16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Para unas industrias alimentarias más seguras

La Oficina Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León en Segovia ha organizado una jornada técnica de riesgos biológicos en las industrias alimentarias, que tendrá lugar en el salón de actos de la delegación, el próximo jueves, 2 de junio. En el transcurso de la misma, varios expertos de medicina y riesgos laborales debatirán sobre los riesgos biológicos que acechan a las industrias alimentarías.

La institución ha creído conveniente realizar esta jornada dado el número de empresas dedicadas a la transformación y fabricación de productos alimenticios que hay en la provincia, en las que los operarios están o pueden estar expuestos a los riesgos biológicos.

La jornada comenzará a las 10.00 horas, momento en el que el jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de Segovia, Eugenio Hurtado, realizará la inauguración oficial. Acto seguido, se pronunciará la primera ponencia que correrá a cargo del técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Rafael Ramos Sánchez. Esta conferencia versará sobre la ‘Identificación de los riesgos biológicos en las industrias alimentarías. Evaluación del riesgo. Medidas de prevención y protección frente al riesgo biológico’.

La segunda ponencia estará dedicada a la ‘Vigilancia de la salud. Aplicación del protocolo de vigilancia específica de agentes biológicos’. El conferenciante será Constantino García, médico especialista en Medicina del Trabajo y coordinador sanitario territorial de la Sociedad Preventiva de ASEPEYO. La clausura de esta jornada correrá a cargo del director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León, Miguel Ángel Díez Mediavilla.

 

Para más información sobre el programa, pueden descargarse el tríptico:

La exposición de Lamolla obtiene un gran éxito de público

La exposición dedicada a Lamolla cierra sus puertas en el Torreón de Lozoya. La muestra ha suscitado un gran interés más allá del ámbito segoviano, ya que ha sido visitada por más de 24.000 personas. Este eco ha motivado que la exposición, prevista inicialmente para celebrarse únicamente en las ciudades de Lérida y Segovia, viaje ahora a Zaragoza, donde se podrá visitar en el Museo Gargallo a partir de mediados del mes de junio.

“Lamolla. Espejo de una época”, que fue inaugurada el pasado 11 de febrero, es una muestra que se enmarca dentro de la línea de trabajo que la Obra Social de Caja Segovia lleva desarrollando desde hace tiempo en torno a los artistas españoles que alcanzaron su plenitud hacia los años 30 del siglo pasado y cuyas carreras quedaron cercenadas o mediatizadas por la Guerra Civil.

La muestra, que se clausuró el pasado lunes, 30 de mayo, reinvindicaba la figura del pintor Antoni García Lamolla, una de las grandes figuras del núcleo surrealista catalán, surgido en el foco leridano, pero integrado con posterioridad y gran protagonismo en el potente grupo barcelonés. La obra está comisariada por Lucía García de Carpi y Jesús Navarro I Guitart y organizada por el Museo d’ Art Jaume Morera de Lérida, con la colaboración de la Sociedad Estatal de Acción Cultural y la Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

La exposición reunió más de un centenar de piezas (pinturas, esculturas, dibujos, revistas y estampas), muchas de ellas inéditas, a través de las cuales se repasó la biografía y el entorno artístico del pintor. Como dato curioso, cabe destacar que entre los fondos del pintor, que aún conservan sus hijos, hay un buen número de obras ejecutadas en Segovia y en su provincia, particularmente en Pedraza, realizadas tras su regreso del exilio.

IU pide explicaciones sobre el caso de Víctor Aranda

La Presidencia Provincial de Izquierda Unida ha solicitado al Presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría, una explicación certera sobre el cese de Víctor Aranda de la gerencia del Teatro Juan Bravo de la capital. IU considera que las «razones nunca fueron aclaradas satisfactoriamente».

Entre sus peticiones, Izquierda Unida, pretende «conocer qué personas formaron el tribunal que decidió a don Víctor Aranda en sustitución de Mª Antonia Arranz y las actas de las correspondientes deliberaciones; los avales que tuvo don Víctor Aranda para ser nombrado director del Teatro Juan Bravo y persona de confianza del Presidente de la Diputación Provincial; y cuales fueron los motivos para eximir a don Víctor Aranda de la dedicación exclusiva al Teatro Juan Bravo y que condiciones de incompatibilidad se le exigieron en ese momento para desempeñar su función», explican a través de un comunicado.

El grupo ha criticado que, a pesar de detectar «irregularidades», Santamaría reiterara su confianza en Víctor Aranda y además que no haya exigido responsabilidades al diputado de Cultura, Jose Carlos Monsalve, de quien critican, además, la confianza que prestó a Aranda y recuerdan que «fue responsable del irregular cese de la anterior secretaria del Teatro, Encarna Martín».

«Consideramos que en relación con este caso, existen sobrados motivos para solicitar la dimisión del Diputado de Cultura, Sr. Monsalve, o su cese por parte del Presidente de la Diputación» señala Izquierda Unida, quienes para finalizar, dudan de que la  institución estuviera al margen o ignorara la relación de Aranda con determinadas compañías contratadas por la Diputación Provincial «cuando aparecía como asesor, colaborador y representante de las mismas en el Festival de la Granja de San Ildefonso».

 

Dos adolescentes segovianas, condenadas a pagar 12.400 euros por humillar a otra a través de la red social Tuenti

Dos adolescentes segovianas han sido condenadas a indemnizar con 12.400 euros a otra compañera por el daño moral que le causaron al suplantar su identidad en un perfil falso de la red social Tuenti, y utilizarlo para “provocar una reacción en cadena” enfrentándola a otras adolescentes y causando “su total aislamiento social”, según recoge una sentencia del Juzgado nº 4 que ahora ha sido confirmada por la Audiencia Provincial.

La primera petición de indemnización se había fijado en 18.284 euros, aunque la Audiencia ha rebajado la cantidad a los 12.400, según la sentencia firme, en la que advierte del riesgo de estas redes sociales que suponen para los jóvenes, dada “la vulnerabilidad emocional que estos presentan debido a su corta edad y el momento evolutivo en el que se encuentran”.

Según los hechos probados, en mayo de 2008 las jóvenes condenadas se pusieron de acuerdo para crear un perfil falso en la red social Tuenti. Se hicieron pasar por la otra joven, incluyendo en el perfil su nombre, fecha de nacimiento y el lugar donde cursó estudios. Para dar mayor credibilidad, también pusieron una fotografía real de la perjudicada. Posteriormente una de ellas, con el consentimiento de la otra, fue añadiendo hasta 56 fotografías de distinto contenido, desde imágenes religiosas a supuestos extraterrestres o espectros, con comentarios que ridiculizaban a la denunciante.

En el mes de junio, una ex compañera de instituto de las tres subió una fotografía titulada ‘Gala 2007’ sobre la celebración de una fiesta de fin de Bachillerato y, días después, una de las denunciadas introdujo un comentario, haciéndose pasar por la víctima, en el que se refería a quienes aparecían en la imagen como “niñatas que parecen travestidas y eran la vergüenza de la Gala, con esos aires de superioridad”.

Este hecho tuvo como efecto una reacción en cadena, ya que la denunciante fue criticada por otros compañeros de instituto debido a ese comentario, lo que provocó “su total aislamiento social respecto a este grupo de personas, que rehusaban saludarla si se encontraban con ella por las calles de Segovia”, según recoge la sentencia. Otro nuevo comentario introducido por una de las adolescentes condenadas en nombre de la víctima fue el añadido a la fotografía de otra compañera, que provocó igualmente rechazo en ese entorno, dado el malestar ya generalizado que existía.

Finalmente el perfil fue cerrado por orden judicial en septiembre de ese mismo año de 2008.

La sentencia considera probado que, como consecuencia de ese plan urdido por las dos adolescentes, su víctima sufrió un trastorno adaptativo ansioso depresivo moderado desde agosto de 2008 hasta septiembre de 2009, por lo que tuvo que seguir un tratamiento de apoyo de tipo psicoterapéutico por estrés postraumático, al menos hasta el momento de la celebración del juicio de faltas.

La sentencia del Juzgado de Instrucción nº 4 fue apelada ante la Audiencia Provincial que recientemente ha fallado en los términos descritos, confirmando la resolución inicial, salvo en la cuantía de la indemnización conjunta, que ha sido rebajada por una apreciación distinta de los baremos aplicables. Por otro lado, no se ha tomado en cuenta una de las peticiones de la demandante que pretendía que las jóvenes publicaran en sus perfiles personales copia de la sentencia condenatoria.

Baloncesto

Gracias por publicar nuestra noticia y por considerarla de interés, para nosotras

tiene mucho de sentimental y estoy segura que para muchos de los segovianos que

poblaron la Plaza Mayor aquella noche de celebración y cada domingo en los partidos

que disputábamos.

 

….Claro que puedo contarte más y me hace mucha ilusión, así como darte el contacto

de alguna de las jugadoras protagonistas de aquella gesta segoviana en la cancha

como Belén Serrano que también era colegiala y ha sido internacional, ha batido

records de anotación por partido incluso de hombres, etc.

 

Voy a permitirme la licencia de avanzarte algunos detalles por si te son de

utilidad, aunque como vas a comprobar me animo y al final escribo, escribo y no

paro,… porque en aquella época el baloncesto era una forma de vida y recordarlo me

emociona.

 

Cuando las Jesuitinas consiguieron el ascenso en San Sebastián en un duro encuentro,

yo tenía 12 años, y aunque ya jugaba en el club era pequeña para participar con el

primer equipo, eso sí pude disfrutar mucho de los partidos cada domingo en el

pabellón del colegio, allí iba con mi buena amiga M. Angeles Sanz también

exjugadora, después de misa claro, con parada en la patatería que había en la calle

del sol. Después tuvimos la fortuna de jugar en División de Honor junto a

importantes deportistas segovianas, nacionales e internacionales como Belén Serrano,

Malú, Concha, Esther Tordesillas, Enma Bezos, Nieves Anula, Ana Andreu, Cati

Boswell, Dawn Stanley que fue después seleccionadora de la selección de Estados

Unidos, Dolores (una de las jugadoras más altas que ha pasado por España) etc.

 

Aquel 16 de mayo de 1987 el equipo de nuestra vida, nuestras entrenadoras,

compañeras de equipo y colegio, nuestros ídolos consiguieron lo más, ascender a

División de Honor y abrir el Balcón del Ayuntamiento a un equipo femenino de grandes

deportistas y buenas amigas, un club que se mantuvo en la élite ocho años y disputó

frente a históricos como Real Canoe, BEX, Dorna, Halcón Viajes, Universitari de

Barcelona, etc. Jugadoras nacionales emblemáticas pasaron por Segovia para

enfrentarse al CB Jesuitinas Caja Segovia como la capitana actual Amaya Valdemoro,

Ana Belén Álvaro, Marina Ferragut, Elisabeth Cebrián, Wonny Geuer, Carlota

Castrejana,Laura Grande, Pilar Valero, Blanca Ares,…..

 

EL pabellón de las Jesuitinas primero, el Emperador Teodosio al que había que poner

sillas en cancha por la demanda de gente y el Pedro Delgado fueron el escenario del

equipo y la competición.

 

Si vi ascender a mis compañeras también participé, esta vez de forma activa el año

en que perdimos la categoría. Siempre fuimos un equipo sufridor, con muchas

segovianas en sus filas, muchas jugadoras de la cantera y un presupuesto pequeño,

salvamos la categoría cada temporada peleando y con casta segoviana pero en 1995 la

falta de presupuesto no permitió fichar a nadie e hicimos buena la candidatura al

descenso con un equipo nacional y segoviano que se enfrentaba cada semana a rivales

con fichajes nacionales e internacionales.

 

Hace algunas semanas le dimos una sorpresa a Concha Casado por su cumpleaños y al

comentar el cierre del colegio surgió la iniciativa de hacer algo. Lo cierto es que

físicamente ya no tenemos mucho que ver pero nos hace mucha ilusión homenajear la

cancha que tantas tardes y noches nos acogía en maratonianas jornadas de

entrenamientos y partidos. Míticas las 24 horas, jornadas intensivas de basket entre

amigos y rivales.

 

Este año el pabellón apagará sus focos y cerrará sus puertas, como lo harán las

Jesuitinas. Las Jesuitinas siempre han tenido tradición en Baloncesto, la actual

directora del colegio ya jugaba de colegiala y en consecuencia no es difícil

aventurar que contamos con el respaldo del colegio para educar en deporte a muchas

niñas primero y niños y niñas después. Antes de construir el Pabellón se jugaba en

el patio del colegio, y en invierno las jugadoras pala en mano liberaban la cancha

para entrenar o jugar.

 

Bueno lo dejo, estoy a tu disposición en el teléfono 647858144 y en el e-mail para

lo que necesites. El teléfono de Belén por si te interesa llamarla 607672582, ella

ha sido una gran jugadora y mejor persona. Siempre antepuso los intereses deportivos

del club y de Segovia a los suyos personales, estuvo en el Club hasta el descenso,

nunca abandonó el barco y rechazó jugosas ofertas para defender nuestros colores. Ha

sido entrenadora y continúa siendo una deportista en la práctica. Tuvo mucho que ver

en aquel ascenso y eso que era una cría, pertenece a la Época de Oro del Baloncesto

en Segovia.

 

 

Rafael Castex nos muestra su enfoque personal

El pintor Rafael Castex presenta su exposición de acuarelas ‘Proa de Castilla, Proas de España’, que tendrá lugar durante todo el mes de junio en la galería Un Enfoque Personal, ubicado en la calle Marqués del Arco de la capital segoviana. El horario será de lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 horas, y los domingos de 12:00 a 14:30 horas.

 

 

 

 

 

 

 

Fiesta literaria para todos los públicos

La Asociación Cultural San Benito de Gallegos presenta los actos programados con motivo de la celebración de la VI Feria del Libro. El acto tendrá lugar el próximo domingo, 5 de junio, en el paraje de la ermita de San Benito de Gallegos, ubicada en el Monte de Utilidad Pública, cuyo acceso se efectúa a través del camino rural que une las localidades segovianas de Chatún y Mudrián.

La actividad se enmarca dentro de los objetivos de la asociación de promover y dinamizar la actividad cultural de los pueblos que integran la comunidad de San Benito de Gallegos y su entorno, ante las escasas posibilidades de efectuarlo por separado.

La jormada cultural comenzará a las 12:00 horas, con la apertura de las casetas de los feriantes y la bienvenida a todos los asistentes. A continuación, se llevará a cabo un taller de alfarería, impartido por el cuellarano Jesús Polo ‘Chiqui’. A las 13:00 horas, será el turno de los ‘Cuentos de Maricañastaña‘, de la mano de Nuria Aguado y Asún García, que animarán la zona recreativa con un cuentacuentos: ‘Cuentos de hoy, pasado y mañana’.

Tras una parada para comer, las actividades continuarán a las 16:30 horas. Mientras los adultos disfrutan de la presencia de la escritora Maribel Gilsanz en la V Tertulia con Escritores, los más pequeños volverán a poner a prueba sus dotes artísticas elaborando cariocas y jugando con las técnicas de la globoflexia.

A las 18:00, se entregarán los premios del VII Certamen Literario San Benito de Gallegos, y después de leer las lecturas de las obras galardonadas, se llevará a cabo la participación literaria de los niños de nuestros pueblos. Finalmente, ‘Cuentos de Maricastaña’ será el encargado de cerrar la feria con el espectáculo de luces y sombras, un espectáculo para todos los púbicos que dará comienzo a las 19:00 horas.

Como en ocasiones anteriores, los asistentes que quieran pasar un día en el paraje podrán disfrutar de un plato de paella. Para ello solo es necesario adquirir los tickets previamente poniéndose en contacto con la asociación. El precio general será de 7 euros, menos para los socios, que será de seis. Además, la asociación contará durante todo el día con un chiringuito en el paraje, donde los asistentes podran refrescarse.

Lecturas

El Ministerio de Educación ha convocado los Premios Nacionales de Fomento a la Lectura de Prensa para el año 2011. Los galardones tienen como objetivo premiar aquellos proyectos, experiencias educativas, materiales curriculares y de apoyo, propuestas pedagógicas y todos aquellos trabajos que utilizando la prensa como instrumento de formación del alumnado, permitan acercar la educación a la realidad cotidiana.

 

De este modo, se podrán presentar a esta convocatoria:

 

a) Los trabajos en los que, a partir de distintas tareas de carácter interdisciplinar que tengan como base la lectura de la prensa escrita, contribuyan al desarrollo de las competencias básicas contempladas en la LOE y los Reales Decretos que las desarrollan.

b) Aquellos trabajos de investigación sobre los más diversos temas que desde una perspectiva multidisciplinar utilicen la prensa escrita como medio de información preferente.

c) Los trabajos que, utilizando la prensa escrita, aborden temas relacionados con la educación en valores y para la ciudadanía.

d) Los trabajos en los que, a partir de un análisis crítico de la prensa escrita, se dé entrada en el aula a la actualidad favoreciendo en el alumnado la reflexión sobre del mundo que lo rodea.

e) Los trabajos en los que se desarrollen proyectos de centro que utilicen la prensa como medio de comunicación y relación con el entorno.

 

Pueden participar los profesores y demás profesionales de la educación que ejercen su actividad en centros de enseñanza españoles financiados con fondos públicos, que estén en activo durante la realización del trabajo que se presenta a concurso. Asimismo, los equipos integrados por personas pertenecientes a los distintos niveles del sistema educativo tendrán una particular consideración.

 

En total, cinco serán los premios:

Un primer premio de 8.000 euros.

Dos segundos premios de 4.000 euros.

Dos terceros premios de 2.000 euros.

También podrán concederse, a juicio del jurado, hasta un máximo de cinco menciones honoríficas, sin dotación económica.

 

El plazo de presentación se cerrará el próximo 12 de septiembre.

La guerra a través de imágenes

El pasado sábado, 28 de mayo, se inauguró la exposición ‘Una guerra en el objetivo‘, en el Paseo de la Alameda, del Real Sitio de San Ildefonso, la cual se podrá visitar hasta el 15 de septiembre. La muestra fotográfica está compuesta por una serie de instantáneas tomadas durante la Guerra Civil. «Muerte, miedo, hambre y vida en un conglomerado de actitudes humanas congeladas en las instantáneas del ‘general Walter’ o de los numerosos fotógrafos y periodistas que por primera vez en la historia abundaron en una batalla».

Al acto asistieron el concejal en funciones de la localidad, Tomás Tapias, la directora de la Oficina de Atención a las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, Margarita Temprano, el presidente de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, Vicente Gónzalez Vicente, autoridades locales y por un numeroso público que escuchó atento las explicaciones ofrecidas por Eduardo Juárez, miembro de la Asociación Centro de Investigación de la Guerra Civil, quien expuso el sentido de las fotografías que componen la exposición.

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso destaca el papel de las brigadas internacionales «como el mayor ejemplo de solidaridad internacional producido en la historia», además de resolver diversas cuestiones acerca de las imágenes en blanco y negro, que quedan grabadas en el recuerdo. «Aludan con los recuerdos transmitidos de los padres y los abuelos en las miradas tristes de su escenario de vida. Un impacto vital que se apodera  del alma convirtiendo el cotidiano existir de nuestros días en un deseo de agradecer al destino nuestra suerte, de agradecer a aquellos que sufrieron, su fuerza para sobrevivir y crear un futuro».

Dibujos para fomentar la tolerancia

El programa ‘Nuevos Segovianos 2011’, organizado por Caja Segovia, ha fallado los ganadores del concurso de Dibujo, cuyos trabajos podrán contemplarse en una exposición a partir del lunes, 6 de junio. Los organizadores han resaltado que la participación ha sido muy elevada, ya que se han presentado 492 trabajos, correspondientes a alumnos de 13 centros educativos, de los cursos de 5º y 6º de primaria, y 1º y 3º de la ESO, correspondientes a 13 centros educativos.

Dentro del citado programa, se puso en marcha, además del concurso de dibujo, el de fotografía, pero en esta ocasión ha resultado desierto. ‘Nuevos Segovianos’ se puso en marcha hace ocho años con el objetivo de favorecer la integración social de los ciudadanos de otras nacionalidades residentes en Segovia, y fomentar actitudes de tolerancia y respeto en la población segoviana. El programa cuenta con un amplio abanico de actividades, muchas de ellas llevadas a cabo entre la población escolar, gracias a la colaboración con la Dirección Provincial de Educación, como las charlas de sensibilización, además de aquellas abiertas a la sociedad en general, entre las que destaca el concurso de fotografía, ciclo de cine, conferencias…

 

En el concurso de dibujo, los premiados han sido los siguientes:

5º de Primaria

1º Premio: «AYUDAR PUEDE HACER FELIZ A LAS PERSONAS», de Belén del Caz Maroto (C.R.A. «El Carracillo»)

 

2º Premio: «AYUDARÁS Y CONTENTO ESTARÁS», de Alejandro Centeno Bernabé (C.E.I.P. «El Peñascal»)

 

3º Premio: «LA AYUDA ES PARA TODOS», de Laura Pastor Fernández (C.E.I.P. «Los Arenales»)

 

6º de Primaria

1er Premio: «LA CRUZ ROJA», de Eduardo Narros Laguna (C.R.A. «El Carracillo»)

 

2º Premio: «GRACIAS POR SU AYUDA», de Lidia Valera Barroso (C.E.I.P. «Los Arenales»)

 

3er Premio: «SI LE ECHAS UNA MANO A ALGUIEN TE LO AGRADECERÁ», de Julio César

Castillo Figueroa (C.R.A. «El Pizarral»)

 

1º de Secundaria

1er Premio: «LA SOLIDARIDAD PESA MUCHO», de Pablo Monjas Sanz (I.E.S. «Andrés Laguna»)

 

2º Premio: «EXPRESANDO TUS SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS», de Lucía Bermejo Sanz

(I.E.S. «Cauca Romana»)

 

3er Premio: «DAR UNA MANO NUNCA ESTÁ DE MÁS», de Pamela Sayling González Contreras (I.E.S. «Andrés Laguna»)

 

3º de Secundaria

El Jurado decidió declarar desierta esta categoría

 

Los premios consisten en una cámara de fotos digital para los primeros premios de 5º y 6º de Primaria, un miniordenador para el 1er premio de 1º de Secundaria, y un MP5 para el resto de premiados. También hay un premio al centro educativo con mayor participación en proporción al número de alumnos matriculados (1ª Categoría – 5º y 6º de Primaria). En este aspecto, se ha producido un empate entre tres centros educativos, por lo que tal como establecen las bases, se ha tenido en cuenta el número de alumnos participantes del centro en relación con el total de participantes de todos los centros en esta categoría, siendo el centro premiado con 1000 euros para la compra de material escolar y deportivo, el C.E.I.P. ‘El Peñascal’, de Segovia.

También corresponderá un galardón al centro educativo con mayor participación en proporción al número de alumnos matriculados (2ª Categoría – 1º y 3º de Secundaria). El premio de 1000 euros ha correspondido al I.E.S. ‘Mariano Quintanilla’, de Segovia.

El jurado ha estado formado por D. Antonio Madrigal Collazo (pintor y humorista), D. Carlos Muñoz de Pablos (pintor y maestro vidriero) y D. Jesús Mazariegos Pajares (crítico de arte).

La Obra Social organizará una exposición con una selección de trabajos presentados, en el Centro Corpus que podrá visitarse a partir del día 6 de junio de 2011. Finalmente, los ganadores recibirán su premio durante la inauguración  de esta exposición.

 

Ciclo de Cine

Asimismo, los días 1, 2 y 3 de junio se va a celebrar una nueva edición del ciclo de cine ‘Nuevos Segovianos’ que se lleva a cabo en colaboración con el Cine Club Studio de Segovia. Las películas que se proyectarán durante varios días:

Miércoles, 1 de junio. Sesiones 18:00 y 21:00 horas.

¨ La muerte del Sr. Lazarescu (Rumania, 2005)

Jueves, 2 de junio. Sesiones 19:30 y 22:00 horas.

¨ El largo viaje (Francia – Marruecos, 2008)

Viernes, 3 de junio. Sesiones 18:00, 20:30 y 23:00 horas.

¨ Arráncame la vida (México, 2008)

 

Todas las proyecciones tendrán lugar en el Salón de Actos de la Escuela de Magisterio (Plaza de Colmenares, 1 de Segovia) con entrada libre hasta completar el aforo.

 

 

Publicidad

X