14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Seguridad Social y expertos informan sobre los beneficios de la protección por cese de actividad de los autónomos

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y el Colegio Oficial de Graduados Sociales organizan una jornada informativa sobre los beneficios que conlleva para los autónomos la protección por cese de actividad, una medida que puso en marcha el Gobierno de España en agosto del año pasado. Esta medida será analizada en una sesión informativa el jueves, 2 de junio, a las 18:00 horas, en la sede de la Seguridad Social de Segovia.

La sesión informativa será presentada y moderada por el director provincial de la TGSS, Juan Francisco Rodríguez, y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Segovia, José Luis Benito. Participarán como ponentes el subdirector provincial de Gestión Recaudatoria de la TGSS, José Luis Pérez, y el director de la Administración de la TGSS, Vicente Álvarez.

La jornada tiene como objetivo, según explicó la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, “informar de las importantes y beneficiosas implicaciones que la protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, así como de que coticen por una base superior a la mínima, para posibles contingencias futuras”.

María Teresa Rodrigo también recordó que “esta medida, que contó con el consenso de todos los agentes sociales y económicos, da respuesta a una petición histórica de los autónomos, la de poder acceder al cobro de prestaciones por el cese involuntario de su actividad”. En total, son 14.974 autónomos segovianos los que se pueden beneficiar de esta protección.

La prestación económica se sitúa en el 70% del promedio de las bases de cotización de los últimos 12 meses. Los colectivos protegidos por esta medida son los trabajadores por cuenta propia afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o al Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, que estén en situación de alta y tengan cubierto un mínimo de 12 meses ininterrumpidos de cotización antes del cese de actividad.

Pueden beneficiarse del sistema tanto los trabajadores autónomos que obligatoriamente tienen que cotizar por accidentes de trabajo y enfermedad (autónomos económicamente dependientes o aquellos con actividades profesionales de mayor riesgo de siniestralidad), como los trabajadores autónomos que opten voluntariamente a cotizar por accidentes de trabajo y enfermedad. Se trata, pues, de un sistema mixto, entre voluntario y obligatorio.

La prestación está comprendida desde los 594,16 euros al mes (para los parados que hayan cotizado por la base mínima), hasta los 1.397,84 euros. La duración de la protección esta en función de los periodos de cotización, dentro de los 48 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad, de los que al menos 12 meses deben ser continuados e inmediatamente anteriores a esta situación de cese. Los autónomos que coticen por la base mínima de 850,20 euros para 2011, pagarán 14,45 euros mensuales. Por otra parte, con una base de 1.000 euros y una cotización de 280, una futura pensión se sitúa en los 1.000 euros; con una base de 1.500 y una cotización de 420 euros, la pensión asciende hasta los 1.500.

 

Requisitos

Entre los requisitos para acceder a esta prestación, se encuentran hay que encontrarse en situación legal de cese de actividad, suscribir el compromiso de actividad y acreditar activa disponibilidad para la reincorporación al mercado de trabajo a través de las actividades formativas y de orientación profesional a las que pueda convocarle los Servicios Públicos de Empleo de las correspondientes Comunidades Autónomas, o el órgano gestor, que serán las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Tampoco se puede haber cumplido la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que el trabajador autónomo no tuviera acreditado el período de cotización requerido para ello. Se debe hallarse al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social, y finalmente, en el caso de tener trabajadores a cargo, haber cumplido con las garantías y procedimientos regulados en la legistalación laboral de los trabajadores.

 

 

Una celebración muy dulce

El próximo lunes, día 6 de junio, la Asociación Provincial de Empresarios Pasteleros de Segovia conmemora el XXIV Día de la Pastelería Segoviana. La celebración comenzará con una misa en la Iglesia de San Millán a las 20 horas, donde, una vez terminado el acto religioso, se ofrecerá una degustación de pasteles que repartirán los miembros de la Asociación de Pasteleros de Segovia. Posteriormente se ha organizado una cena para los asociados en el Restaurante Venta Magullo, a las 21.30 horas.

AVE Segovia-Ávila…¿promesa electoralista?

La Plataforma Social en Defensa del Ferrocarril de Ávila ha considerado que la adjudicación del estudio informativo de la línea de Alta Velocidad entre Ávila y Segovia el pasado 20 de mayo sólo tiene de “novedoso” que “se hizo con una intención claramente electoral”, y consideran que el Ministerio de Fomento comete “inexactitudes” en sus comunicaciones y se empeña en ocultar los resultados del estudio funcional del corredor ferroviario de altas prestaciones Madrid-Ávila-Salamanca.

En este sentido, la plataforma apunta que el tiempo de viaje entre Ávila y Madrid anunciado por Fomento es “del todo imposible”, ya que lo cifran en 40 minutos, cuando el trayecto entre Segovia y Madrid es de 30. Por tanto, señalan, el viaje entre Ávila y Segovia “debería hacerse en diez minutos, con una velocidad media superior a los 330 kilómetros por hora”.

También critican la “obsesión” del Ministerio por “ocultar el estudio funcional del corredor ferroviario de Altas Prestaciones Madrid-Ávila-Salamanca”, que debería haberse dado a conocer a finales de 2008 y afianza sus sospechas de que se trata de “una maniobra dilatoria para acallar críticas y reivindicaciones”.

Sobre el servicio ferroviario actual, denuncia que “funciona por pura inercia y sigue su deterioro progresivo” y acusan a las empresas ferroviarias Renfe y Adif de proseguir con “su estrategia de disuasión a los posibles usuarios del tren” mediante la prestación de un servicio deficiente: tiempos de viaje excesivos, retrasos, horarios inadecuados y colas en la expedición de billetes de tren.

Ante esta situación, la plataforma –a la que se acaba de incorporar el sindicato agrario Asaja- solicitará de nuevo una reunión con el Ministerio de Fomento, para que pueda aclarar tanto la concreción del proyecto de la línea de Alta Velocidad como la situación actual del servicio ferroviario en la provincia.

¡Bienvenidos al territorio Segovia 2016 Mr. Jurado!

La ciudad de Segovia recibe hoy al jurado de la Capitalidad Europea de la Cultura engalanada con cientos de molinillos de papel con los colores representativos de la candidatura con la que se promociona desde hace años.

Además, gran parte de los ciudadanos lucirán en sus ropas pines y colores con los mismos colores con los que se trata de demostrar que Segovia “es una pequeña gran ciudad europea, capaz de albergar un título de estas características pero a la vez cercana gracias a su reducido tamaño y a una población acostumbrada a una vida cultural y turística muy activa”, explicaron desde la oficina Segovia 2016.

En el diseño del recorrido que propondrá al jurado, la candidatura segoviana ha intentado acercarse lo máximo posible a la experiencia de un visitante. En un día cualquiera un visitante puede pasear por la Segovia intramuros y extramuros o pasear por el cinturón verde que rodea la ciudad. Pero en su camino puede encontrarse actividades culturales de todo tipo y también ver cómo la ciudad se está transformando para ser capaz de responder a las necesidades de la población, siempre respetando el entorno urbano y natural.

Esto es lo que podrán ver los cuatro integrantes del Comité de Selección de la Capitalidad Europea de la Cultura que visitan Segovia: Manfred Gaulhofer –presidente-, Danuta Glondis, Emilio Cassinello y Jordi Pascual. A ellos les acompaña la comisaria europea responsable del programa de la Capitalidad Europea de la Cultura, Jacqueline Pacaud, y cinco personas de la Autoridad de Gestión, encargada de la logística del viaje.

Por parte de la delegación segoviana recibirán al jurado el alcalde en funciones de Segovia, Pedro Arahuetes, la concejala de Cultura en funciones, Clara Luquero, el personal de la Oficina Segovia 2016 y los componentes del equipo creativo que han redactado el programa cultural del dossier final de candidatura.

 

Recorrido

La visita comienza a las 10.00 y finaliza a las 21.00 horas. Tras haber permanecido en Burgos y en Zaragoza previamente, al día siguiente de estar el Segovai el jurado viaja a Madrid, desde donde partirá a Córdoba para continuar su ruta en la ciudad andaluza.

Diferentes agentes culturales, sociales y económicos de la ciudad esperarán al grupo en diversos puntos. También las autoridades políticas entre las que se prevé la visita de María José Salgueiro, consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León. También concurrirá Javier Santamaría, presidente en funciones de la Diputación Provincial de Segovia, junto con los representantes electos del Partido Popular e Izquierda Unida de Segovia, Jesús Postigo y Luis Peñalosa respectivamente.

Durante la visita se hablará de los espacios públicos como lugares donde realizar eventos, de la relación de Segovia con Europa, del Club 16 y del arraigo de los festivales en la ciudad, del proceso de recuperación de barrios de Segovia, del espacio compartido por los ciudadanos, de la implicación ciudadana en dar un impulso a la cultura. También de la gastronomía, de la industria creativa, de la importancia del paisaje y de la posibilidad de disfrutar de un ritmo pausado de vida, del Guadarramismo y de la importancia de los ríos para Segovia. Y también de Segovia como Laboratorio Ciudadano de Creatividad Permanente.

El acueducto, la Calle Real, la Plaza de San Martín, el Torreón de Lozoya, la Judería, la Plaza Mayor, el Teatro Juan Bravo o la Iglesia de San Juan de los Caballeros serán algunos de los puntos visitados por el jurado. Pero también nuevas infraestructuras como el Palacio de Quintanar, la Casa de la Moneda recién rehabilitada o La Cárcel. Segovia Centro de Creación, antigua prisión provincial de Segovia reconvertida en espacio para la creatividad. Escenarios naturales como el valle del río Clamores o los huertos urbanos serán igualmente conocidos por los integrantes del Comité de Selección.

Como medios de transporte se ha querido mostrar las posibilidades sostenibles de Segovia. La mayor parte del recorrido se hará caminando por las calles de la ciudad, pero también se utilizarán la bicicleta o el autobús urbano.

Este domingo, compras de ‘Stock’ en Cuéllar

Ocho establecimientos participarán el próximo domingo 26 en el VIII Domingo del Stock de Cuéllar. Una iniciativa organizada por la Asociación de Comerciantes Cuellaranos (ACC) y que se celebrará en el Polideportivo Municipal de Cuéllar de 11:00 a 15:00 horas, y de 16:00 a 20:00 horas. Los establecimientos participantes pondrán a disposición de los asistentes productos de moda infantil, juvenil, caballero y señora, decoración, calzado, complementos, mercería y lencería, ropa y calzado deportivo o libros, a precio de stock con el objetivo de liberar de sus almacenes productos de otras temporadas.

Paralelamente a la celebración del Domingo del Stock, la organización ha programado actividades para los más pequeños como talleres de globoflexia y dibujo, y a partir de las 17:00 horas un taller infantil que desarrollarán miembros de la Casa Joven Carchena.

Además, con cada compra que se realice en esta cita se entregará una papeleta para participar en el sorteo de una serie de premios que podrán verse en el recinto y cuyos ganadores se conocerán en los establecimientos participantes el miércoles 29 de febrero.

Los participantes en esta edición son Zapatería Huellas, Moda Infantil Crecer, Modas Leticia de Cuéllar, Mercería Lencería Ana Belén y Libros Chavida de Sanchonuño, Asenjo Moda de Nava de la Asunción, Antonio Postigo Arte de Valverde del Majano y Garrapiñados y Caramelos El Carmen de Salamanca.

 

 

 

El Imserso convoca los Premios Infanta Cristina para el año 2011

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha convocado los Premios Infanta Cristina para el año 2011. Los premios tienen como objetivo impulsar los servicios sociales y sensibilizar a los diferentes sectores de la sociedad sobre las necesidades y demandas de las personas mayores y de las personas en situación de dependencia y sus familias cuidadoras. El plazo para presentar las solicitudes se cerrará el próximo 15 de junio.

Los modalidades son: Premio al mérito social, galardón que no tiene dotación económica, el premio de calidad y buenas prácticas, dotado con 20.000 euros, los premios a la investigación, al desarrollo y a la innovación, dotado también con 20.000 euros. También existe un premio de fotografía, cuya dotación económica es de 8.000 euros, y finalmente los premios a la comunicación: Prensa, Radio, Televisión, Página Web y Publicidad, dotado con 20.000 euros. 

 

 

 

 

Los empleados de Caja Segovia dependen ya de Bankia

Alrededor de un millar de empleados con que cuentan Caja Segovia y Caja Ávila pasaron hoy a depender de Bankia, según el acuerdo de las entidades que forman parte de la nueva creción tras la fusión de las cajas que fundaron el Banco Financiero y de Ahorros S.A, que opera ya con la marca Bankia.

El traspaso supone que se unificarán así las condiciones laborales de sus empleados, según indicaron fuentes sindicales del nuevo grupo creado por Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja.

Afecta a todos los empleados de las siete cajas salvo los relacionados con las actividades de obra social. El resto depende ya de Bankia, el grupo que preside Rodrigo Rato y que espera debutar en bolsa antes del verano. En total, el traspaso afecta a más de 21.000 empleados de todo el grupo bancario.

Además de la unificación se continúa con el plan de prejubilaciones que afectará al final del año a unas 70 personas en Segovia y a 126 en Ávila. La fórmula aprobada para este sistema de jubilaciones anticipadas, pactada por empresarios y sindicatos, permite a los trabajadores cobrar un 95 por ciento del sueldo fijo neto del último ejercicio. Este mecanismo permitirá a las cajas realizar un ahorro, que asumirá el Estado, pues durante los dos primeros años el empleado cobrará el paro, que la entidad completará hasta el porcentaje pactado.

Previamente, el grupo ha alcanzado el 70 por ciento de los objetivos de su plan de reducción de empleo, ya que de los 3.756 trabajadores que abandonarán el grupo, más de 2.600, principalmente con prejubilaciones, habían dejado sus puestos a finales de mayo.

Arahuetes: «Es mejor morir de pie que vivir de rodillas”

Suma y sigue. La Alcaldía sigue siendo a fecha de hoy un misterio. Los próximos cuatro años no se prevén sencillos, y el pacto de izquierdas, hasta el momento, no va por buenos derroteros.

Izquierda Unida de Segovia no oculta su malestar, todavía no han podido reunirse con el PSOE, debido al retraso que los socialistas han provocado en el encuentro previsto. En declaraciones a Segoviaudaz.es, su portavoz ha manifestado que hasta la semana que viene IU no mantendrá ninguna reunión con el candidato socialista a la alcaldía Pedro Arahuetes. Según José Ángel Frías, tras los intentos de mantener una reunión durante estos días, «el secretario del PSOE Juan Luis Gordo no ha querido reunirse porque Arahuetes bajo ningún concepto quiere ser concejal». Frías, consciente de que IU es la llave de Gobierno, añadía que no esperan nada en especial en la próximo encuentro con el PSOE, pero ha querido dejar claro que el grupo tampoco va a ceder a presiones “nosotros no somos salvadores de nadie, así que si él (haciendo referencia a Pedro Arahuetes) no cede, se irá y gobernará el Partido Popular”.

Respecto a las condiciones que se especulaban sobre la marcha atrás del Aparcamiento de los Tilos y del Plan de Rehabilitación de Áreas Históricas, Frías señalaba que IU no ha hablado de ningún proyecto en especial, “entre otras cosas porque sabemos que el parking de los Tilos no va a salir hacia delante y no vamos a malgastar nuestras condiciones en algo que no va a surgir. De hecho, el PP ni lo recogía en su programa” ha señalado. En cuanto al Plan de Rehabilitación de las Áreas Históricas, ha señalado que de llegar a la Alcaldía sería algo que tendrían que evaluar punto por punto.

Frías ha señalado que su partido político no pedirá la Alcaldía para gobernar por las condiciones económicas que ello conlleva sino porque sería necesario “organizar la pésima organización de los concejales socialistas”.

 

Es mejor morir de pie que vivir de rodillas

Arahuetes, que esta semana citaba en su muro de Facebook al líder de la revolución mexicana, Emiliano Zapata, a través de las palabras “Es mejor morir de pie que vivir de rodillas” a lo que luego sumaba “Por cierto Emiliano Zapata murió asesinado por un compañero de su misma ideología política”, ha provocado malestar en Izquierda Unida. Sin hacer declaraciones al respecto y en silencio, este miércoles añadía ante sus más de 2.000 amigos de la red social. «Eres tus sueños. Aprendes cuando pierdes, pero aprendes más cuando ganas. No pongas tus sueños en manos de aquellos que pueden destruirlos (Paula Coelho)». Los sutiles mensajes han movilizado a seguidores del acalde en funciones que, en su mismo muro, preguntaban si Peñalosa era el motivo de estos comentarios. Estas expresiones también han llegado a oídos de IU. Según ha asegurado el portavoz, el grupo «no se va a mover gratuitamente» y tendrá que ser Arahuetes el que ceda: “dice que no se va a arrodillar, pero si no lo hace, le recordaremos que será el PP el que se siente en su puesto que al fin y al cabo es el que más ha votado la gente”, concluyó.

Una vida dedicada a la música

El próximo 10 de junio a las 19.30 horas en el Alcázar de Segovia, el músico y director de orquesta Claudio Abbado recibirá el Premio Don Juan de Borbón de la Música 2010 por “ser uno de los grandes directores de nuestro tiempo, y por llevar manifestando, desde hace más de 30 años, su compromiso con los jóvenes músicos, creando para ellos nuevas orquestas que aúnan la excelencia artística y la proyección profesional”. Abbado, tras la entrega del premio y como agradecimiento, ofrecerá un breve concierto en la Sala de los Reyes del Alcázar. Allí dirigirá a la Orquesta Mozart, creada por él en 2004 en Bolonia y formada por instrumentistas de prestigio internacional, además de por 40 jóvenes músicos provenientes de toda Europa, que interpretará el concierto para violín y oboe en Do menor BWV 1060 de Johann Sebastia

Un galardón, dotado, en esta ocasión, con 30.000 euros y creado por la Fundación Don Juan de Borbón, que premia la máxima excelencia en el campo de la música y su contribución a la paz y al entendimiento entre los pueblos. El jurado del Premio Don Juan de Borbón de la Música 2010, que se dio a conocer el 15 de octubre, y que estuvo presidido por el consejero delegado del grupo 20 minutos España, Eduardo Díez-Hochleitner, y formado por Luis Suñén, Antonio Moral, Julia Gállego, Jesús Hernández, y Teresa Tardío, como secretaria, eligió esta candidatura, de entre las presentadas por 50 instituciones musicales de todo el mundo, por ser Abbado “uno de los grandes directores de orquesta de la historia, un director legendario tanto por su calidad intrínseca como por su compromiso con el arte de nuestro tiempo y su entrega a los jóvenes, uniendo a talentos jóvenes de Europa oriental y occidental”, según afirmó el jurado.

El premio Don Juan de Borbón de la Música fue creado hace cinco años, en el X aniversario de la fundación del mismo nombre, una institución que desde su nacimiento viene desarrollando una labor de excelencia por la cultura en Segovia y su provincia, con la intención de proyectar al mundo su excepcional patrimonio cultural.

Presidida honoríficamente por el Príncipe de Asturias, el premio se creó con el fin de honrar a una gran figura internacional que hubiese dedicado su vida a hacer de la música un bien común de la Humanidad y una energía impulsora de la belleza del alma humana. El trabajo de Claudio Abbado proporciona la idea de que la música transforma vidas. Ya en el periodo en que fue director musical del Teatro alla Scala, revolucionó la sociedad milanesa de entonces al programar conciertos para “trabajadores y estudiantes’, mezclando de forma natural a Beethoven con música contemporánea, y permitiendo el acceso al gran coliseo milanés a un público totalmente nuevo, todo ello gracias a una política de entradas especialmente baratas.

Su gran labor educadora no se ha detenido con el paso del tiempo, sino que queda reflejada en el fomento y en el amparo, a todos los niveles, a los nuevos músicos, un compromiso firme con los jóvenes que ha materializado, desde los años 70, en la creación de diferentes orquestas a lo largo de Europa y en la última década también en Venezuela y Cuba.

 

Para más información sobre Claudio Abbado, pueden descargarse el siguiente dossier:

Aprobada la licitación para realizar el inventario forestal en 7 montes de El Espinar

El Boletín Oficial de Castilla y León publica en la edición del 1 de junio la resolución de la Dirección General de Medio Natural de la Junta por la que se anuncia la licitación para contratar la realización del inventario forestal, mediante tecnología ‘LIDAR’ aerotransportada, de 7.353 hectáreas en siete montes del término municipal de El Espinar.

El presupuesto base de licitación asciende a 108.958,69 euros y la fecha límite para presentar ofertas es el 16 de junio de 2011, según informó hoy la Delegación Territorial de la Junta en Segovia.

El objetivo que persigue el expediente que se va a contratar es elaborar un inventario forestal innovador de tres documentos de planificación, que revisen la ordenación de siete montes en el término municipal de El Espinar. En concreto se trata de Dehesa de la Garganta, Aguas Vertientes, Cañada de Gudillos, El Estepar, Cotera de El León, Las Chufardas y Mesas del Puerto. Estos montes están incluidos en el Parque Natural ‘Sierra Norte de Guadarrama’.

Los nuevos documentos regularán de forma ordenada los aprovechamientos forestales, mejoras y labores de conservación a realizar en estos Montes de Utilidad Pública, si puede ser, durante los próximos 10-15 años. Este inventario tendrá además múltiples utilidades para otros recursos naturales.

El contrato incluye la realización del trabajo de campo mediante vuelo ‘LIDAR’ (Light Detection And Ranging), una tecnología que permite obtener datos del terreno a través de un escáner láser aerotransportado y que se apoya en un sistema GPS diferencial.

Los montes objeto del proyecto cuentan con vegetación constituida sobre todo por sistemas de especie principal de Pinos silvestres (Pinus sylvestris) y en menor mediada encinas (Quercus pyrenaica).

Dentro de la fauna destaca la presencia de águila imperial, cigüeña negra, buitre negro, águila real, milano real, azor, corzo, jabalí, e incluso algún lobo esporádico.

El trabajo tiene programadas diferentes fases, que incluyen análisis previos, delimitación cartográfica, procesado de datos, diseño del inventario forestal, realización de parcelas de campo, informes, redacción de memoria, y edición del proyecto.

Publicidad

X