28.7 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

¿Dónde estarán las ferias en las proximas Fiestas de Segovia?

Frente a la negativa de los feriantes de asentarse en el espacio del antiguo Regimiento, el alcalde de Segovia, José Mazaría, ha anunciado que desde el Ayuntamiento se ven con la necesidad de plantear otras opciones “porque las condiciones de otros espacios no son las mejores y estamos tratando de ofrecer una alternativa a los feriantes atendiendo a sus quejas” y, aseguró, que quieren regresar a un espacio “al que ellos mismos dijeron que no volverían”, evidenciando así, “que no son capaces de organizarse entre ellos”.

Asimismo, señaló que el pliego utilizado en otros años “permite consolidar derechos a feriantes que han estado aquí otros años”, con el establecimiento de reservas de fincas “que manejan ellos para decidir quienes vienen y quienes no”.

En este sentido, subrayó que se trata de “un mercadeo ajeno al Ayuntamiento”, aunque continúan trabajando para dar una alternativa para “evitar que los trabajadores se queden sin los ingresos de la feria de Segovia”. Sin embargo, aseguró que desde el Consistorio se mantiene la implantación del ferial definitivo junto al Centro de Innovación y desarrollo Empresarial (CIDE), así como la creación de un nuevo pliego de condiciones “con costes actualizados y procedimientos legales y claros”.

Sin conciertos en Nueva Segovia

El alcalde de Segovia, José Mazarías, informó hoy que se descarta el barrio de Nueva Segovia para acoger los conciertos de las ferias de San Juan y San Pedro, porque los informes policiales “señalan que en esos lugares no se puede garantizar la seguridad de los asistentes” y aseguró que trabajan en tener “cuanto antes” una solución definitiva.

 

Alimentos de Segovia ya tiene su propia tienda

‘La Manjarería de Alimentos de Segovia’ ha abierto sus puertas este jueves como tienda exclusiva de productos de la marca que, además, ofrece la posibilidad de degustar los productos in situ, ya que se presenta como un espacio privilegiado para la exhibición, presentación y venta. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez han acompañado en la inauguración a una de las propietarias del restaurante ‘De bote en bote’, Merche Jareño, quien junto a Gracy Hunter, que no ha podido estar por causas personales, son las responsables de este nuevo proyecto que nace con el firme propósito de promover el consumo de productos locales y destacar la riqueza agroalimentaria de la provincia.

Ubicado en la plaza del Doctor Gila, en pleno corazón de Segovia, este nuevo bar-tienda busca consolidarse como un punto de encuentro y vitrina para los socios de Alimentos de Segovia, ofreciendo un espacio para la exhibición, presentación y venta de sus productos. La estratégica ubicación del local lo convierte en un referente para los segovianos y visitantes, quienes tendrán la oportunidad de descubrir y llevar consigo la diversidad y calidad de los productos que forman parte del sello de Alimentos de Segovia. Con una oferta que abarca, por el momento a una treintena de socios de la marca, La Manjarería de Alimentos de Segovia ofrece una selección variada que incluye quesos de oveja y cabra, yogures naturales y de sabores, legumbres, salsas picantes, vermú, una amplia gama de vinos, embutidos, ahumados, cervezas artesanales, kombuchas, panes artesanos y mucho más, todo disponible para su compra y degustación en este espacio único.
Miguel Ángel de Vicente ha destacado la importancia de esta iniciativa para fortalecer el tejido productivo local y promover la identidad gastronómica de la provincia, además de asegurar que “con la apertura de La Manjarería de Alimentos de Segovia, reafirmamos nuestro compromiso con el consumo de cercanía y el apoyo a nuestros productores locales, ofreciendo un escaparate único para sus productos y promoviendo el consumo responsable y sostenible; Por su parte, Magdalena Rodríguez, ha invitado a todos los socios de Alimentos de Segovia a sumarse a esta iniciativa, pues “queremos hacer de La Manjarería de Alimentos de Segovia un verdadero epicentro de la gastronomía segoviana, por lo que extendemos la invitación a todos los productores locales a unirse a esta gran despensa de nuestra provincia.

Además, Merche Jareño ha agradecido el apoyo de la institución provincial para poder hacer realidad este espacio ya que “es un proyecto muy importante para nosotras, pues desde que abrimos el restaurante siempre hemos apostado por los productos de kilómetro cero, pero creemos que aún no se conoce del todo la cantidad de productos buenos que se elaboran en nuestra provincia y confiamos en que esta tienda sea un buen escaparate para mostrar esa excelencia”.

Estos son los conciertos gratuitos de las Fiestas de Segovia

Un pequeño pueblo de Segovia
Img/Freepik

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, ha adelantado los conciertos y actuaciones que tendrán carácter gratuito durante las próximas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, una programación variada y dirigida a todos los públicos.

Conciertos

El 22 de junio, en la plaza Mayor, actuará el cantante y guitarrista David Otero, en un espectáculo que se llevará a cabo en colaboración con Onda Cero Segovia. Al día siguiente, víspera de San Juan, tendremos a Café Quijano en la plaza Oriental.

El 24 de junio, los segovianos podrán disfrutar con “Los 40 club sesión”, en la plaza Mayor; una reunión de Disc jockeys que incluye a Dani Moreno, “el Gallo”, San Bernardino, Oscar Martínez, Jesús Martínez, Sofía Cristo y los finalistas del concurso de DJ`s de los 40 Segovia que está ahora mismo desarrollándose.

En este mismo escenario, el 25 de junio, tendrá lugar “The canario fest on road”, en el 15 aniversario de Canario Disco, una fiesta coral en forma de concierto de grupos y DJ`s segovianos entre los que se encuentran el Canto del Bobo, Alicia de Julián y Juan Carlos Urueña, Ángel Bermejo, Ocaña Botti, Nico Martínez, Richi Dj, Morenos Dj`s, Marcos Méndez, Virginia Dj, Jchris y Nere sg.

El 27 de junio, la cita será con los participantes en el certamen de música Segovia-Joven “Juancho Galera”, que incluye, entre otros, la actuación de Los Lagartos. No faltará la celebración de Femuka, el Festival de Marching Bandas, el 28 de junio, con el Puntillo Canalla y la participación de bancas como Brincadeira, Gata Brass y la Nouvelle Helmantique. Ese mismo día, en el Azoguejo, tendrá lugar un concierto tributo a la Oreja de Van Gogh.

El ciclo musical del programa de fiestas lo cerrará Serafín Zubiri con la Banda Tierra de Segovia, el 29 de junio, día de San Pedro.

En este 2024, habrá cuatro y todas ellas tendrán lugar en la plaza Mayor. El 22 de junio actuará la orquesta Nebraska, el 23 será el turno de Cañón, La Huella estará en Segovia el 28 de junio y cerrará la orquesta Pikante el 29 de junio.

Otras noticias: Estrenos de cine en Segovia.

 

Descubriendo el arte mudéjar de Castilla y León en bicicleta

Descubriendo el arte mudéjar de Castilla y León

Carolina y Carlos son una pareja que está descubriendo el arte mudéjar de Castilla y León en bicicleta. Así, han recorrido localidades que destacan por este arte tanto de Segovia como de Valladolid.

A golpe de pedal han visitado Puras, una pequeña población de la provincia de Valladolid. Allí, la iglesia de La Asunción «emerge en medio del campo con su extraordinaria torre mudéjar», destacan.

Arte mudéjar en Segovia

Desde Puras y, ya subidos en sus bicicletas, se desplazaron hasta Coca.

Cuentan que la villa segoviana, «situada entre los ríos Eresma y Voltoya,  fue una de las ciudades celtíberas más importantes de la cuenca del Duero, y en tiempos del Imperio Romano uno de sus hijos, “La Historia en Bicicleta”, fue nombrado emperador a finales del siglo IV».

En esta localidad, nada más entrar, les recibe su majestuoso castillo del siglo XV,  una muestra del gótico mudéjar «como no hay otra igual en España y que parece sacada de un cuento«. Aquí, Carolina y Carlos, admiran cada uno de los elementos y detalles de este impresionante edificio.

A este castillo, uno de los pocos que no se encuentra construido en una elevación de terreno, lo protege un ancho foso y un meandro del río Voltoya. Destaca su doble recinto amurallado y su torre del homenaje y, como curiosidad, Carolina y Carlos nos cuentan que en él estuvo preso el duque de Medina-Sidonia en 1645, tras intentar proclamarse rey de Andalucía. Tras ser abandonado y totalmente destruido en la Guerra de la Independencia fue restaurado en el siglo XX y destinado como escuela de capacitación forestal.

En Coca también se detienen en sus murallas. Especialmente, en su soberbia puerta que todavía conserva su hermoso arco mudéjar en la entrada. Además, visitaron la torre de la antigua iglesia de San Nicolás que algunos estudiosos dicen que tiene influencias de la primitiva torre de la Mezquita de Córdoba.

Última parada, Olmedo

Después de esta visita abandonaron Coca para dirigirse a Olmedo, de nuevo en la provincia de Valladolid. Esta población presenta la mayor abundancia de arquitectura mudéjar de toda la Tierra de Pinares.

El recorrido de Carolina y Carlos por Olmedo empieza en el arco y la iglesia de San Miguel, un magnífico ejemplo del llamado “Mudéjar castellano”. Más tarde nos llevan a ver las iglesias de San Andrés y Santa Maria del Castillo,  así como lo que queda de la iglesia de la Trinidad. En cada una de ellas nos describen sus elementos más característicos como son las franjas de esquinillas, las filas de arcos ciegos, los casetones, etc. y el material más empleado en sus construcciones, el ladrillo. Una solución más económica frente a la piedra que compensaba a pesar de que el ladrillo tiene menor durabilidad.

“La Historia en Bicicleta”

Y así termina esta nueva excursión en bicicleta que han compartido Carolina y Carlos y que,  como todas las rutas que tienen colgadas en su canal de Youtube “La Historia en Bicicleta”, muestra el patrimonio histórico y cultural «que tenemos muy cerquita de nosotros», subrayan.

 


  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Un acuerdo con MBS para la formación de empresarios segovianos

La Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Escuela de Negocios Management Business School  (MBS) han firmado  un convenio de colaboración mediante el cual ambas instituciones establecen una serie de pautas que favorecen la colaboración entre ambos.
El acuerdo incluye beneficios para los asociados de FES en materia de descuentos para los másteres y programas online desarrollados en MBS. Además, y según contempla el convenio, FES fomentará entre sus asociados la participación en las actividades formativas de MBS. El descuento aplicado a los asociados de FES asciende al 10% del importe de todos los Programas formativos, aplicando dicho descuento sobre el
precio final de los mismos.
“Queremos facilitar a nuestros asociados el acceso a una formación de calidad como la que ofrece la Escuela de Negocios MBS, ya que esto redunda en nuestro crecimiento económico”, ha destacado el presidente de FES, Andrés Ortega.
La cesión de instalaciones de MBS para las acciones que pueda estar interesado en desarrollar FES, así como la organización de actividades de carácter formativo o el establecimiento de sinergias que permitan alcanzar objetivos comunes en materia de formación son otras opciones que contempla la estrecha relación establecida entre MBS y FES.
Estuvieron presentes en la firma del convenio el director de la Escuela MBS, Javier González de Herrera y el presidente de FES, Andrés Ortega, que se rubricó en las instalaciones de MBS, en Zibá José María Eventos.

«Cómo fracasar mejor», en el Aula Andrés Laguna

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y la Fundación Lilly vuelven a organizar este año la llamada Aula Andrés Laguna, que unifica las actividades que hasta 2022 se celebraban dentro del ciclo para la Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica y la tradicional jornada del Aula Laguna de homenaje al médico y humanista segoviano del siglo XVI, Andrés Laguna.

Este nuevo formato de conferencias y mesas redondas cuenta con tres pilares: el fomento de la Ciencia para elevar su nivel, el impulso de la Medicina y la promoción de los valores del Humanismo. Ciencia, Medicina y Humanismo es, precisamente, el lema de las jornadas.

El Aula Andrés Laguna 2024 se desarrollará en San Quirce, sede de la Academia, los lunes a las 19:00 horas, entre el 6 de mayo y el 3 de junio, con un programa muy atractivo y eminentemente divulgativo, a fin de llegar al público en general.

Conferencias

La conferencia titulada Cómo fracasar mejor, a cargo del profesor de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco Lozano, abrirá el ciclo el 6 de mayo.

Al lunes siguiente, 13 de mayo, tendrá lugar el coloquio Los virus de nuestra vida y la vida de nuestros virus, con la participación de Margarita del Val, investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) y coordinadora de la Plataforma de Salud Global del CSIC, e Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y autor del blog de divulgación MicroBIO.

Una semana después, el 20 de mayo, el turno será para Celia Oreja-Guevara, jefa de la Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y profesora asociada de la Universidad Complutense (UCM), que pronunciará la conferencia ¿Por qué nos duele el dolor?

Francisco López Muñoz, catedrático de Farmacología y vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela y académico correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, hablará el 27 de mayo de Los ungüentos mágicos: la brujería según Andrés Laguna.

El ciclo, con entrada libre hasta completar aforo, culminará el 3 de junio con la conferencia de clausura Bailar el pasado, a cargo de Idoia Murga Castro, científica titular del CSIC y jefa del Departamento de Historia del Arte y Patrimonio. Será una conferencia ‘bailada’ por María Cabrera Fructuoso, investigadora posdoctoral de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), de Madrid. El cuarteto de cuerda Dalmare interpretará la música en directo.

Programa

Lunes 6 mayo. CONFERENCIA
Cómo fracasar mejor
• VALERIO ROCCO LOZANO. Profesor de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Director del Círculo de Bellas Artes (Madrid).

Lunes 13 mayo. COLOQUIO
Los virus de nuestra vida y la vida de nuestros virus 
• MARGARITA DEL VAL. Investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM). Coordinadora de la Plataforma de Salud Global del CSIC.
• IGNACIO LÓPEZ GOÑI. Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra. Autor del blog de divulgación MicroBIO.

Lunes 20 mayo. CONFERENCIA
 ¿Por qué nos duele el dolor? 
• CELIA OREJA-GUEVARA. Jefa de Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid). Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Lunes 27 mayo. CONFERENCIA
Los ungüentos mágicos: la brujería según Andrés Laguna
• FRANCISCO LÓPEZ MUÑOZ. Catedrático de Farmacología y vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela. Académico correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Lunes 3 de junio. CONFERENCIA DE CLAUSURA
Bailar el pasado 
• IDOIA MURGA CASTRO. Científica titular del CSIC. Jefa del Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio. Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC).

Una conferencia bailada por MARÍA CABRERA FRUCTUOSO. Investigadora posdoctoral. Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Madrid.
Música interpretada en directo: Cuarteto de cuerda DALMARE.

 

Se alquila bar municipal en pueblo de Segovia

tres restaurantes más auténticos de Segovia
Img/Freepik

Se alquila bar municipal en un pueblo pequeño de Segovia con apenas un centenar de habitantes a 10 kilómetros de la villa de Pedraza.

«Como sabéis el bar de nuestra localidad se encuentra cerrado», anuncia en su página web el Ayuntamiento de La Matilla. Por ello, indica, «hemos trabajado para poder sacar la oferta de alquiler a la mayor brevedad posible».

Para el Ayuntamiento de La Matilla «es bien sabido que un bar abierto en un pueblo pequeño es primordial». Además, añade, el «local ejerce como único centro social en el que se reúnen los vecinos«.

La oferta incluye el alquiler de bar, patio, comedor anexo y vivienda. El alquiler es a partir de 250€ al mes.

Los interesados pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico (info@lamatilla.es) o por teléfono los martes y jueves en horario de 16:00-19:00 (921533844).

La documentación e información se encuentran disponibles en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de La Matilla.

Se recibirán ofertas hasta el día 15 de mayo de 2024.

Qué ver en La Matilla

Desde Segovia Turismo invitan a descubrir monumentos y lugares interesantes en La Matilla como la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Se trata, describe, de un «edificio barroco de una sola nave que se adorna con espadaña». «Dentro de él podemos ver varios retablos barrocos, las tallas de San Roque, La Dolorosa y de la patrona, Nuestra Señora de la Asunción y una espléndida cruz procesional realizada en Medina del Campo en el siglo XVI», añade. También la ermita de la Virgen del Carmen, edificada a finales del siglo XIX.

La Plaza Mayor, el Camino de peregrinación entre Segovia y la ermita de San Frutos, en las Hoces del Duratón, o el Mirador del Alto son otros de los atractivos de La Matilla.


  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Llega la primavera a La Aneja

La comunidad educativa de La Aneja se une para completar y mejorar el resultado final del Programa de Renaturalización recientemente concluido. A lo largo de la tarde del martes 30 de abril, se llevó a cabo en la Aneja (CEIP Fray Juan de la Cruz) una jornada de trabajo muy especial promovida por Patio Vivo – proyecto de la comunidad educativa de La Aneja que trabaja desde 2017 para renaturalizar el patio desde una perspectiva participativa y democrática -, con el objetivo de completar y mejorar el resultado final del ya concluido Programa de Renaturalización y Adaptación al Cambio Climático de Patios Escolares desarrollado por La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, así como para garantizar su mantenimiento.

Colaboraciones

Semanas antes, Patio Vivo organizó una colecta de plantas y la respuesta de las familias fue muy buena. Además el vivero Tecnofarmer de Segovia colaboró preparando un pedido (plantas aromáticas, flores, sustrato y mangueras de riego) para completar lo conseguido y ajustando el presupuesto en la medida de lo posible.

Una jornada muy productiva

La jornada de trabajo fue muy dura pero también muy gratificante. Las niñas y niños disfrutaron de la tarde y se implicaron muchísimo: aireando y limpiando el terreno, añadiendo sustrato, plantando flores, sembrando semillas y finalmente regando. La tarde tuvo conatos de lluvia que divirtieron y empaparon a los más pequeños y obligaron a realizar alguna pausa a los mayores.

El resultado final fue inmejorable. Los participantes, desde su casa, una vez a cubierto, pudieron ver y escuchar como rompía a llover con más fuerza, y todas y todos se alegraron mucho, pensando en los árboles, plantas y semillas recién llegadas a su patio. Fue muy bonito ver a toda la comunidad educativa implicada, trabajando con el mejor de los objetivos: que las niñas y niños puedan disfrutar de un patio más vivo.

El resultado

Os dejamos una galería fotográfica para que qué veáis el resultado tan espectacular que ha quedado.

 

Así ha sido la manifestación del 1 de mayo en Segovia

Centenares de personas salieron este miércoles a las calles de Segovia para participar en la manifestación del 1º de Mayo convocada por los sindicatos UGT y CCOO, bajo el lema  ‘Por el pleno empleo, menos jornada, mejores salarios’, encabezadas por sus secretarios provinciales, Santiago Martínez y Álex Blázquez.

La marcha partió a las 12 horas de la avenida del Acueducto, para recorrer el centro de la capital y finalizar en la plaza Mayor, donde se leyó el manifiesto, que reivindicó la reducción de la jornada semanal de 40 a 37,5 horas, sin que suponga una rebaja salarial. También, se exigieron más derechos, así como un repunte del Salario Mínimo Interprofesional y políticas industriales, que incrementen la actividad y que permitan reducir el paro en la provincia.

Al final la lluvia no impidió el desarrollo de la manifestación, que duró aproximadamente una hora, en un “día especial” para los trabajadores de todo el mundo y para la sociedad en general. “Mejores salarios, pleno empleo y jornada reducida” fue el resumen Santiago Martínez, quien insistió en la necesidad de una “regeneración democrática” que piden los políticos, y que ambos sindicatos apoyan, precisó.

Por su parte, Santiago Martínez dijo que se asiste a un 1º de Mayo, más tranquilo que otros años en lo que a negociación colectiva se refiere, pero con “muchos asuntos pendientes”, como la reducción de la jornada y el aumento de los salarios. Reconoció que sobre la mesa hay algunos convenios colectivos, como el del Comercio, Agropecuario y del Metal, por ejemplo.

“Para 2024 nos hemos fijado el objetivo de llegar a las 37,5 horas, en aquellos sectores donde está en 40 horas” y firmar antes de verano los convenios, o llegará “un otoño caliente”, advirtió Martínez, quien no dudó en que se volverá “a la carga” si es necesario. “Vamos a continuar en la batalla, tenemos muchos retos”, precisó, a lo que Blázquez añadió que no pueden dejarse caer “en la autocomplacencia”. “Tenemos que intentar que la contratación sea fija, no sea temporal” y que la tasa de paro en Segovia, que es la segunda mejor de España, hay que rebajarla en el caso del sector femenino.

Empresa familiar de Castilla y León analiza el futuro en Segovia

Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) celebró este viernes en Segovia una nueva sesión de los Encuentros Provinciales EFCL que ha programado a lo largo del año para analizar con sus asociados, expertos y autoridades locales diferentes cuestiones que son de gran interés para su actividad empresarial.

En esta ocasión, el encuentro reunió en el espacio Ziba José María Eventos a responsables de una docena de destacadas empresas familiares segovianas, que también tuvieron la oportunidad de compartir un almuerzo de trabajo con el alcalde de la ciudad, José Mazarías, que sirvió para conocer la situación e impacto de algunos de los proyectos más destacados de la ciudad, como su reciente designación como Ciudad Europea del Deporte 2025.

La jornada se inició con una reunión con el presidente de EFCL, Pedro Palomo, quien trasladó a los empresarios familiares segovianos las diferentes iniciativas que viene impulsando la asociación para favorecer la actividad y continuidad de estas compañías, como son sus propuestas para reducir la carga burocrática de las empresas o el trabajo en favor de la FP Dual que desarrolla a través de su Fundación.

A continuación, la experta de CaixaBank Research Rita Sánchez analizó con los empresarios algunos de los principales retos a los que deben hacer frente en la actualidad, como son la inflación, las materias primas, los costes energéticos o los tipos de interés.

El ciclo de Encuentros Provinciales EFCL continuará este jueves, 2 de mayo, con una nueva cita en Salamanca y proseguirá hasta el mes de junio con nuevas reuniones en ciudades como León o Palencia.

Empresa familiar de Castilla y León

Fundada en junio de 1997 con el objetivo de trabajar para favorecer la continuidad de las empresas familiares de Castilla y León, EFCL engloba a 180 empresas familiares de toda la región líderes en sus respectivos sectores, cuya facturación global equivale al 17,40 por ciento del PIB y dan empleo al 8,70 por ciento de la población ocupada de Castilla y León en el sector privado.

Publicidad

X