22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Postigo apuesta por reducir las concejalías a 6 áreas

Con su lista al completo a sus espaldas, Jesús Postigo ha presentado el que será su modelo de gobierno político a seguir de cara a las elecciones del 22M al Ayuntamiento de Segovia. “Un modelo absolutamente distinto del que se esta aplicando por los socialistas y del que queremos huir» al que ha calificado de lineal y personalista con el que se actúa por impulsos y sin planificación ni control.

El modelo tendrá seis grandes áreas y estará presidido por el alcalde, que se encargará de las funciones de secretaria general; prensa, comunicación y relaciones institucionales; entidades locales y barrios; entidades locales menores; órganos de gobierno, recursos humanos interior y personal; patrimonio municipal, adquisiciones y ventas; contratación administrativa y seguimiento del programa electoral.

Estas seis grandes áreas, con las que Postigo quiere simplificar y reducir «por motivos de ahorro y de eficacia de gestión» las concejalías, llevarán por encabezamiento los siguientes nombres:

La primera, Planificación y Hacienda, asumirá la intervención, tesorería y despositaría, gestión tributaria, planificación y estrategia, organización e informática; así como estadística y padrón municipal, auditorías y Segópolis.

La segunda de ellas será la de Desarrollo Económico y Empleo, que se encargará de la industria, turismo y comercio, atracción de inversores a la ciudad, fomento de empleo, la Empresa Municipal de Promoción Turística,  desarrollo turístico,  desarrollo de suelo empresarial, revitalización del actual suelo empresarial, nuevas infraestructuras, emprendedores, nuevas tecnologías, los CIIES y el CAT.

La tercera, Cultura y Patrimonio Histórico, estará formada por las áreas de promoción cultural, preservación del Patrimonio,  Áreas Históricas, Marca Segovia, Fundación Don Juan de Borbón, Áreas de Rehabilitación Históricas, Áreas de Rehabilitación de Centro Histórico y la Oficina de Segovia 2016.

La cuarta estará relacionada con Asuntos Sociales; sanidad, consumo, juventud, educación, Casa Joven, deportes e IMD, Participación ciudadana, atención y defensor del ciudadano, festejos y fiestas populares.

La penúltima estará regida por los asuntos de Gestión Urbanística, Obras y Servicios,  licencias y expedientes urbanísticos, infraestructuras y obras, aguas, alumbrados y energías; y ocupacion de vias públicas. 

Por último, la sexta, Movilidad, Medio Ambiente y Proteccion Civil, llevará entre sus competencias, tráfico, movilidad y seguridad ciudadana, Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil, transporte públio, parques, jardines y zonas verdes, gestión de residuos urbanos, y la Oficina de Mantenimiento y Reparaciones con un teléfono activo las 24 horas.

Jesús Postigo, ha señalado su modelo de gobierno «como una estructura circular, con transversalidad y permeabilidad, y de ahorro», cuyo objetivo consiste, como lo ha definido, en buscar sinergias y gestión de recursos. Además ha señalado como palabras clave en dicho modelo, la «eficiencia de concejales para los logros propuestos y la eficacia con los mínimos costes posibles».

En relación con el proyecto del aparcamiento de Los Tilos, el candidato popular ha señalado su malestar ante la decisión de Arahuetes de colocar una caseta que gestione reservas de plazas para los vehículos. «No debemos provocar a las instituciones que de alguna forma hacen que tengamos esta distinción -refiriéndose a la mención de Patrimonio de la Humanidad-dependemos de ellos para la realización de muchos proyectos». Además ha señalado que desde el punto de vista patrimonial es una decisión «de mul mal gusto» colocar una caseta entre La Iglesia de San Martín y la Biblioteca de Segovia.

La Faisanera Golf con Haití

Organizado por el Rotary Club, entidad internacional no gubernamental, se va a celebrar el próximo sábado día 7 de mayo, un torneo benéfico cuyos ingresos serán destinados a un proyecto de construcción de Hospital Comarcal de Referencia en Haití.


El torneo, iniciativa de varios miembros de la organización internacional que, a su vez, son socios de La Faisanera Golf, viene a complementar otros que en el mismo sentido y ánimo deportivo se vienen celebrando en España, todo ello con el ánimo de recaudar fondos para la implantación en la ciudad de Belle-Fontaine, una de las zonas más míseras de Haití, de un hospital que regentarán las Hermanas Carmelitas de la Caridad.

 

Las inscripciones del torneo pueden realizarse hasta las 18.00 horas del jueves día 5, bien en la propia Casa Club del Campo de Golf, bien a través del número de teléfono 921 474 212 o el correo electrónico: reservas@lafaisaneragolf.es. El importe de la inscripción es de 40 euros para los socios de La Faisanera y de 50 para los no socios.

 

El sistema de juego elegido será la modalidad “individual stableford”, y los organizadores han previsto trofeos para los primeros clasificados tanto en la categoría masculina como en la femenina, así como una gran cantidad de regalos que se sortearán al finalizar la jornada.

 

La entrega de trofeos está previsto realizarla a las 19.00 horas en las instalaciones del Hotel Santana.

 

 

 

Juanito «El de la Taurina»

Escrita por Javier Jiménez Arribas, la publicación recoge, a modo de memorias, las vivencias y recuerdos de una de las personalidades más conocidas de Segovia, Juan Herrero Rubio, Juanito «el de La Taurina».

 

Según declara Javier Jiménez en el prólogo del libro, «Cualquier historia de una vida, por muy humilde que sea la persona, merece ser contada … pero, si además su relator es Juan Herrero Rubio, más conocido por «Juanito el de La Taurina», está absolutamente justificado plasmar en papel sus peculiares memorias, ya que su existencia es muy variopinta: hechos que no pasan inadvertidos, vivencias que traspasan el límite de lo común, anécdotas que sobresalen por su originalidad; en definitiva, voces y ecos acontecidos que emanan de una memoria prodigiosa. Juanito es un narrador puro de historias, un monologuista formado en este maravilloso arte con su innato don de la comunicación, con sus propias vicisitudes y su manera de entender la vida».

 

El autor afirma que «ha querido transcribir las memorias de Juanito dándole la primera persona del verbo; pues, si las experiencias transcritas tienen un interés extraordinario por sí solas, adquieren aún más brío cuando las narra de tal forma su actor principal».

 

Javier Jiménez Arribas es funcionario del Cuerpo Superior de la Administración de la Junta de Castilla y León en Segovia. Abogado y escritor. Premio «Eloisa» de Periodismo en 1992. Primer Premio del Certamen Literario de Relatos «Cuentos de Provincias» en 1994. Premiado en diferentes concursos literarios. Autor de la Guía Turística «Cuéllar» en 1999 y de varias obras de teatro. Articulista en El Adelantado de Segovia y comentarista deportivo en Onda Cero Radio.

 

 

 

 

 

 

Abierto por vacaciones

 

La dirección Provincial de Educación de Segovia ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en el Programa Centros Abiertos de la Junta de Castilla y León durante las vacaciones de verano. Los interesados en participar en este programa de conciliación de la vida laboral y profesional, que se llevará a cabo durante los últimos días de junio y todo el mes de julio, ya pueden tramitar su petición hasta el 16 de mayo.

 

En concreto el servicio se prestará los días 24, 27, 28, 29 y 30 de junio, y durante todo el mes de julio, de lunes a viernes.

El servicio de atención a los alumnos funcionará en horario de 8:00 a 15:00 horas.

 

Los once centros que van a contar este curso con el programa en la provincia de Segovia son:

 

– CEIP «Villalpando» (Segovia)

– CEIP “Nueva Segovia” (Segovia)

– CEIP “Martín Chico” (Segovia)

– CEIP “Eresma” (Segovia)

– CRA de Ayllón (Ayllón)

– CEIP «Teodosio el Grande (Coca)

– CEIP «San Gil» (Cuéllar)

– CEIP «Arcipreste de Hita» (El Espinar)

– CRA «Los Almendros» ( La Lastrilla)

– CEIP “Atalaya” (Palazuelos de Eresma)

– CEIP» Marqués del Arco (San Cristóbal de Segovia)

 

Las solicitudes podrán recogerse en la Dirección Provincial de Educación, ubicada en la calle José Zorrilla número 28 de la capital; en los ayuntamientos que cuenten con el programa y en el CEIP Villalpando, que es el único centro que impartirá este programa los sábados por la mañana.

Junto con la solicitud deberán presentarse los documentos que acreditan la necesidad de conciliación de los padres o tutores. Estos son:

– En el caso de trabajadores por cuenta ajena, certificado de la empresa donde se especifique el horario laboral.

– En el caso de trabajadores por cuenta propia, resguardo de la cuota de autónomo del mes inmediatamente anterior.

– Dichas solicitudes deberán presentarse en cualquier registro administrativo hasta el día 16 de mayo.

 

Los interesados que deseen utilizar este servicio y tengan alguna duda, pueden dirigirse a la Dirección Provincial de Educación, al Área de Programas Educativos o en este enlace.

El Programa Centros Abiertos es un servicio socioeducativo para niños y niñas matriculados en centros de Educación Infantil y Primaria, que consiste en la apertura de centros educativos en días laborables no lectivos y vacaciones escolares, para atender a la demanda social de conciliación de la vida laboral y familiar. Se promueve desde la Consejería de Educación de la Junta en colaboración con los ayuntamientos de los municipios en los que se presta el servicio.

 

Titirimundi sube el telón

Se cumplen 25 años desde que los primeros títeres de Julio Michel se asomaran tímidamente a las calles de Segovia. Entonces, una apuesta cultural comenzaba su andadura en la ciudad del Acueducto. Comenzó aquí pero ya tenía vocación regional y, en este tiempo, ha ido creciendo hacia otros puntos de la geografía española, con actividades paralelas, como actividades escolares o espectáculos en la calle.

Este festival, referencia en el mundo del títere nacional e internacional, ha conseguido que más de 250.000 visitantes hayan disfrutado en Segovia de la magia de un certamen que ha exhibido 3500 artistas, 850 compañías y más de 100 países. Las cifras lo dicen todo, así lo ha considerado la Consejera de Cultura, Maria José Salgueiro, durante la presentación del evento, dirigida por el director del certamen, Julio Michel.

“Titirimundi forma parte del patrimonio de Segovia”, así lo ha considerado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que ha planteado el llevar el certamen a la UNESCO para conseguir que se convierta en ‘Patrimonio Intangible’.
 Serán 30 funciones al día las que, este 2011, convertirán Segovia en una auténtica fiesta de la Cultura. Serán más espectáculos en menos tiempo: 40 compañías de 14 países las que se darán cita durante 5 días en casi una treinta espacios, por primera vez también en la sala Ex-Presa, antigua Cárcel de la ciudad, convertida recientemente en un espacio cultural.

En total, 361 funciones, 190 en Segovia capital, 63 en Castilla y León y 85 en Madrid y provincia.

 

La aventura de Tiritimundi, este año con producción propia

El director del certamen, Julio Michel, ha asegurado que cada edición es “una aventura”.  “Hemos hecho un especial esfuerzo para celebrar Titirimundi con las actuaciones en la calle”; señalaba el director, que ha explicado que los días 13 de mayo (festividad en Valladolid) y el 15 (festivo en Madrid) se han acentuado la presencia de los espectáculos de calle.

«Se han agotado las entradas prácticamente. Hemos tenido que doblar las representaciones del Juan Bravo los días 14 y 15 para permitir que otras 1000 personas más puedan ver el espectáculo y vamos a ampliar los aforos de algunos espacios». El director del certamen ha recordado que los niños son una parte muy importante de Titirimundi, contarán con 18 representaciones, además de ‘Titiricole’, que el año que viene se potenciará incluso más.

“Por primera vez Titirimundi hará una producción propia”, ha anunciado Julio Michel quien desveló que ‘La leyenda del Acueducto`se estrenará los días 14 y 15. “Es una creación nueva, con la voz de la ciudad (de distintos ciudadanos), con artistas locales. No es una producción para una ocasión, es algo que creamos para mantenerlo año tras año, durante Titirimundi o con motivo de las fiestas de San Juan y San Pedro porque todos sabemos –bromeó Michel– el Acueducto fue construido por el diablo».

Hoy, la Sala Caja Segovia ha acogido la presentación del certamen en la que han estrado presentes la Consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro; el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes; la subdelegada del Gobierno, Maria Teresa Rodrigo Rojo; el presidente de la Diputación, Javier Santamaría; el presidente de Caja Segovia, Atilano Soto y el gerente de Marca y Reputación de Renfe de Renfe, Antonio Olivares.

 

Arranca el I Congreso Empresa y Finanzas de Caja Rural

Siempre son de agradecer pequeñas pistas, claves y «trucos» que en esta época de crisis ayuden a empresarios, administraciones y público en general a salir de esta situación. Por ello, Caja Rural de Segovia y la recién creada Escuela Financiera presentan el I Congreso Empresa y Finanzas, organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia.

Las ponencias sectoriales y multisectoriales se desarrollarán por diferentes sectores respondiendo a las necesidades concretas y específicas de las empresas segovianas. El miércoles 4, el Parados Nacional de Turismo de La Granja, albergará las ponencias relacionadas con turismo y hostelería y el sector agracio y alimentario, en las que se abordará la mejora de calidad de ambos sectores, con una visión al presente y al futuro de las empresas dedicadas a estos ámbitos, como señaló en su presentación Beatriz Serrano, gerente de la Fundación Caja Rural de Segovia.

Los emprendedores tendrán su cita el viernes 6 de mayo en unas ponencias dedicadas por un lado a las mujeres emprendedoras, y por otro y más general, al jóven tejido empresarial emprendedor de la ciudad. En estas, se presentarán los errores más comunes con los que el emprendedor se puede encontrar, y las claves para solucionarlos.

Las cuestiones relacionadas con el sector ganadero, se llevarán a cabo el lunes 9 de mayo en el Parador Nacional de Turismo de Segovia, con cuatro ponencias que tendrán una clara visión al futuro y al horizonte de las explotaciones ganaderas, con la presencia a las 20:00 horas de la Consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente. Al día siguiente, martes 10,  de nuevo en el Parador de Segovia, el congreso abordará una temática multisectorial sobre marketing y estrategia, que vinculará clientes y responsabilidad corporativa.

El acto de clausura tendrá lugar el jueves 12 de mayo en el Parador Nacional de Turismo de Segovia, con la ponencia de Emilio Ontiveros, invitado de honor.

Tanto el Presidente de Caja Rural de Segovia, Félix Moracho, como José María Chaparro, Director General de Caja Rural de Segovia, han querido hacer hincapié en la necesidad de aumentar la cultura financiera de las empresas y la población, así cómo en la importancia de lo que suponen las empresas y autónomos para Segovia.

Carlos Costa cierra el trabajo de la Fundación Haiac en La Casa del Siglo XV

Tras 26 años desde que expuso por primera vez en La Casa del Siglo XV con 19 años, Carlos Costa segoviano nacido en la ciudad en 1966, vuelve al museo con una nueva exposición con el trabajo que ha llevado a cabo en África. 

Becado por la Fundación Haiac Carlos Costa ha viajado a Dakar y San Luis de Senegal para conocer en vivo la cultura, el color, la luz y el olor del Africa del Oeste y trasladarlo, con su buen hacer, al papel y al lienzo.

La Fundación Haiac se despide con esta exposición del trabajo que ha llevado a cabo en la Casa del Siglo XV durante estos años, explicando que son los motivos económicos los que les han llevado a retirarse a Torrecalleros para continuar con su labor «de hacer visible y compartir un continente apasionante, bello y necesitado del apoyo de todos».

 

El desempleo cae en Segovia un 2,56% en abril

Las oficinas de Empleo de Segovia contabilizó un total de 10.556 parados, lo que supone un descenso del 2,56% respecto a los registrados en el mes de febrero, una bajada que contrasta con el descenso en la Comunidad, un 1,97%, llegando a los 199.580 parados; y con la nacional del 1,48%. En total, el número de desempleados en Castilla y León, se redujo en 4.006 personas a lo largo del cuarto mes del año, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, la cifra de parados creció respecto a los datos de hace un año, en concreto, el 0,92 por ciento, con 1.829 desempleados más, un incremento que se sitúa por debajo del anotado en el conjunto del país, que alcanzó el 3,06 por ciento.

En general, el paró bajó en todas las comunidades, excepto en el País Vasco (1.604). En las que más disminuye el desempleo son Andalucía (-19.518), Cataluña (-9.728) y Las Islas Baleares (-5.501).

Del total de las personas que se registraron en las oficinas de empleo de la Comunidad, 104.783 eran mujeres, lo que supone el 52,5 por ciento, frente a 94.797 hombres. Además, 22.798 de estas personas son menores de 25 años y 25.303, extranjeros.

 

 

Por provincias

 

Por provincias, Valladolid concentró 43.961 parados; seguida de León, con 39.029; Salamanca, con 30.686; Burgos, con 26.950; Ávila, con 15.256; Zamora, con 15.360; Palencia, con 12.445; Segovia, con 10.556, y Soria, con 5.337.

La cifra de desempleados descendió en abril en las nueve provincias respecto al mes anterior y las mayores bajadas correspondieron a Palencia, con el 4,59 por ciento menos; Soria, con el 4,27 por ciento, y Zamora, con el 3,08, con 599, 238 488 parados menos que en marzo.

Por detrás, se situó Segovia con una caída del 2,56 ciento y 277 parados menos que el mes anterior; en León, con el 2,19 por ciento menos y 873 desempleados menos; Ávila, con 1,63 por ciento menos y 253 personas menos; Burgos, con el 1,59 por ciento menos y 435 personas menos; Valladolid, con el 1,21 por ciento menos y 539 parados menos, y Salamanca, con una caída del 0,98 por ciento y 304 parados menos.

En los últimos 12 meses, solo cayó el paro en Palencia y Salamanca, el 2,11 y el 1,78 por ciento, respectivamente, con 268 y 556 desempleados menos en cada una de ellas.

El número de parados creció en el resto de las provincias, especialmente, en Segovia, donde subió el 6,13 por ciento, con 610 personas más sin empleo, y en Soria, con un incremento del 3,63 por ciento, con 187 parados más. Por detrás, se encuentra Ávila, con un aumento del 2,38 por ciento y 355 parados más; León, con el 1,99 por ciento y 763 personas; Burgos, el 1,55 y 411; Valladolid, el 0,66 y 290, y Zamora, el 0,24 y 37.

Sectores

 

Del total de los desempleados, 104.283 corresponden al sector servicios; 35.864, a la construcción; 27.536, al colectivo de personas sin empleo anterior; a la industria, 24.132, y a la agricultura, 7.765.

¡Señorita! ¿Por qué hay una pescadería en clase?

La Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, organiza un taller de consumo dirigido a los escolares segovianos de segundo y tercer ciclo de primaria, “El supermercado en la escuela”.

El objetivo es que los niños segovianos aprendan a ser consumidores responsables y se familiaricen con conceptos como los pagos, el cambio, el dinero y el presupuesto previo, la dieta equilibrada, la lista de la compra, los cálculos mentales, el pago, el ticket y el cambio, o las hojas de reclamaciones.

El taller consta de dos partes, una más teórica en la que la monitora presenta la actividad y explica a los niños desde la pirámide de alimentos a cómo deben completar la cesta de la compra, y otra, práctica, en la que los estudiantes se mueven por el supermercado instalado en el aula.

Los estudiantes segovianos conocen, en primera persona y como protagonistas activos, qué es un supermercado, distinguir los diferentes elementos que se encuentran en él y vivenciar y aceptar las normas básicas que se exigen para saber desenvolverse en este entorno, cómo guardar turno, pasar por caja a pagar, no revolver, no tocar todo…..Pero también ser capaces de comprar alimentos adecuados para mantener una buena salud, ser responsables a la hora de adquirir ciertos productos, comprender la utilidad e importancia del dinero, del presupuesto, saber organizarse antes de comprar confeccionando la lista de la compra e introducir el concepto de “Derechos del consumidor” y la Hoja de Reclamación.

El concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, ha comprobado cómo los estudiantes de 5º de primaria del colegio público Nueva Segovia se mueven como consumidores, que tras hacer la compra basándose en criterios de hábitos saludables y pagar en caja, deben presentar una reclamación en la oficina de la OMIC.

“El supermercado en la escuela” llegará a 12 centros de infantil y primaria de la capital desde hoy y a lo largo de todo el mes de mayo. Se trata de los colegios Nueva Segovia, San José, Madres Concepcionistas, Fray Juan de la Cruz, Domingo de Soto, Sagrado Corazón, Villalpando, Claret, Elena Fortún, Eresma, Santa Eulalia y CRA Los Almendros.

Arrivederci, nubes, arrivederci

Miércoles 4: cielos despejados por la mañana, por la tarde pueden crecer nubosidad de evolución con posibilidad de algún chubasco débil aislado. Vientos flojos variables predominando el Sw, temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

Máxima: 21Cº

Mínima: 9Cº

 

Jueves 5: cielos despejados a partir de la tarde aumentará algo la nubosidad, vientos flojos del w -sw temperaturas en ligero ascenso.

Máxima: 22Cº

Mínima: 10Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Publicidad

X