10.9 C
Segovia
sábado, 17 mayo, 2025

Pillados los presuntos autores de robos en colegios de Segovia

La Guardia Civil de Segovia ha investigado a dos hombres, de 39 y 32 años de edad de nacionalidad extranjera, residentes en Madrid, como presuntos autores de tres delitos de robo con fuerza y otro en grado de tentativa cometidos en centros educativos de Segovia.

Entre los meses de julio y septiembre de 2023 se tuvo conocimiento de varios robos con fuerza cometidos en centros educativos de las localidades de La Lastrilla, EL Espinar y San Cristóbal de Segovia de numeroso material informático y dinero en efectivo.

Por ello componentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial iniciaron una investigación para el esclarecimiento de los hechos.

Los autores solían actuar en fin de semana, acudiendo el día previo al robo para reconocer el exterior del centro, y hacer caer la luz para que no funcionasen los sistemas de seguridad y que estuvieran a oscuras. Regresaban a la noche siguiente, y si el centro continuaba en las mismas condiciones, consideraban que no había sido detectado el corte de luz, forzaban ventanas o puertas para acceder y sustraer los ordenadores portátiles y otros materiales informáticos o dinero.

Tras visionar numerosas cámaras de seguridad en diferentes localidades, se pudo identificar un vehículo de alquiler usado para los robos, averiguando la identidad de la persona que alquiló el automóvil y la forma de pago. Se trataba de un ciudadano extranjero con antecedentes por Interpol. Se pudo determinar que habían alquilado diferentes vehículos utilizados para sus desplazamientos, que cambiaban semanalmente. Además, uno de los investigados habría estado usando otras dos identidades falsas, todo con el fin de evitar ser identificados o detenidos.

Los investigados se encontraban actualmente en el centro penitenciario Madrid-IV- Navalcarnero por la comisión de hechos similares en la provincia de Madrid, por lo que con mandamiento del Juzgado de Instrucción nº 1 de Segovia, se procedió al acceso a dicha prisión, donde fueron investigados como presuntos autores de los robos con fuerza cometidos en Segovia.

Con esta investigación se han logrado esclarecer tres delitos de robo con fuerza en las cosas y otro en grado de tentativa cometidos en centros educativos de localidades de El Espinar, La Lastrilla y San Cristóbal de Segovia, hechos que generaron una importante alarma social, ya que aparte de la sustracción del material informático causaron numerosos daños en los centros, con motivo de los cortes de luz, ocasionando la pérdida de todos los suministros de las cámaras frigoríficas de los comedores escolares, así como el perjuicio causado a los alumnos en su formación por la falta del material sustraído.

Los efectos sustraídos no han podido ser recuperados, ya que los vendían de forma casi inmediata, seguramente por encargo. No se descartan nuevas detenciones

El cierre de cuarteles en pueblos de Segovia, motivo de preocupación del PP

cierre de cuarteles en pueblos de Segovia
Img/Archivo Ical

El Partido Popular de la provincia ha mostrado su preocupación por el cierre de cuarteles en pueblos de Segovia y la retirada de la Guardia Civil «de muchos pueblos de España».

Así, a Presidenta del PP y Senadora, Paloma Sanz y los senadores, Juan José Sanz Vitorio y María Ángeles García piden la comparecencia urgente del Director General de la Guardia Civil.

Con esta petición, quieren que Leonardo Marcos se explique. Concretamente, sobre «los planes y proyectos que el Ministerio del Interior tiene respecto a la organización de los cuarteles». En este punto, incluyen a «los distintos territorios y también la provincia de Segovia».

Los populares han mostrado su preocupación sobre el cierre de puestos auxiliares de la benemérita en toda España. Critican que «Sánchez no se conforma con retirar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil de territorios como Cataluña y Navarra, cediendo ante el independentismo». Añaden que, además, «ha decidido retirar a la Guardia Civil de muchos pueblos de España». Con ello, señala el PP, se termina «con el papel vertebrador que en el territorio nacional tiene este Cuerpo de Seguridad del Estado».

¿Cuántos cuarteles se verán afectados en la provincia de Segovia?

Desde el Partido Popular de Segovia lamentan «la gravedad de la situación, por el duro golpe que supone a la seguridad». Por ello, solicitan información al Ministerio sobre «cuántos cuarteles se verán afectados en la provincia de Segovia». También pretenden conocer el número de efectivos afectados. Se preguntan también » cómo será la prestación del servicio de seguridad de materializarse esta reestructuración».

Paloma Sanz ha anunciado que «vamos a preguntar cómo se desarrollará esta reorganización en la provincia de Segovia».

De hecho, según informan, ya han preguntado en sede parlamentarias al Gobierno de España cuántos cuarteles existen en la provincia, con qué número de plazas, cuántas están sin cubrir y si tienen todos conexión a internet.

Además, Paloma Sanz ha mencionado algunos temas pendientes como el concurso de vacantes, la necesidad de cubrir las diferentes especialidades, adquirir sonómetros o revisar las dependencias de todos los cuarteles de la provincia.

Condiciones laborales dignas

Los senadores del PP por Segovia subrayan que «los policías y guardias civiles merecen nuestro respeto y apoyo. Y van más allá, porque no sólo se refieren al ámbito político, sino también al social. «No debemos aceptar que sean moneda de cambio con los partidos separatistas y que el Gobierno Socialista se limite a hacer discursos grandilocuentes, mientras les niega unas condiciones laborales dignas», concluyen.

VOX apoya a los agricultores de Segovia

La procuradora de VOX por Segovia en las Cortes de Castilla y León, Susana Suárez, ha mostrado el apoyo por parte de su partido a los agricultores segovianos “desde VOX apoyamos a los agricultores de Segovia de manera sincera y contundente”, estos, están pasando por una momento complicado y según ha expuesto la representante del partido de Abascal, “cerraron el año 2023 con un balance preocupante, y una situación que no va a mejorar”.

Suárez ha explicado cuales son los factores que están arruinando a los agricultores; “la agenda 2030, que es la agenda de la ruina y la destrucción”, junto con “políticas ideológicas de los lobbies ecologistas y los activistas del cambio climático que imponen sus condiciones ideológicas en los despachos de la Unión Europea”, según ha manifestado la procuradora de VOX otra de las causas que sufren los agricultores es “una PAC injusta que prima las políticas verdes sobre las necesidades de producción de las explotaciones”; Además, culpa al gobierno socialista que “limita el uso de los regadíos y vuela presas en lugar de proyectar un Plan Hidrológico Nacional que haga llegar el agua a todos los españoles de forma solidaria”.

Y por todo ello, la procuradora de VOX  han mostrado mediante un video su solidaridad con los agricultores y ha señalado que “estamos con vosotros” y además a aquellos que están saliendo a la calle, ha dicho “os apoyaremos y acompañaremos, y no tengáis ninguna duda de que, desde aquí, desde las instituciones, seguiremos luchando contra quienes pretenden destruir vuestro modo de vida”.

120.000 euros para fomentar el consumo en el comercio rural

La Diputación de Segovia continúa reforzando su compromiso con el comercio rural a través de la convocatoria de dos líneas de ayuda aprobadas en Junta de Gobierno con un importe de 120.000 euros en total. Estas subvenciones están enmarcadas dentro del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible de la institución provincial, siendo la primera de ellas destinada a la marca agroalimentaria Alimentos de Segovia.

Esta subvención está dirigida a aquellos asociados de Alimentos de Segovia que hayan realizado o vayan a realizar acciones que repercutan en la divulgación del sello agroalimentario de la Diputación de Segovia. Las ayudas consistirán en una aportación económica con un importe máximo por socio de 2.000 euros, hasta agotar el crédito presupuestario asignado para esta convocatoria que asciende a 100.000 euros. Entre otras cosas, de cara a la adjudicación, se tendrá en cuenta haber participado en catas, caravanas u otras ferias en las que se haya difundido la marca durante el año 2023.

La segunda de estas ayudas está centrada en la realización de ferias comarcales y artesanales que tengan por objeto el conocimiento y promoción de los productos que nacen y se elaboran en el medio rural. Podrán solicitarla los municipios con una población inferior a los 20.000 habitantes con un importe máximo por beneficiario de 3.000 euros. Serán subvencionables los gastos en bienes y servicios propios de la realización de estas ferias, excepto la adquisición de materiales o bienes de naturaleza inventariable y en ningún caso se podrán afrontar mediante estas ayudas las nóminas o gastos del personal de la entidad beneficiaria que desarrolle su trabajo en la misma.

Según ha resaltado la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, “queremos potenciar el valor añadido del consumo de proximidad desde el principio, a los productores que cultivan, crían y elaboran sus productos en nuestra provincia, por ello debemos apoyarles en su emprendimiento, pero no debemos olvidarnos de facilitar el acceso a esos productos a través de ferias y mercados que son el mejor expositor en nuestra provincia”.

Comienzan las obras de eficiencia energética en el centro de salud ‘Segovia I’

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia comienza la semana próxima las obras de mejora de la eficiencia energética del edificio del centro de salud ‘Segovia I’, el conocido como ‘ambulatorio de Santo Tomás’ de la capital. La actuación renovará todo el sistema de climatización del inmueble, la carpintería interior de ventanas y miradores y la iluminación, y supone una inversión de 1.372.793,7 euros, incluida en el Plan de Mejora de las Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP) financiado por el Ministerio de Sanidad.

Para la adecuada ejecución de los trabajos, se han debido reorganizar los espacios del edificio, por lo que todo el personal de administración de la Gerencia de Asistencia Sanitaria que ocupa las plantas 0 y 5 del inmueble ha sido trasladado temporalmente a otras dependencias de la Junta de Castilla y León en Segovia. Al liberar estas dos plantas, se dispondrá de espacio en el centro de salud para reubicar servicios o consultas dentro del mismo edificio cuando sea necesario por el desarrollo de las obras, pero sin tener que desplazar en ningún momento la actividad asistencial a otro inmueble.

En el momento en que sea preciso trasladar consultas de una planta a otra del edificio, el centro de salud dispondrá de la señalización adecuada para informar debidamente a los usuarios de los cambios que se vayan produciendo.

Todas las actuaciones previstas tienen un plazo de ejecución total de 12 meses y están incluidas en dos proyectos. El primero de ellos contempla la renovación de parte de la carpintería interior en ventanas y en los miradores, que garanticen el cumplimiento exigido por el Código Técnico de la edificación y que incorporen aislamiento en los petos de los miradores. También está prevista la retirada de todas las instalaciones actuales de aire acondicionado en las fachadas. Este proyecto ha  sido adjudicado por importe de 539.024,75 euros a Aluman Sistemas SLU.

Vinculado a esta intervención, el segundo proyecto tiene por objeto la instalación de un sistema de climatización y ventilación y de nueva iluminación led. Esta actuación de renovación de los sistemas actuales incluye la demolición de los falsos techos e instalación de nuevos techos desmontables. Esta obra ha sido adjudicada por 833.768,95 euros a Arce Clima Sistemas y Aplicaciones SL.

María Pombo habla de Segovia

La historia se escribe desde Segovia de Isabel como Reina de Castilla
Img/Freepik

La influencer María Pombo habla de Segovia en su primera entrevista con su marido, Pablo Castellano, en un vídeo que publica la revista Harper’s Bazaar.

Y es que Segovia ocupa un lugar importante en el corazón de ambos. No en vano, aquí tuvo lugar uno de los momentos más importantes de la flamante pareja.

Su primer ‘te quiero’, en Segovia

Su marido, Pablo Castellano, reconoce en el vídeo que fue en Segovia donde le dijo su primer ‘te quiero’ a María Pombo.

Pablo Castellano recuerda con María Pombo ese primer ‘te quiero’. Se lo escribió en una servilleta, aquí, en Segovia. Y se pregunta, «¿dónde está esa servilleta?». «Guardada por ahí», responde María Pombo.

Además, cuentan que su primer viaje fue también a Segovia. «Fuimos a tomar un buen cordero«, apunta Pablo Castellano. Mientras que María Pombo reconoce que «ni siquiera me gusta». No obstante, añade con una sonrisa, «es que hacía cosas por amor».

Su pueblo favorito está en Segovia

Lo cierto es que la influencer y su marido están muy vinculados a la provincia de Segovia.

De hecho, tienen aquí «su pueblo favorito» en el que la familia se reúne «para compartir los momentos que tanto les gustan».

Así lo explicaba recientemente, en uno de los capítulos de la serie sobre su propia vida, protagonizada por la influencer, que suma más de tres millones de seguidores en Instagram.

Besos robados, sus primeras sensaciones al ver a su primer hijo, su primera noche como padres, su primera discusión… son algunos de los temas de los que habla abiertamente la pareja en la entrevista de Harper’s Bazaar que puedes ver completa en este enlace.

Semana solidaria del Colegio Claret, Haití cultiva esperanza

El Colegio Claret inició este sábado, 3 de febrero, su Semana Solidaria y lo hace, a diferencia de otros cursos, con la celebración de su Concierto Solidario que, en esta oportunidad, levantará el telón de unas jornadas repletas de actividades y diseminadas a lo largo de los próximos seis días.

Lo hará a ritmo de Jazz, de la mano del grupo burgalés, The Chili Music, que mostrará un amplio repertorio de piezas clásicas, versionadas en este género musical, en una cita que completará su programa con las actuaciones de los distintos coros del colegio, tanto los formados por sus alumnos, como los que cuentan con la participación de los profesores del centro.

Los fondos recaudados, tendrán como destinatario el proyecto, vinculado al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres) de la fundación PROCLADE, Tejedoras de Sostenibilidad. Haití Cultiva Esperanza. Un lugar, Cazale, donde las familias no tienen suficiente comida nutritiva para alimentarse y donde la tierra se está volviendo árida y erosionada debido a la deforestación.

Dos son los objetivos que se pretenden alcanzar: en primer lugar, mejorar el derecho a una alimentación de calidad, implementando un sistema de riego más eficiente que permitirá a las familias regar sus tierras sin tener que hacerlo manualmente o con animales. Esto significa que podrán cultivar una variedad de alimentos frescos y nutritivos, diversificando su dieta y mejorando su salud. En segundo lugar, luchar contra la desertificación y la erosión del suelo plantando árboles y otras plantas para contrarrestar la deforestación masiva y comenzar un proceso de reforestación local.

La Eucaristía familiar del domingo, así como la Merienda Solidaria del miércoles 7 de febrero, en la que, los alumnos mayores del centro, se ponen al servicio de los auténticos protagonistas de esta cita, los más pequeños del cole, para que puedan disfrutar de las distintas actividades y casetas distribuidas por todo su patio central y al que acude un número muy importante de colaboradores y familiares con el objetivo de disfrutar de este ambiente solidario y festivo que se repite cada curso, estarán entre las actividades más destacadas.

Ese mismo día, se producirá otra acción altruista, la donación de sangre, atendida por el Centro de Donación y Hemoterapia de Castilla y León y abierta a todos los que quieran participar en ella.

Por último, todas las etapas desarrollarán otras actividades propias, tales como la excursión a limpiar el bosque, un scaperoom, el taller de primeros auxilios, video forums, charlas y tutorías diversas, y que culminarán con la performance del gesto final, el jueves 8,  en el que serán protagonistas los más de 1500 alumnos que, en la actualidad, ocupan las aulas del inmueble de la avenida a la que da nombre el fundador de la congregación claretiana y que, en el presente curso, cumple su 140 aniversario como institución educativa de nuestra ciudad.

Josefa Lozano plasma en lienzos la Sierra de Guadarrama

Exposición 'Apuesta por el sentir del paisaje', de Josefa Lozano, en la Casa de la Lectura de Segovia

La pintora palentina Josefa Lozano expone “la belleza” de la provincia de Segovia, especialmente de la zona de la Sierra de Guadarrama y de los municipios de Valsaín y Martín Miguel, donde está asentada desde hace más de 40 años, en su nueva muestra ‘Apuesta por el sentir del paisaje’ que estará disponible para su visita en la Casa de la Lectura de Segovia hasta el próximo 1 de marzo.

Lozano, aunque no es artista de profesión, cuenta con 25 años de trayectoria de los que destaca su primer contacto con la pintura, en 1998, durante una exposición benéfica en el Hospital donde trabajaba. Durante esta experiencia, Josefa Lozano vendió un cuadro y, a partir de ahí todo comenzó: “Me emocioné y empecé a interesarme por la pintura”.

Además, destaca el aprendizaje en los centros culturales y en sus experiencias en la provincia de Segovia, como sus exposiciones en las localidades de Ayllón y Pedraza, así como su intervención en el homenaje a Jaime Gil de Biedma, “en el que había que exponer algo relacionado con su vida y opté por unas calas, que relacionaban su sensualidad como persona”, recuerda. También, hace especial referencia a sus viajes a Madrid, en los que aprovechaba para visitar exposiciones de los grandes de la pintura y “me formaba y aprendía con ellos”.

Sin embargo, su hito artístico “más especial”, fue la exposición que, en 2016, realizó junto a su hermano en la Diputación de Palencia, bajo el título ‘Piel y color’, compuesta por cerca de 130 piezas de calzado y diecinueve cuadros de pastel sobre papel. Un encuentro que lo recuerda como “una fusión entre el zapato de color y los colores de la naturaleza”.
‘Apuesta por el sentir del paisaje’

Tras un parón en su trayectoria artística, al que le siguió la pandemia, Josefa Lozano retomó la actividad artística con la exposición ‘Apuesta por el sentir del paisaje’. Del proceso de elaboración recuerda que en su inicio fue fácil, ya que después del confinamiento el poeta palentino, Julián Alonso, le envió el libro ‘Haikus de Covalagua’, inspirados en el norte palentino. Durante su lectura logró interpretar y conectar los textos con algunos de sus cuadros como el arroyo de Valsaín, y una alameda segoviana “pintada hace medio año”.

A partir de ese momento, la pintora se dio cuenta de que tenía guardado un álbum de fotos de sus visitas a la Sierra de Guadarrama en las que se contemplaba la nieve, la escarcha, la soledad y la lluvia y “me entretuve en ir encajando las fotografías a los diferentes textos”.

Tras estos primeros pasos, recuerda como a mitad del trabajo vivió “un momento difícil” en el que “me tocó parar para reflexionar sobre lo que estaba haciendo y comprender hacía donde quería ir”, además de saber si era útil o no el esfuerzo realizado hasta el momento. Entonces, llamó a dos compañeros artistas para pedir su opinión, que se resumió en que “los versos daban riqueza a las pinturas y me animaron a seguir”. Así, recuerda como al principio fue una idea fácil, pero al final se complicó porque “no encontraba paisajes y la soledad no me llegaba”.

Por ello, cuando lo acabó en 2023, después de tres años de trabajo, “fue un descanso”, ya que nunca había trabajado con texto, porque en un principio sus paisajes eran «libres” y seleccionados a partir de sus fotografías. Pero eso no es todo, ya que se unió la problemática de la falta de salas expositivas disponibles y, antes de terminar el proyecto, Lozano antes de terminar el proyecto empezó a pedir salas, pero se encontró con una larga lista de espera, hasta el día de hoy, en el que el resultado de estos tres años de trabajo se traduce en una muestra de medio centenar de cuadros, de los cuales, 45 están expuestos hasta el próximo 1 de marzo en la Casa de la Lectura de Segovia.

De los presentes, 24 se encuentran expuestos junto a los haikus en los que se puede entender el texto a partir de la pintura, y viceversa. Una experiencia con la que Lozano pretende acercar la naturaleza a la ciudadanía y considera que, con el verso, que cuenta con un carácter más literario y complementario “abre un espacio en las bibliotecas públicas”, donde poder exponerla. La zona de la Sierra de Guadarrama, plasmada en una gran parte de su obra, es “la zona en la que vivo”, además de otras ubicaciones “especiales” como Santander, de la que también se pueden apreciar pinturas o Mallorca y, dentro de la provincia de Segovia, Valsaín o Martín Miguel “donde veo cielos y agua”.

Próximos proyectos

Durante las dos semanas de estancia en la Casa de la Lectura, a través de una libreta, la artista declaraba tener “mensajes preciosos” que se traducen en una gran aceptación por parte del público segoviano, además de los visitantes que llegan desde otras partes de España y del mundo.

Por este motivo y, tras su paso por la Casa de la Lectura, Josefa Lozano, de forma inmediata en el mismo mes de marzo, se trasladará con su exposición ‘Apuesta por el sentir del paisaje’ a la Biblioteca Pública de Palencia, como próximo proyecto en su trayectoria artística. Además, pretende que los haikus “más especiales” que no va a vender, porque, según explica “salieron de una forma y en un determinado tiempo”, se mantengan expuestos en diferentes bibliotecas públicas y darlos a conocer por toda Castilla y León, “para que gente de todas las clases pueda verlo y leerlo”.

Como cada lunes … ofertas laborales de Segoviaempleo

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Un lunes más, SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural viene cargado de nuevas y variadas ofertas de empleo en Segovia y su provincia. Escucha atentamente, porque puede que la oportunidad de trabajar y vivir en tu ciudad esté más cerca de lo que  imaginas. Atento, pero no hace falta que cojas papel y boli, sólo  necesitas entrar en www.segoviaempleo.com, completar tu usuario y lanzarte a la búsqueda de tu futuro trabajo.

  • El Mirador de La Lastrilla busca ayudante de cocina/Limpieza
  • Peñalara Software SL busca director/a departamento de marketing y soporte.
  • Cauchos Castilla busca Graduado en ADE, Ciencias Económicas o Ciencias Empresariales para trabajar en el Departamento de Administración
  • Expobaños y cocinas 2010 busca mozo de almacén
  • Grupo Dados busca personal administrativo.
  • Empresa dedicada a la distribución y venta de productos de construcción y ferretería precisa para sus instalaciones un/a mozo/a de almacén-repartido/a
  • Calvo Munar busca ayudante de dependiente/mozo almacén
  • Se busca camarera de piso para apartahotel en segovia (Casco Antiguo)
  • Grupo Tecnocasa busca agente inmobiliario sin experiencia y administrativo/a
  • Huercasa busca auxiliar de laboratorio para Valsaín
  • S.C Gómez Yubero busca personal para explotación ganadera bovina, con experiencia en ordeño y mantenimiento ganadero.
  • Empresa de fabricación de productos para regalo  busca responsable de Contabilidad y Finanzas
  • Ideal Fruits busca peón/usos múltiples (persona con discapacidad)

La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael desmiente al Ministerio de Transportes

Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael
Img/Google Maps

La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael se reunirá este mes de febrero con la Subdelegada del Gobierno, para transmitirle sus inquietudes.

Así lo anuncia en un comunicado, en el que afirma que la Comisión Europea «nos informa claramente que la concesión actual de las autopistas AP-6/AP-51/AP-61 deberá de licitarse otros siete años más a partir del año 2029«.

Por tanto, añade, el final definitivo de la concesión se producirá «en el año 2036, y no en el año 2029 que ha comunicado recientemente el Ministerio de Transportes».

Este dato forma parte de la respuesta que la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael ha recibido de la Comisión Europea a la denuncia que presentó hace un año ante la Unión Europea a través de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo. En concreto, esa denuncia se refería a «irregularidades de la concesión de las autopistas AP-6/AP-51/AP61«.

La Plataforma, que repasa el proceso de esta adjudicación desde sus inicios, recuerda que en 2020 el Gobierno decidió, «en los peores momentos de la pandemia del COVID, llevar la concesión hasta el 19 de noviembre de 2029, la fecha máxima posible, cuando existía la opción legal de acabar con la actual concesión en el año 2024 en el que nos encontramos». Sin embargo, detalla, «España se comprometió también con la Comisión Europea a licitar de nuevo los siete años restados, hecho que se plasmó en el artículo 3 del RD 525/2012, lo que deberá de ejecutarse a partir del año 2029 y por tanto llevará la concesión hasta el año 2036«.

Acusa al Gobierno de ocultar información al ciudadano

Por lo tanto, a juicio de la Plataforma, la información recientemente transmitida por el Ministerio de Transportes, en la que afirma que el final de la concesión de las autopistas AP-6/AP51/AP-61 tendrá lugar “previsiblemente” el 19 de noviembre 2029, es totalmente falsa, tergiversada y oculta información.

«El Estado deberá de licitar otros siete años más de concesión de forma obligada para cumplir con el compromiso adquirido por España con la Unión Europea para ejecutar nada menos que una sentencia del TJUE, y que llevará el final efectivo y definitivo de estos peajes hasta el año 2036″, manifiesta.

Para la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael, el Gobierno insiste «conscientemente en la palabra ‘previsiblemente'». El motivo, apunta, es «aparentar que únicamente quedan cinco años de concesión para continuar con la dejación de funciones que comete el Ministerio de Transportes desde hace décadas en dar solución al problema de la travesía de San Rafael, cuando verdaderamente aún quedan por delante casi trece años de peajes en las tres autopistas».

Décadas de inseguridad en San Rafael

Además, la Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael denuncia, una vez más, «la situación de perenne inseguridad vial que sufre la travesía de San Rafael desde hace décadas».

La Plataforma lamenta las «décadas en las que el Ministerio de Transportes ha ignorado completamente el grave problema de seguridad vial de la travesía de San Rafael».

Al tiempo, exige al Ministerio de Transporte «no ya únicamente que dé una solución inmediata y definitiva al problema de la travesía de San Rafael, sino que además no mienta y oculte información a la ciudadanía».

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X