20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Pintura y color en el Parador

El Parador Nacional de Turismo de Segovia, situado en la Carretera de Valladolid s/n, acoge desde el 5 de mayo la exposición «Pintura y color» de Carlos Soriano y Ana R. González. La exposición puede ser visitada hasta el día 2 de julio.

 

Carlos Soriano

Se puede definir a Carlos Soriano como un pintor joven que prioriza el impacto cromático en sus obras. 
En el año 2007 comenzó a formarse en el estudio de la pintora Victoria Abril Valcárcel, a ella le debe, en gran parte, su dedicación a la pintura y su pasión por trabajar el lenguaje del color. 
Soriano fue primer premio en el concurso juvenil de pintura de Societé General en Madrid en el año 2009 y ha realizado varias exposiciones colectivas anuales en el colegio San Agustín de Madrid en el periodo 2007-2010.

En 2010 se inició con los retratos priorizando la gama cromática de los mismos. Su intención es continuar, al menos de momento, en esta actividad.

 

Ana R. González

Ana González comenzó su andadura artística pintando paisajes en el año 1997. Después, se acercó a la pintura figurativa y al bodegón. Desde hace cinco años asiste al estudio de la pintora Victoria Abril Valcárcel, su objetivo es dar el salto a la abstracción. 
Otra de sus facetas es el dibujo digital para páginas web.

 

Podéis ver una muestra de las obras de estos dos artistas en el siguiente video y descargar el folleto de la exposición en la parte inferior de este artículo:

Los partidos minoritarios luchan por entrar en el Ayuntamiento

Son más pequeños pero pueden tener la llave a la Alcaldía. Ayer, los partidos minoritarios también protagonizaron su pegada de carteles conscientes del trabajo que deben realizar en las próximas semanas. Saben que pueden convertirse en la llave del Gobierno si se rompe la composición de la Corporación Municipal actual PSOE (13 concejales) y PP (12 concejales). Con un empate entre ambos, un minoritario se convertiría en el foco de negociación. Para ello, y con el objetivo de regresar el Consistorio tras una legislatura sin representatividad, IU presenta a su histórico Luis Peñalosa.

Por su parte, UPD apuesta por una mujer joven y sin experiencia política, Luciana Miguel Alhambra, Los Verdes ponen al frente a Jaime Llorente y Segovia de Izquierdas a Carlos Alejo Casado Gómez.

 

 

Ampliado el plazo para visitar ‘Nuestros árboles’

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha decidido ampliar hasta el próximo 26 de junio el plazo para poder visitar la exposición ‘Nuestros árboles’, organizada por en el Centro Nacional de Educación Ambiental, situado en Valsaín (Segovia), debido al interés demostrado por los centros educativos que acuden a esta muestra divulgativa y didáctica.

Esta exposición, del naturalista Jorge Martínez Huelves, tiene como objetivo transmitir, tanto a la población escolar como al público en general, la importancia de los árboles para la conservación del aire, el suelo, la humedad y la vida, así como los mecanismos que hacen funcionar a estos seres vivos, los ambientes en los que se desarrollan y algunas maneras de profundizar en su conocimiento, según informó el Ministerio en un comunicado.

Con este objetivo, se han instalado 31 elementos formados por vitrinas verticales y un elemento audiovisual, que enseñan la anatomía y funcionamiento de los árboles y las relaciones que éstos mantienen con su entorno: las estaciones, la vida del árbol, y sus amigos y enemigos.

A lo largo del recorrido también se puede contemplar una muestra de los árboles por ecosistemas, como los bosques mediterráneos, los árboles de ribera y de montaña, los bosques de hoja caduca, los pinares, los árboles de cultivo, y los de ciudades y pueblos.

Para contribuir al aprovechamiento didáctico de la exposición por parte del mundo escolar, se han desarrollado unas fichas-guía, encaminadas a facilitar la comprensión de los contenidos de la muestra y a ayudar a los profesores a planificar la actividad.

 

Innovación y tradición, en la pegada de carteles del PP

En un smart y arropado por los más jóvenes del partido, Jesús Postigo y Silvia Clemente, candidatos a la Alcaldía y número uno de la candidatura autonómica de Segovia llegaron a la Plaza Mayor para protagonizar su pegada de carteles, a los pies de la Catedral. Bajo el lema «Centrados en ti», el Partido Popular considera que la candidatura es un equipo «muy preparado que sabe que Segovia necesita un cambio». Según Postigo, «no podemos seguir perdiendo oportunidades en Segovia con un Gobierno del PSOE».

Por su parte, Silvia Clemente aseguró que «esta campaña de proximidad» permitirá dar a conocer a los electores los compromisos cumplidos, «Es con un Gobierno del PP con el que podemos trasladar el compromiso de futuro frente a las políticas del PSOE que han traído el desempleo a nuestro país», dijo haciendo referencia al dato de los cinco millones de parados.

 

 

 

PARTIDO POPULAR. LISTA MUNICIPAL

1. Don JESUS JUAN BAUTISTA POSTIGO QUINTANA
2. Don FRANCISCO JAVIER VAZQUEZ REQUERO
3. Don JOSE ANTONIO GARVIA BENAVENTE
4. Doña MARIA MERCEDES SANZ DE ANDRES
5. Doña RAQUEL FERNANDEZ GARCIA
6. Don JUAN ANTONIO FOLGADO PASCUAL
7. Doña AZUCENA SUAREZ DEL POZO
8. Don JESUS RIVILLA GARCIA
9. Don EDUARDO BARRIOS PITARQUE
10. Doña MARIA YOLANDA VELASCO RODRIGUEZ
11. Don PABLO PEREZ CORONADO
12. Doña ISABEL SAN JUAN MARTIN
13. Don ANGEL MARIA PEDRO BELOQUI GRAGERA
14. Don JOSE LUIS GARCIA DE CAL
15. Doña MARIA ROSARIO HERNANDEZ MAGDALENO
16. Don FRANCISCO JAVIER LOPEZ-ESCOBAR ANGUIANO
17. Doña CRISTINA CASTAN MARTINEZ
18. Doña MARIA MARIN MOLINERA
19. Doña MIRIAM YAGÜE PASCUAL
20. Don JAIME HORCAJO LOPEZ
21. Doña SUSANA DIAZ RODRIGUEZ
22. Doña EVA OTERO SANZ
23. Doña MONICA SORIANO VELASCO
24. Don MIGUEL ANGEL HERNANDEZ TORTAJADA
25. Don JAVIER VICENTA SANTAMARIA HERRANZ

Suplentes:
1. Doña ALMUDENA GIL CEBALLOS
2. Don ENRIQUE PEREZ SANCHEZ
3. Doña ANA REDONDO GONZALEZ

Segovia, en clave electoral

Anoche comenzó la campaña electorial oficialmente, una campaña que repasamos a continuación con un recorrido por sus principales cifras:

El número de electores para las elecciones municipales para 2011 ha disminuido en 939 respecto a los de 2007 y en las autonómicas en 879. En total serán 124.708 ciudadanos los que podrán votar en Segovia en las próximas elecciones municipales y 123.511 en las autonómicas. Éste es uno de los datos que ha aportado la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo.

Entre los datos que señaló la subdelegada, se encontraron que el número de nuevos electores españoles aumentó en 2.650 respecto a las últimas elecciones, las europeas de 2009, y de 5.401 respecto a las municipales de 2007.

En las municipales pueden ejercer su voto 1.500 extranjeros comunitarios y 167 de países con convenio. Proceden sobre todo de Bulgaria, Rumania y Polonia. Los países con los que hay acuerdo para que sus ciudadanos (extranjeros residentes en España, CERE) puedan ejercer su derecho al voto, por primera vez, son Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú.

Para las autonómicas, hay 2.325 españoles residentes en el extranjero (residentes ausentes, CERA), que residen principalmente en Francia, Argentina y Alemania. Se han recibido 235 solicitudes de CERA, de las que se han desestimado 29 por falta de firma.

Además, conviene recordar que la documentación para el voto por correo se puede solicitar hasta el próximo 12 de mayo.

Los segovianos elegirán a 1.187 concejales y a siete procuradores, uno más que en los anteriores comicios; la provincia es la única en la que aumentará el número de representantes en las Cortes de Castilla y León.

 

Novedades para las elecciones del 22M

Se suprime la exigencia de funcionar en Concejo Abierto para los municipios con menos de cien habitantes.

Cada término municipal constituye una circunscripción: Hasta cien residentes, se eligen tres concejales; de 101 a 250, se eligen cinco concejales. Así, el número de concejales en Segovia aumenta en 109 para sumar 1.187, un 10,11 por ciento.

Y serán 18 los alcaldes pedáneos, 15 en municipios con menos de 250 habitantes y los tres restantes, igual o más de 250 habitantes.

El número de diputados provinciales se mantiene en 25 en Segovia.

En total, serán 343 las mesas instaladas en 261 colegios electorales, de las que 62 se encontrarán en los 23 colegios en la capital, donde podrán votar 40.720 electores. En cada mesa se encontrará un representante de la Administración y a los 23 que les correspondan las mesas de la capital dispondrán de PDA para trasmitir los datos sobre la participación y resultado.

En cuanto a las candidaturas, en Segovia se han presentado para las elecciones autonómicas, siete, el mismo número que en 2007: IUCyL, PP, PSOE ,SEGOVIA IZQUIERDAS, UPyD, PACMA, VYC.

En las municipales, los partidos han presentado un total de 474 candidaturas.

Serán unas 2.700 las personas que trabajarán el día 22 de mayo para el correcto funcionamiento de la jornada electoral.

En total, serán 686 urnas las que se colocarán en las mesas electorales, mientras que otras de reposición se guardarán, a la espera de que se precise su utilización.

El PSOE abre su campaña a los pies del Acueducto

El acto del candidato socialista a presidir la Junta de Castilla y León era anoche un foco informativo en la Comunidad.

Óscar López, que encabeza la candidatura autonómica por Segovia y el candidato a la Alcaldía del PSOE, Pedro Arahuetes, compartieron un acto con música, luz, escenario y globos. A los pies del Acueducto, arrancaron su campaña entre los aplausos de familiares, amigos y militantes del partido.

La música amenizó los momentos previos del acto y provocó que la candidatura socialista al Ayuntamiento mostrará su sintonía marcando unos bailes en la Plaza del Azoquejo, arropados por numerosos militantes y candidatos de otros pueblos del alfoz segoviano.

Con tónica autonómica, en Segovia la campaña partió con el lema ‘Para Castilla. Para León’, concepto que desde el anuncio de la carrera eletoral de López, se ha diferenciado en todos sus apuntes informativos, haciendo un guiño y dando peso a León como una parte de la comunidad con nombre propio, frente al resto de las provincias englobadas en ‘Castilla’.

Como anécdota, el PSOE del municipio de San Cristóbal no pudo celebrar su tradicional pegada de carteles por problemas «de imprenta», según desvelaban miembros de la agrupación local. Otras localidades, como el Real Sitio sí festejaron este inicio de campaña.

 

PARTIDO SOCIALISTA. LISTA MUNICIPAL

1. Don PEDRO CIPRIANO FRUTOS ARAHUETES GARCIA (Independiente)
2. Doña CLARA ISABEL LUQUERO DE NICOLAS
3. Don ANDRES JESUS TORQUEMADA LUENGO (Independiente)
4. Doña CLAUDIA DE SANTOS BORREGUERO (Independiente)
5. Don JOSE JULIAN LLORENTE MORALES
6. Doña MARIA BLANCA VALVERDE ABAD (Independiente)
7. Don JAVIER ARRANZ ROMERO
8. Doña PALOMA MAROTO MORENO (Independiente)
9. Don JAVIER GIRALDEZ CEBALLOS ESCALERA
10. Doña MARIA LUISA DELGADO ROBLEDO
11. Doña MARIA DEL LIRIO MARTIN GARCIA (Independiente)
12. Don ALFONSO JUAN PEDRO REGUERA GARCIA (Independiente)
13. Doña MARIIA JOSE DE ANDRES FRANCES
14. Don FIDEL URRIALDE DE ANDRES
15. Doña MARTA GUTIERREZ GOMEZ
16. Don ANGEL BERBEL GARCIA
17. Doña MARIA ISABEL OLALLA HERRANZ
18. Don AGUSTIN ANTONIO DIEST PEREZ
19. Doña CATALINA NOVO CAMPILLO
20. Don JESUS MANUEL YUBERO FUENTES (Independiente)
21. Doña EVA MARIA MARTIN PEÑAS (Independiente)
22. Don SERGIO IGLESIAS HERRERA
23. Doña ANGELA GARCIA FUENTETAJA
24. Don GUILLERMO RUIZ ARNAIZ (Independiente)
25. Don OSCAR ALONSO BARBA

Suplentes:
1. Don IGNACIO MARTIN GRANADOS (Independiente)
2. Doña AZUCENA MANSO RODRIGUEZ (Independiente)
3. Doña YOLANDA FERNANDEZ BARRIO (Independiente)

 

Verdes y Castellanos presenta sus novedosas propuestas

La coalición formada por el Partido de los Verdes de Segovia y el Partido de Castilla y León (PCAL) se presenta a estas elecciones bajo en nombre de Verdes y Castellanos. El programa municipal que la coalición presenta a la capital se encuentra dividido en varias propuestas entre las que destacan el planteamiento de dotar de aparcamientos gratuitos en el Velódromo, Altos de Santo Tomás, fábrica de loza, IE San Lorenzo y la estación de ferrocarril, enlazados con la red de transporte público, que apuestan por mejorar, especialmente el que tiene como destino los barrios incorporados de la capital.

Otra de las propuestas novedosas del programa es la de “fijar la riqueza de Segovia en Segovia”, con políticas de apoyo al pequeño comercio y a las empresas segovianas; y propuestas novedosas, como la creación de una moneda local de equivalencia al euro y una oficina de cambio.

El resumen de las propuestas presentadas por la coalición para estas elecciones son las siguientes: 

 

1. GESTIÓN MUNICIPAL

Sensatez y transparencia

· El Ayuntamiento debe cumplir en primer lugar su tarea esencial: proporcionar una ciudad habitable y sostenible.

· Hacer inventario, ajustar y optimizar las cuentas municipales para encontrar recursos olvidados o mal gestionados.

· Potenciar la participación ciudadana a través de los concejales de barrio y los foros sectoriales con actas y compromisos.

 

2. MOVILIDAD

Moverse en Segovia debe ser fácil

· Aparcamientos gratuitos en el Velódromo, Altos de Santo Tomás, fábrica de loza, IE San Lorenzo, Estación de ferrocarril enlazados con la red de transporte público.

· Ampliación y gratuidad del parking del Hospital y de la Estación del Ave.

· Ampliación y mejora de la red municipal de transporte público, especialmente en los barrios incorporados.

· Desarrollo del plan de movilidad para definir el modelo de ciudad que queremos.

· Promoción del caminar en la ciudad como transporte eficaz para distancias cortas y fuente de relaciones sociales y comerciales.

 

3. URBANISMO

Segovia habitable, saludable, innovadora, sostenible

· Proteger nuestras señas de identidad como ciudad.

· Priorizar la rehabilitación de viviendas y edificios para mejorar la eficiencia energética y facilitar la primera vivienda de jóvenes.

· Incentivar desde el Ayuntamiento el alquiler de pisos y locales vacíos para dinamizar la vida del casco histórico.

 

4. MEDIO AMBIENTE

El único futuro está en respetar el equilibrio con la Naturaleza

· Promoción, desarrollo y uso de las energías renovables y limpias en la ciudad.

· Tratamiento de los residuos urbanos y concienciación para su disminución y separación.

· La salud de una ciudad no solo está en la cobertura sanitaria, también en la falta de contaminación atmosférica, acústica y electromagnética.

· Declarar Segovia territorio no nuclear.

 

5. ECONOMÍA

Fijar la riqueza de Segovia en Segovia

· Apoyo al pequeño comercio frente a las grandes superficies.

· Política de apoyo a las empresas segovianas.

· Promoción a las iniciativas emprendedoras para la distribución y comercialización de productos locales y provinciales.

· Apoyar los nuevos yacimientos de empleo sostenible.

· Creación de una moneda local de equivalencia al euro y una oficina de cambio.

· Ayuda a la cooperación con el tercer mundo: 0,7 %

 

6. AGUA

Calidad de agua y seguridad de abastecimiento

· Elaboración de un plan estratégico con todas las administraciones e instituciones implicadas con el objetivo del abastecimiento y la calidad del agua en Segovia.

· La gestión del agua es la gestión de la vida de nuestra ciudad.

· Educación ambiental en relación al uso y consumo de agua.

 

7. BARRIOS INCORPORADOS

Madrona, Revenga, Hontoria, Fuentemilanos, Torredondo, Perogordo y Zamarramala son también Segovia

· Igualar las prestaciones municipales a todos los ciudadanos del municipio, igual que se hace con los impuestos.

· Ampliación y mejora de la red de transporte público.

· Apertura y atención a las demandas específicas de cada uno de ellos.

 

8. CAMBIO DE HÁBITOS

Necesitamos una nueva cultura

· La Administración municipal puede hacer mucho por nuestra ciudad, pero nosotros, los ciudadanos, los hombres y mujeres de Segovia, también aportamos mucho con el cambio de algunos hábitos por coherencia personal.

· Caminar, comprar lo de Segovia en comercios de Segovia, participar dando valor a nuestra opinión más allá del voto cada cuatro años, ser eficiente en la utilización de la energía, preguntarse profundamente qué necesito para vivir dignamente y estar satisfecho.

 

La Junta creará un centro integrado de FP en Segovia

El nuevo Centro Integrado de FP de Segovia acogerá las enseñanzas de FP de Grado Medio y Superior y Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), que hasta ahora se imparten en institutos de Educación Secundaria públicos como el IES María Moliner, el IES La Albuera y el IES Ezequiel, así como otros ciclos de nueva implantación.

 

El nuevo centro impartirá, de este modo, los ciclos de Grado Medio de Comercio; Cocina y Gastronomía; Servicios en Restauración; Estética Personal Decorativa y Peluquería. Con respecto a las enseñanzas de Grado Superior, acogerá los ciclos de Gestión Comercial y Marketing; Guía, Información y Asistencias Turísticas; Dirección de Cocina y Restauración. La oferta del centro de Segovia también contará con los Programas de Cualificación Profesional de Auxiliar de Servicios de Restauración y Auxiliar de Peluquería.

Su oferta se completará con enseñanzas de nueva implantación como el ciclo de Grado Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos y Grado Superior de Estética, además del Programa de Cualificación Profesional de Auxiliar de Estética.

‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el cole’

Además, el Consejo aprobó una aportación adicional de 1,2 millones de euros para financiar la contratación de 232 monitores de los programas ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el cole’ durante los cursos escolares 2009-2010 y 2010-2011. Esta partida se suma a los 6,2 millones de euros aprobados inicialmente en el año 2009, lo que supone que ambos programas cuentan con un presupuesto total de 7,4 millones.

En la actualidad el Programa Madrugadores, que se desarrolla en 322 colegios de Infantil y Primaria de Castilla y León, consiste en la ampliación del horario de apertura todos los días lectivos de los centros docentes públicos a partir de las 7.30 horas de la mañana y se dirige a los escolares de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria.

Por su parte, ‘Tardes en el cole’, puesto en marcha en 36 centros educativos, comprende desde la finalización de las clases por las tardes en centros con jornada partida o la conclusión de las actividades extraescolares en los centros con jornada continua, sin que su duración pueda superar una hora.

 

 

Agenda de Cáritas Diocesana de Segovia

El Centro Intercultural ‘Asiri’ de Cáritas Diocesana de Segovia continúa con la programación de actividades semanales como ya viene siendo habitual en esta sede situada en la calle Riaza, 6 del barrio de San Lorenzo.

Además, ya puedes inscribirte a los próximos cursos de ‘Cocina Popular Española’; ‘Curso de Inglés Básico’; y ‘Curso de Informática niveles 1 y 2’.

LUDOTECA (hasta 12 años): Abierto en horario de otras actividades y talleres

 

SEMANA DEL 6 al 10 de febrero

LUNES  6

Clases de Español(Nivel Básico)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito

Clases de árabe Hora: 18.30 – 20.00 Gratuito
  Clases de Inglés Hora: 18:30 a 20:00 Gratuito
MARTES  7 Clases de español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
MIERCOLES  8 Curso de Informática Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

Clases de Español (Nivel Avanzado)

Hora: 17.00 – 18.30 Gratuito

Taller de manualidades Hora: de 18.30 a 19:30 Gratuito
JUEVES 9 Clases de Español Hora: 11.00 a 12.30 Gratuito
  Tarde Intercultural:
Visita Exposición “Hermano Árbol”Lugar: Centro Los Molinos
Hora: 18:00 Gratuito
VIERNES 10 Curso de Informática Hora: 11.00 a 13.00 Gratuito

 

 

 

Alumnos inmigrantes y movilidad internacional

El Consejo de Gobierno ha aprobado varias subvenciones destinada a financiar ayudas a la movilidad internacional de estudiantes universitarios de Castilla y León y  actividades educativas con alumnos inmigrantes.

Alumnos inmigrantes

Dentro del apartado de educación, la Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 488.700 euros destinada a financiar ayudas a municipios de más de 10.000 habitantes para que puedan desarrollar actividades educativas con alumnos inmigrantes. Durante esta legislatura, el esfuerzo presupuestario realizado en esta convocatoria supera los 2,6 millones de euros.

Estas ayudas persiguen que los municipios mayores de 10.000 habitantes de la Comunidad desarrollen acciones de carácter compensatorio y educativo dirigidas a colectivos desfavorecidos, como el alumnado inmigrante.

Esta convocatoria, cofinanciada por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, incluye actuaciones y programas de acogida, mediación, refuerzo, apoyo e integración social y cultural. Con estas ayudas, los municipios también podrán desarrollar encuentros de convivencia e interculturalidad entre alumnos de distintas culturas y países y convocar ayudas a los estudiantes extranjeros.

Movilidad internacional

El Consejo de Gobierno aprobó, además, una subvención de 256.500 euros destinada a financiar ayudas a la movilidad internacional de estudiantes universitarios de Castilla y León para el próximo curso académico 2011-2012. El esfuerzo presupuestario de la Junta durante la legislatura para esta convocatoria asciende a un millón de euros.

Estas ayudas se dirigen a estudiantes universitarios de la Comunidad que participan en programas europeos de movilidad internacional, fruto de convenios suscritos entre las universidades de Castilla y León con universidades extranjeras que están fuera del ámbito de la movilidad Erasmus. La cuantía de la beca dependerá del número de estudiantes que se acojan a la beca, la duración de su estancia y el país de origen.

 

 

Publicidad

X