23.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

AIHS y la empresa IDC firman un acuerdo de colaboración

La Agrupación Industrial de Hosteleros de Segovia (AIHS), en su afán por mejorar sus servicios y conseguir acuerdos ventajosos para sus asociados, ha firmado un acuerdo con Investigación y Desarrollo de Calidad (IDC), empresa homologada por la Junta de Castilla y León para la realización de inspecciones obligatorias de las instalaciones eléctricas en locales de pública concurrencia, que desde el año 2008 son obligatorias.

Estas inspecciones tienen una periodicidad de cinco años. Las compañías aseguradoras, en caso de accidentes, exigen estas inspecciones para hacerse cargo de los desperfectos y daños ocasionados por el accidente. Gracias al acuerdo de AIHS e IDC, los asociados podrán beneficiarse de importantes descuentos sobre los precios de tarifa.

Estas inspecciones sólo podrán ser realizadas por empresas autorizadas por la Junta de Castilla y León. Investigación y Desarrollo de Calidad, S.A.L. pone a disposición de los asociados un equipo de técnicos especialistas para la realización de las inspecciones anteriormente citadas.

Siete ayuntamientos de la provincia ya tienen su nuevo portal web

Las páginas webs municipales de varios ayuntamientos de la provincia se han renovado en unos casos o creado nuevas en otros, en la aplicación de la ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Un total de siete portales, que se enmarcan dentro del proyecto ‘eSegovia: Provincia Digital’

Este proyecto, que ha sido llevada a cabo por la Unidad de Asesoramiento Informático a Municipios de la Diputación Provincial, con ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y de la Junta de Castilla y León, pretende proporcionar servicios electrónicos a los habitantes. Así, a partir de ahora los ciudadanos podrán presentar documentos en el registro de entrada electrónico del Ayuntamiento.

El portal ‘eSegovia: Provincia Digital’ con un presupuesto cercano a un millón de euros.
 Surge como iniciativa de la Unidad de Asesoramiento Informático a Municipios de la Diputación de Segovia, y cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y de la Junta de Castilla y León, a través del programa estatal Plan Avanza y del programa europeo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

Para cumplir la Ley 11/2007, uno de los subproyectos de ‘eSegovia: Provincia Digital’ está siendo la creación de los portales Web de los Ayuntamientos de la provincia de Segovia, dentro de los cuales se encuentran las sedes electrónicas de los mismos, de tal modo que no son solamente Webs informativas, sino que van más allá. Su principal misión es proporcionar servicios electrónicos a los a los habitantes de municipios de la provincia de Segovia y facilitar la relación entre la Administración y el ciudadano.

Los nuevos portales Web de los Ayuntamientos cuentan con dos apartados claramente diferenciados. Un apartado que incluye información sobre el Ayuntamiento, los servicios que se prestan, las empresas del municipio, una sección sobre turismo, etc. Mientras, el apartado referente a la sede electrónica, que gracias a su interrelación con los programas informáticos de gestión municipal que les proporciona la unidad de asesoramiento informático a los ayuntamientos, los ciudadanos podrán presentar documentos en el registro de entrada electrónico del ayuntamiento, descargarse volantes de empadronamiento, hacer un seguimiento de los expedientes que está llevando a cabo el ayuntamiento sobre solicitudes presentadas o pagar sus tributos, acceder al perfil del contratante entre otras opciones.

Este subproyecto de eSgovia – Provincia Digital cuenta con un presupuesto de 128.006,00 euros y de momento en los municipios donde se ha implantado de modo piloto han sido SepúlvedaAyllón  y Boceguillas , en una segunda fase se han puesto en marcha las Webs de Mozoncillo, Riaza, Navalmanzano  y Prádena. En la actualidad la Unidad de Asesoramiento Informático a Municipios de la Diputación de Segovia está trabajando en la implantación de los Portales Webs de los Ayuntamientos de Villaverde de Iscar, Villacastín, Navas de Oro, Gomezserracín, Bernuy de Porreros, Fuentepelayo, Cantalejo y Lastras de Cuéllar. Y a partir de julio se extenderá a todos los ayuntamientos de la provincia que así lo soliciten o lo hayan solicitado.

 

Las redes sociales en la actividad comercial

La Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) ha programado para el próximo martes, 14 de junio a partir de las 10:00 horas en el Salón de Actos de FES una Jornada sobre los cambios propiciados por el comercio electrónico y las redes sociales en la actividad comercial, titulada ‘La confluencia entre el comercio electrónico y las redes sociales’. La jornada se prolongará hasta las 13:30 horas.

La actividad será impartida por Rodrigo Gómez García, licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad San Pablo CEU. Ha trabajado para grandes empresas como Repsol Refino y Marketing, Endesa, Grupo Auna, Retevisión, Abertis, Iberdrola, Cementos Portland Valderribas, Sol Meliá, Terra Mítica, NECSO, Entrecanales Cubiertas y CASA-Construcciones Aeronáuticas.

Las plazas disponibles serán limitadas hasta completar el aforo y tendrán un pequeño coste, mientras, lo socios de la agrupación podrán acceder a la jornada de forma gratuita.

Programa de la jornada:

10:00 horas: Comercio Electrónico

– Situación del Comercio Electrónico.

– Un Proyecto de Tienda Online: Estrategia + Tipos + Tecnologías.

– Dos aspectos clave: Logística y Medios de Pago.

– Casos de Éxito.

– Esquema de funcionamiento de una Tienda Online: demo de Paypal.

12:00 horas: Redes sociales

– Introducción a las Redes Sociales: definición, exito y cifras.

– Esquema de Funcionamiento de la Comunicacion Viral.

– Las 4 principales Redes en España: Facebook, LinkedIn, Tuenti, Twitter.

– Social Media Marketing y Community Manager.

– Una breve reseña: el Marketing Geolocalizado.

– Como vender a traves de las Redes Sociales: demo de Facebook.

La vida de José María Moro, en tres tomos

La obra ‘Moro Escultor‘, un compendio sobre la trayectoria del artista segoviano José María García Moro, se presenta el próximo miércoles, 15 de junio a las 19:30 horas, en el Museo Esteban Vicente. Tres tomos que surgen del deseo de acercar la profunda, intensa e innovadora obra de este artista a todos los públicos.

La realización del libro corre a cargo de José María García Moro y Eva González, que con esta intención han trabajado desde 2006. Los tomos I y II son un exhaustivo extracto de los acontecimientos artísticos más relevantes del escultor. Escritos elaborados en un lenguaje sencillo por los autores; textos críticos de los periodistas e investigadores que han colaborado analizando, profundizando en su trayectoria y amplios reportajes fotográficos a todo color sobre cada evento componen los capítulos de estos volúmenes.

El tomo I describe los antecedentes, sus primeras experiencias, las exposiciones individuales, las referencias históricas, el comienzo de las instalaciones, montajes y ambientes… y sus primeras intervenciones en el paisaje urbano. Mientras que el tomo II está dedicado a las importantes intervenciones, invasiones, irrupciones e instalaciones que han transformado ciudades y paisajes de España y Europa.

El tomo Biografía contiene una breve sinopsis sobre la historia de su vida: De 1933 hasta 2009, en la que Moro realizó una intervención en las ‘Escaleras del Carmen’ de Segovia, lugar en el que hizo en 1966 su primera incursión en el paisaje urbano. Se narran los hechos cronológicamente, documentándolos con fotografías, textos descriptivos del evento, carteles, catálogos, revistas, documentos en prensa que los sitúan en el contexto socio cultural de la época, reconstruyendo documentalmente su pensamiento y evolución.

 

Ya está abierto el polideportivo del Casino de la Unión

El pasado sábado, 11 de junio, tuvo lugar la inauguración de la temporada de verano 2011 del polideportivo del Casino de la Unión, ubicado en la localidad segoviana de Valverde del Majano. Los actos comenzarón con una misa en el Santuario de la Fuencisla, con ofrenda floral a la patrona de Segovia.

A continuación, los andariegos iniciaron una marcha hasta las instalaciones de Valverde del Majano, finalizando la jornada con la típica ‘tajada’.

Horizonte Cultural acoge un centro de donación de sangre

Durante la jornada del lunes, 13 de junio, la sede de Horizonte Cultural en Segovia, situada en la plaza Conde Alpuente, se convertirá en un centro de donación de sangre improvisado. Las horas en las que se podrá realizar una donación serán de 10:30 a 13:30 horas. 

Además, la capital segoviana posee una serie de puntos fijos de dondación de sangre. Uno de ellos es el Hospital General de Segovia, cuyo horario de donación es martes, miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 14:00 horas, y el tercer sábado de cada mes de 10:00 a 14:00 horas. Quienes quieran realizar una donación también pueden acudir al centro de salud Santo Tomás, los lunes de 16:30 a 20:30 horas.

 

 

 

 

 

 

 

Joaquín de Frutos, premio al compromiso con el Asociacionismo Empresarial 2010

Joaquín de Frutos, ex presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos y de la Confederación Regional de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y ex vicepresidente de la Federación Empresarial de Segovia 2010 (FES), recibirá la Distinción de FES al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial 2010. El galardonado recibirá la distinción durante el acto de entrega de los Premios Empresariales (FES) 2010 que tendrá lugar el 24 de junio.

El galardón FES tiene como objetivo premiar a los empresarios que se hayan distinguido por su trabajo en asociaciones, agrupaciones y gremios profesionales integrados en FES, además de agradecer públicamente la dedicación personal y profesional de tiempo y esfuerzo al asociacionismo empresarial.

Joaquín de Frutos se formó como empresario en la empresa ‘Santiago Herraiz‘ de Madrid, en el departamento de proyectos. Después en la empresa familiar ‘Muebles Colón’ en la que promueve junto a su esposa la creación de una nueva empresa, ‘Colón 5 S.L.’, en la que desarrolla su actividad profesional y empresarial. Recientemente esta empresa ha sido distinguida por la Junta de Castilla y León con el Premio de Comercio Tradicional de Castilla y León.

En cuanto a la vinculación al asociacionismo empresarial, empieza como miembro de la Junta Directiva de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) bajo la presidencia del desaparecido Alfonso Herrero, al que sustituye como presidente en el año 1993. Los inicios como presidente de ACS fueron francamente duros, dentro de una federación empresarial con una fuerte crisis interna. Cuando lo fácil habría sido salirse de la misma, como hicieron algunas patronales, junto a su Junta Directiva y la de algunas patronales, apostó por dar continuidad al proyecto de FES aunque hubo que realizar una regularización laboral, “que es de las decisiones más difíciles y que más he sentido en todos estos años”.

Su mandato como presidente de ACS duró dos legislaturas y optó por no continuar, “creo sinceramente que no se debe permanecer en la presidencia de las organizaciones más tiempo”. Durante este tiempo fue elegido presidente de la Confederación Regional de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), cargo que ocupó desde 1997 a 2000, y perteneció al Consejo Regional de Comercio y al Comité Ejecutivo de CECALE en representación de la organización sectorial.

Fue miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Comercio (CEC), participando en numerosas reuniones preparatorias de la Ley de Comercio Minorista del Estado y en las de la Ley de Horarios Comerciales de la Junta de Castilla y León. También fue miembro del Observatorio de la Distribución Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio Interior. Durante todo este tiempo y hasta 2010 ha sido vicepresidente de FES, organización que en dos legislaturas le designó como su representante en la Cámara de Comercio de Segovia.

“He intentado aportar siempre mi punto de vista de forma constructiva. Creo que las organizaciones empresariales son imprescindibles y que su futuro depende de su independencia. Puedo presumir de ser un hombre del comercio de FES, he luchado, junto con muchos empresarios, hoy amigos, para sacar adelante ACS y FES, algunos siguen en el esfuerzo. Siempre he creído que las distintas patronales deben estar unidas para conseguir determinados objetivos, he creído y creo en la unidad empresarial, igual que creo en el asociacionismo. Pido a los que siguen que luchen por sus organizaciones y que sean capaces de conseguir una Federación cada vez más unida y fuerte”, manifesta de Frutos.

APADEFIM 2000 recibirá el FES a la Responsabilidad Social Empresarial 2010

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) han acordado por unanimidad conceder la Distinción de FES a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2010 a APADEFIM 2000, el Centro Especial de Empleo vinculado a la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales (APADEFIM). La empresa recibirá la distinción durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES 2010 que se celebrará el próximo viernes día 24 de junio.

El objetivo que tienen estos galardones es ofrecer un reconocimiento público a empresas y empresarios segovianos que destaquen por su sensibilidad hacia los temas sociales y supongan un ejemplo para los demás en las prácticas adcristas a la RSE

APADEFIM 2000 se constituyó como Centro Especial de Empleo y bajo la forma jurídica de Sociedad Limitada en abril de 1992, convirtiéndose posteriormente en Sociedad Limitada Unipersonal. Inició su actividad con un proceso productivo avalado con nueve años de experiencia en el Centro Ocupacional de la Asociación APADEFIM de Segovia, y con un personal previamente formado para tal fin, no sólo en el área laboral, sino también social y personal, garantizando así la integración total del discapacitado.

Se encuentra ubicada en la urbanización El Sotillo, Avenida República Dominicana,del término municipal de La Lastrilla, en Segovia. La actividad en el centro se inició con una superficie de 753,02 metros cuadrados distribuidos entre las distintas áreas de producción, almacén, carga y descarga (con elevador mecánico adaptable a cualquier tipo de vehículo), oficinas y sótano.

En el año 1999 y como consecuencia del crecimiento continuado de la empresa, se realizó una importante inversión en instalaciones, con el fin de ampliar el taller de trabajo con la construcción de una segunda planta de 198 m² en la zona de producción. La incorporación progresiva de nuevas líneas de actividad y el crecimiento de la plantilla provocaron la necesidad de disponer de mayor superficie de trabajo que, junto con la concepción de “trabajo normalizado para las personas con discapacidad intelectual” permitieron desde al año 2004 poner en marcha un ambicioso proyecto en nuevas instalaciones situadas en el Polígono Industrial Nicomedes García Gómez de la localidad de Valverde del Majano en Segovia, con una superficie en planta de 975 m².

Actualmente, la actividad productiva se realiza con una plantilla compuesta por 27 trabajadores: 21 personas con discapacidad intelectual y física, supervisados por 4 encargados de producción asignados a distintos centros de trabajo. Además, un profesional en habilidades adaptativas presta el apoyo en el ámbito personal y social dentro del entorno productivo para favorecer la integración laboral de las personas con discapacidad. Todos ellos dirigidos y coordinados por un director, en una jornada de trabajo flexible según necesidades de producción establecidas por los clientes y diferentes épocas del año.

Un Centro Especial de Empleo es aquel cuya plantilla está constituida, al menos en un 70%, por trabajadores minusválidos y, cuyo objetivo principal sea el de realizar una actividad productiva, participando regularmente en las operaciones de mercado; sin perjuicio de la función social que ha de cumplir como instrumento de integración laboral al régimen de trabajo normal del discapacitado.

Los votos nulos de dos concejales dejan la Alcaldía de Torrecaballeros en manos del PP

Dos votos nulos de sendos concejales, de los nueve que forman la corporación de Torrecaballeros, dejaron en manos del PP la Alcaldía de la localidad segoviana, que la continuará ostentando Serafín Sanz.

Torrecaballeros era uno de los municipios cuyo resultado se encontraba sin decidir por no alcanzar ninguno de los partidos una mayoría absoluta. El resultado electoral del 22 de mayo dio al PP cuatro concejales, dos al PSOE, y tres a la Agrupación de Electores Independientes.

Durante los días previos al pleno de investidura se mantuvieron negociaciones entre los concejales del PSOE y de AEI para arrebatar la Alcaldía al candidato del PP, Serafín Sanz. Finalmente, en el pleno de investidura, el candidato popular logró los cuatro votos de sus concejales. El del PSOE recibió el apoyo de tres. Y dos de los votos fueron declarados nulos por contener dos votos cada uno, un para el PSOE y otro para AEI, de modo que quedaron invalidados.

Los asistentes al pleno quedaron estupefactos por el resultado ya que no se esperaba ese resultado y quedó en una incógnita si se optó por esa solución de forma expresa o por error de, supuestamente, dos de los tres ediles de la formación independiente.

 

 

Más de 6.000 personas asisten a la Noche de Luna Llena

El pasado sábado, 11 de juntio, desde las 20:16 y hasta las 02:16 de la madrugada, las calles de Segovia se llenaron de personas que querían disfrutar, por quinto año consecutivo, de la Noche de Luna Llena, una velada cultural que convierte a la ciudad en un gran escenario donde ocurren cosas a cada paso y que fomenta la participación del público.

La organizadora de la Noche de Luna Llena, la Oficina Segovia 2016, vuelve a hacer un balance muy positivo de esta velada a la que estima que se han acercado más de 6.000 personas para participar en las 32 actividades que se le proponían.

El comisario invitado de la Noche, Rafael Doctor, ha destacado la idónea dimensión urbana y humana de Segovia para un evento de estas características, haciendo accesibles todas las actividades y recibiendo por parte del público una respuesta muy cálida que ha sido percibida igualmente por los artistas.

En esta edición de la Noche de Luna Llena primaba el juego, la imagen y las grandes instalaciones. La noche comenzó a los pies del acueducto con la llegada de los corredores de la carrera ‘2790 metros’ ideada por el artista Juan Zamora en función de la distancia que recorre el acueducto en su paso por la ciudad. 250 corredores tomaban la salida a las 20:00 horas en el Paseo de la Alameda del Parral. Entre los participantes había desde corredores profesionales que competían por el premio de 250 euros hasta padres con niños pequeños. Todos cubrieron la distancia de 2790 metros en pocos minutos y llegaban a meta pasando por los arcos del acueducto de Segovia. El ganador en categoría masculina fue Youness Ait Hadi, y en categoría femenina, Azeb Shewamare.

Y después de estas palabras comenzaba desde la terraza de Santa Columba una auténtica lluvia de alrededor de 12.000 balones inflados de aire de diferentes colores. Los balones caían hasta una Plaza del Azoguejo abarrotada (la organización calcula que podría haber alrededor de 1400 personas), que ante esta sorpresiva lluvia empezaron a jugar con los balones en un combate que se alargó durante 45 minutos. Durante este tiempo niños y mayores pudieron disfrutar con este juego, configurando una bonita estampa con el acueducto como escenario.

Tras este juego, el público fue subiendo por la llamada calle Real de Segovia para encontrarse con el resto de actividades. La primera, el cambio de luz que ofrecía esta calle, con las farolas cubiertas de tonalidades rojas, verdes, azules y amarillas, en función de los colores del juego Parchisi al que se podía jugar al llegar a la Plaza de San Martín. Los niños disfrutaron tirando los dados gigantes e iluminados por esta plaza característica de Segovia.

Pero antes también habían podido recordar juegos populares como la comba, la goma o la peonza en la Plaza de La Alhóndiga. O realizar un collage mano a mano con Julio Falagán en la Casa de los Picos, a partir de una base propuesta por el artista. El cuadro final era firmado por Falagán y por el público, que se llevaba su copia. A lo largo del recorrido de la arteria más transitada en Segovia, los hombres-anuncio de la acción ‘Flâneur’ de Fast Gallery se pasearon durante toda la noche llamando la atención con su original presentación de las fotografías expuestas.

Gran parte del público se dirigió al Paseo del Salón a contemplar y a votar sus estatuas vivientes preferidas dentro del primer concurso que se convoca en Segovia dentro de esta disciplina. Se recogieron un total de 3.000 votos, que dieron el premio del jurado popular a la estatua ‘Los gemelos petrificados’ de Favian Bernard Kornreich. Los dos accesit fueron para ‘Shirail’ de Carina Andrea Valderrama y ‘Homenaje al minero’ de Francisco Javier Gasques.

En el entorno de la Plaza de San Martín también llamaron la atención la proyección Tetravatio sobre la fachada de la iglesia románica del mismo nombre. Y la instalación de José María Moro en el patio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente recibió continuos visitantes, que además pudieron contar con las explicaciones dadas por el propio artista.

La proyección ‘El muro de las emociones’ que se podía ver en el patio del Torreón de Lozoya se convirtió en un espacio intimista en el que los que se acercaron pudieron ver imágenes proyectadas sobre una pared de hielo que se iba derritiendo a lo largo de la Noche.

La Plaza Mayor fue otro de los puntos neurálgicos de la Noche de Luna Llena. En él se celebraba el Mercado Ecológico, un espacio que quería acercar la agricultura ecológica al público en un marco cultural como es esta velada. Hubo charlas de distintos productores ecológicos y también de promotores de la vida rural a través del arte, como CampoAdentro. Pero también se vendían productos ecológicos de los que el público pudo aprender mucho. El artista Raúl Bravo propuso la construcción entre todos de ‘Boldos’, esculturas hechas con frutas y verduras. Sobre la estructura de ocho cabezas, el público iba colocando las hortalizas hasta llegar al resultado final. Además se pudo degustar un arroz hecho con verduras y pollo ecológico que, en opinión de las 400 personas que lo probaron, estaba delicioso. Y todo estuvo acompañado de la música ambiente de la DJ Lady Chaos.

En la sala de exposiciones del Teatro Juan Bravo el pintor Jorge Bayo hizo retratos de las personas que iban pasando por la sala, retratos incompletos porque, como él mismo explicó, le gusta que sea el propio retratado el que complete con su imaginación su propia imagen. La gastronomía europea estuvo presente de la mano de las tapas elaboradas con ingredientes típicos de los países del continente por parte de los bares y restaurantes de la ciudad, que en muchas ocasiones agotaron sus existencias.

En la Plaza de San Esteban los paseantes pudieron contemplar las imágenes de los árboles proyectadas sobre la torre de la Iglesia de San Esteban y el Palacio Episcopal, en un ambiente mágico diseñado para la Cisterna Basílica de Estambul. Y también sorprendían a los paseantes en su camino los retratos de personas anónimas de Pierre Gonnord, proyectados sobre una de las fachadas de la catedral de Segovia, con el comentario generalizado de su gran calidad. En otra de las fachadas del templo se podía ver la imagen del joven del vídeo ‘Beauty’ de Carmela García.

Cerca de la catedral, en la Plaza de San Geroteo, los asistentes a la Noche gozaron con las micropoesías de la micropoetisa Ajo, acompañada por la música de Judith Farrés. Esta plaza se estrenaba como espacio de la Noche de Luna Llena, y resultó muy adecuado. La Casa-Museo de Antonio Machado fue el escenario para otra vídeo-proyección, la de las originales historias de la artista Ruth Gómez y sus personajes en los que predomina el color rosa. Mientras esta actividad tenía lugar en el patio, las estancias de la vivienda donde habitó el poeta en los trece años que pasó en Segovia fueron muy concurridas durante toda la noche.

La literatura y la solidaridad también han estado presentes de la mano de la librería Aida Books&More, que ha sacado sus libros a la calle a un precio de 2,016 euros. En la calle Luis Felipe Peñalosa, espacio que se ha utilizado por primera vez, hubo gente durante toda la noche buscando los libros solidarios, y también en el edificio anexo, un espacio vacío cuyas paredes mostraban el resultado pictórico del diálogo mantenido entre los artistas Enrique Marty y Antonio Ballester.

Cerca de aquí, en la iglesia de San Juan de los Caballeros, tuvieron lugar dos conciertos. A las 20:16, el del Coro de Cámara de la Universidad de Oslo, que complació a los asistentes con su repertorio variado que va desde madrigales del Renacimiento a la música contemporánea, pasando por el pop y el rock. Y a las 22:00 fue el turno del piano del colombiano Alberto Parachini.

Otro de los espacios que se utilizaban por primera vez dentro de esta Noche de Luna Llena fue la Casa de la Moneda. En ella tuvo lugar un ambigú en el alrededor de 500 personas pudieron disfrutar de un ambiente muy agradable mientras tomaban una consumición y escuchaban el jazz de Daniel Cano Quintet en este edificio recién restaurado que se encuentra a orillas del río Eresma.

En la otra orilla del río en el día de ayer el flujo de público a la Carpa Mirazozo era continuo desde el momento de su apertura, a las 16:00 horas. Durante tres días esta gran carpa de luz y color ha abierto al público sus pasillos interiores, permitiéndoles una experiencia única. Se calcula que unas 2.000 personas han podido disfrutar de esta original recreación de un bazar construido por Architects of the Air. A partir de las 22:00 de ayer, su interior se cerró para dar lugar a un espectáculo de luz que se podía ver desde el exterior.

Y el cierre de la Noche de Luna Llena se produjo a la 01:16 horas en la Plaza Mayor, donde DJ Tolo pinchó éxitos actuales y pasados hasta las 02:16 horas. Fuera de la ciudad de Segovia, en el Real Sitio de San Ildefonso, la galería arteSonado sigue actuando como extensión de la Noche de Luna Llena. Ayer propuso a los asistentes dedicar un brindis y un baile a la luna en honor de la candidatura Segovia 2016, y con el tarot de Pilar San Pablo invocaron a los hados para que iluminen al jurado en su decisión de qué ciudad debe ser finalmente Capitalidad Europea de la Cultura.

Publicidad

X