21.3 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

‘El arte de la variación’ de Jordi Savall conquista MUSEG

El violista y premio Príncipe de Asturias de las Artes, Jordi Savall, ha regresado a Segovia este fin de semana para participar nuevamente en el Festival de Música de Segovia, MUSEG. Junto a David Mayoral, en la percusión y Enrike Solís, a la guitarra barroca, el gran maestro de la música antigua ofreció un concierto íntimo y evocador bajo el título «El arte de la variación». La cercanía y complicidad entre los tres músicos permitió una interpretación refinada y cargada de matices.

Un viaje entre Europa y América con Jordi Savall en MUSEG

El programa, estructurado en bloques temáticos, ofreció un viaje musical desde la Europa renacentista hasta los ecos del Nuevo Mundo. Sonaron variaciones sobre folías, danzas como canarios y jácara, improvisaciones sobre melodías populares y piezas tradicionales de México y Perú, en un recorrido sonoro original que fue extensamente ovacionado por el público al finalizar el concierto.
Por otro lado, la Ruta del Órgano llegó ayer a su fin en la Iglesia de Abades, con un concierto a cargo de los alumnos del curso de Órgano, procedentes de ocho países europeos, que mostraron el resultado de una intensa semana de formación y convivencia.
El Festival Joven culminó también con un recital de altísimo nivel protagonizado por la mezzosoprano Julia y el violonchelista Álvaro Lozano, acompañados al piano por Margarita Kozlovska. Ganadores ex aequo del Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote 2024, ofrecieron Retratos Sonoros, un programa variado que cerró con obras en trío.

MUSEG al Natural

La programación continúa con MUSEG al Natural, la extensión del festival por diversos pueblos de la provincia, que arranca el 31 de julio con un concierto gratuito y al aire libre de la Original Cartoon Band en la pradera de San Marcos. Durante la primera quincena de agosto, pasarán por el ciclo artistas como Fetén Fetén, Violeta Veinte, el Trío Helix o Yilian Cañizares, llevando la música a rincones únicos del entorno rural segoviano y apostando por el acceso a la cultura en el medio rural.

Una sentencia reconoce a una fisioterapeuta del Hospital de Segovia el derecho a permiso parental en verano

Hospital de Segovia está de cumpleaños
Img/Segoviaudaz

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Segovia ha estimado el recurso presentado por una fisioterapeuta del Complejo Asistencial Universitario de Segovia, reconociéndole el derecho a disfrutar de un permiso parental durante las dos últimas semanas de agosto y la primera de septiembre. Se trata de la primera sentencia de este tipo en Castilla y León en el ámbito del personal estatutario, según informa Satse en un comunicado

La resolución judicial considera que, si bien la administración establece un porcentaje máximo de profesionales que pueden coincidir en periodo vacacional, ese límite puede ampliarse de forma excepcional para facilitar la conciliación, especialmente cuando se trata de permisos relacionados con el cuidado de menores.

En este caso, la trabajadora, asesorada jurídicamente por SATSE, había solicitado acogerse a este permiso por cuidado de hijo menor de 8 años. Según detalla la sentencia, una interpretación estricta de la norma haría prácticamente inviable este tipo de permisos durante los meses de verano, que es precisamente cuando suelen surgir más necesidades familiares.

El juzgado también señala que, con la planificación de vacaciones presentada por el propio centro hospitalario, el disfrute del permiso por parte de esta profesional resulta compatible con la organización del servicio y con las vacaciones del resto de la plantilla.

El conflicto se inició tras varias denegaciones por parte de la Dirección de Enfermería del centro, que argumentó dificultades para cubrir el puesto durante el periodo solicitado. No obstante, en la bolsa de empleo activa de fisioterapeutas de SACyL en Segovia figuran actualmente 449 candidatos, por lo que el tribunal considera que existen opciones de cobertura suficientes.

La sentencia abre la puerta a que otras solicitudes similares puedan acogerse al mismo criterio en el futuro, al reconocer el derecho a la conciliación incluso en los meses de mayor presión asistencial. Desde distintos ámbitos se espera que esta decisión judicial contribuya a normalizar el acceso a los permisos parentales y evite que los profesionales sanitarios deban acudir a los tribunales para ver reconocidos sus derechos laborales.

El Atlético de Madrid femenino estará en el Restaurante José María este jueves

Atlético femenino en José María
Sheila Guijarro, Gabi García, Alexia Fernández y Patri Larqué trinchan el cochinillo en presencia de José María Ruiz / Atlético de Madrid Femenino

El Atlético de Madrid femenino (la primera plantilla, el cuerpo técnico y la directiva) estará este jueves, 31 de julio, en el Restaurante José María de Segovia. Tras la visita de la primera plantilla del Atlético del Madrid, ahora serán las chicas del equipo colchonero las que disfrutarán de un menú especialmente elaborado para la ocasión y las que trincharán el cochinillo, tal y como dicta la tradición segoviana.

Galería de imágenes de la noche del Atlético en el Restaurante José María

Nuevas ofertas de trabajo en la provincia de Segovia

129 ayuntamientos de Segovia
Img/Freepik

28 de julio. El verano avanza y con él las oportunidades de encontrar un empleo estival que te abra las puertas de un futuro trabajo. Bien lo saben en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, que no paran de publicar ofertas de trabajo de Segovia y su provincia. Atento, escucha porque puede que aquí llegue la oportunidad que estás esperando.

Ofertas de trabajo en Segovia

Más opciones de trabajo en Segovia

 

Por su parte, la FES (Federación Empresarial Segoviana) busca Técnico/a en Prevención de Riesgos Laborales.

Innoporc busca ayudante ganadero/a en Cuéllar.

Se selecciona personal de limpieza-lavandería para residencia ubicada en Aguilafuente, Jornada Completa.

Los Ángeles busca camarero/a para Jornada Completa.

Logística Semitrans SL busca administrativo / contable.

Por último, Panadería Los Mellizos necesita incorporar en su plantilla una persona, para desarrollar el puesto de panadero/a repostero/a y pastelero/a. Contrato de trabajo de 40 horas semanales de lunes a domingo según cuadrante mensual, con su correspondiente descanso.

 

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque, si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


–  Con FEMUKA llega el verano a Segovia –

Al ritmo del verano desde un pueblo de Segovia: llega ‘Pendiente a ti (Remix)’

Pendiente a ti

Este verano, el ambiente se calienta un poco más en Segovia con Pendiente a ti (Remix), una colaboración fresca y veraniega que nació de la espontaneidad. Pero, no solo es una canción pensada para bailar; es el reflejo de una amistad que nació y creció en un pueblo de Segovia. En Palazuelos de Eresma, Olivia Álvarezz y Ruli (Raúl) compartieron colegio, calles y un entorno que supo cultivar su pasión por la música desde niños.

Ella, autora del tema original (Pendiente a ti), y él, colaborador en esta nueva versión, transforman una idea espontánea en un tema pegadizo que combina una base de reggaetón con una narrativa ligera.

Pendiente a ti (Remix), de la afición a la creación

Ambos artistas aseguran haberse sentido atraídos por la música desde pequeños, hasta que lo que comenzó siendo una afición, dio paso a la creación.

La canción original surgió «haciendo un poco el tonto en mi casa», explica Olivia, tras finalizar el curso académico en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Y es que la artista, formada en la carrera de sonología, se animó a experimentar con una base de reggaetón con el objetivo de crear algo bailable y divertido: “Es una canción para divertirnos, para el verano”, asegura. Finalmente, terminó dando forma a Pendiente a ti, una canción que evoca el coqueteo festivo: “Está inspirada en lo típico, en una fiesta, en el tonteo de una fiesta, pero yo no la hice pensando exclusivamente en eso, sino en lo que me gusta a mí bailar en una fiesta”.

El otoño cultural se abre paso en los pueblos de Segovia con música, tradición y memoria

Semanas después, con la llegada del verano y el reencuentro con su amigo de la infancia, Raúl, la idea del remix tomó forma. Ruli, que estudió música desde pequeño (piano y violín) y al que siempre le ha gustado cantar, dota al remix de un rap de voz más grave que da un toque rompedor a la fluidez melódica de la versión original. En palabras de Olivia: “creo que la novedad que tiene el remix, a parte de la voz masculina, más grave, es que hemos incluido otras dos estrofas bastante chulas”. Así, Ruli no solo suma un sonido vocal diferente, sino que amplía la narrativa del tema con nueva letra que revitaliza la canción.

Un tema espontáneo hecho para el verano

A pesar de que la base es de reggaetón, “no es un reggaetón al uso. Es una canción para divertirnos, para el verano… Realmente surgió por la broma de ‘estoy haciendo una canción, vente y la hacemos’”, explica la autora. Es así cómo nació un remix con esencia veraniega en el que la dulzura melódica de Olivia se entrelaza con el estilo urbano de Ruli, generando una dualidad que engancha. No es reggaetón clásico, sino una propuesta novedosa y con personalidad.

Con la vista puesta en próximos lanzamientos

Aunque Olivia reconoce que gran parte de su repertorio va por caminos más sentimentales (su primera canción publicada, Eterno, da cuenta de ello), este remix muestra una clara intención de experimentación. Además, la artista revela que tiene muchas canciones grabadas, las cuales “poco a poco irán saliendo a la luz”.

“Veréis que hay algunas que se parecen a Pendiente a ti, pero la gran mayoría no tienen absolutamente nada que ver, ni el ritmo, ni el estilo, ni la letra. Soy una persona bastante sentimental a la hora de hacer las canciones, porque es mi forma de expresarme”, confiesa. “Pendiente a ti y la próxima que se vendrá en no tanto son más bailables, porque estamos en verano. Siempre trabajando con ilusión y con ganas porque es el sueño de mi vida y a mí lo que me hace feliz es compartir mis canciones con la gente, no quiero que se queden guardadas en un cajón”.

Ruli, por su parte, también empieza a dar sus primeros pasos como artista solista. De hecho, este año ha tenido la iniciativa de intentar hacer su propia música: “Tengo cosillas grabadas, pero no he llegado a sacar nada aún. Pero, en un futuro, ¿quién sabe?”.

Sin duda, Pendiente a ti (Remix) nos dejará pendientes de próximos lanzamientos.

Pendiente a ti (Remix) en plataformas

Pendiente a ti (Remix) ya está disponible YouTube, listo para convertirse en un testimonio de cómo la música puede nacer de la espontaneidad y la amistad; pero, también, en el claro ejemplo de cómo la buena música puede surgir en un pueblo de Segovia.

1,4 millones de razones para activar una tasa turística en Segovia

Imagen Marques del Arco este domingo 27 de julio
Imagen Marques del Arco este domingo 27 de julio. Segoviaudaz.es

Toledo ha recaudado más de 813.000 euros en solo tres meses aplicando una tasa de 1,5 euros sólo a los turistas que acceden a la ciudad con turoperadores, según publican varios medios de comunicación de la capital manchega. Ese dinero ya se está utilizando para mejorar la limpieza urbana, el desbroce de zonas verdes y la gestión del entorno monumental, en un claro ejemplo de cómo el turismo puede —y debe— contribuir al sostenimiento de la ciudad que visita.

Mientras tanto, Segovia, que recibió en 2024 a más de 1,4 millones de turistas, no ingresa ni un solo euro de forma directa a través de una tasa similar. Esa posibilidad sigue sin materializarse. ¿Cuánto ganaría Segovia si se cobrara esa misma cantidad a todos los que visitan y usan los recursos de la ciudad?: 2,1 millones de euros anuales.

No se trata de penalizar al turista, sino de pedirle una mínima corresponsabilidad. De convertir el turismo en una oportunidad compartida. De asegurarse de que el éxito no se traduzca en deterioro, y que la ciudad pueda seguir recibiendo, con orgullo, a quienes la eligen.

El propio Ayuntamiento de Segovia ha presentado recientemente un informe elaborado junto a Visa, que revela que los turistas internacionales gastaron 46,8 millones de euros en Segovia en 2024, un 68 % más que en 2022. Lo hacen en hoteles, apartamentos, restaurantes, monumentos o tiendas, empresas muy importantes para la economía segoviana, sí, pero, ¿cuánto revierte realmente en la mejora de la ciudad?. El crecimiento es evidente, pero la rentabilidad para los servicios públicos sigue siendo nula.

¿Dónde queda reflejado ese gasto? ¿Cuánto se invierte en mantener el Acueducto, limpiar la ciudad tras las largas jornadas de ocupación o garantizar la movilidad en un centro histórico?¿Quién paga la factura de ese éxito turístico?. A fecha de hoy, los segovianos.

Muchas ciudades europeas ya tienen la respuesta. París, Roma, Viena, Berlín, Ámsterdam, Lisboa… Todas aplican tasas turísticas como parte de un modelo que busca equilibrio entre residentes y visitantes. En España, Cataluña y Baleares también lo hacen, y Toledo acaba de sumarse.

Segovia no puede seguir siendo solo un escenario. Tiene ante sí una oportunidad real de financiar el cuidado de la ciudad con recursos que no recaigan, una vez más, sobre los vecinos. También de regular la convivencia entre turistas y residentes, y proteger así la vida cotidiana en el casco histórico. Es una decisión necesaria, valiente y cada vez más ineludible.

Artículo editorial. Segoviaudaz.es

La música de Caracola Dos llena de armonía el castillo de Turégano

Turégano acogió este fin de semana un emotivo concierto al aire libre protagonizado por Caracola Dos, el dúo formado por Alberto y Gaspar Payá, padre e hijo, que ofrecieron un recorrido por las músicas del mundo en un entorno tan simbólico como el castillo de la localidad.

El evento, organizado por la Asociación Cultural Castillo de Turégano y el Ayuntamiento, tuvo lugar al atardecer y reunió a vecinos y visitantes en una velada marcada por la calidad musical y el ambiente relajado.

Sobre el escenario, ambos músicos ofrecieron un espectáculo intimista y lleno de matices. La serenidad técnica y emocional del padre contrastó con la expresividad más enérgica del hijo, en una combinación que ofreció al público dos formas de entender y sentir la guitarra, complementarias y enriquecedoras.

Con un repertorio que incluyó piezas de distintos estilos y tradiciones, Caracola Dos convirtió la plaza del castillo en un espacio de escucha, calma y conexión a través de la música.

El concierto forma parte de la programación cultural de verano que el municipio está impulsando en colaboración con asociaciones locales, con el objetivo de ofrecer propuestas de calidad y fomentar la participación ciudadana en enclaves patrimoniales.

Velas, música y emoción: Cuéllar en blanco y negro

La música volvió a llenar de magia el casco histórico de Cuéllar con la celebración de la octava edición de la ‘Noche en Blanco y Negro’, una iniciativa de la Diputación de Segovia que ha convertido esta villa en uno de los enclaves imprescindibles del verano cultural en la provincia.

Desde las 20:30 horas y hasta pasada la medianoche, cinco pianos distribuidos en lugares emblemáticos como el Convento de San Francisco, la Plaza de Santa Marina, Las Tenerías, la Iglesia de San Andrés y el Ábside de Santiago, sirvieron de hilo conductor para una velada única: más de treinta actuaciones con estilos que viajaron del jazz a la copla, del klezmer al pop, de la música clásica a los sonidos del mundo.

El evento, al que asistió el vicepresidente primero y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, fue una celebración abierta a todos los públicos, en la que la interacción con el patrimonio y la diversidad musical ofrecieron una experiencia sensorial y dinámica para vecinos y visitantes.

Música en movimiento: cinco escenarios, una misma emoción

Cada enclave acogió propuestas de gran personalidad artística. El duende sofisticado de Maestro Moriles y Luisa Pérez abrió paso a un “delirio fino” entre copla y jazz. En Las Tenerías, la energía balcánica de La Lucera Rodante conectó con el agua y la memoria del lugar, mientras que en la Iglesia de San Andrés, el carismático Miguel Ángel Recio desplegó un mapa de músicas del mundo con el recogimiento que solo un templo de piedra puede ofrecer.

La Plaza de Santa Marina fue escenario de dos momentos sublimes: por un lado, el diálogo vanguardista entre cuerdas y teclas de Helena Fernández e Íñigo Anzasti; y por otro, la atmósfera envolvente creada por Celia Pastor y Daniele La Torre, en perfecta sintonía con el rumor del agua y la calidez del público.

El Ábside de Santiago, joya del arte mudéjar, fue testigo de las versiones pop rock de Daniel Romano, la emotividad de Teresa Cantalejo y la elegancia interpretativa de Marina Sierra, que pusieron el broche a una noche que fue, en palabras de algunos asistentes, “pura poesía musical bajo las estrellas”.

Más que un festival: una forma de descentralizar la cultura

La ‘Noche en Blanco y Negro’ no solo ha reafirmado su prestigio como cita musical, también continúa apostando por llevar la cultura a todos los rincones de la provincia, activando el turismo cultural y revalorizando el patrimonio local. La alternancia de espacios y estilos musicales permitió a los asistentes recorrer Cuéllar de una forma distinta, viva, y en constante movimiento.

Una noche que demostró, una vez más, que la música no necesita grandes recintos ni altavoces potentes para emocionar: basta un piano, una buena interpretación y un entorno dispuesto a dejarse transformar.

Una noche de libertad musical con el Janoska Ensemble en el Jardín de los Zuloaga

El Jardín de los Zuloaga vivió este sábado una de las noches más emblemáticas de MUSEG con la actuación del Janoska Ensemble, un cuarteto que rompe moldes y conquista al público con un lenguaje propio: el inconfundible Janoska Style. Su concierto, vibrante y audaz, fue un viaje sin fronteras por la música clásica, el jazz, el pop, la tradición centroeuropea y la improvisación más libre.

Desde Vivaldi y Bach hasta Lennon y McCartney, pasando por Strauss, Brubeck y Bizet, el conjunto desplegó una exhibición de virtuosismo, compenetración y humor sobre el escenario. Cada pieza fue una celebración, con arreglos sorprendentes y una energía contagiosa que convirtió la velada en una auténtica fiesta sonora.

Pocas veces se ve un espectáculo con tal libertad creativa y una ejecución tan impecable. Todo parecía posible… y todo sonaba a Janoska. Sin duda, una de las grandes noches del festival en los últimos años.

Una jornada con sabor a órgano y talento joven

La jornada musical arrancó por la mañana en El Espinar, donde los alumnos del Curso de Órgano ofrecieron un concierto final como colofón a una semana de formación intensiva. El variado programa reflejó la diversidad y la calidad del trabajo desarrollado durante el curso, uno de los más consolidados de MUSEG.

Hoy domingo, el festival continúa con una programación de alto nivel. Por la mañana se celebrará el último concierto de La Ruta del Órgano en la iglesia de Abades, mientras que el Festival Joven se despedirá con las actuaciones del violonchelista Álvaro Lozano y la mezzosoprano Julia Merino, acompañados al piano por Margarita Kozlovska.

El broche de oro de esta jornada llegará por la noche, a las 22:00 horas, con la presencia del legendario Jordi Savall en el Alcázar de Segovia. El reconocido violagambista compartirá escenario con el guitarrista Enrike Solinís y el percusionista David Mayoral en uno de los conciertos más esperados de esta edición.

El otoño cultural se abre paso en los pueblos de Segovia con música, tradición y memoria

La Diputación impulsa tres nuevas convocatorias que llevarán conciertos, coros y saberes populares a los municipios de menos de 20.000 habitantes. La Institución provincial refuerza su compromiso con la cultura local con el impulso de tres nuevas convocatorias que convertirán el otoño y el inicio del invierno en una celebración de la música, la tradición oral y el patrimonio inmaterial en los pueblos de la provincia.

A partir de este martes 29 de julio, y hasta el 22 de agosto, los ayuntamientos y entidades locales podrán solicitar la inclusión de actividades culturales en sus municipios dentro de los programas ‘Lo aprendí de los abuelos’ y ‘Otoños con pulso’, cuyos catálogos estarán disponibles en la página oficial de la institución provincial y en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del lunes.

Ambas iniciativas, impulsadas desde el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero’, buscan preservar y promover la identidad segoviana a través de la música, las tradiciones orales y los lazos intergeneracionales.

‘Lo aprendí de los abuelos’, iniciado en 2022, se centra en propuestas que rescatan los saberes transmitidos oralmente entre generaciones.

‘Otoños con pulso’ fomenta la contratación de conciertos de rondallas y agrupaciones de pulso y púa, especialmente en localidades pequeñas.

Para participar, los consistorios deberán haber contratado previamente una actuación del catálogo, y fijar la fecha del evento entre el 12 de septiembre y el 14 de diciembre. Las ayudas estarán condicionadas al número de habitantes, dando prioridad a los municipios con menor población.

Una Navidad con acento segoviano: música vocal en los pueblos

Por su parte, también este martes se abrirá el plazo de inscripción para el ciclo ‘Cantos para el Adviento y la Navidad’, una propuesta dirigida a agrupaciones músico-vocales sin ánimo de lucro, con sede en la provincia y con un mínimo de ocho componentes.

Los grupos interesados podrán presentar su solicitud hasta el 8 de septiembre, con un repertorio centrado en el espíritu del Adviento y la Navidad, que podrá incluir piezas clásicas, populares o tradicionales, siempre con interpretación vocal y sin sonido pregrabado ni amplificación electrónica.

Tras el cierre de la convocatoria, el Área de Cultura elaborará un catálogo con las agrupaciones seleccionadas, que estará disponible para que los ayuntamientos puedan programar actuaciones entre el 19 de diciembre y el 6 de enero. Aunque estar incluido en el catálogo no garantiza la contratación, sí supone una vía directa para que los coros segovianos accedan a los pueblos.

Las bases completas estarán disponibles en el BOP del lunes y las solicitudes deberán presentarse electrónicamente.

Publicidad

X