El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, y Gobierno Interior y Personal, Marisa Delgado, han recibido esta mañana a un amplio grupo de alumnos y profesores del colegio Léonard de Vinci de Tours en Francia, que forman parte del programa de intercambios del I.E.S. Mariano Quintanilla.
En la recepción de los 36 alumnos, ha tenido lugar en la Sala Blanca del Ayuntamiento, el Alcalde ha recordado a los estudiantes que las dos ciudades están hermanadas y les ha deseado que durante su estancia en Segovia, en la que permanecerán hasta el próximo jueves, disfruten de la ciudad así como del agradable clima que les va a compañar y que aproveches para aprender todo lo que puedan de la cultura segoviana y española.
«The GABA system» del IES Marqués de Lozoya de Cuéllar, el equipo ganador de Caja Segovia, ha recibido su diploma en la Bolsa de Madrid y participa en un programa de actividades en Madrid durante dos días. Esta edición ha contado con la participación de 468 estudiantes agrupados en 101 equipos. El concurso ha sido promovido por Caja Segovia y han participado el 70% de los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional de Segovia.
El pasado 31 de marzo, se han entregado en la Bolsa de Madrid los premios a los equipos ganadores de esta edición del juego, que es una actividad formativa para los jóvenes europeos en el funcionamiento del Mercado de Valores.
En esta edición, que se lleva a nivel europeo en siete países entre los que se encuentra España, Alemania, Italia, Francia, Austria, Luxemburgo y Suecia; y a nivel nacional se canaliza a través de las Cajas de Ahorros, que ha contado con la participación de un total de 10 cajas de todo el país.
El concurso, como en años anteriores ha supuesto un éxito rotundo en la participación de los centros de Educación Secundaria y Formación Profesional de toda la provincia de Segovia.
«The GABA System» formado por Alberto Herranz, Borislav Aleksandrov, Germán Mínguez y Adrián Santos cursan bachillerato en el IES Marqués de Lozoya de Cuéllar, tutelados por su profesora Covadonga Izcara, ha finalizado el juego con una revalorizaicón de su cartera hasta los 55.692,40€.
La segunda posición ha sido para “El Equipo Ñ” del IES Peñalara de La Granja de San Ildefonso que han conseguido revalorizar su cartera hasta los 55.379,01€.
Caja Segovia otorga dos premios en metálico de 1.000 y 500€ respectivamente, a los dos equipos que consigan mejores resultados.
Además, los estudiantes del equipo ganador de cada Caja se les obsequió con un viaje de dos días a Madrid donde se les hizo entrega de sus diplomas en una ceremonia que tuvo lugar en la Bolsa de Madrid.
El equipo ganador español, el asturiano “Polesus del Piles” viaja a París durante tres días donde recibirán su diploma con el resto de los ganadores europeos.
El Juego de la Bolsa es un concurso por equipos, de entre 4 y 8 alumnos, con edades comprendidas entre los 14 y 21 años, dirigidos por un profesor en el que pueden participar jóvenes matriculados en centros educativos, en 3º y 4º de ESO, Formación Profesional y preuniversitarios en general, y que pretende que los alumnos participantes operen en Bolsa con un capital ficticio de 50.000€ durante 10 semanas, asumiendo responsabilidades e interpretando el papel de brokers que juegan a obtener el máximo rendimiento de su inversión inicial.
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, propone a las familias segovianas un curso de educación Materno-Infantil. Se trata de ofrecer a los padres y madres de niños de entre cero y tres años pautas relacionadas con la estimulación de sus bebés, la formación en habilidades de cuidado y educación del niño, el conocimiento del uso de programas preventivos del Sistema Público de Salud, o la aproximación a las habilidades en el cuidado y educación de los pequeños.
Además, se hablará de las Ayudas Económicas en Familia para la Lactancia a partir del cuarto mes de vida y hasta el primer año, unas ayudas, dotadas con 10.000 euros, que proponen los trabajadores sociales de los centros de salud y de los CEAS de manera consensuada y de las que se benefician más de 30 familias segovianas.
El curso que tendrá lugar en el Centro Integral de Servicios Sociales de La Albuera (calle Reguera Antón s/n), está abierto a todas las familias que hayan tenido un bebé en los últimos dos años y es obligatorio para las familias que se beneficien de la prestación económica. Las sesiones las impartirán profesionales del área sanitaria, educativa y social cada viernes y miércoles, de 11:00 a 12:00 horas, desde el 29 de abril al 1 de junio, en total 10 sesiones en las que se abordarán temas como los accidentes domésticos: qué hacer y no hacer cuando ocurren, el masaje, el mundo afectivo del bebé, el sueño del niño, la estimulación del lenguaje, el cuidado del niño en la primera infancia y las consultas más frecuentes que los padres trasladan a los pediatras.
Durante las sesiones, los padres dispondrán de un servicio de guardería en la Ludoteca del centro.
Para poder asistir al curso de Educación Materno-Infantil es necesario inscribirse antes del 6 de abril. Las solicitudes se pueden presentar en el CEAS Centro (calle Marqués del Arco) o en el CEAS Norte (calle Andrés Reguera Antón).
El vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha asegurado en Segovia que la Comunidad de Castilla y León se encuentra “a pesar de la crisis, en una situación comparativamente mejor que la del conjunto del Nación”. Aseguró que la Comunidad es, con Navarra y el País Vasco, las que lideran el crecimiento económico en el año 2010 y que han iniciado el camino de la recuperación económica. “Ello ha sido posible gracias a la actividad provocada en estos últimos meses, y con una política económica e industrial tendente a mejorar nuestra estructura productiva, apostando por modernizar y diversificar nuestra economía”, dijo.
Así lo indicó durante su participación en el foro sobre recuperación y que se celebra con varias mesas en las que intervinieron distintos consejeros, empresarios, directivos y profesores. En su intervención recordó que el PIB de la región fue del 0,8 por ciento frente al -0,1 de España “siendo la segunda comunidad española con mayor crecimiento durante 2010”.
En el resumen de la legislatura que presentó Villanueva señaló que la mejora se ha evidenciado por el hecho de que en el año 2007, Castilla y León abandonaba la calificación de Región Objetivo 1 y se ha avanzado “en un marco de consenso con todos los agentes económicos y sociales”. Según dijo en el año 2008 se adoptaron 27 medidas anti-crisis “en contraste con la pasividad que entonces mostraba el Gobierno de España”.
En este sentido se refirió a los planes de reestructuración del sistema financiero y al apoyo a fondo perdido concedido a más de 7.000 proyectos empresariales con ayudas concedidas por valor de más de 700 millones de euros.
Recordó la apuesta por la internacionalización de la que se han beneficiado 4.200 empresas, y la diversificación sectorial que ha permitido que en 2010 se haya logrado un volumen de exportación récord de 10.500 millones de euros.
Otros ejes destacados por Villanueva fueron el de innovación que ha hecho que Castilla y León ocupe el sexto lugar en esfuerzo tecnológico, con una aportación del tres por ciento del presupuesto regional a políticas de I+D. También citó los 314 millones de euros orientados a desarrollar suelo industrial y tecnológico en todas las provincias de la Comunidad; o el impulso del sector de la automoción que cuenta con más de 50.000 empleos en la región.
Para frenar el avance del paro Villanueva dijo que se ha trabajando para desarrollar políticas de protección a los trabajadores, y paraa incrementar la productividad de los activos. Citó el IV Plan Regional de Empleo que ha “permitido apoyar la creación de 77.000 puestos de trabajo, formar a 300.000 trabajadores y orientar a 165.000 desempleados”.
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva, se ha mostrado confiado en que Castilla y León pueda disponer de un grupo financiero solvente y fuerte tras el proceso de restructuración. Villanueva, que participó en Segovia en un foro del PP sobre recuperación económica, explicó al comienzo del encuentro a los periodistas su convicción de que Castilla y León “tendrá un grupo financiero, fuerte y solvente”.
En concreto se refirió a Caja Duero-Caja España, el grupo “que ha tenido una entidad más regional, que ha sabido ajustarse en el tiempo oportuno y que se ha posicionado en un lugar atractivo”. En este sentido dijo que cualquier otro grupo del sector “podría tener interés en aportar solvencia, capital, dimensión y activos”, y recordó que Caja España-Duero ahora trabaja con Unicaja y “espero que el día 14 se apruebe ese acuerdo”.
Aprovechó Villanueva para criticar las políticas aplicadas por el Gobierno central en materia de cajas de ahorro. “La deriva que han ido tomando las políticas del regulador, sin una estrategia clara, ya que se han ido improvisando, ha obligado a las cajas a tomar caminos distintos”. Recordó que el último decreto ley del Gobierno de España marcó la pauta en la capitalización “cuando unos mese antes obligaba a las entidades a provisionar contra reservas, contra su propio capital… se veía una excesiva improvisación y ocurrencias”.
Caminos diferentes
El consejero Tomás Villanueva enmarcó la política económica de la Junta en la necesidad de reconducir al sector financiero de la región. A su juicio, “el tiempo nos ha dado la razón”. “Lo sabíamos, pero la financiación es una asignatura pendiente de España, que tiene un problema notable y que está dificultando la financiación a las familias, a las personas y a la economía”, explicó Villanueva.
Recordó que en el año 2007, al comienzo de la legislatura, ya se vaticinaba con los indicadores de entonces que había un “fuerte endeudamiento, una concentración en el sector inmobiliario, y desajuste de las empresas financieras”. Pero subrayó que desde el Gobierno regional se mantuvo una “actitud de colaboración, de diálogo con los agentes sociales y económicos, con las fuerzas políticas, y todos compartíamos un proyecto de Comunidad”.
En todo caso lamentó que en este tiempo se hayan seguido caminos diferentes por parte de las entidades. “Ha habido de todo”, resumió, “pero el PP ha querido contribuir a fortalecer el sector”. En este sentido señaló que de los más de 70.000 millones de recursos que tenía el sector en la región “hemos sido capaces de concentrar en torno a 50.000 millones”, dijo en relación al proyecto España-Duero. “Otros han optado por proyectos en los que han quedado muy diluidos y deberán explicar el por qué de esa decisión”, añadió en clara alusión a Caja Segovia, Caja Ávila, y Caja Burgos, entre otras. “Pero Castilla y León dispondrá de un grupo fuerte, moderno, sólido y solvente en el que estamos trabajando en la actualidad”, insistió.
Son muchos los que dicen que Segovia 2016 está creando un espíritu de unión entre todos los segovianos y la gente que siente Segovia como si fuera propia de cada uno. La unión que está creando la Candidatura de Segovia para convertirse en Capital Europea de la Cultura 2016, traspasa cada día más fronteras y trasciende de ámbitos personales e, incluso, políticos. Tanto que el PP y el PSOE han conseguido ponerse de acuerdo para apoyar conjuntamente el Proyecto 2016 de Segovia. Pase o no pase.
El Pleno ordinario ha aprobado por unanimidad desarrollar el proyecto. En caso de que Segovia sea elegida Capital Europea de la Cultura, el Ayuntamiento de Segovia tiene la intención de desarrollar a largo plazo proyectos iniciados durante la fase de preparación y exhibidos durante el año 2016, garantizando así la consolidación del legado cultural, social y económico que se prevé en un evento de tal magnitud. En el caso contrario, en el que Segovia se quedaría a las puertas de la Capitalidad, el Ayuntamiento tiene la firme intención de desarrollar a medio y largo plazo el Proyecto de la Candidatura, seleccionando los proyectos y consolidando dinámicas que se ajusten a los objetivos Segovia 2016.
De esta forma, señalan, «manifestamos nuestra intención de desarrollo de los cuatro programas que componen esta propuesta de Candidatura»: “Konexionex”, “Bravo!”, “Paisajes” y “Convergentes”, a cuyos contenidos se aplicará la revisión pertinente una vez se haya hecho pública la decisión del jurado. Las acciones seleccionadas formarán parte del Plan Estratégico de Cultura de la Ciudad 2011-2017, para garantizar su puesta en marcha.
¿Cuál es la visión del Proyecto 2016?
El Proyecto de Segovia 2016 ha calado hondo en la sociedad y cultura segoviana, tanto, que no es de extrañar que se haya convertido en la columna vertebral del Plan Estratégico de Cultura de Segovia, que se ha nutrido y ha enriquecido a la Candidatura.
El proyecto, que habrá que presentar antes del 23 de abril ante el Ministerio de Cultura, define su visión de la siguiente manera:
“Segovia como motor cultural de la Región con proyección nacional e internacional, que estimule la creación, que promueva acontecimientos de carácter internacional, que sea generadora de industrias creativas y culturales, apoyando las iniciativas innovadoras que permitan consolidar a Segovia como Territorio Creativo en Europa».
Así mismo, dicho Plan Estratégico establece las siguientes líneas estratégicas de intervención cultural:
1. “Cultura, cómo hacerlo posible”. Redefinición de la Política Cultural hacia el fomento de la innovación y la creatividad.
2. “Cultura, un asunto de todos”. Potenciación de la participación ciudadana y dinamización cultural como elemento central de la actividad cultural de Segovia.
3. “Cultura en red”. Impulso de la red cultural en el ámbito local, nacional e internacional.
A falta de presentar la candidatura, nuestra candidatura, la de todos, sólo hace falta pensar y poner fuerzas en el 2016. ¡A por todas!
Segovia y sus pinchos se visten de rojo para acoger la segunda edición del Segopincho que este año homenajea a La Roja.
Del 1 al 10 de abril, los pinchos segovianos se convierten en los mejores momentos vividos del Mundial de Fútbol Sudafrica 2010 con unas excelentes recetas gastronómicas. Durante estos días podremos degustar en 31 establecimientos hosteleros los pinchos que hacen un homenaje al beso de Iker Casillas y Sara Carbonero; al Estadio Soccer City, que nos hizo vibrar con de alegría a la afición; al querido Pulpo Paul, que predijo el triunfo de La Roja o el cántico a Iniesta por el gol que nos hizo campeones.
Momentos para no olvidar que se convierten en los sabores más exquisitos, como el «Jabulany», tosta de bacalao confitado en aceite de pimentón sobre verduritas confitadas y suave gratinado de ali-oli; el «Waka-Waka» que se baila con pan de ajo, lomo adobado, jamón Serrano, pimiento verde frito y tomate Cherry, y Manolo » el del bombo» que es una quiché de cebolla y jamón ibérico.
La iniciativa solidaria, como en la pasada edición, es impulsada por Audacia Comunicación y tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a reducir la deuda económica de La Gimnástica Segoviana. El Segopincho 2011 cuenta con la colaboración de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, AIHS. Los hosteleros segovianos han mezclado su creatividad, ingenio y gusto para ayudar al club de la ciudad.
Los clientes podrán obtener información sobre el certamen y así como consultar todos los establecimientos participantes con los pinchos que presenta cada uno de ellos en www.segopincho.es. También se colgarán las novedades y noticias del evento, mientras que el sistema de votación será popular y se llevará a cabo a través de las redes sociales.
Algunos de los pinchos del certamen:
«Frutos Rojos del Bosque con cochinillo» de el Mesón Cándido
«Gol de Villa Maravilla» de La Cocina de Segovia, Hotel Los Arcos
Que Segovia es un destino muy atractivo turísticamente por lo que a su gastronomía se refiere no es ningún secreto. Sus sabores han conquistado a millones de personas a lo largo de la historia. Pero desde hoy, Segovia reafirma su intención de continuar haciéndolo, ya que el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Segovia, ha aprobado por unanimidad la incorporación de la Ciudad de Segovia a la Asociación Española de destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico. Como ha explicado la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, el 10 de noviembre de 2009, el Ayuntamiento remitió en una carta, la solicitud para participar de este grupo que lleva la promoción de la cultura gastronómico de las ciudades por todo el mundo bajo el sello del Club Saborea España, TastingSpain, y que está completamente ligada a la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia(AIHS), a la Asociación de Destinos de Promoción del Turismo Gastronómico y a la Federación Española de Hostelería.
Además, la iniciativa ha contado con el apoyo de Caja Madrid, que firmará un convenio con la ciudad para respaldarla. «La presencia y relevancia de Segovia como destino gastronómico está forzosamente garantizada» ha señalado Claudia de Santos.
El PSOE ha pedido al PP que presente compromisos serios para la ciudad de Segovia y «no mentiras para tratar de engañar a los ciudadanos» como señalan los socialistas en un comunicado. El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, recordó al PP que “el aparcamiento disuasorio que propone para el Hospital General no es posible con las actuales Directrices de Ordenación Territorial de Segovia y su Entorno (DOTSE), que su Gobierno en la Junta aprobó, con la oposición del PSOE”.
Al respecto, manifestó que “las DOTSE califican los terrenos cercanos al Complejo Hospitalario como de rústico protegido, por lo que no es posible construir un aparcamiento en ese suelo, algo que saben o deberían saber los populares”.
Según Juan Luis Gordo “el Gobierno socialista ha resuelto los principales problemas de la estación del AVE, aumentando el número de plazas y aportando una importante subvención a los usuarios, aun tratándose de un servicio no esencial”, cifrando en 590 las plazas del aparcamiento, «para la que el Gobierno socialista ha aportado cerca de 2,5 millones de euros»
Para los socialistas el aparcamiento de Guiomar «no es un servicio esencial, porque es utilizado por quien decide hacerlo, para ir a Madrid o Valladolid a estudiar, a trabajar, de compras o a una consulta, por ejemplo”, pero sí lo es el del Hospital » porque se ven obligados a utilizarlo, porque al centro sanitario no se elige ir, sino que se va por necesidad”
Juan Luis Gordo afirmó que “el PP miente porque quiere o tiene un desconocimiento total sobre los asuntos de Segovia» y se pregunta los contactos que ha tenido el PP para tratar estos asuntos y las alternativas que ha ofrecido.
La ciudad de Segovia está acogiendo en este 2011 varios eventos deportivos como la Copa del Rey de Fútbol Sala. Ahora le toca el turno al frontenis con el Gran Premio Internacional de frontenis Olímpico y Paleta de Goma «Ciudad de Segovia» que se celebrará del 8 al 10 de abril. En este premio se enfrentarán las selecciones de España y Francia Sub-22 tanto en la categoría masculina como femenina.
Clara Luquero, primera teniente de alcalde y Concejala de Cultura y Jaime Felipe, Presidente del Club Frontenis Segovia 2016 acompañados del concejal de Deportes, han presentado este Gran Premio que tendrá lugar en el Frontón de Segovia del 8 al 10 de abril.
En este campeonato se enfrentarán las selecciones de España y Francia sub-22 en las distintas disciplinas de Frontenis Olímpico masculino y femenino y Paleta de Goma, solo masculino, empezando la competición el viernes a las 19:00h y continuando el sábado y el domingo a las diez de la mañana.
Desde el jueves por la mañana comenzarán las actividades paralelas con la visita de Jorge Frías, campeón de España y del Mundo de Frontenis, a colegios segovianos para realizar un clínic acercando este deporte a los pequeños segovianos, dentro del programa «Mujer y Pelota» que continuará por la tarde en el Frontón Segovia con la participación de Raquel Mico, campeona de España y componente de la Selección Española de Frontenis.
Por otro lado, el sábado a las ocho de la tarde tendrá lugar un partido de exhibición de Pelota Preolímpica que correrá a cargo de tres componentes del Club Frontenis Segovia 2016 y el propio Jorge Frías.
El Frontón Segovia, que albergará esta competición, se ha vestido de gala para la ocasión y en él se han llevado a cabo trabajos de repintado de las paredes y pulido de la cancha, con lo que gracias a la acogida de este campeonato, los segovianos podrán disfrutar de la instalación restaurada y preparada para las diferentes disciplinas que se pueden practicar en él.