20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Los administradores de fincas se reúnen en la Granja

El XIV Encuentro Nacional de Jóvenes Administradores de Fincas, que se celebrará en La Granja de San Ildefonso los días 3 y 4 de junio, tendrá un impacto económico de más de 500.000 euros en la provincia de Segovia, según destacó el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Segovia, José Antonio Fresnillo para quien “se han superado todas las expectativas” al contar ya con la participación de más de 400 profesionales del sector y 150 acompañantes.

De hecho, José Antonio Fresnillo ha destacado que “se han cerrado las inscripciones” para este encuentro que se desarrollará, por primera vez en el sector y en toda España, «con criterios de sostenibilidad, cuidándose la gestión de residuos, el aprovisionamiento, el clima y la energía, el transporte, los alimentos, el agua, la accesibilidad, los establecimientos hoteleros y las actividades paralelas.»

La expectación generada por el encuentro ha supuesto más de 6.000 visitas de su página web, debido al importante contenido informativo, turístico y técnico que ofrece. De hecho, según el presidente del Colegio de Segovia, se trata de “una puerta abierta a la promoción turística de Segovia”. En este sentido, José Antonio Fresnillo asegura que los participantes, además de asistir al encuentro podrán “disfrutar de sus calles y monumentos que respiran historia, belleza y tradición por todos los rincones de una ciudad aspirante a la capitalidad europea del 2016 y con una gastronomía que os hará creeros en el paraíso“.

La página web proporciona todo tipo de información técnica relativa al desarrollo del Encuentro Nacional que contará con representantes de todas las Comunidades Autónomas y con el apoyo y la colaboración de más de 25 entidades y empresas.

El lema bajo el que se desarrollará el XIV Encuentro Nacional de Jóvenes Administradores de Fincas es ‘Profesional liberal <=> Empresario’. Los organizadores consideran que los «profesionales deben trabajar y adoptar criterios de empresario para poner en valor su trabajo y, de esta manera, ofrecer soluciones a los problemas de los ciudadanos, tanto a nivel individual, como los que se presentan por la convivencia en comunidad, y no solo ser un buen profesional liberal.»

El administrador de fincas debe tener siempre presente un amplio sentido de la justicia social ya que “los problemas de los inmuebles en general, y de las viviendas en particular, son nuestros problemas y nos implicamos en su solución”, tal y como asegura el Presidente del Comité Organizador y del Colegio de Administradores de Fincas de Segovia, José Antonio Fresnillo Martín.

El objetivo principal de este encuentro es dar a conocer a los más de 15.000 colegiados, distribuidos por toda la geografía nacional, que administran los inmuebles en propiedad horizontal y rústica de varios millones de ciudadanos, las últimas novedades del sector, compartir tendencias y ser un punto de encuentro para todos los profesionales.

Entre los temas a tratar, por destacados especialistas de reconocido prestigio, se encuentran la ‘Imagen Corporativa del Sector y el Marketing’, la ‘Gestión Financiera del Despacho’ o el ‘Protocolo en la Junta de Comunidad’. Además, tanto en la sesión del día 3 como en la del 4 de junio, se va a disponer de amplio tiempo de coloquio a modo de un ‘taller de dudas y preguntas a cara descubierta’, para que los jóvenes administradores de fincas planteen “cuestiones del día a día”, dando voz a ponentes y administradores expertos.

Junto a las actividades meramente académicas y de análisis, la organización ha previsto actividades lúdicas, para asistentes como son la posibilidad, el viernes 3 de conocer ‘Segovia de Noche’, o un taller de risoterapia. Para los acompañantes se tiene previsto para el sábado por la mañana, una visita guiada por los rincones y monumentos mas bellos de Segovia, después podrán contemplar una exhibición de soplado de cristal y de una recorrido por el museo en la real fábrica de cristal de la Granja. Por la tarde, se podrá visitar los jardines reales de la Granja. Y para los que quieran prolongar su estancia hasta el domingo 5 de junio, se llevará a cabo un mercado barroco.

La Asociación de Empresarios de Torrecaballeros renueva su Junta Directiva

La Asociación de Empresarios de Torrecaballeros (ASET) ha procedido a renovar los cargos de su Junta Directiva tras la dimisión del anterior presidente del colectivo, Fidel Díez.

Le sustituye en la Presidencia la empresaria María Llorente, quien formaba parte ya de la Junta Directiva. El resto de integrantes son: Esther Burgos como vicepresidenta; Pilar Espinosa como secretaria; Víctor Pecharromán como tesorero; y Pedro Cubero como vocal.

 

El Sinodal ‘sale’ por primera vez de Segovia

La historia del ‘Sinodal de Aguilafuente’ abandona por primera vez su localidad segoviana para desplazarse a las V Jornadas de  Turismo que organiza la Universidad Miguel de Cervantes. La Asociación cultural representará la historia del primer libro impreso de España el 23 de febrero en la sede de la universidad en Valladolid.

Bajo el lema ‘Innovación en el Turismo cultural: las recreaciones históricas’, estas jornadas se celebran con el objetivo de analizar las diversas recreaciones históricas que se realizan en Castilla y León, que se constituyen como turismo cultural alternativo frente al modelo de ‘sol y playa’.

En una mesa redonda con el título ‘Modelos de éxito de recreaciones históricas’, el presidente de la Asociación Sinodal de Aguilafuente, Fermín de los Reyes expondrá los objetivos y desarrollo de las actividades del “Sinodal”. Por la tarde se representará, entre otras, el tercer cuadro de “El impresor clandestino”, obra que escenifica el uso de la imprenta para expresar ideas contrarias a la ortodoxia y la noticia de la llegada de la imprenta. Será presentada por Raquel Alonso, Teniente de alcalde de Aguilafuente y concejal de Cultura del Ayuntamiento de la localidad segoviana.

En las Jornadas también participará Javier Ramírez Utrilla, Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León, que hablará sobre el turismo cultural en la región.

Dña Sofia visita Segovia para inaugurar el Festival Internacional de Creatividad Musical Infantil

La Reina doña Sofía asistirá mañana jueves en Segovia a la inauguración del primer Festival Internacional de Creatividad Musical Infantil, que se enmarca dentro de las celebraciones del Año de Rusia en España. El concierto de gala del certamen tendrá lugar a los pies del Acueducto, donde desde la semana pasada ha comenzado el montaje de un gran escenario que acogerá las representaciones. En las jornadas intervendrán unos 200 niños procedentes de varias regiones de la Federación Rusa, que mostrarán las principales expresiones artísticas de su país.

En calidad de presidenta de honor del festival, la Reina asistirá al concierto, que ya ha generado una gran expectación por las medidas de seguridad creadas y que va a obligar a trasladar a los acampados del Movimiento del 15M. En todo momento los concentrados han mostrado su respeto a la celebración que está dedicada a los niños «que están ajenos a todo esto», señalan.

El festival fue presentado la semana pasada en la Embajada de Rusia en España por su máximo representante diplomático, Alexander Kuznetsov, y por el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, que destacaron que este acontecimiento cultural es una forma de fortalecer las relaciones entre los dos países.

Las actividades comenzarán con la entrega protocolaria de la bandera del Foro Internacional Juvenil a Segovia por parte del Ayuntamiento de Avignon (Francia), que acogió el pasado año el Festival Internacional de Creatividad.

La actuación principal contará con la participación de los ganadores rusos del Concurso Internacional de Jóvenes Músicos ‘Cascanueces’, así como de alumnos de la Academia de Ballet Ruso de A.Ya. Vaganov, de San Petersburgo. El concierto también reunirá a representantes de varias agrupaciones artísticas infantiles que exhibirán las músicas, coreografías y danzas autóctonas de varias repúblicas de la federación rusa, como Chechenia, Daguestán u Osetia del Norte.

El festival incluye además en su jornada inaugural un desfile de los participantes por las principales calles de la capital, una muestra de arte infantil, talleres interactivos para los niños, proyecciones de películas, y un espectáculo de fuegos artificiales. También recalarán dos exposiciones, una dedicada al espacio y otra que lleva por nombre ‘Museos de Rusia: una visita virtual’.

Las nuevas tecnologías centran las jornadas de Periodismo en lo Global

Las tecnologías digitales y su repercusión, tanto en la actividad periodística como en los usos de los ciudadanos, centran este año las IV Jornadas de Periodismo en lo Global, que se celebran el 26 y 27 de mayo en Segovia.

Organizadas por el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid y la Asociación de la Prensa de Segovia, la cuarta edición del encuentro tendrá lugar en el Palacio de Mansilla del Campus de Segovia. Con ellas se mantiene el propósito que se plantearon desde su inicio de convertirse en un foro que indague el “presente continuo del periodismo”, según los organizadores.

Entre los participantes se contará con la presencia durante la tarde de mañana de Fernando Bauluz, único periodista español que ha ganado el Premio Pulitzer con su portal periodismohumano.com, que centrará el debate sobre la prensa y compromiso social. La sesión del viernes se iniciará con el testimonio de Gervasio Sánchez, uno de los fotoperiodistas más premiados y valorados de nuestro país, que presenta su proyecto ‘Desaparecidos’.

Las jornadas se abrirán durante la mañana del jueves con la asistencia de Marta Cerame, directora de Efe TV y de María Maicas, responsable de participación de la ‘web’ de RTVE. Por otro lado, José Antonio Gurdiola, director del programa ‘En Portada’, y Pedro Soler, periodista de ‘Informe Semanal’, aportarán sus experiencias al debate sobre la nueva televisión pública.

El uso de los ‘blogs’ como género informativo centrará el análisis de la mesa redonda en la que estarán Mayte Carrasco, reportera en zona de conflicto, recién llegada de Libia y Egipto; Ramón Lobo, experto y curtido reportero de guerra, quien mantiene diariamente un ‘blog’ en las páginas del diario El País; y el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Díaz Arias, responsable del ‘blog’ Periodismo en lo Global.

Completan el programa los reporteros finalistas del XXVII Premio Cirilo Rodríguez, para corresponsales o enviados especiales en el extranjero, que este año han sido Mónica García Prieto (El Mundo, periodismo humano y cuarto poder), Eugenio García Gascón (Público) y Luis de Vega (ABC y Punto Radio). Aurelio Martín, responsable de la organización de estas jornadas conversará con ellos como gran conocedor de la historia de este premio, considerado por muchos el más prestigioso del panorama nacional y que otorga la Asociación de la Prensa de Segovia cada año desde hace ya 27 ediciones.

 

 

‘Todo un futuro juntos’, nuevo lema de Bankia

Bankia, entidad de la que forma parte Caja Segovia, ha lanzado coincidiendo con el primer aniversario de la presentación de su marca, una nueva campaña publicitaria bajo los pilares de ‘compromiso, experiencia y confianza’. Televisión, radio, prensa, internet, cine y publicidad exterior, serán las encargadas de trasmitir el nuevo mensaje corporativo de la marca ‘todo un futuro juntos’.

Del 19 de febrero hasta el 16 de marzo, la nueva propuesta de Bankia pretenderá mostrar, como señalan desde la entidad, ‘los valores que el banco y sus clientes comparten: compromiso, experiencia y confianza’. Todo ello arropado por los acordes del famoso tema “I say a little prayer”, popularizado Aretha Franklin, que envuelve toda la propuesta publicitaria acompañando los spots de televisión y las cuñas de radio.

En diferentes escenario, creados por la agencia Publicis, como un aula magna, una cafetería, el camerino de un teatro, la playa o un mercadillo de libros, Bankia se humaniza para mostrar distintas situaciones cotidianas en las que los clientes pueden encontrar a la entidad. 

 

 

Clara Luquero, próximamente, nueva diputada nacional

Clara Luquero se convertirá próximamente en diputada en el Congreso, una vez que Óscar López renuncie a su acta para tomar posesión como parlamentario regional. Ambos escaños, incompatibles, le alejarán de la política en Madrid para iniciar una nueva etapa en Castilla y León. Por su parte, la concejala electa sí podrá continuar en el Ayuntamiento, compatibilizando su trabajo en el Consistorio con el nuevo cometido en la Carrera de San Jerónimo.

La fecha de su posesión aun no está clara, a la espera de que Óscar López comunique su fecha de renuncia al su escaño en Madrid. Aún así, deberá producirse en las próximas semanas, y antes de la constitución de las Cortes de Castilla y León, fijada para el 14 de junio.

Por su parte, Luquero ha manifestado a esta redacción la satisfacción de trabajar en su próximo puesto del que siente “una responsabilidad y un honor enormes” aunque a la vez ha querido señalar que aún es pronto para valorar ya que será necesario esperar unos días “a concretar con Óscar López” cuándo se dará a conocer su decisión.

La concejala, que se encuentra inmersa en la celebración del Festival Hispano-ruso que arranca en Segovia el jueves 26 de mayo, ha explicado que en el Congreso ampliará sus funciones “para defender las necesidades de toda la provincia” y que intensificará su esfuerzo “para no dejar de lado los asuntos culturales de Segovia si finalmente logramos alcanzar ese acuerdo con Izquierda Unida”, del que afirmaba se encontraba segura.

“López me decía bromeando que es más difícil llegar al Congreso que ser astronauta”, comentaba, y por el momento es algo que la concejala de Cultura conseguirá en los próximos días y que ve “como un sueño que nunca me había imaginado”, finaliza.

Las ventas de coches usados en Segovia disminuyen un 0,4%

Las ventas de turismos de segunda mano descendieron un 0,4% en la provincia de Segovia durante el primer cuatrimestre del año, hasta situarse en 1.645 unidades, lo que supone el 0,3% del mercado nacional, según señaló el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), Juan Antonio Sánchez Torres, en una rueda de prensa con motivo de la XV edición del Salón del Vehículo de ocasión (VO) de Madrid.

En conjunto, Castilla y León incrementó un 4,1% sus ventas hasta el mes de abril, impulsadas por los crecimientos obtenidos en Salamanca (+8,2%), Zamora (+5,6%), Burgos (+4,5%), Valladolid (+4,0%), Palencia (+3,4%), León (+3%), Ávila (+1,2%) y Soria (+0,8%), mientras que Segovia (-0,4%) fue la única provincia que mantuvo una tendencia negativa.

Alza del 8% en España durante 2011

La asociación prevé que las ventas de turismos de segunda mano a nivel nacional aumenten entre un 7% y un 8% a lo largo de este año, hasta cerrar el ejercicio por encima de los 1,7 millones de unidades vendidas, lo que podría situar la relación de ventas vehículos de ocasión y vehículos nuevos en un máximo histórico de 2,1 a 1. Sánchez Torres explicó que este aumento de la proporción de ventas es aún algo «artificial», ya que se debe principalmente al bajo nivel de matriculaciones de nuevos (este año podrían rondar las 875.000 unidades), y no tanto a la madurez del mercado de usados, que goza todavía de un gran potencial de crecimiento a corto y medio plazo.

Hasta el pasado mes de abril, las ventas de usados se incrementaron ya un 7,3%, hasta alcanzar las 568.636 unidades vendidas; por el contrario, las ventas de coches nuevos retrocedieron hasta las 279.960 unidades, lo que se traduce en un descenso del 26,3% frente al año anterior. En total, concesionarios y compraventas facturaron 3.130 millones de euros por venta de vehículos de ocasión en el primer cuatrimestre, lo que supone un crecimiento del 9,1% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Aumento en casi todas las Comunidades Autónomas

A excepción de Extremadura (-4,4%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (-2,2%), todas las demás regiones españolas elevaron sus ventas de usados durante los cuatro primeros meses del año, destacando especialmente los fuertes incrementos de Castilla-La Mancha (+15,1%), Cataluña (+13,7%), Canarias y Cantabria (+12,1%) y la Comunidad Valenciana (+11,7%) Asimismo, la Comunidad de Madrid mantiene la mayor cuota de ventas de usados en España, con el 18,3% de las operaciones, por delante de Andalucía y Cataluña (16,1%), la Comunidad Valenciana (9,2%), Galicia (5,3%), y Castilla-La Mancha y Castilla y León (5,1%).

En el ámbito europeo, España comienza a recortar distancias respecto a los principales países fabricantes de vehículos de la Unión Europea, situándose ya al mismo nivel de Alemania y a tan sólo tres décimas de Italia. No obstante, todavía se mantiene lejos de países como Francia o Reino Unido, cuyo diferencial sobre nuestro mercado alcanza los 0,6 y 1,4 puntos, respectivamente.

Cada vez más cerca de Europa

En el ámbito europeo, España comienza a recortar distancias respecto a los principales países fabricantes de vehículos de la Unión Europea, situándose ya al mismo nivel de Alemania y a tan sólo tres décimas de Italia. No obstante, todavía se mantiene lejos de países como Francia o Reino Unido, cuyo diferencial sobre nuestro mercado alcanza los 0,6 y 1,4 puntos, respectivamente.

Los profesionales concentran el 43% de las ventas

En España, las compras de los usados siguen estando principalmente en manos de particulares, que acaparan casi seis de cada diez adquisiciones, frente a las cuatro de cada diez que se realizan de particular a profesional. De ellas, el 27% se realizan en redes oficiales, un 11% a compraventas y sólo un 6% a empresas de alquiler. Las operaciones de vehículos usados más frecuentes entre particulares se corresponden con vehículos de bajo precio, los denominados «mileuristas», de más de diez años de antigüedad (en el 61% de los casos), y pertenecientes en su mayoría a los segmentos medio bajo (36%) o pequeño (28%). Los automóviles de cinco a diez años representan el 29% de las ventas, y los vehículos de hasta cinco años el 10%. Por el contrario, las compras a profesionales están protagonizadas por los vehículos seminuevos con menos de tres años de antigüedad (35%), procedentes, principalmente, de los vehículos de kilómetro cero y flotas (buy back, renting y rent a car). En la actualidad, la oferta de seminuevos continúa siendo escasa y se ve presionada por los descuentos y promociones de los turismos nuevos.

 

 

 

 

 

 

La segoviana Lidia Martín rodará un documental en el TAC

Lidia Martín Merino nació en Segovia pero pasó su infancia y adolescencia en Valladolid, antes de viajar por diferentes provincias para terminar recalando en la ciudad del Pisuerga de nuevo, donde reside hace escasos meses. Tras rodar cortos como ‘La costilla de Adán’ y documentales como ‘El túnel’ o ‘Memorias de la esperanza’, ayer encendió la cámara en Valladolid para comenzar a grabar el “documental artístico” ‘El regreso del avefría’, una película que tendrá en torno a veinte minutos de duración que documentará en clave poética la duodécima edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid.

Un equipo muy reducido de tres personas incluyéndola a ella misma, recorrerá buena parte de los más de 30 escenarios que, hasta el domingo, acogerán 260 representaciones de 65 compañías procedentes de 16 países. A su lado estarán el director de fotografía alemán Leif Karpe, y el ayudante de dirección y responsable de la postproducción Eduardo López, con nacionalidad argentina.

“Queremos contar un cuento surrealista sobre la poesía de llegar de nuevo a una ciudad y encontrarte con el teatro de calle en la calle. Con imágenes, palabras y música, trazaremos una historia metafórica sobre cómo el teatro de calle puede sacar lo mejor de la gente, describiendo el poder transformador del teatro, y cómo estos maravillosos espectáculos, unidos entre sí, pueden llegar a cambiar a la gente”, explicó la cineasta.

Según adelantó el director artístico del TAC, Javier Martínez, se han mantenido conversaciones con el director de la Seminci, Javier Angulo, que se ha comprometido a estrenar la película dentro de la programación de la próxima edición de la Semana, que se celebrará entre el 22 y el 29 de octubre, si bien todavía falta precisar en qué sección concurrirá.

La producción del corto correrá a cargo de Mitos Producciones, y el objetivo de la directora es tenerlo montado y terminado el próximo 20 de junio. “Hemos planteado el trabajo como si fuera un puzzle, y contaremos con la voz en off de una cuentacuentos que se hace llamar Cris Sonrisas como hilo conductor de la narración. La música, a partir de melodías tradicionales zíngaras procedentes de Centroeuropa, correrá a cargo del compositor vallisoletano Eduardo Tarilonte y los alumnos de la escuela de música Modulando.

“Tenemos un guión establecido, pero para la película será fundamental la espontaneidad. Además, incluiremos simbologías con elementos como sillas, o plazas vacías y llenas de público”, explicó la cineasta a Ical.

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Publicidad

X