9.8 C
Segovia
sábado, 17 mayo, 2025

Un humedal en plena Tierra de Pinares, en Segovia

Img/Ical

La localidad segoviana de Cantalejo es famosa por su historia, por su dialecto, la gacería, y también porque cuenta con un humedal en plena Tierra de Pinares, en la provincia segoviana.

Las Lagunas de Cantalejo se encuentran en la comarca de Tierra de Pinares, en el corazón de la provincia de Segovia.

Se localizan en una zona llana, entre las cuencas hidrográficas de los ríos Cega y Duratón.

Reciben su nombre de la población situada a poco más de cuatro kilómetros, Cantalejo el pueblo de Segovia que es ciudad.

Incluye también además de las propias lagunas, otras pertenecientes a Lastras de Cuéllar.
Además, un fragmento del curso medio del río Cega y humedales que salpican un inmensa masa forestal de más de diez mil hectáreas de pinar.

  – Un pueblo medieval de cuento en Segovia

El interés de la sociedad hacia este extenso humedal se ha venido incrementando notablemente en los últimos años. «Debido sobre todo a la creciente demanda social sobre el turismo de naturaleza, pero también, indirectamente, a la incipiente saturación de visitantes que, en razón de dicha demanda, están experimentando otros emblemáticos espacios naturales cercanos», explican desde Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

El humedal de las Lagunas de Cantalejo está compuesto por 12.302 hectáreas de espacio. Está protegido por la Junta de Castilla y León, con la denominación de Zona de Especial Protección para las Aves.

En el entorno destacan un conjunto de lagunas permanentes de agua dulce, Navahornos, Navaelsoto, Navalayegüa, Cerrada, Navalagrulla, Navacornales, Cespedosa y Temblosa, rodeadas de pastizales y extensos pinares.

En total suman 22 lagunas y una característica importante es su singularidad, ya que constituyen los únicos humedales enclavados en sistemas dunares que existen en España de tipo continental.

Riqueza y variedad ornitológica

El conjunto tiene gran interés por su importancia ornitológica. Alberga una valiosa fauna, destacando la cigüeña negra y la común, el águila imperial ibérica, aguilucho lagunero, milano negro y milano real.

Durante los periodos migratorios también se pueden encontrar grupos de grulla común.

Además, anidan en la zona especies como el águila culebrera, águila calzada, cigüeñuela, alcaraván, martín pescador o la carraca.

Respecto a las aves acuáticas cabe señalar el zampullín chico, la focha común, el archibebe común y la curruca cabecinegra.

La Segoviana se agarra al joven Iker para amarrar un punto ante el Getafe B

El debutante Iker salvó con su gol un punto para la Gimnástica / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana volvió a sumar un punto en casa (1-1) esta vez ante el Getafe B. Los de Ramsés Gil tuvieron que sobreponerse a un tanto de los madrileños en el minuto 84 que parecían decantar la balanza.

Finalmente fue el canterano Iker, que debutaba, el que anotó el empate para los locales que no pudieron brindar un triunfo a sus aficionados, que poblaron en gran número las gradas del Municipal.

Pese al empate, la Gimnástica mantiene la sexta plaza con 33 puntos quedando a tan solo dos de la tercera posición. Más arriba están Numancia y Sanse, que parecen tomar ventaja con el resto de equipos en la pelea por el ascenso directo.  La próxima semana, la Gimnástia viajará a Canarias para enfrentarse al CD Mensajero en el primero de los tres desplazamientos a las islas que calibrarán las opciones de los gimnásticos de disputar la fase de ascenso a Primera RFEF.

El BM Nava roza la sorpresa ante Granollers

Victoria Federica y Pablo Urdangarín
Foto/Daniel Pérez

El Guerrer@s Naver@s es una cancha especial. Nada nuevo. La parroquia navera no permite que sus jugadores se rindan, ni que bajen los brazos. Así se entiende, por ejemplo, que el equipo de Álvaro Senovilla se abone a las remontadas – algunas imposibles – que se han podido ver este mismo curso en el pabellón navero.

La vuelta a la competición en la Liga Plenitude después del parón del Campeonato de Europa citó a los segovianos con el Granollers, a todas luces equipo de entidad superior y que esta temporada está más cerca que nunca del potencial del Barça.

El equipo catalán amasó rentas cómodas durante todo el choque (15-22 al descanso), pero no aflojó el ritmo hasta el último segundo con un triunfo mínimo (33-35) que no amarró hasta el final, gracias en buena medida a Antonio García, baluarte que lo fuera no hace tanto de los Hispanos.

Foto: Daniel Pérez.

En el segundo acto el Viveros Herol Balonmano Nava entró en efervescencia y complicó la vida a los catalanes, que vieron incluso como el marcador se igualaba (30-30) gracias a la actuación coral de los de Senovilla; desde la portería hasta el último hombre.

Con los últimos cinco minutos en el marcador fue cuando Granollers sacó a relucir la calidad diferencial de sus huestes y terminó cerrando el partido con la aportación destacada de Marc Vega en esos últimos instantes.

Esta vez la remontada no llegó, aunque estuvo cerca. El próximo compromiso, ante el BM Sinfín será otra historia.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (33): Dzmitry Patotski (p), Andrés Moyano (4), Borja Méndez (3), Isaías Guardiola (2), Jakub Prokop (2), Luis de Vega (ps), Andrés Vila, “Pancho” Ahumada (3), Daniel Pérez (2), Mario Nevado (4), Óscar Marugán, Gonzalo Carró (5), Roberto Pérez, Dragan Šoljic, Tomás Smetánka (5) y Pablo Herranz (3).

Balonmano Granollers (35): Roberto Rodríguez (p), Faruk Yusuf (3), Marc Vega (7), Víctor Romero (1), Pere Arnau (1), Oriol Rey (2), Bruno Reguart (7), Gerard Domingo, Iván Montoya (1), Ferran Castillo, Sergi Franco (2), Andrei Buzle (2), Pau Panitti (ps), 77 Pablo Urdangarin (1) y Antonio García (8).

Parciales cada cinco minutos: 1-3, 5-7, 8-11, 10-15, 13-19, 15-22 (Descanso); 19-23, 22-23, 25-26, 27-29, 31-32, 33-35.

Árbitros: Alejandro Hoz Fernández y Axel Riloba Pereda. Excluyeron a Dani Pérez (2) y Mario Nevado (2) por parte de Balonmano Nava y a Faruk Yusuf (2), Víctor Romero (1), Pere Arnau (1) y Ferran Castillo (1) por parte de Balonmano Granollers.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 16 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s. Lleno. Todos los jugadores portaban un brazalete verde en honor al Día contra el Cáncer. Además, se guardó un minuto de silencio en memoria del abuelo de nuestro jugador Óscar Marugán.

El bailarín del vídeo de Pablo López que tiene una escuela de danza en Segovia

bailarín del vídeo de Pablo López
Img/Archivo Freepik

El proyecto del bailarín del vídeo de Pablo López, entre otros artistas con los que ha trabajado, es un «proyecto educativo para desarrollar y fomentar la creatividad en Danza, Artes Escénicas y Visuales«.

El objetivo, como recoge Michael Realin, que tiene una Escuela de Danza en Segovia, es «enriquecer la creación multidisciplinar, la innovación y la pedagogía contemporánea».

Define el centro como un «un espacio cultural para todos, abierto a cualquier edad y adaptado a la diversidad de intereses personales y situaciones formativas».

Creatividad y encuentro

Además, apunta que es «un lugar de encuentro para cualquier persona que quiera participar de nuestro laboratorio de creación».

También, añade, es un espacio «donde podrás compartir conocimientos, proyectos y experiencias de creación y vida en relación a las artes escénicas y las artes visuales».

Ubicado en la carretera de Palazuelos, «nace tras años de dedicación a la docencia desde la gran vocación hacia la danza, las artes escénicas y las artes visuales. Llevamos enseñando y bailando profesionalmente más de una década».

   – El segoviano que creó un importante Museo Nacional –

El fruto de su experiencia puede verse en videclips, por ejemplo, de reconocidos artistas como Nathy Peluso o, más recientemente, en un vídeo de Pablo López.

Desde el centro de Michael Realin, en Segovia, invitan a «participar en un proceso artesanal, lúdico y cooperativo». No importa la edad, ya seas «niño, adolescente o adulto», especifican. Lo importante es formar parte de un proyecto «lleno de tesoros lingüísticos y visuales». Además, apunta, un proyecto en el que «a través de la expresión corporal, el juego, la improvisación y las nuevas tecnologías, podrás desarrollar la imaginación creadora».

En verano, además, cuenta con el Summer Dance Camp, donde organizan campamentos con diferentes áreas de trabajo y acción. El de artes escénicas, el de danza y el de cine.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

SegoviaEmpleo estrena App para encontrar trabajo

El portal de empleo de la Fundación Caja Rural, www.segoviaempleo.com lanza su nueva app con el objetivo de facilitar el acceso de los demandantes de empleo a sus búsquedas de forma más eficiente y ofreciendo una navegación más sencilla e intuitiva.

Hasta ahora, SegoviaEmpleo.com, era portal destinado a conectar la oferta y la demanda laboral en la provincia de Segovia, proporcionando a las empresas la oportunidad de publicar las ofertas de sus vacantes y localizar los perfiles idóneos de manera eficiente y en el menor tiempo. A su vez, los candidatos en plena búsqueda pueden acceder instantáneamente a ofertas alineadas con su perfil y cualificación, aprovechando diversas herramientas para enriquecer su currículum y optimizar su búsqueda de empleo.

Este 2024, SegoviaEmpleo se ha renovado tras identificar la creciente demanda de los usuarios que acceden a SegoviaEmpleo a través de dispositivos móviles – más del 80% de los candidatos -, se ha desarrollado una aplicación móvil compatible con IOS y Android que mejora notablemente la experiencia de búsqueda de empleo de todos los usuarios.

El objetivo de la Fundación Caja Rural es que el talento generado en Segovia se quede en Segovia; por eso pretende seguir llegando, por un lado, a todas las empresas que estén dispuestas a contratar personal e incorporar talento a sus equipos, y por otro, a todos los demandantes de empleo de Segovia y provincia.

BALANCE 2023 DE VISITAS

El portal de empleo SegoviaEmpleo, que conecta la oferta y la demanda de empleo en la provincia de Segovia, cierra 2023 con más de 500 visitas diarias. Desde el año 2017, fecha en la que se creó, segoviaempleo cuenta con más de 9300 candidatos, 770 empresas dadas de alta y más de 4200 ofertas publicadas.

El deporte, unido por Segovia 2025

En plena promoción de la candidatura de Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025, la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva volvió a celebrar ayer en el Teatro Juan Bravo de la Diputación una gala de premios en la que, si algo quedó patente, como ciudad y como provincia, es que Segovia cuenta con una variedad de campeones, en múltiples ámbitos, que la convierte en merecedora del título.

Bajo el lema ‘El valor de lo nuestro’ la trigésima novena edición de la Gala del Deporte de la ASPD, que ha premiado a más de una treintena de deportistas pertenecientes a más de una quincena de disciplinas, ha reivindicado, en palabras de la presidenta de la Asociación, Elena Gutiérrez, que “el deporte de Segovia está lleno de ganadores; y no sólo hablo de títulos o medallas, hablo de ser los primeros en el esfuerzo, en la constancia, en la perseverancia”.

En un discurso en el que, como exjugadora de fútbol sala y mujer, no quiso olvidar la victoria de la selección española en el Mundial de Fútbol de Australia y Nueva Zelanda y la lamentable situación que tuvieron que vivir después las campeonas, la presidenta quiso señalar que, pese que a veces “así se progresa en el deporte, a base de zancadillas, a costa de muchas caídas, porque a veces las decepciones nos muestran mucho más que una habitación repleta de triunfos”, año tras año la Gala de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva sirve para premiar a aquellos a quienes, ante las dificultades, “han sabido meter el gol de la victoria, asestar un golpe ganador, correr más deprisa que nadie o saltar muy alto a lomos de su caballo”.

Así, en esta ocasión, por el escenario del Teatro Juan Bravo pasaron, desde deportistas consagrados, como los que han recibido los galardones por décadas de vida dedicadas a deportes como el rugby, el balonmano o el fútbol sala, hasta otros como el jinete Alfonso Ruiz, a quien la Asociación le ha concedido el premio en la categoría promesa. «Somos también conscientes de que muchos, habiendo hecho muchos méritos, se han quedado fuera. Estamos convencidos de que, por su juventud y progresión, pronto pisarán con fuerza este escenario», puntualizó la presidenta.

El acto, que contó con la exhibición de gimnasia rítmica del club Nobema, comenzó reconociendo a los ganadores de la serie Bronce, en la que han sido premiados deportistas tanto jóvenes como veteranos y clubes de fútbol, taekwondo, atletismo, tenis de mesa, rugby y fútbol sala y que destacaron en 2023 por sus logros en categorías inferiores o Máster o sus diferentes ascensos.

La serie Plata, por su parte, ha contado este año con nombres distinguidos del deporte segoviano -en otros años habituales de la serie Oro- como los de Javi Guerra o Pedro Rivero, los más veteranos, o los de Marina Muñoz, Carlos Baeza o Jimena Velasco, quienes, pese a su juventud, pueden presumir de haberse proclamado durante el último año campeones de España o, como en el caso de la jugadora de pádel, llegar a una semifinal en el circuito World Padel Tour. A ellos se han sumado los del jugador de frontenis Jaime Carboneras, la amazona Carla de la Fuente y el árbitro Germán Cid, además del Viveros Herol Balonmano Nava por su vuelta a Liga Asobal.

Finalmente, la ASPD ha querido premiar una vez más a través de su Serie Oro a aquellos deportistas segovianos que han alcanzado cotas importantes en la competición internacional. Así, la doble subcampeona del mundo de kickboxing, Marta González –otra de las ausentes en la gala por competición- y su compañero de batallas, Sergio de Diego, top 3 mundial y campeón de España por sexta vez, han sido premiados por sus logros, al igual que David Llorente, quien, pese a que no ha sido su mejor año, consiguió el oro en los Juegos Europeos y se proclamó campeón de España de Kayak Cross. Además, y como anécdota, en esta ocasión los presentes en el Teatro Juan Bravo han podido celebrar su premio con él, ya que, a diferencia de los últimos años, los compromisos deportivos no le han alejado de Segovia en el día de hoy. Quien, sin embargo, no ha podido estar un año más en el Teatro Juan Bravo ha sido Águeda Marqués, la última de las premiadas en la serie Oro.

Tras la entrega de los premios de las tres series llegaron los momentos más emotivos de la tarde, en los que, con las menciones especiales y los reconocimientos a las trayectorias, la ASPD ha galardonado a clubes y personas que han destacado por su trayectoria o logros en los últimos tiempos o han tenido un papel relevante en la defensa del deporte segoviano. Nombres como los de Manuel Estebaranz, Antonio Barrio o Francisco Maroto han recibido el aplauso unánime del auditorio, antes de que, tras más de una hora de gala, llegase el momento de hacer subir al escenario del Teatro Juan Bravo a dos mujeres a las que la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva ha querido homenajear por su carrera profesional en el deporte y en el periodismo.

De este modo, y para poner el broche final a la gala, la gimnasta Almudena Cid y la periodista Olga Viza recibieron unos reconocimientos que, como afirmó en su discurso Elena Gutiérrez, agradecen el esfuerzo por, en el caso de Almudena Cid, “mantenernos pegados a la televisión hasta en cuatro Juegos Olímpicos y nos permiten disfrutarla en otras facetas de su vida porque su extraordinaria disciplina y su inconfundible sonrisa la hacen brillar allá donde va” y, en el caso de Olga Viza, haber “marcado el camino de cómo hacer periodismo de verdad desde la discreción, desde la información, desde el respeto más profundo por su profesión y desde una humildad asombrosa”.

Mientras la gimnasta, que antes de la Gala mantuvo un encuentro en el mismo escenario con más de un centenar de niñas de las escuelas de gimnasia rítmica de la provincia, ha recibido el premio a la Trayectoria Deportiva Nacional de manos de la olímpica segoviana María Martín, la periodista ha recibido el premio Pablo Fierro a la Trayectoria Profesional Nacional de manos de Carolina Uñón y Carlota y Begoña Fierro.

Con el agradecimiento a patrocinadores y colaboradores, a los que Elena Gutiérrez calificó de “proteína”, “vitamina” y “bebida isotónica” para dar continuidad a este tipo de eventos, y el recuerdo en las palabras de la presidenta a personas como Pepe Castrillo, Ángel María de Pablos, Aurelio Martín, Matías Rujas, Iñaki Manzanas y Carlos Baeza, que dedicaron parte de su vida al periodismo deportivo o al propio deporte y fallecieron a lo largo de 2023, concluyó una Gala cuyos responsables ya suben «a ese tren en marcha que progresa imparable hacia la celebración, el año que viene, del cuarenta aniversario de esta fiesta del deporte segoviano».

La lección de vida de Almudena Cid a las niñas segovianas

El patio de butacas del Teatro Juan Bravo se llenó este viernes en las horas previas a la celebración de la Gala del Deporte para acoger el encuentro que la gimnasta olímpica, Almudena Cid mantuvo con más de un centenar de niñas llegadas desde todas las escuelas de gimnasia rítmica de toda la provincia. Cercana, cariñosa y siempre con una sonrisa en su cara, no sólo hizo un repaso por su vida deportiva, sus inicios y su despedida del tapiz, sino que supo transmitir a las pequeñas una gran lección de vida con mensajes fundamentales para el deporte, pero en mayor medida para su día a día como personas. El encuentro finalizó con una foto de familia y muchos autógrafos firmados y, por encima de todo, la felicidad de todas estas niñas que, gracias a la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva pudieron conocer más de cerca a su referente deportivo.

Cuatro pueblos de Segovia con encanto para visitar con niños

pueblos de Segovia con encanto
Img/Unsplash

Si lo tuyo es viajar en familia, en la provincia segoviana hay interesantes opciones para disfrutar con los peques, descubriendo cuatro pueblos de Segovia con encanto para visitar con niños.

La revista Ser Padres propone 15 alternativas turísticas en familia, y cuatro de ellas son de pueblos de la provincia de Segovia.

En este ránking no podía faltar el pueblo con una de las plazas más bonitas de España. Pedraza es, además, uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.

«Con grandes paisajes y un conjunto urbanístico, ambos dignos de ver al menos una vez en la vida es uno de los destinos perfectos para ir con niños. Ellos, además, disfrutarán un montón visitando el interior de su castillo», señala la revista Ser Padres.

También en Los Pueblos Más Bonitos de España, se encuentran otras dos localidades de la provincia de Segovia para hacer una escapada con niños. Es el caso de Ayllón y Maderuelo.

Del primero, la revista dice que es «es perfecto para ir con niños si lo que queréis es viajar, directamente, a otras etapas históricas». Y, del segundo, que «ofrece arte, deporte, historia y naturaleza. Puede ser el destino perfecto para hacer un picnic junto a los peques cerca del pantano o el río con vistas ideales».

También recalca la villa de Sepúlveda. De esta villa destaca que es «muy especial» por muchas razones; sobre todo, por el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Por ello, «es ideal para unas vacaciones con tus peques porque, entre todas las actividades, podréis elegir las rutas en piragua por el Río Duratón que se organizan de abril a septiembre».

Por otro lado, la revista Ser Padres enumera otros destinos en Madrid, Guadalajara o Cáceres, en este artículo que se puede leer aquí.

 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

 

 

Segovia vive Santa Águeda

Segovia vive Santa Águeda

Aunque habrá que esperar al fin de semana siguiente para la fiesta grande en Zamarramala, son muchos los pueblos que conmemoran la fiesta este fin de semana, desde este mismo sábado, y así Segovia vive Santa Águeda.

Torrecaballeros

Así, este sábado 3 de febrero tendrá lugar la celebración de la fiesta de Santa Águeda por parte de las mujeres de Torrecaballeros.

32 después de la recuperación de esta tradición en nuestra localidad en 1992, este año las Alcaldesas serán Carmen Maside y Eugenia de Andrés. Por su parte, Pilar del Pozo será nombrada Aguedera de Honor”, señala el Alcalde de la localidad, Rubén García.

Las actividades festivas comenzarán a las 12 horas con una rebolada por las calles del pueblo amenizada con dulzaina y tamboril y la recogida de las Alcaldesas y de la Aguedera de Honor en sus domicilios. A continuación, ya en el jardín de la iglesia, se hará entrega de poderes a las nuevas Alcaldesas.

“A las 13:00 horas tendrá lugar la Misa en Honor de Santa Águeda y procesión por las calles de nuestro pueblo. Posteriormente, se procederá a la quema del “pelele” y la tradicional tajada.

El alcalde de Torrecaballeros, Rubén García, traslada a “todas las mujeres de Torrecaballeros y muy especialmente a todas las que forman el grupo de aguederas que hace 32 años recuperaron esta tradición en nuestro municipio, mi felicitación y mi reconocimiento”.

Pueblos de Segovia que celebran Santa ÁguedaAsimismo, reafirma “el compromiso del Ayuntamiento para continuar colaborando con esta iniciativa” y anima “a todas las mujeres de Torrecaballeros a sumarse al grupo de aguederas para garantizar la pervivencia de esta tradición”.  “Que esta fiesta de Santa Águeda sirva para reivindicar la igualdad y el respeto a la mujer”, concluye.

Fuenterrebollo

También la Asociación de Amas de Casa de la localidad segoviana ha organizado una serie de actos cargados de simbolismo y con un fuerte arraigo histórico. Serán este 3 de febrero con  un programa que dará comienzo en la Plaza de España a las once de la mañana. Desde allí, la comitiva se dirige a las casas de cada una de las Damas de Honor, donde ofrecerán a los asistentes pastas y dulces artesanos, amenizados por la dulzaina y el tamboril.

Posteriormente, irán a casa de la alcaldesa donde la comitiva será recibida como manda la tradición, con pastas y rosquillas, y tras los saludos y bailar unas jotas segovianas continuarán hacia la iglesia.

En este día, las Damas de Honor lucen el traje regional segoviano y la alcaldesa incorpora a dicho traje una mantilla, una montera ricamente decorada, y cargada de historia, que representa el poder y la autoridad señorial del cargo que ostenta, y el Bastón de Mando que simboliza el traspaso de poder que otorga la tradición y que conservará un año.

Durante la celebración de la Misa las mujeres realizan varias ofrendas, una con pan y vino; un ramo de flores, como muestra de agradecimiento; una vela, objeto que representa a Santa Águeda como protectora frente al fuego, y un libro con el que ensalzar el valor de la cultura.

Tras finalizar el oficio religioso las mujeres se disponen para procesionar con la imagen de la Santa por las calles del pueblo.

Imagen facilitada por María Reyes Sanz

Posteriormente, la Plaza será de nuevo lugar de encuentro. En esta ocasión, las mujeres invitarán a los asistentes a pan mantecado y un vino dulce. También animarán a bailar y a compartir la “quema del pelele”, un acto cargado de historia y simbolismo según recoge detallada la información facilitada por María Reyes Sanz.

Sacramenia

Santa Águeda también es una celebración con arraigo en Sacramenia. Las calles del pueblo se llenan de música este sábado, 3 de febrero, con las mujeres ataviadas con sus mejores galas para la fiesta. Entre medias, pololos, enaguas y manteos, las mujeres de Sacramenia se preparan para celebrar la festividad y recuperar esa tradición conocida en Segovia «donde las mujeres son las que mandan».

A continuación, se celebra una misa en honor a Santa Águeda, seguida de la tradicional procesión donde se baila al ritmo de jota segoviana. Seguidamente, las aguederas comparten una comida de hermandad para cambiar el traje tradicional por el disfraz, en una tarde de baile con regalos para todas aquellas que se animan a disfrazarse.
Las celebraciones de Santa Águeda continúan el domingo, 4 de febrero, con la misa en honor a todas las Águedas fallecidas y el lunes con el bingo y chocolate.

En Sacramenia, la fiesta de Santa Águeda es una de las tradiciones con más arraigo, y muchas mujeres lucen estos días el traje regional.

En este caso, sí hay un relevo generacional, afirman. «Las mujeres más jóvenes del pueblo se van animando a formar parte de esta fiesta», destacan. Al tiempo que reconocen «que es esencia de las mujeres segovianas y sirve para reivindicar el sitio de la mujer en la sociedad rural».

Zamarramala

La fiesta en Zamarramala se hace esperar, ya que se celebra el fin de semana posterior al propio día de Santa Águeda que se conmemora el 5 de febrero. Por ello, a Zamarramala hay que ir el sábado y el domingo, 10 y 11 de febrero, respectivamente.

En este 2024, Patricia Merino Gil y Laura Gil Pascual son las alcaldesas de una fiesta que se remonta a 1227.

El sábado, 10 de febrero, a las 17:00 horas, tendrá lugar el nombramiento de las Alcaldesinas 2024 que serán Laurana Espada Merino, Claudia de Blas Gil y Daniela de Blas Gil.

A las 18:00 horas, habrá cuentacuentos en el centro cívico Pinilla. Y, posteriormente, a las 20:00 horas, en la iglesia Vísperas y Canto del Himno a Santa Águeda.

El domingo, 11 de febrero, con la procesión, a las 11:30 horas comienza la fiesta. El juego de banderas y escolta de alabardas, arrebatadas a los sarracenos en la reconquista del Alcázar de Segovia da inicio a los actos.

Ome Bueno e Leal y Matahombres de OroZamarramala el lugar de Segovia

Uno de los momentos más esperados de la fiesta de Santa Águeda en Zarramala es la entrega de estos reconomientos.

En esta ocasión, el Ome Bueno e Leal ha recaído en ‘Proyecto Betania Adoratrices’. Por su parte, el director de cine segoviano, David Pinillos, recibirá el Matahombres de Oro.

El pregón de fiestas lo dará Eduardo Juárez Valero. Y serán nombradas Aguederas Honorarias e PerpetuasMaría José Tapia GarcíaSusana Guri AdradosEstela García Rodero y Silvia Sánchez López.

La mañana festival dominical concluirá con la tradicional Quema del Pelele.

Ya el lunes 12 de febrero, tendrá lugar el cambio de montera, primer paso para la siguiente fiesta de Santa Águeda en Zamarramala, la de 2025.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Arranca la temporada de saltos en el Centro Ecuestre

Este sábado 3 de febrero arranca la disciplina de salto en el Centro Ecuestre de Castilla y León de Segovia, instalaciones gestionadas por la Federación Hípica de Castilla y León.

Se trata del primero de los once concursos de salto programados en el Centro Ecuestre de Castilla y León para la temporada 2024, y la primera de las cuarenta competiciones de las distintas disciplinas programadas en las instalaciones segovianas para esta temporada.

En estas dos jornadas del 3 y 4 de febrero, se disputa un Concurso de Saltos Territorial (CST) y la primera jornada de la Liga Norte 2024, con un total de ciento noventa binomios en el conjunto de pruebas.

En cuanto a horario y acceso a las instalaciones, las pruebas se inician a partir de las 9 horas en cada una de las jornadas, y el acceso es libre y gratuito para el público, como en todas las competiciones que se disputan en el Centro Ecuestre de Castilla y León, en Segovia.

Publicidad

X