a montar una escalera en la Senda de los Molinos, junto al Molino Cavila.

El corte se llevará a cabo desde las 8:00 a las 12:00 horas y afectará al tráfico rodado y peatonal, para lo cual se señalizarán los accesos y desvíos oportunos.

Además, también afectará al itinerario que habitualmente realiza el autobús urbano de la Línea 2 por lo que se tendrá que desviar por un recorrido alternativo que será señalizado.

Estas obras de Intervención Paisajística en la Senda de los Molinos promovidas por el Ayuntamiento de Segovia están incluidas en el proyecto de “Recuperación del Patrimonio Histórico de Segovia para su mejor uso turístico” que cofinancia el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo.

 

 

 

 

El Juan Bravo acoge la obra pictórica de Carmen Moreno

El Teatro Juan Bravo abre sus puertas el día 2 de febrero a la la exposición de óleos de Carmen Moreno. Una oportunidad para poder disfrutar de una obra que nos habla de evolución constante y de la experimentación con diferentes técnicas bajo una marca y sello muy personal.

La artista, graduada en Decoración en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, ha realizado cursos de pintura en los talleres de Juan Carlos Martín de Vidales, Juan Abellán Juliá y Manuel Luca de Tena.

Su formación ha sido clásica, tanto en el dibujo como en técnica, su pintura ha ido evolucionando hacia la abstracción. En los últimos años centra su pintura en matices y texturas que el paso de tiempo y los elementos atmosféricos van dejando en los objetos. Trabaja el óleo, mezclando a veces con arenas.

Su obra se ha exhibido en exposiciones individuales y colectivas, entre otras en el Museo Diocesano (Barcelona), Galería Garajarte (La Granja de San Ildefonso), Centro Cultural Casa del Reloj (Madrid), Galeria Surcos (Majadahonda, Madrid), Sala Unturbe (Segovia), Galería Son Óleo (Madrid), Centro Cultural Galileo (Madrid), Galería Jacomart (Madrid), Bienal Intenacional de Arte Contemporáneo (Florencia, Italia) y Museo Municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Seleccionada en diversos concursos de pintura, entre ellos en los Premios Virgen del Carmen 2007 (Armada Española), IX y XII Premios de Pintura «Ciudad de Quintanar», XIV Certamen «Carmen Holgueras» (Madrid), V Premio Primavera A.I.M.A. (Madrid), I Exposición Nacional de Pintura (Alcazar de San Juan) y I Premio de Pintura «Fermín Santos» (Sigüenza). Fue Primer Premio en el VII Certamen Nacional de Pintura Rápida de La Lastrilla (Segovia).

Publicidad

X