18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Injuve financia a Segovia para llevar a cabo políticas locales de juventud

El Instituto de la Juventud de España, Injuve, entidad dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han otorgado 3.000 euros al Ayuntamiento de Segovia por el proyecto ‘Red de educadores y educadoras de Segovia’, programa de prevención de la violencia de género, que ha obtenido una de las ayudas que el Injuve y la FEMP han convocado en 2011 para financiar políticas locales de juventud.

El director general del Injuve, Gabriel Alconchel, ha subrayado que “las políticas de juventud son políticas preventivas, orientadas a que los adolescentes tengan criterio propio a la hora de enfrentarse a sus problemas. De ahí la importancia de fomentar la salud sexual y la información en esta materia, así como promover que los chicos y las chicas tengan relaciones de pareja igualitarias, que no usen la violencia para resolver sus conflictos y sepan cortar las relaciones de pareja conflictivas a tiempo.”

“Además, apostamos por el municipio como la administración más cercana que puede contribuir mejor a la formación de los y las jóvenes y a que tengan buenas habilidades sociales para su inserción social y laboral”, añade Alconchel.

Gabriel Alconchel ha explicado que en 2011 han sido seleccionados 141 ayuntamientos. “Calculamos que en 2010 en estos programas participaron más de 200.000 jóvenes y financiamos proyectos novedosos a ayuntamientos que no habían recibido nunca nuestro apoyo”.

Los proyectos presentados deben ajustarse a alguna de las temáticas que plantea el Injuve. Entre ellas cabe destacar los programas de prevención de la violencia de género, dirigidos a promover nuevos modelos de masculinidad entre los jóvenes, los programas de salud, dirigidos a la prevención de embarazos no deseados en adolescentes y jóvenes, y, finalmente, lo programas de emancipación juvenil, destinados a la inserción laboral de los jóvenes.

El verano ofrecerá en CyL un 10% más de empleos que el resto del año, según Adecco

El verano ofrecerá en Castilla y León un diez por ciento más de empleos que el resto del año, según los datos de los que dispone Adecco y Eurovendex, que prevé realizar durante el periodo estival más de 7.500 contratos en la Comunidad y 88.000 en el conjunto de España.

Según señala en un comunicado, desde que estalló la crisis, el verano perdió sus fuertes efectos sobre el mercado laboral y pasó de aumentar un 20 por ciento con respecto al resto del año a hacerlo en menor porcentaje. Aún así, el verano seguirá siendo un revulsivo para la contratación y Adecco y Eurovendex esperan que ésta aumente un diez por ciento en Castilla y León con respecto a la media del resto del año.

Esta cifra, que se encuentra en la media nacional, contrasta con otras zonas en las que el componente estacional juega un papel predominante en su mercado laboral, como las regiones más turísticas, con aumentos que pueden rondar hasta el 30 o 40 por ciento, como Andalucía y Canarias, respectivamente.

Este verano que está a punto de empezar estará marcado por la moderación en la contratación y se prevé que los empleos crecerán alrededor del cinco por ciento interanual tanto a nivel nacional como en Castilla y León.

Aunque este verano no será fuente de empleo en todos los sectores, a nivel nacional sí que lo será en algunos puntuales muy relacionados con el sector servicios. Serán aquellos que necesitan mano de obra intensiva como el turismo, la hostelería, aeropuertos y call center, y que utilizarán el empleo temporal para satisfacer el aumento de la demanda puntual que este periodo del año produce.

Aún así, la temporada alta en el turismo se concentrará prácticamente a los meses de julio, agosto y mitad de septiembre, quedándose apenas sin demanda los meses de mayo, junio y octubre.

En Castilla y León, el sector industrial será el que lidere el repunte en la contratación en estos meses, si bien es cierto que a un ritmo menor que en anteriores ocasiones ya que ha empleado todos los mecanismos de optimización de su plantilla fija para evitar la contratación de personal eventual en verano para las sustituciones de vacaciones.

Las plantillas, aunque reducidas, están ya completamente reestructuradas y adaptadas a la caída del consumo, por lo que las fábricas han planificado sus necesidades de recursos humanos en verano de tal forma que los periodos vacacionales comenzarán antes y terminarán más tarde con el fin de que los propios trabajadores puedan suplir la ausencia de sus propios compañeros. En algunos casos, algunas fábricas optarán por parar la producción en el mes de agosto y dar así vacaciones al mismo tiempo a sus trabajadores, rompiendo una tendencia que se venía produciendo en los últimos años de mantener la producción todos los meses por igual. En ciudades como Salamanca, Segovia o Valladolid, el turismo interno provocará una mayor demanda de trabajadores en el sector de la hostelería y restauración, así como en el sector hotelero.

Entre los perfiles que se demandarán, según este informe, se encuentran técnicos de mantenimiento, todo tipo de oficiales industriales, operarios, peones, carretilleros de grúa e inventaristas. Cocineros, camareros o recepcionistas de hotel con idiomas serán los más requeridos en los negocios de restauración y hoteles, mientras que los agentes de viaje, guías turísticos, animadores socioculturales y monitores de tiempo libre serán los trabajadores estrella del verano para las agencias de viaje, parques temáticos y centros de ocio.

Dentro del sector servicios, el aeroportuario contratará de forma importante a personal de facturación, mozos maleteros y recepcionistas de alquiler de coches. Motivado por el incremento de la población en las zonas turísticas, los centros comerciales podrían reforzar en algunos casos sus plantillas ante el aumento del consumo y la necesidad de cubrir algunas de las bajas de las vacaciones. Así, promotores, cajeros, dependientes, reponedores, o montadores de cambio de imagen de establecimientos, también serán reclamados.

El Torreón de Lozoya continúa con las exposiciones

Tras la clausura el pasado domingo de la muestra titulada ‘Memoria’ del artista afincado en Torrecaballeros, Carlos de Paz, las salas de las caballerizas del Torreón de Lozoya continúan con su principal vocación de apoyo al arte y los artistas de nuestra tierra, convocándo a una nueva cita el próximo viernes, 3 de junio a las 20:00 horas. Se trata en esta ocasión de mostrar la obra más reciente de Daniel Gil Martín, titulada ‘De Cerca’

La muestra permanecerá en el Torreón de Lozoya, ubicado en la plaza San Martín, hasta el próximo día 3 de julio, en horario de 18:00 a 21:00 horas, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas los sábados y festivos. Desde aquí partirá en itinerancia hacia las localidades de Cuéllar y Santa María la Real de Nieva.

La nueva propuesta permite disfrutar del trabajo de Daniel Gil en el terreno de la pintura y del dibujo, medios en los que ha trabajado en paralelo con el grabado y que le han llevado a exponer en 38 muestras individuales por toda la geografía nacional y en Costa Rica. «Es la suya una técnica precisa, minuciosa, llena de virtuosismo, que participa tanto del llamado a veces «‘ealismo nostálgico’ como del ‘hiperrealismo’, ocupando un lugar propio en una técnica pictórica que se prodiga ampliamente en Segovia como es la acuarela.» Sus temas, siempre tratados con gran delicadeza nos llevan hacia el paisaje, el bodegón o la visión de interiores que acusan el paso del tiempo y que resultan enormemente evocadores.

Nacido en la localidad segoviana de Cantimpalos, Daniel Gil Martín es un creador de larga trayectoria, cuyos primeros pasos arrancan de su formación en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, en la que comienza sus estudios con tan solo quince años. Tras una etapa de ilustrador en el Diario Pueblo, su trabajo se decantó hacia la pintura y el grabado, modalidad artística ésta última, en la que ha obtenido sonoros éxitos en importantes certámenes a nivel nacional; no en vano, desde 1994 compagina su faceta de pintor y grabador con la de Profesor de Técnicas Calcográficas, Aditivas y de Estampación en la Escuela de Grabado y Diseño de la Fundación Cultural ‘Casa de la Moneda’ en Madrid, amén de recientes cursos de grabado calcográfico dirigidos a la Fundación Amigos del Museo del Prado en la Calcografía Nacional. De su trabajo en este campo artístico dio buena cuenta la última exposición celebrada en el Torreón de Lozoya en 2005, que, retrospectiva y monográficamente, recogió sus trabajos desde 1980 hasta ese año.

 

Pueden descarse el PDF del catálogo de la exposición de Daniel Gil Martín.

 

El comercio más solidario

El próximo 19 de junio tendrá lugar la V Marcha Popular Comerzio José Zorrilla. Esta marcha normalmente cuenta con la participación de 600 personas, y tiene como objetivo que vecinos y comerciantes confraternicen y disfruten de un día de ocio, con el aliciente de colaborar en la importante labor humanitaria de la Asociación Parkinson Segovia. El año pasado se consiguió una recaudación de más de 3.000 euros para esta organización benéfica.

Los puntos de inscripción son: Bar Norte, El Obrador del Pan, Bar Jelus, Hipermercado del Calzado y Fotografía Juan Luís Misis. En el momento de la inscripción, por un donativo de 6 euros, se entrega gorra, camiseta, mochila y el resguardo para recoger los regalos y comida al final de la marcha.

La marcha consiste en un paseo, destinado a personas de todas las edades, saliendo aproximadamente a las 10:00 horas. desde la plaza de José Zorrilla, pasando por el Azoguejo hasta La Fuencisla, donde habrá un avituallamiento amenizado con dulzaineros, y se volverá al punto de partida por el Cauce del Clamores y Ezequiel González. A la llegada, antes de las 13:00 horas, habrá una gran fiesta con música, sevillanas, entrega de un gran lote de regalos a todos los participantes y reparto de bocadillos y delicias culinarias entre los inscritos, además de un pequeño mercadillo de ropa a 2 euros.

Una vez superadas las primeras 600 inscripciones, podrán apuntarse y participar en la marcha todos los que lo deseen, aunque no podrán disponer del material pertinente, por lo que los organizadores tendrán algún detalle para agradecerles su colaboración en la marcha solidaria.

 

Don Quijote deja La Mancha para venir a El Espinar

«Un viejo hidalgo y antiguo caballero andante, Don Alonso Quijano -más conocido como Don Quijote de la Mancha, que no ha muerto y vive retirado de caminos y aventuras- está enfermo y postrado en cama. Sólo un muchacho, Beltrán, le escucha y se interesa entusiasmado con los relatos de sus pasadas aventuras, hasta tal punto que le propone volver a salir en busca de gigantes y malandrines». Una obra tetral de Luis Matilla dirigida por Juan Margallo que se dará cita el día 12 de junio, domingo, en el Auditorio El Espinar a las 19:30 horas.

«El doncel del caballero», fusionará sobre las tablas del teatro segoviano de El Espinar a 6 actores y casi 20 muñecos en escena, junto a una cuidada escenografía, vestuario, caracterización y música para recrear e imaginar las últimas horas de un don Alonso Quijano que, ante el entusiasmo de un joven «doncel», decide correr con él sus últimas aventuras e iniciarle en los valores e ideales de la «caballería andante» repasando y echando mano para ello de los libros de caballería que ha logrado esconder de las furias del «Ama».

La compañía teatral «La Quimera» celebra así casi sus 30 años de existencia desde que se fundara en 1983. En ella actores generacionales y de nueva incoporación conviven para llevar a cabo lo que más les ilusiona: el teatro. Más de 27 obras teatrales que ha llevado a cabo más de 1.7000 representaciones a lo largo y ancho del territorio español y en países como Francia, Portugal, Luxemburgo, EE.UU., México, Guatemala u Honduras. Y ahora, tenemos la oportunidad de disfrutarlos en Segovia. ¿Te lo vas a perder?

La Sociedad Casino de la Unión se viste de verano

La Sociedad Casino de la Unión de Segovia procederá a la inauguración de la temporada de verano en sus instalaciones de Valverde del Majano el próximo sábado, 11 de junio, cuya temporada concluirá el 18 de septiembre. Para inaugurar esta temporada se ha programado una serie de actos que comenzarán, el sábado, a las 17:00 horas con una misa en el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla. Seguidamente a las 17:30 horas se concentrarán en la explanada de la Fuencisla para iniciar una marcha hasta el polideportivo de Valverde. Una vez en el Polideportivo sobre las 20:00 horas tendrá lugar una recepción de andariegos ey una invitación a la típica ‘Taja’ en el restaurante.

Además de los actos programados con motivo de la inauguración, para el próximo viernes, 10 de junio, tienen preparada una conferencia, a cargo de Miguel Jiménez Contreras, que lleva por título ‘Faceta poética del marqués de Lozoya’, a las 20:00 horas.

La Sociedad Casino de la Unión también ha organizado campamentos urbanos para el verano. El horario de las acampadas sería de 9 a 15 horas, y estaría dirigido, principalmente, a los niños de 5 a 13 años.

 

 

 

 

Muestra de Cine de Medio Ambiente

El Ayuntamiento de Segovia organiza la muestra “FICMA: Cine y Medio Ambiente”, un ciclo en el que los espectadores podrán comprobar la relación del hombre con su entorno natural.

La Concejalía de Medio Ambiente ha seleccionado cuatro películas del Festival Internacional de Cine de Medio Ambiente (FICMA) que abordan la temática relacionada con el medio ambiente con el único y exclusivo fin de fomentar e incorporar el audiovisual como instrumento de sensibilización, educación e información, a los diferentes sectores sociales y educativos.

Todas las proyecciones tendrán lugar en la sala Caja Segovia (C/ Carmen 2) a las 19:00 horas. La entrada es libre hasta completar el aforo

La primera de las proyecciones, el día 21 de marzo, será película norteamericana “La lucha alimentaria”, una mirada a la política agrícola de América y a la cultura de la comida adquirida durante el siglo XX. El 22 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, se podrá ver la cinta “Sólo un agua”, en la que el agua como elemento esencial para la existencia es el gran protagonista.

Ya en junio, el día 6 en el que se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, se proyecta la película francesa “Green”, nombre de una hembra de orangután, víctima de la deforestación y la explotación de recursos. Este film es un viaje emocional a los últimos días de Green. Por último, el ciclo finaliza con la proyección, el 7 de junio, de la canadiense “Adictos al plástico” un viaje para investigar lo que realmente se conoce sobre ese material.

La Concejalía de Medio Ambiente acerca, a través de la gran pantalla, el medio natural en su más amplio sentido de la palabra, profundizando en aquellos aspectos que influyen directamente en su conservación, así como en el papel que debe jugar el ser humano.

 

 

La Iglesia segoviana celebra Pentecostés

Con motivo de la fiesta de Pentecostés, la Delegación de Apostolado Seglar ha organizado unos actos a lo largo de esta semana. El miércoles 8 de junio tendrá lugar una ponencia por parte de Manuel Araus, educador militante del Movimiento Cultural Cristiano, con el título “Corresponsables en la Iglesia, testigos en el mundo”. El día siguiente, jueves, 9 tendrá lugar un encuentro festivo. Ambos actos tendrá lugar en la Casa de Espiritualidad San Frutos a las 8:00 horas. Finalmente, el sábado, 11 de junioa las 10:00 horas en la Catedral se celebrará al Vigilia de Pentecostés con el lema “Arraigados en Cristo, anunciamos el Evangelio”.

La finalidad de estos actos, como manifiesta Marisa Lázaro, vicedelegada de apostolado seglar, es “tomar conciencia, de nuevo, de que el ‘alma’ del Apostolado Seglar es, y debe ser siempre, el Espíritu Santo, quien guía a la Iglesia a la verdad, a la unidad, la embellece y la rejuvenece con la fuerza del Evangelio”.

 

Ontex Peninsular facturará este año unos 120 millones de euros

La empresa Ontex Peninsular, la segunda en facturación de la provincia de Segovia, prevé facturar este año unos 120 millones de euros, según las cifras aportadas por los responsables con motivo de la celebración de una jornada de puertas abiertas este fin de semana pasado. La facturación supone un ligero ascenso sobre los años anteriores, pues en el ejercicio 2008 registró unas ventas de 118 millones.

La fábrica abrió sus instalaciones a familiares y amigos de los más de 300 empleados en una iniciativa en la que han participado más de un centenar de personas, que conocieron los diferentes productos que elabora. Entre ellos destacan los derivados de celulosa para higiene personal, tanto femenina como para ancianos y niños.

Elabora para el mercado nacional y portugués el 56 por ciento de sus productos, siendo proveedor de distribuidoras como Eroski, Carrefour, Alcampo, Día o Mercadona, entre otros. Del 44 por ciento restante, un 34 se destina a exportación en el ámbito europeo, y el otro 10 por ciento a países como Israel o Turquía, entre otros.

En la planta, situada en el área industrial Nicomedes García, de Valverde del Majano, los visitantes recorrieron la exposición fotográfica sobre la antigua fábrica de Hontoria y la actual. A continuación, se visitaron los almacenes de materia prima y de producto terminado así como la nave de producción, pudiendo ver tres líneas en funcionamiento.

Para finalizar se sirvió un aperitivo y los niños disfrutaron de atracciones como castillos hinchables, camas elásticas, o un futbolín humano. Además, todos los asistentes pudieron participar en el sorteo de estancias en hoteles, jamones, botellas de vino, herramientas y otros premios, todos ellos gracias a las empresas proveedoras de Ontex.

Ontex es uno de los grupos europeos líderes en desarrollo, producción y venta de productos higiénicos desechables para los mayores distribuidores del Viejo Continente y para algunas marcas mundiales. Desde la factoría de Valverde del Majano, se coordinan todas las actividades del grupo Ontex en el sur de Europa.

La empresa Ontex Peninsular ha sido distinguida en los últimos años por diversas instituciones. Así, el propio grupo internacional concedió a la planta segoviana el premio Minerva 2010 como mejor fábrica del grupo, que cuenta con 12 plantas en todo el mundo. Además la Dirección General de la Mujer de la Junta de Castilla y León le entregó el ‘premio Óptima’ como empresa que facilita la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El Ayuntamiento de Valverde del Majano le concedió una mención especial en el premio Nicomedes García. Igualmente, la patronal segoviana FES le concedió el premio a la Empresa Exportadora.

 

 

Talleres para nuestros mayores

La Gerencia Territorial de Servicios Sociales de la Junta valora de forma muy positiva las actividades llevadas a cabo en el medio rural con la colaboración de la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas que, a través de sus asociaciones, permite que servicios y programas que pone en marcha la administración regional para favorecer la evolución personal de nuestros mayores lleguen a muchos municipios de la provincia. En 2011, se han desarrollado talleres de memoria, gimnasia de mantenimiento y psicomotricidad, teatro, baile, juegos autóctonos y de salón, arte y cultura.

En cumplimiento del Decreto de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, que regula la organización y funcionamiento de los Consejos de Personas Mayores de Castilla y León, el pasado lunes, 6 de junio se celebró en la Delegación Territorial de la Junta, la reunión anual del Consejo Provincial de Personas Mayores de Segovia, para valorar las actividades llevadas a cabo a lo largo del año dentro de los programas de envejecimiento activo que pone en marcha la Junta.

Desde la Gerencia Territorial de Servicios Sociales el balance del año es muy positivo ya que gracias a la colaboración de las asociaciones integradas en la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas ha sido posible desarrollar numerosas actividades en localidades del ámbito rural. En concreto se han puesto en marcha talleres de gimnasia de mantenimiento y psicomotricidad, de memoria, de teatro y baile, de juegos autóctonos y de salón y talleres de arte y cultura. Estas convocatorias persiguen potenciar hábitos de salud para mejorar la calidad de vida, hacer participar a los mayores en la cultura y la actualidad, favorecer su desarrollo y evolución personal y colaborar en mejorar las condiciones de vida del entorno más próximo.

El Consejo Provincial de Personas Mayores es un órgano cuyo objetivo es encauzar la participación institucional de este colectivo social. Para ello desarrollan funciones de naturaleza consultiva, de propuesta, coordinación y asesoramiento a los órganos y entidades de la administración regional que tengan encomendados los servicios y las medidas de política social para las personas mayores.

Publicidad

X