27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

De Coca a Simancas: Continúa el reto solidario

Día 2:  Coca – Simancas – 56’16KM – 7h37’. Por Abel de Frutos

Tras pasar la noche en el albergue de Coca (tan sólo estábamos tres peregrinos, así que pudimos dormir cada uno en una habitación) y pasarlas canutas para comer algo (casi todos los restaurantes con la cocina cerrada), tocaba prepararse para la segunda etapa.

Suena el despertador a las 5 de la mañana (prontito para desayunar y volverme un rato a la cama). Siguiendo los consejos de NUTRIEXPER tomo leche de avena, un plátano y un sandwich de jamón York. Me vuelvo a la cama a descansar un ratillo antes de salir.

Hoy la idea es salir un rato antes, aunque parece que el calor no va a pegar como ayer. Me visto, empaco las cosas y soy el primero en ponerse en marcha. La temperatura es ideal todo el día.

Pinar, campo de cereal, pinar, campo de cereal, pinar, campo de cereal y así los 56 kms de esta etapa. Si ayer vi tan sólo a tres peregrinos hoy la cuenta se queda en dos. Con un perfil más liviano parece que la cosa se dará mejor que ayer, pero durante la tarde de ayer había decidido aflojar un poco el pistón que cuando termine quedarán nueve etapas.

Pasamos por Villeguillo, Alcazarén (donde paro a que me sellen y a comprar agua), Valdestillas (con parada a tomar una coca cola), Puente Duero y finalmente Simancas.

Antes de llegar a Valdestillas ocurre la incidencia del día, según me acerco al paso por el río Adaja, veo a una peregrina parada en el puente que parece esta descansando, pero cuando llego a su altura me doy cuenta de que no, que está esperando porque el paso está anegado y no se atreve a pasar, aunque va con pantalones cortos y lleva puestas unas chanclas.

Nos echamos unas risas y yo decido no mojarme ni zapatillas ni calcetines que todavía quedan 20kms hasta Simancas. Así que me los quito, me pongo las zapas de recuperación que llevo en la mochila y pal agua.

De allí a Simancas más de lo mismo, sufro los últimos kilómetros en los que el aire me pega de frente, pero consigo llegar a Simancas en 7h37’ en donde me está esperando Cecilio, un socio de AEFAT que vive cerca y se ofrece a llevarme al hotel una vez finalizada la etapa.

Ya solo queda descansar, para atacar la tercera etapa que transcurrirá entre Simancas y Medina de Rioseco, 45’55 kilómetros por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.

Arranca el doble reto ‘Uniendo Caminos a Contracorriente’ – Segoviaudaz.es

Las obras de La Cascada se pueden visitar, ¿vienes a verlas?

obras de La Cascada

Las obras de La Cascada, la majestuosa fuente de La Granja, quedan visibles a los visitantes con una curiosa iniciativa de Patrimonio Nacional.

Con el objetivo de dar a conocer el complejo proceso de mejora al que está sometida la Fuente de La Cascada del Palacio Real de La Granja, Patrimonio Nacional, como iniciativa inédita, permitirá que el público entre al recinto de la obra para comprobar las actuaciones de mantenimiento del Real Sitio, a través del programa ‘Abierto por restauración’.

‘Abierto por restauración’

La visita, que será gratuita con previa reserva en la página web de Patrimonio Nacional, incluirá la introducción histórica sobre el Palacio Real de La Granja y sus jardines, así como detalles sobre la arquitectura y los retos técnicos que plantea una restauración integral de tal calado, para después acercarse, a través de una plataforma, a las bandejas de la fuente.

Comenzarán a celebrarse, a cargo de técnicos, historiadores y arqueólogos implicados en el proceso, el próximo 31 de mayo y, durante todos los fines de semana, se sucederán grupos de 24 personas hasta finales de septiembre, con turnos de mañana y tarde los sábados y los domingos por las mañanas. En total se llevarán a cabo 200 pases de 50 minutos, permitiendo a más de 4.800 personas participar en esta actividad, cuyas inscripciones se podrán realizar mes a mes.

El recorrido, tal y como indica la arqueóloga Elena Renedo, comenzará con una presentación en la que se dará a conocer el lugar de la visita, en qué época se va a mover y conocer bien el Real Sitio. A partir de aquí, se verán los criterios seguidos actualmente en una intervención de estas características “que no tienen nada que ver con los seguidos en los siglos XIX y XX”. Además, se verán los trabajos y estudios de diagnóstico previos para conocer “en profundidad” la Fuente y caracterizar sus materiales.

obras de La Cascada
La jefa de Arquitectura de la Dirección de Inmuebles y Medio Natural de Patrimonio Nacional, María Corzo; junto a la Arqueóloga, Elena Rosado, inician el programa ‘Abierto por restauración en la Fuente de La Cascada’

Obras en La Cascada

“Es una obra complicada”, asegura la arquitecta de Patrimonio Nacional María Corzo, aunque insiste en que “va bien”, con un 30 por ciento de ejecución y llegará a punto para cumplir con los plazos acordados que terminarán en junio de 2026. Con una inversión de seis millones de euros devolverán a La Cascada “un estado de conservación bueno” para que pueda volver a funcionar y sumarse al circuito de puesta en marcha de las fuentes ornamentales del Palacio de La Granja.

obras de La Cascada

Para ello, según detalla Corzo, se actuará en el revestimiento y restauración del mármol, impermeabilización de bandejas, consolidación de la estructura, revisión y reparación del sistema hidráulico y la reparación de esculturas de la fuente y del entorno próximo, y el ajardinamiento.

obras de La Cascada

Por su parte, señala que se mantendrá el material antiguo. “Tenemos un porcentaje altísimo de conservación de piezas originales”, indica la arquitecta. Así, apunta que el principal criterio es conservar lo máximo posible y, lo deteriorado, se empleará un mármol de sustitución italiano.

Ahora mismo se encuentran en la fase final de los desmontajes del revestimiento de mármoles y parte de la estructura y sillares, además de revisar el sistema hidráulico “haciendo reparaciones con soldadura de estaño”, y comenzaron con repasos puntuales “para chequear estructuras de plomo”, así como trabajos de limpieza y montaje de frentes.

Tal y como detallan desde Patrimonio Nacional, esta restauración combina la aplicación de técnicas modernas con el respeto por el rigor histórico, e incluyen los materiales de la construcción original. Ya se desmontaron más de 4.300 piezas de mármol de Carraca, de roca de dolomía y de granito, todas ellas numeradas y catalogadas.

Proyectos futuros

Además de la Fuente de La Cascada, desde Patrimonio Nacional mantienen el compromiso de llevar a cabo diversos proyectos dentro de la provincia de Segovia. En este sentido, la arquitecta remarca que todos ellos están redactados y licitados, con los permisos y licencias correspondientes.

La jefa de Arquitectura de la Dirección de Inmuebles y Medio Natural de Patrimonio Nacional, María Corzo; junto a la Arqueóloga, Elena Rosado, inician el programa ‘Abierto por restauración en la Fuente de La Cascada’

“Se están adjudicando las obras”, afirma, de las cuales, “inminente” será que se lleve a cabo en Riofrío y la Casa de las Flores durante el mes de junio y continuarán con el Museo de Tapices y la musealización de los jardines, con un “poco” de retraso en el correspondiente al Centro de Recepción de Visitantes. La Casa de las Flores, financiado por el componente de eficiencia energética de los fondos europeos, se llevarán a cabo actuaciones de mejora de eficiencia energética centradas en la climatización, iluminación y carpinterías.

En el caso de Riofrío, con una inversión de dos millones de euros, “es una intervención de calado”, subraya Corzo, mientras destaca que el Museo de Caza pasará a ser un espacio donde se expliquen los espacios naturales de Patrimonio Nacional “en muchos casos desconocidos”, de donde surgen todos ellos, que ha sucedido con ellos a lo largo del tiempo y como se pueden disfrutar, a través de obras de arte y audiovisuales didácticos.

obras de La Cascada

     –El pueblo de Segovia elegido por Amazon en toda España –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Concentración parcelaria en pueblos de Segovia por 2,7 millones

Concentración parcelaria en pueblos
Img/Segoviaudaz (*archivo)

La Junta ha dado luz verde este jueves a la concentración parcelaria en pueblos de Segovia, en la zona de San Pedro de Gaíllos y Aldealcorvo, por 2,7 millones de euros.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado la declaración de utilidad pública y urgente ejecución para la concentración parcelaria de la zona de San Pedro de Gaíllos y Aldealcorvo.

Concretamente, esta concentración parcelaria en esta zona de Segovia, afecta a 2.970 hectáreas.

Actuación para reducir el número de parcelas

El proyecto, cofinanciado con el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), contempla reducir el número de parcelas de 6.149 a 2.904, con una superficie media de las fincas que pasa de 0,48 a 1,02 hectáreas, lo que beneficiará a los 1.669 propietarios de la zona donde se encuentran 56 explotaciones agrarias.

Se contempla la creación y adecuación de una red de caminos de 89,2 kilómetros y otra de desagües a partir de la limpieza de 11,6 kilómetros de arroyos y la apertura de dos kilómetros de cauces.

Municipios segovianos dedicados a la agricultura y la ganadería

En estos municipios predominan los cultivos de trigo, girasol, alfalfa, cebada y veza. Destacan también los censos de pavos, con 14.033 cabezas; gallinas, con 9.900 cabezas; cunícola, con 3.460 animales; porcino, con 3.306 cerdos; ovino, con 1.623 ovejas y, en menor medida, los censos bovino y el apícola.

     –El pueblo de Segovia elegido por Amazon en toda España –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Las cartas del alcalde de Segovia al ministro Puente y a Abel Caballero

cartas del alcalde de Segovia

Reproducimos íntegramente las cartas del alcalde de Segovia dirigidas al ministro Puente y al alcalde de Vigo por la supresión de trenes en Segovia.

Carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Santiago

«Señor Ministro de Transportes,

Me dirijo a usted, en nombre de los segovianos y en calidad de Alcalde de esta ciudad, para trasladarle públicamente mi profundo pesar y malestar por la reiterada falta de sensibilidad institucional que su Ministerio y la dirección de Renfe están mostrando hacia Segovia.

Lamento profundamente que el presidente de Renfe haya declinado recibirme, incumpliendo el compromiso de reunión previsto para el próximo lunes, la cual ha sido primero aplazada y posteriormente anulada de forma unilateral, sin ofrecer nueva fecha ni explicación clara. Esta actitud no solo supone un desprecio hacia el gobierno municipal, sino también hacia los más de 3.000 segovianos que utilizan diariamente los servicios ferroviarios para desplazarse a Madrid, y cuya voz tengo el deber de representar y defender.

Nos preocupa especialmente la supresión de servicios ferroviarios en Segovia, en favor de otras ciudades como Vigo, cuyos intereses parecen estar siendo privilegiados por razones difícilmente justificables desde un punto de vista técnico o de demanda, pero comprensibles desde la perspectiva de afinidades políticas, dado su alineamiento con el gobierno central. Esta percepción, le aseguro, daña la confianza de los ciudadanos en la equidad con la que deben gestionarse los recursos públicos y los servicios estatales.

Segovia no es una ciudad de segunda categoría. Merece el mismo respeto y consideración que cualquier otra capital de provincia. La conectividad ferroviaria no es un lujo para nosotros: es una necesidad vital para miles de familias, estudiantes y trabajadores que dependen de ella cada día.

Por ello, le insto a que reconsidere esta política de recortes encubiertos, a que promueva la restitución inmediata de los servicios suprimidos y, sobre todo, a que dé instrucciones claras para que Renfe atienda debidamente a esta Alcaldía, como corresponde en un Estado democrático, descentralizado y respetuoso con sus territorios.

Aún estamos a tiempo de reconducir esta situación, pero para ello es imprescindible voluntad política y sentido de Estado, por lo que le pido un encuentro, bien en mi ciudad, bien en el Ministerio, para abordar una solución a esta situación. Segovia lo merece».

Carta al alcalde de Vigo, Abel Caballero Álvarez

«Estimado Alcalde de Vigo,

Me dirijo a usted con el respeto que merece su cargo y con el ánimo de entablar un diálogo constructivo entre dos ciudades que comparten el legítimo deseo de mejorar sus conexiones ferroviarias con Madrid. Sin embargo, no puedo ocultar mi profundo malestar por las consecuencias que ha tenido su reciente demanda de una conexión directa entre Vigo y la capital del Estado, sin paradas intermedias.

La decisión de Renfe, coincidiendo con su petición, ha provocado la supresión de paradas esenciales en Castilla y León, afectando directamente a Segovia y, con ello, a los más de 3.000 usuarios diarios que dependen del tren para llegar a sus centros de estudio y trabajo en Madrid. Una medida que consideramos profundamente injusta e insolidaria con el resto del territorio.

No cuestionamos el derecho de Vigo a contar con un buen servicio ferroviario. Lo que sí lamentamos es que esa mejora se construya a costa del perjuicio de otras ciudades, como si los intereses de una parte del país debieran prevalecer sobre los del conjunto. El ferrocarril no puede ni debe ser un instrumento de competencia territorial, sino un servicio público al servicio de todos.

La cohesión y la equidad entre territorios no se logran aislando a unas ciudades para beneficiar a otras, sino cooperando y defendiendo soluciones que sumen, no que resten. Como representantes públicos, nuestro deber no es solo con nuestros vecinos, sino también con los principios de justicia y solidaridad que deberían inspirar toda política pública.

Por ello, le pido que reconsidere su posición y que, en adelante, defienda una mejora de las conexiones ferroviarias que no implique el castigo a otras ciudades. España es un país diverso, pero no debe ser desequilibrado ni excluyente.

Con el deseo de poder abordar este asunto con altura de miras y espíritu de colaboración, reciba un cordial saludo de su homólogo en la ciudad del Acueducto»-


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

SegoviUp reúne empresas punteras y vuelve a ser referente

SegoviUp reúne empresas punteras

SegoviUp reúne empresas punteras y, en su segunda edición, vuelve a convertirse en referente de emprendimiento e innovación.

El campus de Santa Cruz la Real acoge este jueves la segunda edición de SegoviUp, el encuentro de emprendimiento e innovación que organizan la Diputación de Segovia, IE University y GBO, con el objetivo de consolidar Segovia como referente en el ecosistema empresarial de Castilla y León y de España. En la inauguración del evento, el presidente de la Diputación Provincial, ha asegurado que la Diputación “se suma a cualquier apuesta por el desarrollo del talento”.

Además, Miguel Ángel de Vicente, ha deseado que ese ecosistema “de innovación, emprendimiento y talento se transforme, además, en inspiración, convicción, determinación y confianza” para que cada vez más proyectos emprendedores opten por radicarse en la provincia segoviana.

En esa línea, ha afirmado que la provincia constituye “un lugar capacitado para hacer brotar ideas partiendo de cualquier lugar”.

Asimismo, ha mostrado su convencimiento en que esta segunda entrega de SegoviUp va a poner encima de la mesa, y relacionándolos con ese clima emprendedor e innovador, conceptos como “igualdad, comunicación, sostenibilidad, marketing, empleo o finanzas”.

A la inauguración también asistieron el rector de la institución universitaria, Salvador Carmona, y el CEO de GBO, Miguel Ángel Reyes.

SegoviUp reúne empresas punteras

Ejemplos en la provincia de Segovia

SegoviUp ha repetido el respaldo de convocatoria y de participación del año anterior, consolidando el evento como reclamo para el motor económico en el territorio. Un programa de actividades que incluye ponencias, mesas redondas, entrevistas, talleres o mentoría, en una jornada plagada de expertos de nivel.

SegoviUp reúne empresas punteras

No ha faltado la presencia segoviana, como directivos de empresas punteras de la provincia, como Alberto Guijarro, CEO de Granalu; Carlos Tejedor, presidente ejecutivo del Grupo Tejedor Lázaro; Pedro Palomo, presidente y CEO de Octaviano Palomo; y César Otero Lucas, consejero ejecutivo de El Pinar Nursery & Fruit Co.

Todos ellos han participado en la mesa redonda denominada ‘Segovia: Inteligente y Sostenible’, moderada por Isabela del Alcázar Benjumea, Chief Sustainability Officer de IE University.

También ha habido reuniones entre inversores y emprendedores, una zona de exposición de startups y un concurso de presentaciones de startups, con premios a los tres proyectos más destacados, así como oportunidades de networking y de generación de alianzas estratégicas.

Por su parte, el rector de IE University, Salvador Carmona, ha subrayado compromiso “con el ecosistema regional y nacional, y SegoviUp representa una muestra concreta del impulso al emprendimiento y a la innovación. Este apoyo contribuye directamente al crecimiento económico, al desarrollo de talento local y al fortalecimiento del tejido empresarial”, aseguró el rector Salvador Carmona. Subrayó, además, que “IE University contribuye a este importante encuentro con participantes como Isabela de Alcázar, Chief Sustainability Officer de IE University, moderadora de la mesa redonda denominada “Segovia: Inteligente y Sostenible”, o Andrés Sánchez Hontoria, director de Corporate Venture de Mutua Madrileña. Y, como no podía ser de otra forma, el evento cuenta con presencia académica en el marco Universidad-Empresa, con Allison Rohe, profesora experta en emprendimiento, y Bechara Kaddoum, profesor experto en ciberseguridad”.


Robo en la Protectora de Animales: Piden ayuda para encontrar a Violeta, Camelia y Dalia

Por la fuerza y aprovechando la oscuridad de la noche. Así han entrado hoy en la Protectora de Animales de Segovia. El albergue ha sufrido un doloroso robo, han robado a tres galguitas de apenas 4 meses. Afortunadamente, segun nos indican sus responsables, no ha habido que lamentar más daños aunque, explican, «han abierto todas las puertas de los cheniles y los perros podrían haberse peleado entre ellos».
Se trata de tres preciosas galgas de 4 meses de edad, sus nombres son Violeta, Camelia y Dalia. Son muy cariñosas y de color blanco o blanco y negro.
«Hemos puesto denuncia en la comisaría de policía nacional pero pedimos la colaboración ciudadana para recuperar a las galguitas, si alguien las ve que se ponga de inmediato en contacto con las autoridades.», suplican desde la organización. «Nosotros sólo queremos que tengan una vida digna en un hogar y alejarlas del maltrato y de su utilización como meras herramientas», inciden tras mostrar su preocupación «por lo que les pueda pasar»

Esta importante calle de Segovia, cortada al tráfico hasta el domingo

importante calle de Segovia
Img/Segoviaudaz (archivo)

Esta importante calle de Segovia, que conduce directamente al Acueducto, estará cortada a la circulación hasta el domingo 25 de mayo.

Es una de las principales arterias de comunicación de la capital segoviana y se verá afectada por el evento Decus Romae “Orgullo de Roma” del que podrán disfrutar segovianos y visitantes durante todo el fin de semana.

En esta ocasión, las paradas del mercado se instalarán, precisamente en la avenida Padre Claret. Concretamente, en el tramo comprendido entre la plaza de la Artillería y la calle Soldado Español. Por ello, avisa el Ayuntamiento de Segovia, «será necesario cortar el tráfico por esta vía».

El corte será efectivo desde este jueves, 22 de mayo, para el montaje de todos los puestos y las atracciones. Y durará hasta su desmontaje, una vez cerrado el mercado el domingo por la noche.

Cambios en las líneas de autobús

La supresión del tráfico en este tramo trae consigo modificaciones en los trayectos de las líneas del transporte urbano que pasan por esta avenida.

Así, en sentido bajada, los autobuses se desviarán por las calles Soldado Español, Alamillo y Ochoa Ondátegui para reincorporarse a su recorrido habitual en la plaza de Artillería.

Las líneas que desciendan de Colón continuarán su recorrido por la avenida Vía Roma y San Gabriel para recuperar su trayecto normal desde la glorieta de Dionisio Duque.

El tráfico habitual se derivará desde la glorieta de Dionisio Duque por la calle San Gabriel. Se mantendrán las entradas a la gasolinera, al hotel, al parking público y a los garajes de la zona afectados.

La parada de taxis situada en la plaza de la Artillería se ubicará durante este fin de semana en el aparcamiento de ciclomotores situado en los primeros metros del paseo de Santo Domingo de Guzmán, permitiéndose que siempre pueda haber dos o tres vehículos en las plazas habilitadas a tal efecto en la calzada de la plaza de Artillería frente a su ubicación habitual.


37 jubilados en Diputación de Segovia

37 jubilados en Diputación de Segovia

Adelantándose al día de Santa Rita, patrona de la Administración Pública, este 22 de mayo, la Diputación celebró en la jornada de ayer, el homenaje a los jubilados en Diputación de Segovia.

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, agradeció a todos estos profesionales, y de manera especial a quienes ponen fin a su carrera laboral, que en sus años trabajando en la Diputación hayan transformado el compromiso adquirido el día de su incorporación en “lealtad y fidelidad, responsabilidad, esfuerzo y cumplimiento del deber; en muchas ocasiones hasta en verdadero amor y pasión por la labor diaria”. Haciendo uso del reconocido refrán «Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita», el presidente reconocía sentir que “cada vez que llega este día del año, Santa Rita algo nos quita -a mí y al resto de la Diputación- de todo lo que nos ha dado”.

Reparando en que entre las 37 personas que han alcanzado la jubilación se cuentan numerosos trabajadores del Área de Asuntos Sociales -del que es titular-, además de otros como los exjefes del Servicio de Personal y el Servicio de Contabilidad, la Sección de Conservación o el Parque de Maquinaria o también uno de los conductores de los órganos de Gobierno, Miguel Ángel de Vicente ha recordado haber “compartido, con muchos, horas de despacho, carretera, llamadas o visitas” y les ha instado a “disfrutar de lo invertido para que llegara este momento”.

Condecoraciones

Por otro lado, y ya dirigiéndose a las ocho personas que recibían la insignia de Bronce, las dieciséis que recogían la de Plata y las treinta que eran condecoradas con la de Oro, el presidente de la Diputación celebraba el hecho de poder seguir contando con su experiencia. “En un momento de cambio como éste, en el que son muchas las personas que se van, pero muchas más las que llegan, vuestros conocimientos y vivencias en esta institución servirán a quienes vienen a dar el relevo”, concluía De Vicente, agradeciendo que, sin entrar dentro de sus “deberes”, muchas personas hayan convertido esa transmisión de conocimientos en “responsabilidad”.

Miguel Ángel de Vicente concluyó su intervención recordando a José Antonio Sebastián, técnico en Intervención Comunitaria de los CEAAS, y José María Álvarez, trabajador en el Palacio Provincial, quienes en el último año perdieron la vida de manera repentina.

Comida en el avión: ¿Placer o Desafío?

Cómo elegir la comida en el avión para un vuelo cómodo
Imagen facilitada por la empresa

La comida en el avión despierta emociones. Hay quienes recuerdan con cariño un plato caliente en un vuelo largo. Otros se quejan del sabor o la textura. La clave está en entender tus opciones. Una buena elección puede mejorar tu viaje. Una mala, arruinarlo. Además, el ambiente seco y la altitud cambian cómo percibimos los alimentos. En España, donde las distancias aéreas dentro del país son cortas pero los vuelos internacionales son comunes, saber qué hacer antes y durante el vuelo es esencial.

Si alguna vez experimentaste una pérdida de vuelo de conexión por retraso, sabes lo importante que es estar preparado. La comida es parte de esa preparación. No dejes que una bandeja insípida opaque tu aventura. Sigue leyendo y descubre cómo dominar este aspecto del viaje.

¿Qué Tipo de Comida Ofrecen las Aerolíneas?

Las aerolíneas adaptan sus menús al tipo de vuelo. En trayectos cortos, como los habituales dentro de España o a destinos cercanos como Portugal o Francia, espera snacks simples. Galletas, frutos secos o barritas de cereales son comunes. En vuelos largos, como los transatlánticos desde Madrid o Barcelona, la oferta crece. Entrantes, platos principales y postres llegan a tu bandeja. Si viajas en clase ejecutiva o primera, el lujo sube. Piensa en opciones gourmet o menús personalizados.

¿Tienes una dieta especial? No hay problema. Vegetariana, vegana, sin gluten o kosher están disponibles. Pero ojo, solicítalas con antelación. Hazlo al reservar o al menos 24 horas antes. Las aerolíneas no improvisan. Planificar aquí es tu mejor aliado.

Opciones para Dietas Especiales en el Avión

Si sigues una dieta especial, no te preocupes. Las aerolíneas, incluidas las que operan desde España como Iberia, ofrecen una variedad de opciones para satisfacer tus necesidades. Es importante solicitar tu comida especial con antelación, generalmente al menos 24 horas antes del vuelo. Aquí te explico cómo hacerlo y qué opciones están disponibles.

Cómo solicitar una comida especial:

  1. Al reservar tu vuelo, busca la sección de «preferencias de comida» o «requisitos dietéticos.»
  2. Si no encuentras la opción, contacta directamente con la aerolínea por teléfono o email.
  3. Confirma tu solicitud unos días antes del vuelo para asegurarte de que esté registrada.

Tipos de comidas especiales comunes:

  • Vegetariana: sin carne ni pescado.
  • Vegana: sin productos de origen animal.
  • Sin gluten: para personas con intolerancia al gluten.
  • Kosher: preparada según las leyes judías.
  • Halal: preparada según las leyes islámicas.
  • Baja en sodio: para quienes deben limitar la sal.
  • Diabética: con control de azúcares.

Recuerda que la disponibilidad puede variar según la aerolínea y la ruta. Algunas compañías ofrecen opciones adicionales, como comidas para niños o platos regionales con sabores típicos de España, como tortilla o gazpacho adaptado. Infórmate con anticipación para elegir la mejor opción para ti.

¿Puedo Llevar Mi Propia Comida al Avión?

Sí, puedes llevar comida a bordo. Que comida se puede llevar en el avión depende de las reglas de la Unión Europea, aplicables en España. Los alimentos sólidos pasan sin problema. Un sándwich, frutas secas o galletas son opciones seguras. Pero los líquidos son otro cantar. Nada de envases con más de 100 ml. Olvídate de sopas o salsas si superan ese límite.

¿Se pueden llevar bocadillos en el avión? Claro que sí. Un bocadillo sencillo, tan típico en España, es perfecto. Puedo llevar un bocadillo en el avión sin preocuparme por el control de seguridad en aeropuertos como Barajas o El Prat. Sin embargo, si es un vuelo internacional, revisa las restricciones del destino. Algunos países son estrictos. No querrás que confisquen tu comida al llegar.

Consejos para Elegir Qué Comer Antes y Durante el Vuelo

Lo que comes antes importa. Una comida pesada puede arruinar tu día. Evita grasas, especias fuertes o frituras. El estómago lo agradecerá. Prefiere algo ligero. Una ensalada fresca con proteínas magras, como pollo a la plancha, o un yogur con frutas funcionan bien. Te mantienen cómodo mientras esperas abordar.

Durante el vuelo, sigue la misma lógica. Si optas por la comida de la aerolínea, elige lo más simple. Ensaladas o platos con pollo son buenas apuestas. Si llevas lo tuyo, manténlo práctico. Un sándwich de jamón y queso o frutos secos no te fallarán. La idea es sentirte bien, no lleno.

En vuelos largos, planifica pequeñas comidas o snacks cada pocas horas para mantener tu energía sin sobrecargar tu sistema digestivo. Esto es especialmente útil en rutas populares desde España, como a América Latina o Asia.

Alimentos Recomendados para Llevar a Bordo

Si decides llevar tu propia comida, elige opciones que sean prácticas y saludables, adaptadas a los gustos y hábitos en España. Aquí tienes una lista de alimentos recomendados para llevar a bordo:

  • Frutas secas: como pasas, higos secos o albaricoques. Son ligeras, nutritivas y no necesitan refrigeración.
  • Barritas de cereales: opta por versiones con bajo contenido de azúcar para un impulso de energía sostenido.
  • Sándwiches sencillos: con jamón serrano, queso o tomate. Evita salsas que puedan derramarse o empapar el pan.
  • Galletas integrales: una opción crujiente y saludable que no se aplasta fácilmente.
  • Frutos secos: almendras, nueces o pistachos. Ricos en grasas saludables y proteínas, te mantendrán saciado.
  • Frutas frescas resistentes: como manzanas o naranjas. Envuelvelas en papel para protegerlas y evitar que se magullen.

Al empacar, usa envases herméticos para prevenir derrames y mantener la frescura. Si tu vuelo es largo, evita alimentos que requieran refrigeración, a menos que puedas mantenerlos fríos. Recuerda que se puede llevar comida envasada al vacío en el avión, pero verifica las normativas del país de destino, especialmente en vuelos internacionales.

Hidratación en el Aire: La Clave para Sentirse Bien

El ambiente en la cabina es extremadamente seco, lo que puede llevar a la deshidratación rápidamente. Mantenerse hidratado es crucial para sentirse bien durante el vuelo. Aquí tienes algunos consejos para mantenerse hidratado:

  • Lleva una botella de agua vacía: rellénala después de pasar el control de seguridad. Aeropuertos como Madrid-Barajas tienen fuentes de agua potable.
  • Evita bebidas deshidratantes: como café, té negro o alcohol, ya que pueden aumentar la pérdida de líquidos.
  • Bebe regularmente: pequeños sorbos cada 15-20 minutos son más efectivos que grandes cantidades de una vez.
  • Considera infusiones sin cafeína: si prefieres algo con sabor, lleva sobres de té de hierbas o infusiones.
  • No ignores la sed: es una señal importante de que tu cuerpo necesita hidratarse.

Además, la altitud puede hacer que sientas más sed de lo normal. No esperes a sentirte sediento; mantén un ritmo constante de hidratación. Algunas aerolíneas ofrecen agua embotellada, pero tener tu propia botella te da más control, especialmente en vuelos desde España donde el servicio puede variar.

Cómo Afectan la Altitud y la Presión al Gusto y la Digestión

La experiencia de comer en el aire es única debido a los efectos de la altitud y la presión en la cabina. La percepción del sabor cambia significativamente. Los estudios han demostrado que a gran altitud, la sensibilidad a los sabores dulces y salados disminuye, mientras que el sabor umami (presente en alimentos como el tomate o el queso) se mantiene más estable. Por esta razón, las aerolíneas a menudo ajustan sus recetas, aumentando la cantidad de sal y especias para compensar esta pérdida de sabor.

Además, la baja presión y el ambiente seco pueden afectar la digestión. El proceso digestivo puede ralentizarse, lo que significa que los alimentos pesados tardan más en digerirse. Esto puede causar malestar, hinchazón o incluso náuseas. Para evitar estos problemas, es recomendable elegir alimentos ligeros y evitar aquellos que son conocidos por causar gases, como legumbres o refrescos carbonatados.

Es común que los pasajeros noten que un plato que en tierra es suave puede parecer insípido en el aire. Por eso, optar por sabores más suaves y familiares es una estrategia inteligente cuando vuelas.

Opciones de Comida Saludable en el Aeropuerto

No siempre tienes que subir hambriento. Los aeropuertos españoles, como el de Málaga o Valencia, han mejorado sus ofertas. Busca ensaladas frescas o smoothies. Son ligeros y rápidos. Los yogures o frutas cortadas también están a mano. Evita las hamburguesas grasosas o los platos pesados de comida rápida. Te pesarán en el aire.

En las grandes terminales, como la T4 de Madrid, encontrarás opciones saludables en cadenas o cafeterías locales. Un bocadillo de tomate y aceite de oliva puede ser una alternativa ligera y típica.

Consideraciones para Vuelos Internacionales y Restricciones Aduaneras

Viajar al extranjero suma reglas. Se puede llevar fruta en el equipaje de mano, pero no siempre entra al destino. Países como Estados Unidos o Australia son estrictos. Nada de frutas frescas o carnes. Investiga antes. Una multa o decomiso no es buen souvenir.

Infórmate en la web oficial del país o en la página de AENA si sales desde España. Es simple y evita líos. Un pasajero desprevenido puede retrasar a todos. No seas ese viajero.

Planificar Tu Alimentación para un Vuelo Más Placentero

En resumen, la comida en el avión no tiene que ser un desafío si planificas con antelación. Desde elegir qué comer antes del vuelo hasta decidir si llevar tu propia comida o solicitar una opción especial de la aerolínea, cada decisión cuenta. Recuerda mantenerte hidratado y ser consciente de cómo la altitud afecta tu cuerpo. Con estos consejos, adaptados a la realidad de viajar desde España, puedes transformar tu experiencia de vuelo, haciéndola más cómoda y placentera.

No dejes que la alimentación sea una preocupación en tu próximo viaje, ya sea un corto trayecto a Mallorca o un vuelo largo a América. Aplica estos consejos y disfruta de cada momento, desde el despegue hasta el aterrizaje. ¡Buen viaje y buen provecho!


Héroes en un pueblo de Segovia

Héroes en un pueblo de Segovia
Img/Campillo-Ica. Celebración del acto de entrega de las Medallas al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León 2024.

Son los héroes de un pueblo de Segovia y su pericia ha sido distinguida en Castilla y León con una Medalla de Oro por su actuación.

Las Medallas al Mérito de la Protección Ciudadana de la Comunidad supone el reconocimiento de la Junta de Castilla y León a aquellas personas o instituciones destacadas por su trayectoria profesional. O, también, por actuaciones excepcionales en situaciones de riesgo en el ámbito de las emergencias y la protección civil. Este último caso, ha recibido un reconocimiento en la provincia de Segovia.

La Junta ha entregado 8 medallas de oro, 12 de plata y 6 menciones honoríficas al Mérito de la Protección Ciudadana.

Reconocen la labor de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y salvamento, policías nacionales, guardias civiles, ciudadanos, colectivos de protección civil, personal sanitario, así como personal al servicio de la Junta de Castilla y León y a asociaciones y agrupaciones de voluntarios de Protección Civil.

Durante su intervención en el acto de entrega celebrado en Astorga, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha expresado su gratitud a todo el operativo desplegado en la DANA por todo el trabajo realizado en circunstancias tan excepcionales y sin precedentes.

“Vuestro trabajo no se limita a simples intervenciones ante situaciones de emergencia, como incendios, inundaciones o accidentes, sino que va más allá. La protección civil es sinónimo de preparación, de previsión, de estar dispuestos para cualquier eventualidad. La formación continua, el compromiso con la seguridad de los ciudadanos, y el trabajo en equipo, son los pilares fundamentales sobre los que se construye este servicio esencial. Vosotros, con vuestro trabajo diario, nos dais la tranquilidad de saber que, en los momentos más difíciles, no estamos solos”.

El consejero ha añadido que la Junta de Castilla y León sigue trabajando para incrementar la red de voluntarios de Protección Civil impulsando las agrupaciones y asociaciones mediante su formación y equipamiento e integrándolos en el sistema de protección ciudadana.

Actualmente, existen 136 agrupaciones y asociaciones de voluntarios de Protección Civil en las que se integran 2.861 personas, que sitúan a Castilla y León como la comunidad autónoma con más voluntariado.

También, Suárez-Quiñones se ha referido al compromiso de la Junta con la formación, tanto básica como especializada, de los miembros de los distintos servicios de emergencia de la Comunidad, así como de las agrupaciones y asociaciones de protección civil. En los últimos años, más de 5.000 integrantes de los servicios de Protección Civil han recibido formación para el desempeño de sus funciones.

Además, Suárez-Quiñones ha dedicado un especial recuerdo al bombero de Valladolid fallecido en acto de servicio, Fernando Navarro Potente, a cuya familia le fue entregada, a título póstumo la medalla de oro al Mérito de la Protección Civil de Castilla y León.

Medallas a la Protección Ciudadana

Medallas de ORO

  • Al Cuerpo Nacional de Policía, por la conmemoración del 200 Aniversario de su creación.
  • A Fernando Moreno Ferrer, jefe de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Arévalo, por sus más de 35 años prestados tanto de voluntario, como de responsable de la Agrupación de la que sigue al frente.
  • A la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de El Espinar, y a los propios vecinos del municipio, ex aequo, en reconocimiento a su extraordinaria labor de colaboración en el incendio de nivel 1 declarado el 1 de agosto de 2024 en la Garganta del Río Moros.
Héroes en un pueblo de Segovia
Img/Campillo-Ica. Celebración del acto de entrega de las Medallas al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León 2024.

  • A la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Béjar, en reconocimiento a su extraordinaria labor en la protección civil en el 40º aniversario de su constitución.
  • A Luis Manuel Caballero Santiso, miembro del Cuerpo Nacional de Policía (Jefatura Superior de Castilla y León – Seguridad Ciudadana), por su intervención, realizada el pasado 22 de febrero de 2024, salvando la vida a una mujer de 32 años en intento autolítico.
  • Al operativo desplegado en la DANA de Valencia, coordinado por la Junta de Castilla y León, por su gran esfuerzo, dedicación y excepcional trabajo en circunstancias tan extraordinarias.
  • A Fernando Navarro Potente, bombero del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación Provincial de Valladolid, a título póstumo, fallecido en acto de servicio el pasado 16 de enero de 2025.

Medallas de PLATA

  • A la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Arenas de San Pedro, en reconocimiento a su extraordinaria labor en la protección civil en el 30º aniversario de su constitución.
  • A Mª. Soledad Santos Centeno y «Neska», miembros de la Asociación Grupo Canino de Búsqueda y Rescate Miranda de Ebro, en reconocimiento a su actuación el pasado 30 de julio de 2024, al localizar a un varón de 82 años desaparecido en Gayangos (Burgos).
  • A David Moreno Fernández de la Bastida, cabo del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Miranda de Ebro, por su decidida y eficiente actuación, el pasado 2 de octubre de 2023, durante la intervención en un incendio, realizando maniobras RCP a una persona en parada cardiorrespiratoria, hasta la llegada de los servicios sanitarios.
  • A Marcos Blanco Mena, vecino de la localidad de Burgos, por su rápida y decidida actuación, el pasado 23 de septiembre de 2024, realizando maniobras RCP a una persona en parada cardiorrespiratoria, hasta la llegada de los servicios sanitarios.
  • A Alberto González López, subinspector del Cuerpo Nacional de Policía (Comisaría Provincial de Ávila–Seguridad Ciudadana), por su intervención el pasado 16 de junio de 2024, auxiliando a una trabajadora que había sufrido un importante corte en un brazo.
  • A Juan Antonio Calzada Sánchez y Diana Sánchez Castillo, miembro de la Guardia Civil del puesto de Ciudad Rodrigo y enfermera del Hospital Clínico Universitario de Salamanca, respectivamente, ex aequo, en reconocimiento a la rápida y decida actuación realizada el pasado 28 de mayo 2024, auxiliando a una niña de dos años que cayó al suelo repentinamente, a la que realizaron maniobras RCP durante varios minutos, hasta su traslado al hospital.
  • A Manuel Méndez Bardón, miembro de la Guardia Civil en el EIS–Subsector León, en reconocimiento a la rápida y decida actuación realizada el pasado 2 de abril 2024, franco de servicio, evitando el salto al vacío de un hombre sentado en la barandilla de un puente.
  • A Víctor Varela Santiago, miembro de la Guardia Civil en la Comandancia de Zamora–PAPRONA de Puebla de Sanabria, en reconocimiento a su ejemplar actuación realizada el 9 de julio 2024, franco de servicio, realizando maniobra RCP, durante 30 minutos, a un ciclista con traumatismo craneoencefálico tras una caída.
  • A Rubén Fuentes Tuñón, Cabo de la Unidad Militar de Emergencias – jefe de equipo del BIEM V, en reconocimiento a su extraordinaria intervención en un accidente de tráfico, realizada el 27 de julio 2024, rescatando a dos mujeres y dos niños del interior del vehículo y dirigiendo el tráfico en la zona hasta la llegada de efectivos de la Guardia Civil.
  • A Javier Chicote Platero, miembro de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Peñafiel, por su sobresaliente labor de protección ciudadana, en la madrugada del día 17 de marzo de 2024, al asistir a un joven herido tras sufrir una paliza, realizándole maniobra RCP hasta la llegada de los servicios sanitarios.

Menciones HONORÍFICAS

  • A David Gómez Merino, Juan Santiago Losada Mendoza y Asier Salcedo Serrano, miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Tudela de Duero, ex aequo, por su apoyo y colaboración en el dispositivo realizado el 29 de julio de 2024, para localizar a una mujer que se había lanzado al río, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida.
  • A Sergio de la Fuente Villacorta y Tamara Sanz Cano, subjefe y miembro, respectivamente, de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Tudela de Duero, ex aequo, por su rápida actuación el pasado 16 de agosto de 2024, evitando con su intervención la propagación de un incendio de masa forestal.
  • A Jairo González González, miembro del Cuerpo Nacional de Policía (Jefatura Superior de Castilla y León–Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana – Unidad de Intervención Policial), por su rápida intervención el 27 de agosto de 2024, en apoyo de los indicativos Z, tratando y estabilizando a un joven que presentaba heridas de diversa profundidad, tras una reyerta con arma blanca.
Héroes en un pueblo de Segovia
Img/Campillo-Ical. Celebración del acto de entrega de las Medallas al Mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León 2024.

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X