8.6 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Conociendo tus derechos ante la Administración

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Luciano Municio, ha inaugurado en la Delegación Territorial la jornada sobre la Ley de Derechos de los Ciudadanos en sus relaciones con la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Segovia es la última provincia en la que se desarrolla esta convocatoria que ha realizado un periplo por la Comunidad Autónoma para divulgar entre los empleados públicos este nuevo texto legal, pionero en España.

72 trabajadores de la Junta de Castilla y León en la provincia han participado en la jornada en la que han actuado como ponentes el profesor Ricardo Rivero, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, y uno de los redactores de la Ley de Derechos Ciudadanos de Castilla y León; y Antonio Díaz, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Burgos.

La Ley 2/2010, de 11 de marzo, de Derechos de los Ciudadanos en sus relaciones con la Administración tiene como finalidad garantizar que la actuación de la Administración autonómica se oriente a la adecuada atención a los ciudadanos y a la prestación de unos servicios públicos de calidad, que satisfagan sus necesidades y expectativas, en el marco del interés público.

La Ley es la primera que en el estado español ha desarrollado el derecho a una buena Administración, y parte de la idea de que la realización efectiva de los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración depende, en buena medida, de la introducción de una cultura de modernización administrativa y de mejora de la calidad de los servicios, por lo que se engloba en un mismo texto el reconocimiento de aquellos derechos con la regulación de un modelo de gestión pública.

Los bomberos de Segovia posan para un calendario

Ya hemos visto a numerosos bomberos de varias ciudades españolas posando para calendario benéficos destinados a diferentes causas. Y los bomberos de Segovia no pueden ser menos. La plantilla del Parque de Bomberos del Ayuntamiento de Segovia ha decidido colaborar con dos instituciones sin ánimo de lucro, la ONG Amref y Apadefim, poniendo su imagen al calendario de 2011.

Los fotógrafos María de la Puente, Nacho Yagüe y Pablo Cantalejo han sido los encargados de captar las imágenes en el mismo Parque de Bomberos, bajo la atenta mirada de la concejala de Medio Ambiente y Protección Civil, Paloma Maroto. Allí se han servido de la maquinaria, vehículos y equipos para llevar a cabo las fotografías que ilustrará el calendario.

Los profesionales, una treintena de bomberos, prácticamente toda la plantilla, han estado acompañados de los socios de Apadefim que también ponen su imagen en el almanaque. El calendario incluirá fotografías profesionales y comerciales, es decir, en cada uno de los meses de 2011 veremos imágenes de los bomberos junto a los usuarios de Apadefim.

El calendario se pondrá a la venta próximamente al precio de 5 euros y se editarán 1.000 ejemplares.

El dinero recaudado por la venta del calendario, íntegramente, se repartirá al 50% entre la ONG AMREF que lo destinará a la compra de bicicletas, medicinas e investigación, y Apadefim que lo empleará en el desarrollo de sus actividades de infraestructura y desarrollo.

El calendario benéfico de los Bomberos de Segovia estará listo y a disposición de los segovianos en 20 días.

¡Corre a por él!

¿Nos tomamos unos chupitos de cine?

Sin duda alguna, sigue siendo necesario apoyar a los gran olvidados, en muchas ocasiones, del cine. Los cortometrajes. Y para convencernos de ellos, no hay nada mejor que deleitarnos con unas muestras que sin duda alguna harán callar muchas bocas. Lo mejor del panorama del cortometraje visita una vez más Segovia y su provincia con dos grandes muestras en la capital de la provincia y en Ayllón. Hablamos de «6 tragos cortos» y de la «III Muestra de Cortometrajes del Nordeste de Segovia», que ya es conocida por el nombre «Imagínatelo en Corto»

«6 tragos cortos» es el emblema de la segunda edición de Malvashorts; con la que la muestra ya se ha paseado por ciudadades como Madrid, Granada, Salamanca, Mallorca y tras su paso de Segovia, el día 11 de noviembre, aún podrán ver estas obras maestras Córdoba y Málaga.

Las diferentes sesiones que se proyectarán en cada ciudad y que componen «6 Tragos Cortos» son «Dime que yo» de Mateo Gil (Goya 2010 al Mejor Cortometraje de Ficción); «Luchadoras» de Benet Román (Nominación al mejor Cortometraje Documental 2010); «Flores de Ruanda» de David Muñoz (Goya 2010 al Mejor Cortometraje Documental); «La Dama y la Muerte» de Javier Recio (Goya 2010 al Mejor Cortometraje de Animación y nominado a los Oscar como Mejor Cortometraje de Animación); «Rascal’s Street» de Marcos Valín, María Monescillo y David Priego (Nominado a los Goya como Mejor Cortometraje de Animación) y «Alma» de Rodrigo Blaas (Nominado Goya al Mejor Cortometraje de Animación), lo que supone un sello de calidad y una garantía de interés cultural para el público general conozca un género que normalmente no se proyecta en las salas de exhibición de cine comercial.

La cita es ineludible. Apuntad bien en vuestras agendas: Jueves, 11 de noviembre en el cine ArteSiete de Nueva Segovia a las 21:30 horas.

 

 

Ayllón también se viste de corto

 

La Muestra de la ciudad segoviana se inaugura el viernes 12 de noviembre a las 20:00h; jornada en la que el público asistente tendrá la posibilidad de disfrutar con el estreno de dos cortometrajes y la intervención de sus directores y productor.
Seguidamente, el momento esperado, la entrega del galardón “La Teja de Oro” al  Premio del Público por el corto “Miente” de Isabel Ocampo, recoge  Sveta Zhuhovska actriz principal.
 Los días 13 y 14 a partir de las 20:00 podremos disfrutar de todo el Palmarés de Aguilar de Campoo 2009 y una vez más, el público decidirá el corto premiado en la edición 2010.

Si no os queréis perder ni un sólo minuto de esta gran muestra de cortometrajes de nuestra provincia; ya puedes descargarte el programa de proyecciones y actos que Segoviaudaz.es te adjunta más abajo.

¡Luces, cámaras…y acción!

 

Con E de oportunidades

Seis nuevas acciones formativas se darán lugar en Segovia ofreciendo nuevos itinerarios formativos de «Factor E: Factor Empleo y Empresa en Segovia. Innovación basada en el conocimiento».

Los cursos que parten del análisis de la situación real de Segovia y del sector empresarial, como señaló en su presentación Oscar Alonso, Concejal de Empleo del Ayuntamiento de Segovia; tiene el objetivo de mejorar la empleabilidad de los segovianos y continúar estimulando la oferta y demanda del mercado de trabajo.

Los nuevos cursos programados se agrupan en 3 temáticas: el sector relacionado con el medio ambiente del que se realizarán dos ediciones del itinerario formativo “Operario de Limpieza Viaria”. Por otro lado, ‘Factor e’ continuará apostando por el Sector de la Hostelería y Turismo por tratarse de uno de principales ámbitos de actividad de nuestro municipio. Así, se ha previsto impartir un curso de “Auxiliar de Lavandería y Tintorería” y otro de “Asistente de Venta y Comercio”. Por último, otro sector que se cubre con estos cursos es el denominado “Oficios Profesionales de difícil cobertura”, en los que se enmarcan la acción “Auxiliar de elaboración y manipulado en la industria cárnica” y “Gestión de almacén y operaciones de manipulado”, este último dirigido a mujeres.

Si os interesan no esperéis más. Debéis recoger, formalizar y registrar la inscripción hasta el próximo 25 de noviembre. Posteriormente, en el mes de marzo se abrirá un nuevo plazo de inscripción.

El formulario de inscripción se ha distribuido en los tres Centros de Iniciativas de Empleo y Empresas de Segovia: CIEES La Albuera (Calle Los Bomberos, 10), CIEES San Millán (Plaza Echegaray, 1) y CIEES San Lorenzo (Pº Alameda del Parral, 1). El teléfono de contacto es el 902.2016.10. También se puede conseguir a través de la página web del Ayuntamiento de Segovia www.segovia.es.

La inscripción debe presentarse necesariamente a través de un servicio de registro municipal. En la actualidad, el Ayuntamiento de Segovia cuenta con tres: registro central situado en la Plaza Mayor, un auxiliar ubicado en las dependencias de Urbanismo, en la carretera de Palazuelos, s/n y otro en el CIEES de La Albuera. Para mayor comodidad, este último cuenta con un horario de apertura al público de mañana y tarde (de lunes a jueves, de 9:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 y los viernes de 8:30 a 14:30).

¡Ánimo vuestro futuro depende de vosotros mismos!

Nueva Segovia, barata, barata

El mercadillo de Nueva Segovia, que abría hoy “sus puertas” por primera vez, ha vivido su peculiar puesta de largo con fuertes vientos, bajas temperaturas y alguna que otra gota de lluvia. Que el tiempo no acompañe el día de tu inauguración un 8 de noviembre en una ciudad como Segovia no es mala suerte, es destino aunque si miramos el vaso medio lleno hoy es un buen día para comprar calcetines, bufandas, guantes y demás parafernalia invernal.

El populoso barrio de Nueva Segovia, donde residen cerca de 10.000 personas, ha estrenado mercado al aire libre, con 54 puestos de venta ambulante en una jornada que pasará a la memoria colectiva del barrio con el calificativo de deslucida.  El nuevo mercado tiene su espacio central en la plaza Tirso de Molina. De los 54 puestos autorizados, 33 corresponden a venta de calzado y textil, una decena ofrecen frutas, verduras, hortalizas y plantas; tres son de frutos secos, aceitunas y derivados; dos de quesos; y otros dos de bollería. También se instalaron puestos de ferretería y menaje, libros usados y marroquinería; y otro de especias y flores.

Varios miembros de la Corporación municipal se han acercado a visitar el mercado, como el concejal de Servicios Sociales y Consumo, Andrés Torquemada, y varios ediles del PP, entre los que también estaba la portavoz municipal de los populares, Beatriz Escudero. Finalmente y debido a la climatología, finalmente se instalaron 46 puestos.

Al igual que otros mercados de la ciudad, los vendedores disponen de más de dos horas para poder instalar su puesto -de siete a 9.15 horas- y algo más de una hora para desmontarlo. El precio que tienen que abonar los empresarios al Ayuntamiento por el alquiler del espacio requiere el pago de 1,97 euros por metro lineal ocupado, según se recoge en la ordenanza municipal.

Con el mercado de Nueva Segovia, la capital cuenta con cuatro mercados al aire libre, que se celebran en diferentes días de la semana. El más grande es el que tiene lugar los sábados, junto a la Avenida de la Constitución, con 70 puestos). El de los jueves de la plaza Mayor dispone de 59 puestos. El que tiene lugar los martes en el barrio de San José, con 28 puestos ambulantes, en su mayoría de frutas, verduras y hortalizas, seguirá siendo el más pequeño.

La iniciativa del mercado responde a una petición de la asociación de vecinos, pero también fue formulada por diversos residentes que, a nivel particular, se dirigieron al Ayuntamiento para solicitar este servicio.

 

Descontentos con el SIP de Caja Segovia

El grupo de empleados que forma el SEC-CIC (Sindicato de Empleados de Caja Segovia) ha calificado de reunión fallida la última mesa laboral del SIP. «Seguimos sin avanzar» señalan. Según comunica el Sindicato no se ha avanzado absolutamente nada desde el pasado 7 de octubre, día en la que se entregó a las organizaciones sindicales la propuesta de la patronal, estableciéndose un nuevo record: 90 minutos de reunión sin ningún acercamiento, superando con creces la marca anterior de 45 minutos, correspondientes a la reunión celebrada el 21 de Octubre.

Esta paralización viene provocada en parte por la desidia de la patronal, retrasando el traslado de la información solicitada y en parte por el escaso interés de algunas organizaciones sindicales en plantear propuestas que nos permitan progresar en la negociación.

Tanto SEC-Caja Segovia como UGT abogan por negociar en conjunto y llegar a preacuerdos sobre la totalidad. Los mismos sindicatos (CCOO y Cuadros de Caja Madrid) que en la última reunión se negaron a que hubiera una plataforma unitaria, no han presentado ninguna propuesta propia, estando dispuestos, además, a ir llegando a acuerdos parciales.

La próxima reunión no está aún convocada. La parte patronal ha manifestado que asumían el compromiso de preparar una nueva plataforma partiendo de la base del documento que nos habían presentado el 7 de octubre y que fue rechazado por todas las organizaciones sindicales.

Desde SEC-CAJA SEGOVIA quieren denunciar que todo indica que «las claves de negociación del SIP están más condicionadas por las elecciones sindicales, del próximo día 24 de noviembre, que por el contenido del acuerdo».

Para SEC-CAJA SEGOVIA (sindicato mayoritario en nuestra Caja, con el 52,17% de la representación laboral) los objetivos de la actuación sindical en este proceso de integración son los siguientes: homologación de condiciones con equiparación salarial y de beneficios sociales; contratación fija de los contratos temporales y de relevo; salidas mediante prejubilaciones y garantía de un puesto de trabajo para los no prejubilables; garantías sobre movilidad geográfica mínima y retribuida y movilidad funcional con respeto a las trayectorias profesionales en trance de consolidación

Para conseguirlo, apuestan por recomponer la unidad sindical, trabajando con aquellas organizaciones que, de verdad, quieran defender a los trabajadores del SIP, por encima de intereses partidistas.

Nuevo Albergue en Segovia

La Fundación Patrimonio Natural ha iniciado los trámites para la concesión del servicio de gestión y explotación del Albergue de las Hoces del Río Riaza, situado en la localidad de Valdevacas de Montejo. El próximo lunes finaliza el plazo de presentación de ofertas para acceder al contrato que se realizará por un periodo inicial de diez años. Las condiciones a las que debe someterse el régimen de gestión comercial del Albergue establecen un canon de explotación mínimo de 6.000 euros para cada uno de los diez primeros años.

La empresa concesionaria accederá al establecimiento con la correspondiente autorización administrativa de Albergue de Montaña. Y deberá mantenerlo abierto los 365 días del año, con un periodo máximo de cierre anual de treinta días.

La instalación tiene capacidad para 75 alberguistas. El edificio se levanta en una parcela cedida por el Ayuntamiento, y ocupa el espacio y mantiene la estructura de las antiguas escuelas de Valdevacas que se encuentran a la entrada del pueblo desde la carretera que conduce a Montejo de la Vega.

Con una inversión de más de 520.000 euros se ha construido un edificio de dos plantas unidas por una escalera central. En planta baja se han habilitado los espacios destinados a comedor, aulas, cocina, aseos, cuarto de calderas e instalaciones, administración y dirección, una habitación adaptada y vestuarios. En la planta superior se ubican los dormitorios, cuatro colectivos o múltiples (dos con diez camas, otros dos con seis camas) y dos dormitorios para dos o tres personas, todos ellos con posibilidad de literas. También en esta planta se ubican un salón y aseos para dar servicio a los dormitorios y una terraza, orientada al sureste, que permite disfrutar de las vistas del entorno. Además, se han acometido los trabajos de ajardinamiento y acondicionamiento exterior.

El albergue de Valdevacas es un proyecto incluido en el convenio suscrito en 2007 entre la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y el Grupo Leche Pascual, para conservación del patrimonio natural, restauración de áreas degradadas, mejora de la red de equipamientos de uso público, actividades de dinamización socioeconómica y elaboración de materiales divulgativos sobre espacios naturales.

 

El PP insiste en su crítica a Arahuetes ante la creación de una plaza de Coordinador de Juventud

El Partido Popular de Segovia insiste en su crítica de que a pesar de los recortes del 3% del presupuesto municipal del Ayuntamiento y tras un periodo continuado de planes de lo que llaman «contención de gasto provocados por la crisis y mala gestión», el Alcalde de Segovia continúe creando puestos en la parte del escalafón municipal e icrementando su asignación.

Los populares critican la partida de 2010 para los sueldos del personal de confianza de Alcaldía que como explican se incrementó en un 25%, de los que sólo ha desaparecido el del responsable de la Gerencia de urbanismo; y que ahora, Pedro Arahuetes continúa incrementando con el nombramiento del Coordinador de Juventud, que fue aprobado en el último Pleno por el PSOE.

Como señalan, las palabras de Pedro Arahuetes hablan de «contención del gasto» pero sus hechos son bien distintos. La «contención del gasto» afecta siempre a los mismos, mientras que la mano del erario público se abre por otro lado con objetivos desconocidos.

«No hay en la actuación referente a personal del PSOE de Pedro Arahuetes nada que pueda calificarse como racionalización del dinero público. Su orientación debe ser otra. La función de Coordinador de Juventud ha sido realizada siempre por funcionarios municipales, técnicos, en comisión de servicio para este puesto. Ahora se crea el puesto de manera específica y de manera extraña, a un mes de la aprobación del presupuesto. Es una modificación de plantilla que se ve que no corresponde a una planificación sosegada sino a una reacción emotiva. Es curioso este grupo de concejales de Pedro Arahuetes que necesitan gerentes, directores o coordinadores para todo» explican desde el Grupo Municipal del Partido Popular en Segovia.

Para concluir, los populares tacharon de éxotico «lo que el PSOE de Pedro Arahuetes entiende por racionalizar el gasto».

Miles de personas se empapan del arte segoviano

Tres fueron los criterios que se siguieron a la hora de seleccionar las obras que pudieron verse en el Torreón de Lozoya: pinturas de artistas segovianos, obras de artistas foráneos que desarrollaron parte de su obra entre nosotros y, por último, pintura del siglo XIX en las colecciones segovianas. A partir de estas directrices se comenzaba a mostrar lo que ha sido una exposición que ha tenido un éxito indudable. «La pintura del siglo XIX. Del Neoclasicismo al Realismo» ha hecho un recorrido realmente singular, con obras mayoritariamente inéditas, por los principales capítulos de este periodo en nuestro país: «La época de la Ilustración y la Pintura Neoclásica», «El Romanticismo» y «El Realismo».

Las piezas mostradas dieron a conocer un panorama hasta ahora prácticamente desconocido del patrimonio artístico segoviano, habiéndose realizado al efecto una amplia campaña de restauración. Las obras procedían de numerosas instituciones y colecciones segovianas, entre ellas el Museo de Segovia, Iglesia de Trescasas, Colección Sáez-Laguna, Ayuntamiento de Segovia, Colección Rafael Lafora, Patrimonio Nacional, Colección Marqueses de Lozoya, Catedral de Segovia, Colección Laguna-Lomillos, Iglesia de Sangarcía, Fundación Rodera-Robles, Colección Caja Segovia, etc.

La muestra que pudo contemplarse de forma gratuita entre el 5 de julio y el 7 de noviembre, fue visitada por más de 36.000 personas, tanto particulares como grupos concertados de centros educativos y asociaciones, teniendo especial significación los más de 3.000 participantes en las visitas guiadas abiertas que se desarrollaron a las 20:00 h los días que se podía visitar la exposición. La muestra ha tenido bastante eco en el ámbito nacional, habiéndose recibido peticiones de catálogos de provincias como Madrid, Málaga, Barcelona o Murcia. También ha habido alguna visita relevante como la de los historiadores participantes en el II Coloquio Internacional Nuevas perspectivas sobre la Antigüedad tardía.

El otoño es para los jóvenes

Hemos pasado un verano lleno de actividades, diversión y mucho, mucho calor. El otoño ya está entre nosotros, y el frío poco a poco empieza a notarse, pero no por ello vamos a dejar de poder realizar todo tipo de actividades, ¿verdad? ¿Quién dijo que el otoño fuera aburrido y gris?

El Ayuntamiento de Segovia a través de su Concejalía de Educación y Juventud ya ha presentado la programación de otoño que nos hará no parar hasta el 21 de diciembre. Tres meses repletos de actividades para que en Segovia nadie pueda decir que no tiene nada que hacer. Hasta medio centenar de acciones lúdicas y formativas destinadas a todos los jóvenes desde los 12 hasta los 35 años. “Con esta nueva programación queremos llegar a los jóvenes de la ciudad, prestando especial atención a aquéllos que viven en los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga”, ha explicado el responsable de la concejalía, Óscar Alonso.

El programa de actividades de este año, ofrece alternativas de ocio para todas las edades, repartidas entre menores y mayores de 18 años. Dentro de las acciones destinadas a los mayores de 18 años la novedad es la línea de idiomas para potenciar la práctica de diferentes lenguas, con el curso de ruso, de introducción al polaco, y una nueva edición del curso de introducción al árabe.

Destacar la importancia de la formación en nuevas tecnologías, con acciones como el curso de diseño de páginas web, o en el campo de la calidad de vida, especificado en el I Plan de Juventud de Segovia. Por otro lado se llevará a cabo un curso de cocina internacional, de bailes de salón, la modalidad deportiva de sheiping (mezcla entre aerobic y pilates), bicicleta de montaña o el curso de defensa personal.

La Escuela Municipal de Animación y Tiempo Libre también ofrece tres acciones, un curso de liderazgo, dirigido a miembros de asociaciones y entidades, el curso de entrevista motivacional para educadores y el curso de self-coaching.

Entre la programación para los menores de 18 años cabe destacar los talleres de refuerzo de lengua y de deberes, actividades de breakdance o de multiaventura, el taller de percusión o las actividades que se realizan ya desde hace cinco ediciones en la piscina climatizada de Segovia con el carné Segovia Joven.

 

La cosa no acaba en Segovia

Continuando con la apuesta por los Barrios Incorporados de la Ciudad y la Entidad Menor de Revenga, en la programación de otoño se han contemplado hasta ocho acciones. Destaca el curso de pintura urbana o aerografía de cascos, un curso de risoterapia, otro de baile moderno y las actividades deportivas como los campeonatos deportivos en los distintos barrios o un curso de kick boxing.

La gran novedad en este programa con respecto a la juventud de los barrios incorporados y la Entidad Local Menor de Revenga va a ser el “I Encuentro Juvenil de Jóvenes de los Barrios”, un punto de encuentro entre todos los jóvenes de 12 a 16 años donde poder compartir y disfrutar de un fin de semana en un albergue con actividades de tiempo libre.

Otro de los puntos fuertes del programa de otoño en el apartado de cultura, que ha obtenido muy buena acogida en anteriores ediciones, es el primer concurso de monólogos de Segovia, actuaciones de música, magia y humor.

Además de estas acciones, dentro de la Casa Joven se ofrecen hasta tres exposiciones, una de carteles, llevada a cabo por la ONG Ecologistas en Acción, una de fotografías del “Cine Negro en los años 50” y “Lo que no soy me define” con fotografías de Carmen Gómez Redondo.

 

Non Stop por España

La novedad en este programa es la oferta de viajes destinados a los jóvenes. Durante el programa de otoño 2010 se van a ofertar hasta tres viajes, una excursión cultural al museo de la Evolución Humana y a los yacimientos de Atapuerca en Burgos, otra excursión multiaventura en Asturias, donde se podrá practicar el descenso del río Sella y realizar espeleología en las cuevas alrededor de Cangas de Onís, y el tercer viaje relacionado con la salud, un fin de semana termal en Trillo (Guadalajara).

Estos viajes están destinados a los jóvenes de Segovia, teniendo preferencia y un precio más ventajoso los jóvenes que posean el carné Segovia Joven sobre los que no lo tienen.

A la oferta de viajes hay que añadir dos ponencias relacionadas con el Voluntariado Europeo, donde varios voluntarios nos contarán sus experiencias dentro de este programa, y la charla–coloquio, “Un madeiro, mil lapiceiros: madeira a través de sus barrancos” con una exposición de fotografías.

Publicidad

X