28.4 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Fomento adjudica el estudio del Ave Segovia-Avila

El Ministerio de Fomento ha adjudicado a la empresa Ingeniería Idom Internacional el estudio informativo de la Línea de Alta Velocidad Segovia-Ávila, que da continuidad al proceso para la construcción del trazado en alta velocidad entre el entorno de Segovia y la ciudad abulense. El presupuesto de la adjudicación, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado, asciende a 886.345 euros.

La longitud de la infraestructura resultante será de aproximadamente 55 kilómetros, lo que permitirá tiempos de viaje Madrid-Ávila en el entorno de 40 minutos.

En el estudio informativo ahora adjudicado, se plantearán todas las alternativas de trazado viables técnicamente para la alta velocidad y se analizarán desde los puntos de vista funcional, económico y ambiental, comparándose entre sí y seleccionando finalmente la solución óptima desde un punto de vista general.

La solución adoptada se desarrollará con el nivel de detalle necesario para permitir el desarrollo del proceso de audiencia e información pública establecido en las legislaciones ferroviaria y ambiental vigentes.

El contrato, además, incluye la asistencia y apoyo a la administración en los trámites de información pública y audiencia, análisis de alegaciones y obtención de la Declaración de Impacto Ambiental hasta la aprobación definitiva del estudio informativo.

Aprobada la ampliación del Sector Prado del Hoyo

La Junta de Gobierno local ha aprobado en su última sesión antes de las elecciones del 22M, el desarrollo urbanístico del sector industrial Prado del Hoyo, que contará con una ampliación de un 1.100.000 m2, de los cuales, 700.000 m2 estarán dedicados a parcelas privadas donde se instalarán, como se prevée, diferentes empresas de diferentes sectores.

Así lo ha contado en rueda de prensa, Antonio Tormo, presidente de Marina Clara, empresa que desarrollará la ampliación del Polígono de Hontoria y que ha querido estar presente, junto al alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, en su presentación.

Desde que se comenzara el proyecto, con la firma del convenio hace más de un año, el proceso de urbanización cierra así otra de sus fases a falta de la aprobación de la Junta, y otras instituciones relacionadas con la cultura o urbanismo, como ha señalado Tormo, por lo que el comienzo de las obras aún tiene una fecha incierta.

El presidente de Marina Clara ha querido señalar la rápida aprobación de este proyecto que calculaba unos seis meses para su firma “y se ha conseguido en un tiempo récord de tres”; asímismo, ha señalado que es difícil poner una fecha de iniciación de obras, «porque es un proceso que tiene que pasar por otras instancias».

En total, se invertirán unos 45 millones de euros en infraestructuras que contemplan la apertura de viales, espacios públicos, agua potable…que, como ha señalado, Antonio Tormo, «está financiado por las cuotas de los asociados».

de infraestructuras que incluye todo el proyecto, apertura de viales, agua potable…todo lo que es el pryecto de urbanizacion.

 

Video-pregunta: ¿Garantiza el crecimiento del Campus?

Ya conocéis las opiniones de los candidatos a la alcaldía de Segovia sobre los polémicos aparcamientos de la Estación de AVE Segovia Guiomar, y el del Hospital General; ¿Quieres, además, enterarte de lo que opinan sobre el estado del CAT dentro de cuatro años, el proyecto estrella de cada candidato, lo que aporta cada uno de ellos, o el futuro del Palacio de Congresos?
Hoy, los seis aspirantes a alcalde de Segovia explican sus proyectos para desarrollar el Campus Universitario de Segovia.

Solidaridad con los damnificados de Lorca

EROSKI pone en marcha una iniciativa para colaborar con la acción de Cruz Roja Española en su campaña de solidaridad con Lorca y sus ciudadanos. De este modo, EROSKI promueve entre sus clientes una nueva iniciativa solidaria, tras el desgraciado terremoto en el que hubo víctimas mortales y cuantiosos daños en viviendas e inmuebles públicos y privados.

Los clientes de EROSKI podrán colaborar con una aportación económica que se realizará a su paso por caja. El consumidor decidirá en el momento del pago de la compra la cantidad que quiere destinar a esa acción solidaria. La aportación figurará en su ticket de caja y será entregada a Cruz Roja para apoyar a la población afectada por el terremoto de Lorca. Esta colaboración se enmarca en la campaña de solidaridad que EROSKI y Cruz Roja desarrollan en Lorca desde el momento del terremoto.

Durante las primeras 24 horas, EROSKI, en colaboración con la policía local, Cruz Roja y otras instituciones, ha distribuido alimentos para la población más necesitada. Los más solicitados fueron los alimentos infantiles como potitos, leche, así como pañales y biberones, al igual que pan de molde, charcutería, leche y bollería, más de 3.000 litros de agua y más de 4.000 kilos de alimentos.

INFORMACION ADICIONAL DE EROSKI: VETERANOS EN ACCIÓN SOCIAL

El 10% de los beneficios de EROSKI se destinan, desde su creación en 1969, a iniciativas de acción social que fundamentalmente se engloban en tres ejes: la información y formación del consumidor, la defensa del medio ambiente y la solidaridad.

Así, desde EROSKI se promueven iniciativas como la colaboración con Organizaciones No Gubernamentales y la organización de campañas de recogida de alimentos

 

Clemente destaca el compromiso con las políticas sociales y con el campo

La candidata número uno del PP a las Cortes regionales por Segovia, Silvia Clemente, destacó el compromiso del gobierno de Juan Vicente Herrera al frente de la Junta de Castilla y León con las políticas sociales y con el campo.

Así lo dijo durante su intervención en el mitin central del PP en la capital segoviana, donde repasó algunas de las actuaciones más destacadas del Gobierno regional que se han aplicado en la provincia. En este sentido reprochó a los socialistas que vienen “a decir cada día que aquí no se cumple la Ley de Dependencia; que venga y lleve al Gobierno de Rodríguez Zapatero los datos”.

En este sentido, subrayó que la cobertura de personas que precisan ayuda a domicilio alcanza el 82 por ciento, cuando la media nacional es del 65 por ciento. Recordó que el 30 por ciento de los presupuestos regionales en esta legislatura se han destinado a políticas sociales y aportó cifras como que en Segovia son más de 3.700 las personas que reciben algún tipo de ayuda a domicilio.

Clemente, que había arrancado su discurso alabando al presidente Herrera como “el mejor orador”, o como “un buen maestro” que le ha enseñado a ser más dialogante, más tolerante y más justa, añadió también que en las políticas sociales ha destacado la labor sanitaria. Así dijo que se han creado o mejorado 16 centros de salud y 50 nuevos consultorios locales. “Hemos reformado el hospital general de Segovia, que estaba olvidado y era el más obsoleto de España. Tuvo que gobernar el PP para que comenzaran las obras que ha terminado el Gobierno regional del PP en esta legislatura” dijo a la vez que prometió nuevas mejoras y ampliaciones.

También se refirió a los 53 millones de euros invertidos en materia de Educación con la creación de nuevos centros escolares y mejoras de los existentes, y avanzó que se terminará el campus universitario con 14 millones de euros más. Igualmente citó en materia de infraestructuras la construcción de la autovía de Pinares (A-601) entre Valladolid y Segovia, que “tenía que haber construido el Gobierno y lo ha hecho la Junta con una inversión de más de 200 millones de euros”. Por el contrario invitó al ministro de Fomento, José Blanco, a recorrer la carretera N-110 entre Soria y Segovia, cuyo desdoblamiento ha sido “un compromiso perdido”, criticó.

Por último se refirió al sector agrario para denunciar que los socialistas “lo han reducido a la mitad”, mientras que la Junta ha destacado por ser la que mejor gestiona las ayudas europeas. Así, citó las ayudas a la creación de empleo en el medio rural para facilitar la incorporación de jóvenes o las ayudas para las industrias agrarias. “Desde la Junta se han destinado más de 4.700 millones de euros, la mitad del presupuesto de un año”, continuó con su discurso lleno de cifras. Y criticó el que la ministra del ramo, Rosa Aguilar, haya anunciado que van a adelantar las ayudas europeas cuando la Junta lo hace desde “hace muchos años”, espetó.

Herrera: «Arahuetes oculta una carta de 10 millones»

El candidato del PP a la reelección en la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, acusó hoy al alcalde de Segovia, el socialista Pedro Arahuetes, de ocultar una carta suya en la que compromete diez millones de euros para Segovia 2016 y censuró que el regidor “muerde la mano de quien se ha comprometido” como es el Gobierno regional.

“No es elegante”, afirmó Herrera, sobre la carta que ha remitido a Arahuetes con el compromiso de la Junta en caso de que sea elegida Capital Cultural Europea en el año 2016, durante el mitin en Segovia. Igualmente, reiteró la oferta de financiar el 40 por ciento del Palacio de Congresos, como ha hecho la Junta con los de Burgos y León. El presidente y candidato explicó que el alcalde de León, el también socialista, Francisco Fernández, “si influye en el PSOE” y ha buscado el resto de la financiación, como el regidor de Burgos, el popular Juan Carlos Aparicio.

Al candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, Jesús Postigo, que como es habitual cerró el mitin, le pidió “leal colaboración, entendimiento leal”. “No es de recibo ocultar a los segovianos una carta del presidente de la Junta de 10 millones de euros para Segovia 2016, no es elegante”, recalcó Herrera.

Herrera relató a los asistentes que cuando el Partido Popular de Segovia le presentó la idea de que el empresario Jesús Postigo encabezara la candidatura del PP a la alcaldía de la ciudad, “se llevó una enorme alegría”. “No es normal y ordinario que un empresario de éxito, y él ha sido un hombre de organización empresarial”, dé el paso a la política, afirmó y añadió que “aporta valor añadido en los momentos que más se necesita” para la creación de empleo.

Así, destacó la “figura y la raza empresarial” de Jesús Postigo y se mostró convencido de que también en Segovia “todo es posible pero nada está ganado”, por lo que observó posible el cambio y pidió que, en estos cuatro días previos a las elecciones, los populares segovianos insistan en que “cada voto es importante y solo un voto puede ser decisivo, también en Segovia«.

 

 

Descubre la ruta oculta del Acueducto

El Área de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Segovia organiza una visita guiada gratuita el próximo jueves 19 de mayo para dar a conocer parte del trazado del Acueducto Extramuros, resultado de la intervención realizada en parte de los 13 km que separan el azud de la captación y el segundo desarenador situado en la avenida de Padre Claret, ya en el caso urbano de Segovia. También se visitarán el canal de derivación y decantador del Acueducto.

Aquellas personas interesadas en realizar la visita han de contactar con la Central de Reservas en el Centro de Recepción de Visitantes (Tel 921 46 66721, info@reservasdesegovia.com).

El punto de salida será la Casa del Peón, a la entrada del paseo del pantano de Puente Alta de Revenga, a las 11.00 horas. La duración aproximada será de dos horas y media.

El proyecto de recuperación y señalización del Acueducto Extramuros tiene como objetivo acondicionar y promocionar la parte más desconocida del monumento segoviano. Los trabajos se han dividido en varias fases. En la zona de captación se han limpiado los limos y arena, reconstruido muros y el faldón del azud, y recuperado los volúmenes perdidos en los paramentos. En la zona de conducción se han desbrozado y limpiado las arquetas, repuesto los volúmenes perdidos en los alzados y losas de hormigón armado, y recuperado los tramos de senda con jabre compactado.

Finalizada esta intervención, el agua del río ha vuelto a correr por la zona de captación que incluye el azud y el decantador.

A la vez, se han colocando las señales informativas tanto a lo largo de la senda como en los puntos singulares del recorrido. En ellas se aportan los detalles sobre la Cañada, el Camino de Santiago, el Camino Real entre el Palacio de Valsain y el de la Granja de San Ildefonso o el Rancho de Santillana. Las señales son de acero corten, un tipo de material cuya composición química hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza frente a la corrosión atmosférica.

Esta completa actuación ha puesto fin al deterioro que existía tanto en el azud de captación como en los distintos puntos del recorrido del Acueducto, logrando recuperar este patrimonio, cultural y medioambiental, hasta ahora desatendido.

En este proyecto de señalización y puesta en valor del Acueducto Extramuros se han invertido 151.107 euros y la intervención forma parte del proyecto de Recuperación del Patrimonio Histórico para su mejor uso turístico, financiado al 50% por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo y el Ayuntamiento de Segovia. En breve, la Empresa Municipal de Turismo editará un folleto que reúne información sobre los 3 circuitos y las 2 rutas que señalizan este paraje.

Además, la Empresa Municipal de Turismo gestionará visitas para grupos previa reserva realizada a través de la Central de Reservas, situada en el Centro de Recepción de Visitantes.

 

 

 

 

Escolares de Nueva Segovia, ‘con las manos en la masa’

Ha sido un día inolvidable para los más de veinte alumnos de 5º de Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria Nueva Segovia. En el taller de cocina infantil, programado dentro de la XX Semana de Cocina Segoviana, los pequeños han tenido la oportunidad de aprender a elaborar una de sus comidas preferidas, la pizza, de la mano de uno de los grandes maestros pizzeros, Lorenzo Herrero.

No ha faltado detalle en esta actividad con la que se pretende inculcar en los niños el amor por la cocina y la gastronomía. Ataviados con un mandil y un gran gorro, han seguido muy atentos las explicaciones de Lorenzo Herrero. Han empezado haciendo un volcán con la masa, y han echado agua para comenzar a trabajarla con sus propias manos. Una vez preparada, la han dejado en reposo para, posteriormente, comenzar a dar forma a la base de la pizza.

Después, cada uno ha escogido los ingredientes a su gusto. Ingredientes de calidad y que la masa esté bien madurada para poder manipularla correctamente son los requisitos imprescindibles para conseguir una buena pizza, asegura Herrero. Ahí está el secreto. Tras la condimentación, las pizzas se han introducido en el horno para su cocción, y, una vez terminadas, se las han llevado a casa.

Los niños han recibido un diploma que les acredita como “maestros pizzeros”. Los alumnos han coincidido en que lo que más les ha gustado del taller ha sido “tener la masa entre sus manos, trabajarla y darle forma”. Al finalizar la actividad, los pequeños han señalado que en cuanto puedan, se pondrán el mandil y “prepararán una pizza en su casa para sorprender a su familia”. 

Además de actuar como auténticos cocineros, los niños se han quedado boquiabiertos con las acrobacias de Lorenzo Herrero, que maneja la masa como nadie, con una destreza y habilidad sorprendentes. Alguno se ha animado a probar y con un trapo, siguiendo las indicaciones de Herrero han intentado hacer acrobacias con sus propias manos. Posteriormente han probado a realizarlas con sus masas de pizza.

Lorenzo Herrero, de pizzería Dumbo del Real Sitio de San Ildefonso, ha participado en varios campeonatos internacionales y en la organización del campeonato de Europa de pizza. Coincidiendo con la XX Semana de Cocina Segoviana ha compartido su arte en un taller que ya se ha convertido en una actividad tradicional, con gran aceptación de su pequeño público, con los niños del Colegio Nueva Segovia.

Segovia y Hontanares unidos por el Camino del Eresma

El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, acompañado de la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, ha hecho entrega a los Ayuntamientos de Segovia y Hontanares de Eresma del “Camino Natural del Eresma”, una senda de 9,9 kilómetros de longitud que une ambos municipios en un recorrido de alto valor cultural, natural y recreativo.

El Camino Natural del Eresma, cuya construcción ha sido promovida y financiada por el MARM con 644.933,35 euros, se inicia en las lastras calcáreas de los Altos de la Piedad, en Segovia, y desciende por las laderas y el fondo del valle del río Eresma para alcanzar las vegas fluviales en Hontanares de Eresma, integrando múltiples usos de carácter social: senderista, ciclista y de contemplación.

Así, a lo largo del camino se pueden contemplar paisajes de la Sierra de Guadarrama y las campiñas cerealistas de la cuenca del Duero, combinándose los paisajes naturales de la meseta castellana y la actividad humana milenaria en el centro de la Península.

Para facilitar su recorrido, se ha dotado al camino de varias áreas de descanso, una al inicio y al final del camino, y otras cuatro en los lugares denominados Pilarcita, Zorroclín, Zona de Abrevaderos y Parque de Hontanares de Eresma, convenientemente dotadas de mobiliario como bancos de piedra y madera, mesas, aparcabicis, papeleras y carteles informativos.

También se ha procedido a la plantación de distintos tipos de arbolado, dotando al recorrido de una gran riqueza natural, y se han instalado elementos de protección, balaustradas, barreras protectoras, bordillos separadores, y otros elementos que permiten salvar los desniveles que se presentan en algunos puntos del camino.

El Camino Natural del Eresma, cuyas obras cumplen con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el MARM, se une a los más de tres mil doscientos kilómetros existentes de Caminos Naturales, de los que más de mil son Vías Verdes, contribuyendo a diversificar la actividad económica de la región al potenciar la oferta turística, conservar los espacios naturales, y favorecer la conservación del patrimonio cultural y tradicional.

Además de a financiación de las obras de este Camino Natural, el MARM, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, tiene ya en curso o comprometidas otras inversiones en Castilla y León que alcanzan la cifra de 770.684.262 euros, de los que 544.360.000 euros corresponden al Programa de Desarrollo Rural en esta comunidad, con cargo a los fondos FEADER; 190.862.497 euros a la aplicación de la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural; 28.379.643 euros al Programa de Caminos Naturales; 6.310.478 euros para infraestructuras rurales; 671.644 euros para la financiación de proyectos piloto y de cooperación, en el marco de la Red Rural Nacional; y otros 100.000 euros destinados al Centro de Referencia de Formación.

 

Segovia se manifiesta: ‘No somos títeres’

“Sólo somos un grupo de ciudadanos que estamos indignados y tenemos ganas de cambiar las cosas” Esta era una de las frases que ayer podíamos escuchar a los pies del Acueducto, en la concentración convocada en la que se dieron cita alrededor de unas 150 personas, que cansadas de la política actual, animaban a los asistentes a “votar a los partidos minoritarios y a usar el voto para intentar conseguir que las cosas cambien”, señalaban.

Una concentración, que sumándose a las #acampadas que se están llevando a cabo por todo el territorio nacional e incluso internacional a las puertas de las embajadas españolas, criticaba las formas de gobierno de los partidos mayoritarios y salía en la calle en Segovia para leer su manifiesto, pacíficamente, alzando la voz bajo el emblema “no somos títeres”.

La cita, que se repetirá en la jornada del jueves y del viernes, a las 20:00 horas, leía su manifiesto entre cuyos puntos exigían la eliminación de los privilegios de la clase política, un reparto del trabajo para evitar el desempleo, el respeto del derecho a la vivienda, servicios públicos de calidad, el control de las entidades bancarias y de la fiscalidad, libertades ciudadanas y democracia participativa, y la reducción del gasto militar.

Fueron muchos los ciudadanos, que afirmando su “indignación ante una situación insostenible del gobierno de unos pocos”, cogieron el megáfono para expresar su opinión y participativamente, crearon un coloquio en el que se habló, entre otras cosas, del uso del voto, “las nefastas consecuencias del voto en blanco”, y posibles nuevas formas para concentrarse durante estos días.

Finalmente, colocaron una tienda de campaña, simbólicamente, para sumarse a aquellos que llamaban “sus compañeros” que están acampando en ciudades como Madrid.

 

Publicidad

X