21.3 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

Las ‘promesas segovianas’ de la rítmica

Más de 30 gimnastas se han reunido este sábado en el polideportivo Frontón Segovia en el Campeonato Provincial ‘Promesas’ de gimnasia rítmica, en el que 17 deportistas individuales y un conjunto se han clasificado para participar en el campeonato autonómico que tendrá lugar el próximo 1 de junio.

La competición ha comenzado a las 10.30 horas y durante dos horas han demostrado sus rutinas integrantes de los clubes segovianos Somai Xtrem y Nobema, dirigidos por Sonia Matesanz Isabel y Noelia Bernardo, respectivamente.

Se han clasificado cuatro gimnastas por cada categoría -cinco en benjamines-, que han competido en las modalidades de manos libres, aro, mazas y pelota. En total, el equipo Somai Xtrem competirá en el regional con 15 deportistas, mientras que Nobema lo hará con dos.

Además, se ha proclamado campeón provincial el conjunto benjamín de Somai Xtrem con un ejercicio de manos libres.

En categoría benjamín modalidad de manos libres, han quedado clasificadas las gimnastas de Somai Xtrem Lucías Navas (17,80), Paola Vallejo (17,10), Andrea Carboneras (16,60), Noa Cabrero (16,30) y Daniella Bravo (16,30), mientras que Ana María Lesma (18,00), Ariadna Montero (17,50), Sira Espejo 17,10) y Vega Garrido (15,40) representarán a la provincia en categoría alevín en la modalidad de pelota.

Por su parte, Alejandra Asenjo (17,80), Mencía Lázaro (17,20), Rita Fernández (16,50) y Julia Martín (15,50), esta última de Nobema, han subido al podio en la categoría infantil en la disciplina de mazas.  Sara de Frutos (15,90) y Lucía Valdés (15,10) lo han hecho en la categoría cadete con aro, mientras que Andrea Montes (14,60) y Maya Antonova (12,90), esta última de Nobema, lo han hecho en juvenil en la modalidad de mazas.

Asimismo, ha quedado clasificado el conjunto benjamín del Club Somai Xtrem, que ha participado en la disciplina de manos libres.

En las pruebas también se han dado cita otras ‘promesas’ segovianas: Noa Gómez, Ángela Lesma, Carlota Velasco, Erika Jimeno, Nora El Bakri, Martina Montejo, Irene Heredero, Ana Perteguer, Nerea Sebastián, Águeda Lesma, Emma Costa y Aitana Quiñones.

El encuentro deportivo, que ha contado con numeroso público en las gradas del pabellón y ha permitido a otras gimnastas mostrar sus progresos sobre el tapiz, ha sido organizada por la Delegación de Segovia de Gimnasia Rítmica con la colaboración de ‘Nos Impulsa’ de la Junta, la Federación de Gimnasia de Castilla y León, el Instituto Municipal de Deportes (IMD) del Ayuntamiento, la Diputación de Segovia y el Consistorio de Riaza.

El espíritu rociero invade Valsaín

la feria de abril de Valsaín

La localidad segoviana de Valsaín acoge un año más un fin de semana repleto de música y espectáculo. La Feria de Abril, “una fiesta con un arraigo de más de 20 años” llena de nuevo las calles de espíritu rociero, en donde tanto los vecinos del municipio como los visitantes pueden disfrutar de diferentes actividades, dirigidas a todos los públicos.

La Feria surgió hace más de dos décadas como una forma de subvención para las fiestas patronales de Valsaín, que se celebran cada mes de septiembre, para terminar convirtiéndose en el “hito más importante” para la Asociación de Festejos de Valsaín. Su secretario, Ángel de Miguel, explica a Ical que “es un reto» que cada año intentan «superar”, siendo la fiesta más concentrada en el tiempo que, una vez pasada, “hace menos complicado organizar las demás fiestas”, informa la agencia ICal

En sus inicios surgió como un evento taurino, donde solo había toros, y más adelante se incorporó la romería “donde vienen muchos acompañantes a caballo”. Asimismo, cuando empezó a celebrarse se hacía por los alrededores de la iglesia y del pueblo “ahora ya va por la orilla del río hasta ‘Los Asientos’”, señala de Miguel, quien asegura que cada año tiene más reconocimiento, con la participación de más jinetes a caballo.

La parte taurina, que hoy en día se mantiene, se realiza a través de la Asociación de Los amigos del Toro “en paralelo con la música y los bailes”. A raíz de esos inicios, recuerda el secretario de la Asociación, se ha ido reinventado y sumando días, “antes era uno y ahora son dos” en los que también hay espacio para encuentros con los vecinos en la paella popular “que antes tampoco se hacía”, acompañado de más grupos de baile que llegan hasta Valsaín a hacer sus actuaciones.

Actividades para todas las edades

El espíritu rociero, en torno a la virgen del Rosario, patrona del pueblo, arrancó ayer con la exhibición de bailes en la carpa instalada en las inmediaciones de la Plaza de Toros, con los grupos locales ‘Bailando entre Sueños’ con Marina Tejedor; ‘Danzart del Real Sitio’, a cargo de Inmaculada Martín de Vidales, y el grupo ‘Nueva Danza’ con Esther Valdenebro. “Bailan por toda la provincia y la Comunidad”, llegando incluso a ser conocidos a nivel internacional. “Es un ambiente andaluz y folclórico que no se queda lejos de las ferias del sur”, asegura De Miguel.

El día principal de esta Feria de Abril es hoy, sábado 4 de mayo, “con lo más especial de la programación”, la famosa romería que partió desde la Plaza de Toros y realiza su recorrido hasta el paraje ‘Los Asientos’. Se trata de un encuentro al que va mucha gente a caballo, tal y como explica el secretario de la Asociación de Festejos de Valsaín, que también permite a los vecinos y visitantes disfrutar del paisaje y la naturaleza a pie por la orilla del río junto a la Virgen del Rosario, que va transportada en un carro.

Durante el recorrido, al llegar al ‘Puente de los Canales’, los asistentes la cogen a hombros para cruzar el Arroyo Peñalara y, una vez en la orilla, son las mujeres las que llevan la imagen de la Virgen hasta ‘Los Asientos’. Allí, el párroco de Valsaín ofrece una eucaristía junto a la imagen y se canta una salve, que sirve de antesala al tentempié ofrecido a los asistentes a cargo de la Asociación ‘Los Amigos del Toro’.

Los más pequeños también tendrán su lugar dentro de la Feria de Abril, ya que en la Plaza de Toros podrán disfrutar a partir de las 13.00 horas de hinchables y actividades de entretenimiento, para dar paso al vermú popular para todos los asistentes a la Feria. A mediodía, se cocina una paella popular por el equipo de Julián del Barrio en las inmediaciones de la carpa y ya, por la tarde, a las 18.00 horas, comenzará el festejo taurino mixto organizado por la empresa Grana Tauro, que dirige el diestro Emilio de Frutos, con una exhibición de recortes de la mano de David Ramírez ‘El Peque’, Diego Almarza Rubio, Jorge Gomez y Javier Manso ‘Ballotelli‘.

Además, habrá una becerrada con novillos del Marqués de Quintanar con el debut de luces de los novilleros segovianos Jorge Oliva, Daniel Hernandez y Jesús Mando y el sevillano Paco de Sara. El festejo taurino finalizará con la suelta de reses (P.A). Tras el festejo taurino, a las 21.00 horas, tendrán lugar la actuación flamenca del grupo vallisoletano ‘Las Chicas, “un referente en el panorama musical flamenco con más de una década de trayectoria profesional” y, el broche final de la fiesta empezará de madrugada con la disco-móvil ‘Movimusic´ “hasta que el cuerpo aguante”.

Se trata así de un encuentro que marca el comienzo del calendario festivo de la localidad que, cada año, recibe el calor de un público entregado, tanto autóctono como foráneo, “que participa activamente en las diferentes actividades de la programación”. De un año para otro, señala el secretario de la Asociación de Festejos de Valsaín, “la gente se queda con la sensación de que quieren repetir”.  Por ello, para los miembros de la Asociación estos días son “muy importantes” ya que toda la actividad y el trabajo “están muy concentrados” y con el conocimiento de que los vecinos y vecinas de Valsaín año tras año esperan este fin de semana “con ansia”, siendo la primera fiesta “fuerte” en el municipio en el que se genera un clima festivo “especial” que no quieren perder.

Una buena pregunta sobre el Acueducto de Segovia

recinto amurallado de Segovia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Segovia/Archivo

Sin duda es una buena pregunta sobre el Acueducto de Segovia la que se hicieron en el programa ‘Los Pilares del Tiempo’, de La 2. Y es no es otra que ¿por qué los romanos construyeron el Acueducto de Segovia?

Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Segovia

Así, según se explicó en el programa, Segovia estaba rodeada de manantiales y ríos; por ello, la construcción del gran monumento se basó, apuntan, en otros dos motivos.

En primer lugar, señalan, » la propaganda». Y, en segundo lugar «porque los romanos no se conformaban y buscaban las mejores aguas: las de lluvia recogida, la explotación de manantiales, subterráneas por su limpieza y seguridad, y agua corriente».

De hecho, explican en RTVE, «en época romana Segovia era conocida como Segóbriga «ciudad fortificada». Los romanos «no llegaron a ella por casualidad». Argumentan que «la ciudad celtíbera era un enclave estratégico perfecto, rodeada de agua y con tierras de cultivo».

Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Segovia

Si bien es cierto que otros lugares de Hispania estaban también cerca de dos ríos, la ciudad tenía un plus, que la hacía diferente: está situada sobre una roca, entre los ríos Eresma y Clamores, es decir, absolutamente protegida.

“Los pilares del tiempo”

“Los pilares del tiempo” es una producción de RTVE en colaboración con Winwin Audiovisual que redescubre los edificios más emblemáticos del patrimonio con la ayuda de la tecnología de escaneado.

Así, permite ver a través de los muros, entrar en cavidades subterráneas o seccionar los edificios para analizar sus estructuras, consiguiendo imágenes novedosas y mostrando otra manera de descubrir la arquitectura y su historia.

buena pregunta sobre el Acueducto
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Segovia

En el capítulo del pasado 28 de abril se abordó el Acueducto como un monumental ejemplo de ingeniería hidráulica romana. El escáner 3D proporciona imágenes inéditas con revolucionarios vuelos de cámara que atraviesan piedra y muros, reconstruyendo esta obra de la ingeniosa, útil y monumental ingeniería romana.

Se puede ver en este enlace de RTVE.


 

116 años de la Guardia Civil en este pueblo de Segovia

años de la Guardia Civil en este pueblo

Este 2024 se cumplen 166 años de la Guardia Civil en este pueblo de la provincia de Segovia. Fue en marzo de 1908, cuando «el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia y Mariano Remondo Hernando, alcalde de Lastras de Cuéllar, firmaban un contrato mediante el cual el ayuntamiento cedía, de forma gratuita, una casa en la calle Capellanes número 7, para el establecimiento de una fuerza de la Guardia Civil en el pueblo», relata Tribuna Benemérita.

En ese momento se inicia la historia de la presencia de la Guardia Civil en Lastras de Cuéllar, no sin algunos retos que afrontar, y que desgrana el artículo de Tribuna Benemérita.

Entre otras cosas, la revista recoge cómo «el expediente de construcción de la casa cuartel de Lastras de Cuéllar se inicia el 20 de febrero de 1946 tardándose dos años en su aprobación definitiva, publicándose esta el 17 de diciembre de 1948 en el Boletín Oficial de Estado:

«Se autorizaba al Ministerio de la Gobernación para concertar con los Institutos Nacional de la Vivienda y de Crédito para la Reconstrucción Nacional , la operación oportuna para la construcción de un edificio destinado a cuartel de la Guardia Civil en Lastras de Cuéllar, por un importe global de quinientas veintidós mil setecientas trece pesetas con sesenta y dos céntimos.«

El ayuntamiento de Lastras de Cuéllar, claramente interesado en su construcción, había ofrecido un solar, en las eras al sur del pueblo, más una aportación en metálico de 4.000 pesetas por cada pabellón de casado y otras 4.000 por las demás dependencias».

En un detallado artículo con fechas, nombres, citas y cifras, además de antiguas fotografías, Tribuna Benemérita va detallando la historia de la Guardia Civil en Lastras de Cuéllar.

Breve historia de la Guardia Civil

Según explica la misma revista, «el 28 de marzo de 1844, mediante Real Decreto, se crea un cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería, bajo la dependencia del Ministerio de la Gobernación y con la denominación de Guardias Civiles. A los efectos de organizar esta nueva fuerza se comisiona al mariscal de campo D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada.

Al hacerse cargo del proyecto el Duque de Ahumada elabora un informe en el que sugiere diversos cambios organizativos y mejoras sobre el proyecto original, lo que acabará dando lugar al definitivo Real Decreto de 13 de mayo de 1844, auténtico decreto fundacional de la Guardia Civil.

Las primeras unidades de la Guardia Civil llegan a Segovia a finales de de ese mismo año, estableciéndose en el convento de la Orden hospitalaria de San Juan de Dios, en la Calle Desamparados. En la provincia se despliegan 135 hombres que forman la 3a Compañía de Infantería, perteneciente al 8° Tercio, denominado Castilla la Vieja, con cabecera en Valladolid. Se establecen las líneas y puestos de Boceguillas, Cuéllar, Villacastín y Segovia».


  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Tres pueblos para enamorarse en Segovia

pueblos para enamorarse en Segovia
Img/Freepik

Hay muchos pueblos para enamorarse en Segovia; de hecho, la chispa del amor puede surgir en todos. Sin embargo, hay tres localidades de la provincia en las que es más fácil encontrar pareja; al menos, si eres un hombre que busca un mujer.

Así, según un reciente estudio, el pueblo de Segovia donde encontrar pareja, está a tan solo 10 minutos de la capital del Acueducto.

Ese informe, elaborado comparando los datos censales de hombres y mujeres de todas las localidades recogidas por el INE en tres rangos de edad, arroja que Espirdo «es el municipio de la provincia de Segovia donde un hombre de entre 20 y 39 años tiene más probabilidades de encontrar pareja». Y es que, acorde a ese estudio, «hay un +7,2% más de mujeres que de hombres en ese rango de edad».

El estudio lo ha llevado a cabo la página de citas SugarDaters, que añade otras localidades segovianas en las que es más probable, por estadística, encontrar el amor.

Pasados los 40

Cada vez más personas encuentran su media naranja pasados los 40 años. En esa edad, explica el estudio, «ya se ha alcanzado una madurez más plena, se tienen unas prioridades diferentes y se buscan unas experiencias distintas».

En este punto, en la provincia de Segovia, los hombres de entre 40 y 59 años con más probabilidades de encontrar pareja viven en Segovia capital (+16,5% de mujeres que de hombres). Las siguientes opciones son La Lastrilla (+4,2%) y Coca (+2,2%).

Más allá de los 60

«Por supuesto, también es posible encontrar el amor pasados los 60 años», recalca el informe. «Es mucho menos habitual, pero igualmente posible», subraya.

En este caso, concluye, «los hombres segovianos entre 60 y 69 años pueden encontrar pareja más fácilmente en Segovia (+15,8% de mujeres que de hombres), Torrecaballeros (+1,4%) y San Ildefonso (+1,1%)».

   – Una pareja descubre el arte mudéjar de Castilla y León en bicicleta

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Este es el acuerdo completo firmado por el PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia

El jueves por la tarde una convocatoria de Vox encendía todas las alarmas. Convocaban a la prensa para explicar el acuerdo de Gobierno firmado entre el Partido Popular y VOX. Una rueda de prensa que finalmente se efectuó en solitario, por parte de la portavoz municipal de VOX, Esther Nuñez, quien mostró el acuerdo, ahora enviado a los medios de comunicación. Las reacciones no se han hecho esperar, también la del PP que asegura que los cauces de diálogo continúan abiertos, obviando la existencia de este acuerdo y a la formación verde.

A continuación, reproducimos íntegros el comunicado y la nota de prensa del Grupo municipal Popular, ambos enviados a esta redacción en las últimas horas

 

Por su parte, el Partido Popular asegura que todos los cauces de diálogo permanecen ‘abiertos’

Reacciones al acuerdo PP – VOX en el Ayuntamiento de Segovia

Reacciones al acuerdo PP - VOX
Img/Segoviaudaz

Lo sucedido este 3 de mayo tras la denuncia pública de Vox por el incumplimiento de un pacto de Gobierno con el PP en el Ayuntamiento de Segovia, no ha dejado indiferente al resto de grupos políticos que no han dudado en dar su opinión manifestando sus reacciones al acuerdo PP-Vox.

Según informaba Vox en rueda de prensa, esta mañana de viernes se iba a dar a conocer el acuerdo de gobernabilidad alcanzado que incluye 25 puntos. Sin embargo, por motivos electoralistas, aduce Vox, finalmente el PP se ha echado para atrás.

PSOE censura el “pacto de la vergüenza”

Según las propias palabras del PSOE «el espectáculo al que hemos asistido con el amago de anuncio del pacto de Gobierno, ya firmado, entre PP-VOX, para el Ayuntamiento de Segovia, pasará a la historia como uno de los episodios más vergonzosos de la política local en nuestra ciudad.»

Clara Martín ha añadido que “es un nuevo pacto de la vergüenza, pero de la vergüenza que le da incluso al propio PP”. A juicio de Bayón y Martín, «el alcalde Mazarías debería hacer examen de conciencia, si es que aún la tiene, y pararse a reflexionar sobre unas decisiones de las que se avergüenzan los segovianos y hasta en su propio partido y que sitúan a Segovia en un camino sin rumbo».

IU critica que el PP incorpore a la extrema derecha al Gobierno municipal

Por su parte, el grupo municipal de Izquierda Unida califica lo sucedido este viernes como «el mayor esperpento de la política municipal de nuestra ciudad». La formación señala que «el anuncio por parte de Vox de un acuerdo de Gobierno, no confirmado por el PP, y las declaraciones posteriores de la portavoz de la ultraderecha forman parte de un espectáculo político bochornoso y alejado de las necesidades de la ciudadanía».

Su portavoz, Ángel Galindo, ha señalado que “Segovia no se merece esto. PP y VOX han puesto a nuestra ciudad en el mapa de la política estatal de la peor manera posible. A la ciudadanía no le interesan ni sus problemas internos ni las negociaciones de sillones que hayan estado realizando en un hotel de Madrid».

         El ‘pacto de la discordia’ PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia

 

Dos detenidos por robo de productos fitosanitarios en pueblos de Segovia

Concentración parcelaria en Segovia
Img/Archivo Freepik

Dos detenidos por presunto robo de productos fitosanitarios en sendos pueblos de Segovia, Cuéllar y Fuentepelayo, mediante el método del butrón.

Presuntamente, sustrajeron productos fitosanitarios y una furgoneta de carga valorado en unos 125.000 euros.

La investigación se inició en el mes de septiembre del año 2022, cuando se tuvo conocimiento de dos robos con fuerza cometidos en dos empresas de la localidad de Cuéllar, que tenían como nexo común que se sustrajo material fitosanitario. Estos hechos se repitieron en el mes de octubre en las mismas empresas.

Posteriormente, en octubre del año 2023, se tuvo conocimiento de otro robo con fuerza en las cosas en una empresa también de productos fitosanitarios para uso agrícola de Fuentepelayo. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de Segovia vinculó inmediatamente los hechos con los otros robos ocurridos en la localidad de Cuéllar y, de la investigación, se desprendió que se trataba de un grupo criminal organizado con base en Roquetas de Mar (Almería), de donde partían de manera itinerante a cualquier localidad de la península donde estuvieran ubicadas empresas distribuidoras de productos fitosanitarios para cometer los hechos delictivos.

Investigación

A medida que avanzaba la investigación, dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Cuéllar, se descubrió que parte de los componentes del grupo se desplazaban hasta localidades cercanas al lugar fijado como objetivo, donde alquilaban casas rurales que convertían en su centro temporal de operaciones, para planificar y organizar los robos en las naves de productos fitosanitarios y para facilitar su huida una vez ejecutados los hechos. De ahí regresaban nuevamente a Roquetas de Mar, ya con el material sustraído, que entregaban de forma casi inmediata a sus receptadores, quienes no han sido identificados, pero presuntamente pudieran estar relacionados con algunos de los numerosos invernaderos de la provincia de Almería. Se pudo constatar que los robos se cometían por encargo.

Para sus desplazamientos, tal y como informó la Subdelegación del Gobierno de Segovia, habrían utilizado vehículos lanzadera, así como teléfonos de prepago, dados de alta con identidades ficticias para de avisar de la presencia policial y evitar ser detectados durante los traslados. Finalmente, se consiguió averiguar la ubicación de los domicilios de algunos de los implicados en los robos.

Así, entre los días 19 y 20 de febrero en Roquetas de Mar se detuvo al presunto cabecilla de la organización, un hombre de nacionalidad rumana, y a uno de sus principales colaboradores, también hombre de nacionalidad española. El resto de los miembros del grupo, según informan fuentes policiales, no han sido aún localizados, pero están plenamente identificados. Se trata de cuatro hombres de nacionalidad rumana y búlgara, que carecen de domicilio conocido y tienen un modo de vida itinerante, por lo que no se descarta que hayan huido a algún país de la Unión Europea.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

El ‘pacto de la discordia’ PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia

El ‘pacto de la discordia’ PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia
Img/Segoviaudaz

Se podría llamar el ‘pacto de la discordia’ entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Segovia. La portavoz de Vox en el consistorio de la capital denuncia el incumplimiento por parte del PP de un acuerdo de gobierno alcanzado a finales de diciembre.

Según ha desgranado Esther Núñez en rueda de prensa, ese acuerdo de gobernabilidad y estabilidad en el Ayuntamiento de Segovia contiene 25 puntos.

'pacto de la discordia' PP y Vox
Img/Segoviaudaz

Si bien, «una vez acordado, se comprometieron a firmarlo en febrero, tan pronto como pasaran las elecciones gallegas», recalca la líder de Vox en Segovia, ahora se han encontrado con una «desagradable sorpresa». Y es que desde el Ayuntamiento de Segovia «nos han comunicado que el PP no les deja firmarlo hasta después de las Elecciones Europeas».

En este sentido, ha dicho Núñez, desde que nos comunican esta decisión, establecimos que “esto no es serio” y, aún más, «de un momento para otro».

Vox se siente «engañado y estafado» por el PP de Segovia

Por ello, continúa explicando, «les dijimos que nos sentimos engañados y estafados». De hecho, les anunciaron que “no permitiríamos que siguieran utilizando a los segovianos y a nuestro grupo municipal para sus tácticas electorales, y que si el Partido Popular no comparecía ante los medios, nosotros sí que lo haríamos”.

«Creemos que los segovianos merecen saber la verdad y que se trabaje para ellos», afirma la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Segovia. Por eso, ha dicho, “estoy aquí”.

No puede entender que PP y Vox estén gobernando en 181 ayuntamientos, como en Burgos o en Valladolid, “demostrando importantes avances”, según lo ha calificado Núñez, y en Segovia se dé esta situación.

Por ello, considera que “el Partido Popular se arrodilla ante la izquierda, haciendo cálculos electorales ridículos. Están más preocupados por no enfadar a los progres que por devolver a Segovia su futuro con políticas con estas 25 medidas que se incluían en este pacto».

Pide que el acuerdo alcanzado en diciembre, con 25 puntos, se lleve a su fin. “El grupo municipal de Vox ha cumplido escrupulosamente, desde el primer momento, todo lo acordado”. Por eso, el cambio de actitud del PP es , a su juicio, “inadmisible”. La portavoz de Vox asegura que “lo importante es trabajar por y para Segovia”. “No vamos a seguir perdiendo el tiempo y decepcionando a los segovianos”, ha zanjado Esther Núñez.

(CONTINUARÁ AMPLIACIÓN)

 

Fiesta del ecoturismo en el Nordeste de Segovia

ecoturismo en el Nordeste de Segovia
Img/Freepik

El Centro de Iniciativas Turísticas organiza una jornada de ecoturismo en el Nordeste de Segovia para «poner en valor la inmensa riqueza natural, cultural y gastronómica de esta tierra».

Tendrá lugar el sábado 11 de mayo, y sus organizadores pretenden demostrar que «colaborando y creando sinergias entre empresas y personas, es posible contribuir a la dinamización del territorio».

   Se alquila bar municipal en pequeño pueblo de Segovia

Además, con esta jornada buscan «romper con la estacionalidad y la masificación, ya que los visitantes y viajeros pueden disfrutarla a lo largo de todo el año y en todo el territorio».

Actividades del 11 de mayo

La Iglesia de San Miguel acoge una Exposición de fotografías cedidas por el grupo SEO Segovia sobre el Aguilucho Cenizo. También se puede ver una muestra del trabajo de este grupo de empresarios, creando un ambiente distendido y acogedor.

Contarán con la representación del Ayuntamiento de Ayllón y con Carlos Sánchez el presidente de Trino, el Club de Ecoturismo de Castilla y León.

Además, se han programado dos actuaciones culturales. Una musical y otra de títeres para todos los públicos.

Los asistentes también podrán descubrir los secretos de Ayllón con la visita guiada o echarse una jota gracias al grupo de Danza de Ayllón.

Ver cómo trabajan los maestros artesanos, el cuero o la piedra, en qué consisten algunas de las actividades más aventureras y deportivas del Nordeste y descubrir alguna curiosidad de educación ambiental de la zona, son otras de las propuestas.


  – El pueblo de Segovia que se une a la Ruta del Vino de Rueda –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X