29.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El desempleo cae en Segovia un 2,56% en abril

Las oficinas de Empleo de Segovia contabilizó un total de 10.556 parados, lo que supone un descenso del 2,56% respecto a los registrados en el mes de febrero, una bajada que contrasta con el descenso en la Comunidad, un 1,97%, llegando a los 199.580 parados; y con la nacional del 1,48%. En total, el número de desempleados en Castilla y León, se redujo en 4.006 personas a lo largo del cuarto mes del año, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, la cifra de parados creció respecto a los datos de hace un año, en concreto, el 0,92 por ciento, con 1.829 desempleados más, un incremento que se sitúa por debajo del anotado en el conjunto del país, que alcanzó el 3,06 por ciento.

En general, el paró bajó en todas las comunidades, excepto en el País Vasco (1.604). En las que más disminuye el desempleo son Andalucía (-19.518), Cataluña (-9.728) y Las Islas Baleares (-5.501).

Del total de las personas que se registraron en las oficinas de empleo de la Comunidad, 104.783 eran mujeres, lo que supone el 52,5 por ciento, frente a 94.797 hombres. Además, 22.798 de estas personas son menores de 25 años y 25.303, extranjeros.

 

 

Por provincias

 

Por provincias, Valladolid concentró 43.961 parados; seguida de León, con 39.029; Salamanca, con 30.686; Burgos, con 26.950; Ávila, con 15.256; Zamora, con 15.360; Palencia, con 12.445; Segovia, con 10.556, y Soria, con 5.337.

La cifra de desempleados descendió en abril en las nueve provincias respecto al mes anterior y las mayores bajadas correspondieron a Palencia, con el 4,59 por ciento menos; Soria, con el 4,27 por ciento, y Zamora, con el 3,08, con 599, 238 488 parados menos que en marzo.

Por detrás, se situó Segovia con una caída del 2,56 ciento y 277 parados menos que el mes anterior; en León, con el 2,19 por ciento menos y 873 desempleados menos; Ávila, con 1,63 por ciento menos y 253 personas menos; Burgos, con el 1,59 por ciento menos y 435 personas menos; Valladolid, con el 1,21 por ciento menos y 539 parados menos, y Salamanca, con una caída del 0,98 por ciento y 304 parados menos.

En los últimos 12 meses, solo cayó el paro en Palencia y Salamanca, el 2,11 y el 1,78 por ciento, respectivamente, con 268 y 556 desempleados menos en cada una de ellas.

El número de parados creció en el resto de las provincias, especialmente, en Segovia, donde subió el 6,13 por ciento, con 610 personas más sin empleo, y en Soria, con un incremento del 3,63 por ciento, con 187 parados más. Por detrás, se encuentra Ávila, con un aumento del 2,38 por ciento y 355 parados más; León, con el 1,99 por ciento y 763 personas; Burgos, el 1,55 y 411; Valladolid, el 0,66 y 290, y Zamora, el 0,24 y 37.

Sectores

 

Del total de los desempleados, 104.283 corresponden al sector servicios; 35.864, a la construcción; 27.536, al colectivo de personas sin empleo anterior; a la industria, 24.132, y a la agricultura, 7.765.

¡Señorita! ¿Por qué hay una pescadería en clase?

La Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, organiza un taller de consumo dirigido a los escolares segovianos de segundo y tercer ciclo de primaria, “El supermercado en la escuela”.

El objetivo es que los niños segovianos aprendan a ser consumidores responsables y se familiaricen con conceptos como los pagos, el cambio, el dinero y el presupuesto previo, la dieta equilibrada, la lista de la compra, los cálculos mentales, el pago, el ticket y el cambio, o las hojas de reclamaciones.

El taller consta de dos partes, una más teórica en la que la monitora presenta la actividad y explica a los niños desde la pirámide de alimentos a cómo deben completar la cesta de la compra, y otra, práctica, en la que los estudiantes se mueven por el supermercado instalado en el aula.

Los estudiantes segovianos conocen, en primera persona y como protagonistas activos, qué es un supermercado, distinguir los diferentes elementos que se encuentran en él y vivenciar y aceptar las normas básicas que se exigen para saber desenvolverse en este entorno, cómo guardar turno, pasar por caja a pagar, no revolver, no tocar todo…..Pero también ser capaces de comprar alimentos adecuados para mantener una buena salud, ser responsables a la hora de adquirir ciertos productos, comprender la utilidad e importancia del dinero, del presupuesto, saber organizarse antes de comprar confeccionando la lista de la compra e introducir el concepto de “Derechos del consumidor” y la Hoja de Reclamación.

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha comprobado cómo los estudiantes de 5º de primaria del colegio público Nueva Segovia se mueven como consumidores, que tras hacer la compra basándose en criterios de hábitos saludables y pagar en caja, deben presentar una reclamación en la oficina de la OMIC.

“El supermercado en la escuela” llegará a 12 centros de infantil y primaria de la capital desde hoy y a lo largo de todo el mes de mayo. Se trata de los colegios Nueva Segovia, San José, Madres Concepcionistas, Fray Juan de la Cruz, Domingo de Soto, Sagrado Corazón, Villalpando, Claret, Elena Fortún, Eresma, Santa Eulalia y CRA Los Almendros.

Arrivederci, nubes, arrivederci

Miércoles 4: cielos despejados por la mañana, por la tarde pueden crecer nubosidad de evolución con posibilidad de algún chubasco débil aislado. Vientos flojos variables predominando el Sw, temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

Máxima: 21Cº

Mínima: 9Cº

 

Jueves 5: cielos despejados a partir de la tarde aumentará algo la nubosidad, vientos flojos del w -sw temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 22Cº

Mínima: 10Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Hallan una tumba del medievo en las obras de S. Nicolás

Unas obras que se estaban realizando hoy en las redes de gas en Segovia capital pusieron al descubierto una tumba fechada en la Edad Media, entre los siglos XII y XIV, con un esqueleto en el interior. Según informó el Ayuntamiento, los trabajos los realizaba la empresa Volcosa en las inmediaciones de la plaza de San Nicolás, donde se estaba abriendo una zanja para la introducir la canalización del suministro de gas ciudad.

Al encontrar la tumba se dio aviso a los arqueólogos del Ayuntamiento y de la Delegación de la Junta para comprobar la importancia del hallazgo, que la identificaron como una tumba antropomorfa asociada a la iglesia de San Nicolás, formada por sillares de piedra caliza, y de ladrillos macizos en la cabecera. La tumba estaba cubierta con cobijas de piedra que estaban fragmentadas.

El conjunto estaba a unos 70 centímetros de profundidad y, según los datos arqueológicos, la tumba tiene una longitud de 190 centímetros. Los restos del interior corresponden a un individuo de unos 1,82 metros, y revelan que se encontraba en posición ‘durmiente’ con las manos sobre el abdomen. Tan sólo le faltaban los pies.

Las mismas fuentes precisaron que la zona se ha preparado con una estructura para salvaguardar la tumba y se ha cubierto con una malla geotextil de suficiente densidad proteger su conservación.

Imagen por ICAL

 

Huellas

III  JORNADAS “HUELLAS DE LA CIUDAD: MÁRGENES DEL ESPACIO URBANO”
Del 2 al 5 de Mayo

Segovia, 2 de mayo de 2011- Las III Jornadas “Huellas de la Ciudad: Márgenes del Espacio Urbano” son una serie de talleres y ponencias, organizadas por el Área CAP de la Universidad de Valladolid, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.
El salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación será por unos días, el centro neurálgico del diálogo entre artistas y académicos. Los asistentes tendrán la oportunidad de desarrollar una reflexión sobre el modo de interpretar el espacio urbano desde múltiples perspectivas creativas.
Esta tercera edición de Huellas de la Ciudad se centrará en los espacios que rodean el centro histórico. Los paisajes, barrios y lugares emblemáticos de la periferia serán los protagonistas de las actividades programadas, ya que también han contribuido a perfilar la imagen de Segovia a lo largo de los años.
El objetivo es propiciar el encuentro entre profesores, alumnos y artistas de la talla de José Luis Guerín o José María Moro. Durante los talleres artísticos y literarios los participantes podrán conocer la manera de interpretar y trabajar de los ponentes invitados y desarrollar su propia creatividad.

Gimnasio

La Concejalía de Medio Ambiente continúa con su programa de instalación de circuitos de ejercicio suave en la ciudad, allí donde se considera adecuada su colocación, los vecinos lo reclaman y carecen de ellos.

El último de los conjuntos de juegos instalados ha sido el del barrio incorporado de Fuentemilanos, en concreto, en el entorno a la ermita de Santo Cristo del Consuelo y el entronque de las calles de las Escuelas y de la Trampa.

La zona, aunque acondicionada, no contenía hasta ahora mobiliario urbano ni aparatos que hicieran posible su utilización como área de juegos de mayores al que estaba destinada.

Tras los movimientos de tierra precisos para la definición, anclaje y seguridad estructural del juego, así como la ejecución de la correspondiente cimentación se han instalado los distintos aparatos de gimnasia suave en la línea a los situados en otros puntos de Segovia.

Y es que el de Fuentemilanos forma parte de una larga lista de estancias acondicionadas para el mismo fin: el parque del Pirulí y la plaza Bécquer en el barrio de Nueva Segovia, la Dehesa de Enrique IV y el ajardinamiento Alto de Chamberí, el Parque del Cementerio Santo Ángel de la Guarda, la Alameda de la Fuencisla, la Plaza de Aurelio Hernández en el barrio de San Millán, el Jardín de Carretero-Las Delicias-Mariano Contreras “el Obispo” en San Lorenzo, el espacio Julián San Isidro en el barrio de la Fuentecilla y los localizados en Hontoria, Madrona, Zamarramala y Revenga, lo que ha supuesto una inversión global superior a los 150.000 euros.

Con la instalación de circuitos de juego de mayores se mantiene la línea marcada desde el Ayuntamiento de ofrecer juegos en todos los barrios que permitan el ocio de mayores así como el mantenimiento de habilidades motoras y posibilidad de realizar gimnasia suave.
Mediante la ejecución de las instalaciones se pretende regularizar la posibilidad de juego y entretenimiento de mayores con el concepto de gimnasia suave y juego rehabilitador de facultades motrices y psicomotrices, en sintonía con las necesidades de la población de mayor edad, así como mejorar las dotaciones de ocio y salud deportiva de cada barrio.

Cole

Una empresa especializada está realizando los estudios geotécnicos previos a la construcción del nuevo colegio que se prevé levantar en Valverde del Majano, en concreto en la zona conocida como El Plantío.

 

Con este motivo, miembros de la Dirección Provincial de Educación han examinado la parcela en la que se proyecta el nuevo edificio colegial, y sobre la que se están realizando los exámenes geotécnicos para su próxima construcción.

 

A la visita acudieron también responsables del colegio actual y de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA), acompañados por el alcalde de Valverde, Rafael Casado. Todos conocieron también las instalaciones del polideportivo cubierto municipal que podrá ser utilizado por los escolares que ocupen las nuevas instalaciones.

 

De acuerdo con las previsiones actuales, las obras de construcción podrían comenzar entre noviembre y diciembre del próximo año, de modo que para el curso 2012/2013 estaría terminado el nuevo colegio. En las proximidades ya se han desarrollado algunas dotaciones como un carril bici, zona de juegos infantiles, o pequeños parques.

 

Por otro lado, desde el Ayuntamiento se ha rechazado las manifestaciones de padres de alumnos de Hontanares de Eresma que han intentado vincular la construcción del colegio en Valverde con cuestiones políticas. En este sentido, el alcalde de Valverde ha manifestado que cada municipio debe defender los intereses de sus vecinos, pero no criticando y menospreciando a los municipios vecinos. En este sentido Valverde lleva muchos años apostando por ampliar las instalaciones educativas ya que hace años que se quedaron pequeñas para la población escolar que alberga por el crecimiento demográfico que ha experimentado. Y, mientras tanto, ha desarrollado nuevos espacios y ha cedido terrenos a la Junta (Administración que ostenta las competencias educativas) para que construya un nuevo colegio.

 

Abundando en estas cuestiones, desde el Ayuntamiento de Valverde del Majano se remite a los padres de alumnos de Hontanares a las explicaciones que hace unos días ofreció el director provincial de Educación de la Junta en los medios de comunicación, que puso en evidencia los intereses reales de quienes criticaban a Valverde sin tener nada que ver en el conflicto, indicando que había un trasfondo político. También demuestra el que no se han hecho los deberes municipales la reciente celebración de un pleno municipal, con carácter de urgencia, para buscar una parcela de titularidad privada con la que ceder suelo a la Junta.

 

Sin ánimo de generar polémica, desde el Ayuntamiento de Valverde se insiste en que la mejor forma de avanzar y conseguir mejores servicios para los vecinos no es criticar a los demás, sino realizar una buena gestión municipal. El municipio de Valverde del Majano se muestra encantado de que localidades como Hontanares de Eresma u otros municipios hayan prosperado y ampliado su población en estos años, en parte gracias a la existencia de empleo en un polígono industrial como el que se ha desarrollado en Valverde por una buena gestión municipal, y que da empleo a muchas familias segovianas de numerosas localidades.

 

ACOTUR

ACOTUR ofrece un fin de semana cultural en Turégano.

La Asociación de Comerciantes de la Villa, ha diseñado un fin de semana cultural como finalización del proyecto que esta asociación ha llevado a cabo durante el último año.

Durante el próximo fin de semana 7 y 8 de Mayo,  hay previstas varias actividades encaminadas a mostrar a todos el proyecto,  disfrutar del entorno,   y acercarnos más a  Turégano y sus atractivos. 

Un proyecto que asienta las cualidades del paisaje de Turégano, y su potencialidad turística, con  la creación, señalización y documentación de varias sendas por el municipio y sus alrededores, recorridos naturales, históricos y artísticos para disfrute de todos. Las sendas están  apoyadas por videoguías, audioguías y guías impresas.  Y se han llevado a cabo gracias al programa de desarrollo comarcal que promueve  Honorse-Tierra de Pinares.

Los actos son los siguientes:

Sábado 7 de mayo: 

A las 18:30 h: Presentación en el salón de actos del ayuntamiento de Turégano de las videoguías con las   proyecciones  de todas ellas.

A las 21:00horas Fiesta de Rock and Roll en la plaza de Turégano amenizado por el grupo madrileño “The Ladies”, ¡Grandes éxitos de los 50´s y 60´s!, seis chicas con amplia formación musical, que ofrecerán música en directo y diversión asegurada. 

        Domingo 8 de mayo:

Realización de la  “Senda del Río Viejo” que contará con la animación de Mercedes Robledo y Carmen Álvarez, vinculadas con Turégano, la primera poetisa y la segunda, escritora de cuentos y relatos breves.  Se entregarán bastones de Aturtipise para todos los participantes. 

 Salida: 9:00 horas desde el municipio de Aldeasaz

 Recorrido: 13 Km

 Sobre las 13:30 horas se ofrecerá un aperitivo y sangría,  habrá  sorteo de regalos en la plaza de Turégano.

La Senda es gratuita, para más información e inscripciones:

 Tlf: 921.50.00.00 / 663.383.163 patrimoniocit@gmail.com 

 

 

ACOTUR y el CIT de ruta por la “Senda del Rio Viejo”.
 La cita es el próximo domingo 8  de Mayo, el recorrido comienza a las 9 horas en Aldeasaz.
El rio Viejo discurre al suroeste del término de Turégano. Nace en la Sierra de Guadarrama, a 2.120metros de altitud muy cerca de la fuente del Mojón. En las inmediaciones de Berrocal Cruza la carretera rodeado por un monte de encinas, a partir de aquí el rio Viejo se comienza a encajar en la roca formando un pequeño desfiladero. Junto al río oiremos e canto del petirrojo, de los pinzones y de otras muchas especies de aves.
Este recorrido de 13 kilómetros, contará con la animación de Mercedes Robledo y Carmen Álvarez, vinculadas con Turégano, la primera poetisa y la segunda, escritora de cuentos y relatos breves. Después nos acercaremos hasta la Villa de Turégano a degustar un aperitivo  y donde se procederá al sorteo de regalos entre todos los asistentes a la marcha.

 El CIT Tierra de Pinares Segoviana no puede faltar a esta ruta, ya que uno de sus objetivos primordiales es el de dinamizar la comarca, y este tipo de iniciativas lo hace y mucho.

La senda es gratuita y todo aquel que quiera participar debe apuntarse llamando al número de teléfono del CIT, de lunes a viernes en horario de mañana, 663 383 163 / 921 50 00 00.

PAC

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicará próximamente en el BOE una Orden Ministerial por la que se ampliará el plazo de presentación de la solicitud única de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería para el año 2011.
Se atiende así a la petición de algunas Comunidades Autónomas y sectores afectados, ampliando el plazo de presentación de la solicitud única de la PAC hasta viernes el 13 de mayo, inclusive, para toda España, con el objetivo de atender eficaz y eficientemente a todos los agricultores y ganaderos que puedan ser beneficiarios de estas ayudas de la Política Agraria Común.
. Esta ampliación viene también justificada por el hecho de que para este año, la fecha establecida anteriormente para la presentación de la solicitud única, 30 de abril, era muy ajustada, coincidiendo, además, con días festivos correspondientes a las fiestas de Semana Santa.
Esta ampliación del plazo para la solicitud única afecta también a la comunicación, por parte de los interesados a la Administración, de las cesiones de derechos reguladas en el artículo 29.2 del Real Decreto de 13 de noviembre, sobre la aplicación del régimen de pago único en la agricultura. Por lo tanto, se aceptarán las cesiones presentadas hasta 6 semanas antes de la finalización del plazo de presentación de la solicitud única; es decir, hasta el pasado 1 de abril.

Igual que el año anterior, en el mismo plazo de presentación de la solicitud única, se debe presentar, si procede:
␣ la solicitud de derechos de la Reserva Nacional de Pago Único tal y como establece el artículo 23 del Real Decreto 1680/2009.
␣ las posibles alegaciones a la asignación provisional de derechos de Pago Único tal y como establece el art. 16
␣ la admisión al régimen de pago único, para aquellos beneficiarios de derechos provisionales de arranque de viñedo de la campaña 2009/2010, que no tengan derechos previos de arranque al viñedo de acuerdo con el art. 14.3
␣ los casos de cesiones de derechos por cambios de titularidad de la explotación, previstos en el artículo 29.3.
En el año 2010 presentaron la solicitud única un total de 970.489 productores, que ya están recibiendo desde el 16 de octubre pasado, y recibirán hasta el próximo 30 de junio, ayudas por un valor total aproximado de 5.066 millones de Euros, de los cuales las Comunidades autónomas ya han abonado 4.500 millones de Euros, aproximadamente el 89% del total.

Comunidad y Villa

Grajera acogerá el próximo sábado, 7 de mayo, los actos de la fiesta anual de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, histórica entidad a la que pertenecen 71 núcleos de población, integrados en 38 municipios de la provincia de Segovia.
Los actos darán comienzo a las 11,30 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de Sepúlveda, donde tendrá lugar una asamblea plenaria de los representantes de la Comunidad de Villa y Tierra, que deberán aprobar los presupuestos anuales de la entidad. Seguidamente habrá misa solemne en honor a la Virgen de la Peña, patrona de la entidad.
El escenario de la fiesta será, ya por la tarde, en Grajera. A las 17,30 horas será la entrega de los premios del sexto concurso de pintura y narrativa de la Comunidad de Villa y Tierra. A las 18,00 se han programado diversas actividades, para todos los públicos (paseo en quads, paseo en buggy, circuito de cars, circuito en parque acrobático, paseo a caballo, golf, bolos, billar y futbolín). Más tarde, a las 21,00 horas, habrá una exposición vídeo wall de todos los pueblos integrantes de la Comunidad de Villa y Tierra, en una pantalla gigante en la plaza de Grajera. Y, para acabar, a partir de las 23,00 se ha programado una velada en la discoteca Sala.

Publicidad

X