22 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

IU amplia sus condiciones para votar al PSOE

Izquierda Unida redacta un complemento de medidas que condicionarían su voto al candidato del PSOE al Ayuntamiento de Segovia el próximo 11 de junio de 2011. Las medidas están aprobadas en la Presidencia provincial de Izquierda Unida de Segovia en su reunión del martes 7 de junio.

A los cuatro puntos inicialmente pedidos, y clave para empezar a negociar, se suman los siguientes:

5º) Austeridad en las retribuciones oficiales del consistorio de Segovia; limitación de cargos de confianza. Dotación de los fondos asignados a los partidos por criterio de grupo y no de número de concejales y con una oficina en el Ayuntamiento para cada grupo debidamente equipada. Concretamente

a) El próximo alcalde y todos los concejales liberados completa o parcialmente, reducirá como mínimo un 20% sus retribuciones brutas que se dará cuenta anualmente con informe del interventor municipal.

b) El alcalde no podrá tener retribuciones anuales superiores a 60.000 brutos bajo ningún concepto.

c) Todo el personal de libre designación, directo e indirecto(por ejemplo evisego), será sustituido a partir del 1 de julio de 2011 excepto el relacionado con la candidatura 2016 si se logra la capital de la cultura 2016.

d) Todo el personal de libre designación, directo e indirecto(por ejemplo evisego), tendrá unas retribuciones un 20% inferior con respecto al personal funcionario que corresponda.

e) El 50% del personal de libre designación que necesite la corporación, el equipo de gobierno o la alcaldía-presidencia será ratificado por el concejal del grupo municipal de Izquierda Unida.

f) El número total de puestos de libre designación será reducido en un 30%.

g) La suma total de las asignaciones a los grupos municipales se reducirá un 20%.

h) Los portavoces recibirán de forma extensiva o formal todas las invitaciones que reciba la alcaldía-presidencia.

i) No sé permitirá el cargo de concejal del equipo de gobierno con cargos institucionales de nivel autonómico (procurador de las Cortes de Castilla y León) y estatal (Diputado en el congreso o Senador).

6º) Casa de la Moneda. Presencia de los portavoces municipales en el Patronato de la fundació.

7º) Puertas abiertas en la Junta de Gobierno Municipal, presencia de representantes de la oposición con voz, sin voto, pero con plena capacidad consultiva a todos los efectos.

8º) Compromiso inversor de la Junta. Normalización de las relaciones institucionales.

9º) Proponer a la Diputación la participación del Ayuntamiento de Segovia en el Teatro Juan Bravo.

10º) Teatro Cervantes. Que deje de ser el “esqueleto” del siglo XXI en Segovia. Que el ayuntamiento lo considere prioritario y gestione con otras administraciones la financiación del proyecto.

11º) Redefinir la relación con el área metropolitana. Abordar problemáticas de manera mancomunada en temas como agua, infraestructuras básicas, viales, transporte y puesta en valor de nichos económicos infrautilizados, con criterios de sostenibilidad ambiental con el principal objetivo de crear empleo de calidad.

12º) Disciplina urbanística regular, regularización y racionalización del tráfico. Eliminación de medidas cuyo resultado u objetivo sólo sea sancionar.

13º) Se apoyará las reivindicaciones que el sindicato de CC.OO. nos ha trasladado a todos los partidos con representación en las Cortes de Castilla y León y con representación en el ayuntamiento, cuyo documento adjuntamos.

14º) Centro nacional del vidrio. ¿Reestructuración no traumática para la viabilidad del Patronato?

15º) Mancomunidad Villa y Tierra de Segovia, potenciación de sus posibilidades: BIOMASA, cambio de climatización en equipamientos públicos, polígonos, nuevos espacios, central de generación de pellet y control de generación de calor por biomasa.

16º) Evisego: reestructuración promoviendo la vivienda en alquiler y priorizando objetivos sociales.

17º) Horizonte Cultural: Total y absoluto cumplimiento de las reivindicaciones que nos han hecho llegar a los partidos políticos con representación en el próximo ayuntamiento (se adjunta comunicado de la asociación)

18º) Pertenencia a los foros de participación de todas las asociaciones, organizaciones sociales y partidos políticos de la ciudad que lo deseen. Se realizará un nuevo reglamento de participación ciudadana en los próximos 6 meses.

19º) Ejecutar de forma inmediata la sentencia que obliga al derribo de la calle La Parra intentando conservar los garajes subterráneos recuperando en superficie el espacio ajardinado que ya existe en parte.

20º) Realizar un nuevo proyecto de urbanización de la avenida padre Claret minimizando el impacto visual sobre el acueducto.

21º) Legislar activamente para evitar la instalación de centrales nucleares, instalaciones con riesgos o peligros radiactivos así como el paso mercancías radiactivas por el municipio.

22º) No se privatizará ningún servicio municipal.

23º) Se impedirá la reducción de plantilla del ayuntamiento, tanto laborales como funcionarios, tanto por activa como por pasiva, cumpliendo las tasas de reposición.

24º) Compromiso ineludible de aplicación de criterios de progresividad fiscal.

25º) Firma de un convenio de colaboración y potenciación del consejo local de la juventud de Segovia dotándoles de medios materiales y humanos cuya actividad prioritaria será la realización de un taller municipal de radio.

A partir de la aceptación de estas condiciones se posibilitará la investidura del candidato del PSOE a la alcaldía con el voto de Izquierda Unida.

26º) Memorial Democrático

Un lugar dinamizador de actividades relacionadas con la memoria democrática de nuestro país, a través de exposiciones, documentales, seminarios, conferencias, con el fin de divulgar los protagonistas y las ideas democráticas de nuestra historia reciente:
II República, Guerra Civil, Antifranquismo, Transición, Movimiento Obrero,….
Gran parte del material necesario ya está elaborado, por lo que no precisa grandes presupuestos iniciales.

Sería un lugar para ofrecer como punto cultural a los visitantes de Segovia y a los escolares en viaje de estudios, como un aliciente más de nuestra ciudad.
La ubicación de la cárcel vieja, o sea la Biblioteca del casco histórico, sería ideal para los visitantes, porque estaría dentro del recorrido monumental y sería mucho más vendible. Aunque, hasta que no se produzca el traslado de la Bilbioteca, podría establecerse en el complejo cultural La Cárcel.

 

 

 

La escuela pública, a estudio

La Plataforma por una Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia presentó el pasado 9 de junio un informe sobre la actual situación del sistema educativo público en Segovia. El informe es el resultado de un minucioso estudio realizado por la Plataforma, en la que se han analizado datos sobre los conciertos educativos, alumnado de la asignatura de religión y otros.

Los temas que aborda la Plaforma en el informe varían desde la situación en la que se encuentran los comedores escolares, o los conciertos educativos, hasta los programas de cualificación personal inicial. Además, a partir de una serie de datos y gráficos, analizan el debate del alumnado de religión en los centros escolares públicos, y denuncian la falta de infraestructuras en las que se encuentran dichos centros, y la urgente necesidad de proporcionarlas.

Por otro lado, Segovia de Izquierdas ha hecho mostrar su descontento con la organización que tuvo lugar durante la celebración del ‘Día de la Escuela Pública’. «Desde Segovia de Izquierdas, miembro de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia, queremos denunciar la orquestada y nefasta coordinación que desde el Ayuntamiento y la Subdelegación del Gobierno hizo posible coincidir tres eventos en la misma Plaza Mayor de Segovia con el afán de entorpecer, confundir y silenciar la concentración festiva de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita que pidió los permisos el día 6 de Mayo de 2011. Una situación que se viene repitiendo desde el año pasado en la que igualmente se hizo coincidir con una marcha católica.», manifiesta el partido.

 

Una catedral hinchable da comienzo a las actividades de la Noche de Luna Llena

Ya está todo listo para dar la bienvenida a la noche más mágica del año, la Noche de Luna Llena. El programa de actividades preparado para esta jornada comienza con la Carpa Mirazozo, que se podrá visitar a partir del día 9, desde las 16:00 hasta las 22:00 horas, en el Paseo de la Alameda del Parral, ubicado en la calle San Marcos.

También podrá ser visitado su interior en el mismo horario el viernes 10 de junio. En la Noche de Luna Llena, el sábado, 11 de junio, se podrá entrar en la carpa de 20:16 a 22:00 horas. A partir de las 22:30 horas, Mirazozo se convertirá en una instalación lumínica que se podrá observar desde el exterior hasta las 02:16 horas.

La Carpa Mirazozo es la primera de las actividades de la Noche de Luna Llena que se pone en marcha. Se trata de la instalación de una inmensa carpa de 1000 m2, un luminarium de Architects of Air en el que el público entra para sumergirse en una experiencia de luz y colores radiantes. Inspirada en la belleza de la geometría de la naturaleza y en la arquitectura islámica, evoca con sus pasadizos y pequeñas cúpulas las formas repetitivas que se encuentran en los bazares.

Su apariencia de catedral efímera produce una intervención plástica espectacular sobre el entorno urbano, creando las condiciones óptimas para que las personas vivan una experiencia estética a través del particular fenómeno del color radiante. A su llegada, el visitante se despoja de sus zapatos y en el interior de la estructura puede sentarse y recostarse en los nichos previstos a este efecto para disfrutar del ambiente.

A través de túneles laberínticos y cúpulas, el visitante pasea tranquilamente y disfruta de una atmósfera apaciguadora evolucionando en un mundo de vibrantes matices. Reflejos de color que parecen líquidos se deslizan sobre las paredes curvas creando un universo único.

Architects of Air tiene actualmente 4 estructuras girando por el mundo. Todas están diseñadas por Alan Parkinson, cuya pasión es desarrollar un lenguaje a través de este medio. Este tipo de escultura hinchable surgió en los años 60, con la aparición de nuevos plásticos. La empresa trabaja con un PVC especial, fabricado especialmente para ellos en una fábrica de Nottingham (Inglaterra).  Una vez inflado, Mirazozo se mantiene en pie gracias a un flujo de aire permanente proporcionado por 7 sopladores. Desinflada, la carpa pesa aproximádamente una tonelada y ocupa un volumen de 5 metros cúbicos. Las esculturas de Architects of Air han girado desde 1992 por 37 países y han sido visitadas por 25 millones de personas.

 

Horario de visiitas de la Carpa de Mirazozo:

 

9 de junio

16.00: Apertura al público. Visita del interior de la carpa

21.40: Ultima admisión

22.00: Cierre al público

 

10 de junio

16.00: Apertura al público. Visita del interior de la carpa

21.40: Ultima admisión

22.00: Cierre al público

 

11 de junio

20.16: Apertura al público. Visita del interior de la carpa

21.15: Ultima admisión

21.30: Cierre al público del interior e inicio del montaje de luces

22.30: Encendido de luces. La estructura queda como instalación visible desde el exterior

02.16: Apagado de luces

 

Y esta legislatura…¡se acabó!

Con un pleno extraordinario se ha puesto fin a una legislatura ‘muy movida’ políticamente. Esta última sesión plenaria,  que no ha contado con la presencia de Beatriz Escuero (por otros compromisos en el Senado) y que los ciudadanos no lo han podido seguir por massegovia.tv que no lo ha emitido, ha concluido con el discurso del alcalde en funciones, Pedro Arahuetes que reproducimos a continuación:

Con este Pleno damos por concluida la legislatura 2007-2011.

Una legislatura en la que he tenido el enorme honor de ostentar la alcaldía por segunda vez consecutiva y poder desarrollar el programa de gobierno progresista que llevábamos en nuestro programa electoral.

En estos cuatro años, tanto como Alcalde como en lo personal, he vivido muchos momentos satisfactorios, gloriosos e incluso diría que históricos, aunque también los ha habido tristes, pero ya han quedado en el olvido.

En esta legislatura puedo decir que casi hemos completado los objetivos que nos habíamos marcado hace 8 años. Creo que nadie de los aquí presentes pueda dudar del gran trabajo desarrollado y que se haya puesto a Segovia en el mapa.

Es difícil destacar un proyecto sobre el resto, pero para muestra de lo que me refiero, sirva nombrar el ser finalistas por la Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2016; la rehabilitación de la Casa de la Moneda; la celebración del Hay Festival o MUCES; el Círculo de las Artes y la Tecnología; la creación de un nuevo barrio en la ciudad; la próxima construcción de la Biblioteca Pública del Estado; la erradicación del chabolismo; los Áreas de Rehabilitación Integral de la Judería, Canonjías y San José; la puesta en marcha de viveros de empresas; el desarrollo de suelo industrial; las infraestructuras deportivas….

En definitiva, una legislatura fructífera, de la que el equipo de gobierno que encabezo, estamos orgullosos.

Orgullosos del trabajo realizado, de la honradez con la que lo hemos llevado a cabo, cercanos a la ciudadanía, con los segovianos, porque ese siempre ha sido el espejo en el que nos hemos mirado, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y trabajar por Segovia.

En este último Pleno, cuando echamos la vista atrás y hacemos balance de lo acaecido, es momento también de acordarse de los compañeros de viaje.

Mi reconocimiento, admiración y agradecimiento a mi equipo de gobierno, a las personas que me han acompañado estos años y trabajado sin descanso por Segovia.

A ellos y a mis colaboradores y todos los empleados públicos.

Y, por qué no decirlo, también al grupo de la oposición que nos ha ayudado a ser mejores.

En este sentido, también quisiera tener unas palabras de recuerdo para los medios de comunicación. Mi otra familia, con los que he convivido estos años y compartido todos los momentos. Cada uno a un lado de la trinchera, pero ya sabéis que el roce hace el cariño.

Y después de los agradecimientos, llega el momento de las disculpas.

Disculpas a todos aquellos a los que, sin ninguna intención, haya podido molestar con cualquier actuación mía o de mi equipo. Vaya por delante que siempre hemos actuado mirando por Segovia y anteponiendo los intereses de la ciudad a los personales o partidistas.

Queridos amigos, me despido de esta legislatura tranquilo. Con la serenidad y satisfacción que otorga el trabajo bien hecho. Han sido cuatro años de trabajo intenso, sin apenas descanso, de mucho sacrificio personal, pero de ilusión intacta, aupados por la fuerza de conseguir lo mejor para Segovia.

Queridos amigos, el trabajo ha merecido la pena y puedo decir sin miedo a equivocarme que hemos conseguido el objetivo marcado al inicio de la legislatura: “soñar y hacer realidad ese sueño de que otra Segovia era posible”. Sólo quiero acabar transmitiendo a la Corporación Municipal, como representantes de la ciudad, lo orgulloso que me siento siendo el alcalde de todos los segovianos.

Hemos ganado el respeto de nuestra ciudad. Hemos conseguido el reconocimiento de personas cualificadas. Hemos sabido soportar la crítica y hemos buscado lo mejor en los demás. Hemos dejado a nuestra ciudad un poquito mejor de cómo la encontramos y, por último, lo más importante, hemos hecho un poco más felices a los segovianos.


Unas comunidades de vecinos más seguras

Prevent Security Systems y el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Segovia han puesto en marcha el Plan Protége-T, plan dotado con un fondo especial de 200.000 euros que beneficiará a más de 100 comunidades de propietarios de Segovia. Estará en vigor hasta agotar el fondo destinado y a él podrán acogerse comunidades de propietarios que hasta la fecha carezcan de medidas de seguridad y que estén actualmente gestionadas por un administrador de fincas colegiado en el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Segovia.

El importe destinado a subvencionar a cada comunidad oscilará entre 2.000 y 4.000 euros en función de la complejidad. Podrán equiparse con una cámara exterior y disuasoria para la entrada al garaje o una cámara para el interior del portal, un monitor de 19 pulgadas y un grabador digital con marca de agua y permisos de usuarios configurables con password y contraseña, para garantizar la privacidad de las imágenes grabadas y evitar la sustracción de las mismas. La subvención cubrirá el importe de los equipos, la instalación de los mismos y la adaptación a la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Con este proyecto de colaboración con las comunidades de propietarios, Prevent y el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Segovia apuestan porque la seguridad sea un servicio al alcance de todos los vecinos, sin que el coste de implantación les impida la adquisición de las medidas de seguridad y prevención adecuadas.

“Tras el éxito que ha supuesto el Plan Protége-T en la Comunidad de Madrid y que ha permitido que miles de vecinos disfruten de sistemas de videovigilancia subvencionados, estamos convencidos de que la expansión de este plan es una necesidad imperiosa en muchas ciudades de España” afirma Gricell Garrido, gerente de Prevent Security Systems.

“El fondo de este convenio es que sea satisfactorio para los intereses que cada colectivo representa, en el Colegio de Administradores de Fincas somos los representantes del ejercicio profesional de nuestros colegiados cuyo beneficio o destinatario final no cabe duda que son los ciudadanos y los propietarios de comunidades” declara el Presidente del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Segovia, D. José Antonio Fresnillo.

El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid fue el primero en poner en marcha el Plan Protége-T de la mano de Prevent Security Systems, un plan al que también se sumaron los Ayuntamientos de Torrejón de Ardoz y Ajalvir. La mayor presencia de cámaras en determinados barrios ha conseguido que el número de incidencias delictivas y vandalismo disminuya de forma considerable. Son muchas las grabaciones extraídas con incidentes que ya han sido facilitadas a las fuerzas del orden. Tanto vecinos como Administradores de Fincas, coinciden en calificar la experiencia como un“rotundo éxito”.

“Gracias al Plan Protége-T está aumentando la sensación de seguridad y protección en lugares tan sensibles y privados como las viviendas” explica D. Pedro Rollán, alcalde de Torrejón de Ardoz, el más votado en toda la Comunidad de Madrid gracias, entre otras razones, a la seguridad del municipio.

47 plazas para las oposiciones de Pedagogía Terapeútica se convocarán en Segovia

La Consejería de Administración Autonómica ha convocado, a propuesta de la Consejería de Educación (BOCyL, de 7 de abril de 2011), el procedimiento selectivo de ingreso en el Cuerpo de Maestros, así como el procedimiento para la adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de este mismo cuerpo.

Respecto al proceso para ingresar en el Cuerpo de Maestros, de acuerdo con la distribución por especialidades, de las 510 plazas ofertadas en toda la comunidad, 47, relativas la especialidad de Pedagogía Terapeútica, se convocarán en Segovia.

Con respecto al proceso para ingresar en el Cuerpo de Maestros, de acuerdo con la distribución por especialidades de las 510 plazas ofertadas, y teniendo en cuenta que los exámenes se distribuyen en distintas provincias de la Comunidad Autónoma, en la convocatoria de este año, en Segovia tendrán lugar las pruebas selectivas correspondientes a la especialidad de Pedagogía Terapéutica para la que están convocadas 47 plazas.

Para el desarrollo de las pruebas, ya ha sido aprobada la composición de los Tribunales y Comisiones de Selección del procedimiento de ingreso en el Cuerpo de Maestros y del procedimiento de adquisición de nuevas especialidades (BOCyL, de 3 de junio de 2011) y en Segovia se constituirán diecisiete Tribunales.

La fecha y lugar exactos de inicio de las pruebas serán hechos públicos en el Boletín Oficial de Castilla y León y en el Portal de Educación en torno al 15 de junio de 2011. La citación de los aspirantes para la realización del resto de ejercicios de la prueba se hará por el Tribunal en los lugares donde se haya realizado la primera parte de la prueba, al menos con 24 horas de antelación.

IU denuncia amenazas y coacciones en una residencia geriátrica para forzar el voto de residentes y trabajadores

El TSJ ha admitido una denuncia de IU por posibles amenazas y coacciones realizadas por miembros del PP de Navas de Oro a residentes y personal laboral de la residencia geriátrica del municipio; y donde habrían votado varios mayores enfermos de alzheimer.

La presentación de un recurso a los resultados electorales en la localidad de Navas de Oro, por parte de Izquierda Unida, que habría perdido la Alcaldía a favor del Partido Popular, retrasará la constitución de la Diputación de Segovia. Según la nueva Ley Electoral las diputaciones de aquellas provincias en las que se presenten recursos se constituirán entre el 8 y el 13 de julio, en lugar de hacerlo del 18 al 23 de junio, informa Ical.

La formación de izquierdas formalizó un recurso contencioso electoral que ha sido admitido a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, al no estar de acuerdo con el resultado de las elecciones del 22 de mayo pasado, donde la candidatura del PP de Navas de Oro se impuso por nueve votos de diferencia a la que encabezaba el actual alcalde de la localidad, Ladislao González, de IU.

 

Zarzuela Independiente reafirma su negativa a reunirse con el PP

La formación política Zarzuela Independiente ha querido desmentir las declaraciones de Mariano Mesonero, candidato del PP a la alcaldía de Zarzuela del Monte en un medio de comunicación de Segovia capital en las que el popular afirma haberse reunido con la formación femenina para intentar alcanzar algún acuerdo de gobernabilidad en el ayuntamiento del municipio. «Nosotras nunca nos hemos reunido con el PP, ni hemos tenido esa intención, porque no nos interesa», señalan a esta redacción.

Tras las elecciones del 22M, el municipio acabó con el Partido Popular como ganador con 142 votos, lo que le otorgó 3 concejales; el PSOE, 89 votos con 2 concejales; y Zarzuela Independiente, con 122 votos, otros 2 concejales; quienes sí manifiestan que se han reunido en dos ocasiones con los socialistas pero sin conseguir llegar a un acuerdo.

Por el momento, Zarzuela Independiente ha manifestado su intención de asistir al pleno municipal programado para hoy para pedir explicaciones «y para que todo el mundo conozca la verdad y evitemos que nos injurie de esta manera». Aunque, para finalizar, la formación política asegura que dudan de conseguir una respuesta » porque negará todo dada su falta de valentía, siempre actuando por detrás».

 

 

¿Le metemos un mordisco a Europa?

La gastronomía es una seña de identidad de la cultura de cualquier país. Por ello, la quinta edición de la Noche de Luna Llena, que se celebra este sábado 11 de junio en Segovia desde las 20:16 y hasta las 02:16, quiere acercar a los asistentes la cultura de los distintos países europeos a través de su gastronomía. Pero lo quiere hacer uniendo los ingredientes y platos típicos de los integrantes de la UE con algo típicamente español, la tapa.

28 bares y restaurantes de Segovia ofrecerán durante la Noche de Luna Llena tapas de los 27 países comunitarios, más Turquía, dentro de la actividad Devorar Europa. Las tapas tendrán un precio de 1,50 euros y se venderán hasta final de existencias. Es el segundo año que se repite esta actividad, después del éxito que tuvo en la edición anterior. Devorar Europa es un proyecto co-organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia y Segovia 2016.

Además de degustar las creaciones gastronómicas de los jefes de cocina de los establecimientos segovianos, elaboradas específicamente para esta noche, los asistentes podrán conocer información general sobre los países representados en la tapa, gracias a unos paneles que Europe Direct, el punto de información de la UE en Segovia, se encargará de distribuir en cada uno de los locales.

Se podrá identificar a estos locales gracias a unos carteles que se van a colocar en sus vitrinas, en los que se podrá ver a qué país representa, el nombre de la tapa y los ingredientes que la componen.

Hontoria registra una oleada de robos

Una oleada de robos vivida en las últimas semanas en el área industrial ‘La Estación de Hontoria’ ha hecho saltar todas las alarmas entre los empresarios de la zona, que han visto como seis industrias han sufrido robos en las últimas semanas, con las consecuentes pérdidas económicas y sensación de inseguridad que están produciendo.

A diferencia de otros delitos de este índole, en esta ocasión, ‘el modus operandi’ consiste en dar un fuerte golpe al bombín de la puerta principal, y a plena luz del día. Los delincuentes sustraen todo lo que encuentran a su paso: herramientas, soldadores y todo el material que está ‘a mano’ y abandonan rápidamente la zona. Así, según han alertado los empresarios afectados, los robos se están produciendo a plena luz del día y, aunque suele saltar las alarmas, la rapidez de los hechos impide que la Policía y los propietarios se personen a tiempo en las empresas afectadas.

La Junta Directiva, presidida por Néstor Fernández, ha acordado solicitar nuevos encuentros con las autoridades competentes para reclamar una mayor vigilancia en la zona en aras de evitar esta situación, que meses atrás también vivió el Polígono de Valverde de Manjano. A su juicio, una mayor vigilancia favorecerá un incremento de la “sensación de seguridad” además de la intimidación de las bandas organizadas, evitando el acceso a las industrias. Con este sentido, además de velar por las industrias instaladas en el área, se busca que La Estación de Hontoria continúe consolidándose como uno de los principales focos de suelo empresarial, y un importante motor económico de la zona. En la actualidad, cerca de 250 industrias trabajan en la zona.

 

Publicidad

X