18.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Ya está abierto el polideportivo del Casino de la Unión

El pasado sábado, 11 de junio, tuvo lugar la inauguración de la temporada de verano 2011 del polideportivo del Casino de la Unión, ubicado en la localidad segoviana de Valverde del Majano. Los actos comenzarón con una misa en el Santuario de la Fuencisla, con ofrenda floral a la patrona de Segovia.

A continuación, los andariegos iniciaron una marcha hasta las instalaciones de Valverde del Majano, finalizando la jornada con la típica ‘tajada’.

Horizonte Cultural acoge un centro de donación de sangre

Durante la jornada del lunes, 13 de junio, la sede de Horizonte Cultural en Segovia, situada en la plaza Conde Alpuente, se convertirá en un centro de donación de sangre improvisado. Las horas en las que se podrá realizar una donación serán de 10:30 a 13:30 horas. 

Además, la capital segoviana posee una serie de puntos fijos de dondación de sangre. Uno de ellos es el Hospital General de Segovia, cuyo horario de donación es martes, miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 14:00 horas, y el tercer sábado de cada mes de 10:00 a 14:00 horas. Quienes quieran realizar una donación también pueden acudir al centro de salud Santo Tomás, los lunes de 16:30 a 20:30 horas.

 

 

 

 

 

 

 

Joaquín de Frutos, premio al compromiso con el Asociacionismo Empresarial 2010

Joaquín de Frutos, ex presidente de la Agrupación de Comerciantes Segovianos y de la Confederación Regional de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) y ex vicepresidente de la Federación Empresarial de Segovia 2010 (FES), recibirá la Distinción de FES al Compromiso con el Asociacionismo Empresarial 2010. El galardonado recibirá la distinción durante el acto de entrega de los Premios Empresariales (FES) 2010 que tendrá lugar el 24 de junio.

El galardón FES tiene como objetivo premiar a los empresarios que se hayan distinguido por su trabajo en asociaciones, agrupaciones y gremios profesionales integrados en FES, además de agradecer públicamente la dedicación personal y profesional de tiempo y esfuerzo al asociacionismo empresarial.

Joaquín de Frutos se formó como empresario en la empresa ‘Santiago Herraiz‘ de Madrid, en el departamento de proyectos. Después en la empresa familiar ‘Muebles Colón’ en la que promueve junto a su esposa la creación de una nueva empresa, ‘Colón 5 S.L.’, en la que desarrolla su actividad profesional y empresarial. Recientemente esta empresa ha sido distinguida por la Junta de Castilla y León con el Premio de Comercio Tradicional de Castilla y León.

En cuanto a la vinculación al asociacionismo empresarial, empieza como miembro de la Junta Directiva de la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) bajo la presidencia del desaparecido Alfonso Herrero, al que sustituye como presidente en el año 1993. Los inicios como presidente de ACS fueron francamente duros, dentro de una federación empresarial con una fuerte crisis interna. Cuando lo fácil habría sido salirse de la misma, como hicieron algunas patronales, junto a su Junta Directiva y la de algunas patronales, apostó por dar continuidad al proyecto de FES aunque hubo que realizar una regularización laboral, “que es de las decisiones más difíciles y que más he sentido en todos estos años”.

Su mandato como presidente de ACS duró dos legislaturas y optó por no continuar, “creo sinceramente que no se debe permanecer en la presidencia de las organizaciones más tiempo”. Durante este tiempo fue elegido presidente de la Confederación Regional de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), cargo que ocupó desde 1997 a 2000, y perteneció al Consejo Regional de Comercio y al Comité Ejecutivo de CECALE en representación de la organización sectorial.

Fue miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Comercio (CEC), participando en numerosas reuniones preparatorias de la Ley de Comercio Minorista del Estado y en las de la Ley de Horarios Comerciales de la Junta de Castilla y León. También fue miembro del Observatorio de la Distribución Comercial de la Secretaría de Estado de Comercio Interior. Durante todo este tiempo y hasta 2010 ha sido vicepresidente de FES, organización que en dos legislaturas le designó como su representante en la Cámara de Comercio de Segovia.

“He intentado aportar siempre mi punto de vista de forma constructiva. Creo que las organizaciones empresariales son imprescindibles y que su futuro depende de su independencia. Puedo presumir de ser un hombre del comercio de FES, he luchado, junto con muchos empresarios, hoy amigos, para sacar adelante ACS y FES, algunos siguen en el esfuerzo. Siempre he creído que las distintas patronales deben estar unidas para conseguir determinados objetivos, he creído y creo en la unidad empresarial, igual que creo en el asociacionismo. Pido a los que siguen que luchen por sus organizaciones y que sean capaces de conseguir una Federación cada vez más unida y fuerte”, manifesta de Frutos.

APADEFIM 2000 recibirá el FES a la Responsabilidad Social Empresarial 2010

La Junta Directiva y el Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial Segoviana (FES) han acordado por unanimidad conceder la Distinción de FES a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 2010 a APADEFIM 2000, el Centro Especial de Empleo vinculado a la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales (APADEFIM). La empresa recibirá la distinción durante el acto de entrega de los Premios Empresariales FES 2010 que se celebrará el próximo viernes día 24 de junio.

El objetivo que tienen estos galardones es ofrecer un reconocimiento público a empresas y empresarios segovianos que destaquen por su sensibilidad hacia los temas sociales y supongan un ejemplo para los demás en las prácticas adcristas a la RSE

APADEFIM 2000 se constituyó como Centro Especial de Empleo y bajo la forma jurídica de Sociedad Limitada en abril de 1992, convirtiéndose posteriormente en Sociedad Limitada Unipersonal. Inició su actividad con un proceso productivo avalado con nueve años de experiencia en el Centro Ocupacional de la Asociación APADEFIM de Segovia, y con un personal previamente formado para tal fin, no sólo en el área laboral, sino también social y personal, garantizando así la integración total del discapacitado.

Se encuentra ubicada en la urbanización El Sotillo, Avenida República Dominicana,del término municipal de La Lastrilla, en Segovia. La actividad en el centro se inició con una superficie de 753,02 metros cuadrados distribuidos entre las distintas áreas de producción, almacén, carga y descarga (con elevador mecánico adaptable a cualquier tipo de vehículo), oficinas y sótano.

En el año 1999 y como consecuencia del crecimiento continuado de la empresa, se realizó una importante inversión en instalaciones, con el fin de ampliar el taller de trabajo con la construcción de una segunda planta de 198 m² en la zona de producción. La incorporación progresiva de nuevas líneas de actividad y el crecimiento de la plantilla provocaron la necesidad de disponer de mayor superficie de trabajo que, junto con la concepción de “trabajo normalizado para las personas con discapacidad intelectual” permitieron desde al año 2004 poner en marcha un ambicioso proyecto en nuevas instalaciones situadas en el Polígono Industrial Nicomedes García Gómez de la localidad de Valverde del Majano en Segovia, con una superficie en planta de 975 m².

Actualmente, la actividad productiva se realiza con una plantilla compuesta por 27 trabajadores: 21 personas con discapacidad intelectual y física, supervisados por 4 encargados de producción asignados a distintos centros de trabajo. Además, un profesional en habilidades adaptativas presta el apoyo en el ámbito personal y social dentro del entorno productivo para favorecer la integración laboral de las personas con discapacidad. Todos ellos dirigidos y coordinados por un director, en una jornada de trabajo flexible según necesidades de producción establecidas por los clientes y diferentes épocas del año.

Un Centro Especial de Empleo es aquel cuya plantilla está constituida, al menos en un 70%, por trabajadores minusválidos y, cuyo objetivo principal sea el de realizar una actividad productiva, participando regularmente en las operaciones de mercado; sin perjuicio de la función social que ha de cumplir como instrumento de integración laboral al régimen de trabajo normal del discapacitado.

Los votos nulos de dos concejales dejan la Alcaldía de Torrecaballeros en manos del PP

Dos votos nulos de sendos concejales, de los nueve que forman la corporación de Torrecaballeros, dejaron en manos del PP la Alcaldía de la localidad segoviana, que la continuará ostentando Serafín Sanz.

Torrecaballeros era uno de los municipios cuyo resultado se encontraba sin decidir por no alcanzar ninguno de los partidos una mayoría absoluta. El resultado electoral del 22 de mayo dio al PP cuatro concejales, dos al PSOE, y tres a la Agrupación de Electores Independientes.

Durante los días previos al pleno de investidura se mantuvieron negociaciones entre los concejales del PSOE y de AEI para arrebatar la Alcaldía al candidato del PP, Serafín Sanz. Finalmente, en el pleno de investidura, el candidato popular logró los cuatro votos de sus concejales. El del PSOE recibió el apoyo de tres. Y dos de los votos fueron declarados nulos por contener dos votos cada uno, un para el PSOE y otro para AEI, de modo que quedaron invalidados.

Los asistentes al pleno quedaron estupefactos por el resultado ya que no se esperaba ese resultado y quedó en una incógnita si se optó por esa solución de forma expresa o por error de, supuestamente, dos de los tres ediles de la formación independiente.

 

 

Más de 6.000 personas asisten a la Noche de Luna Llena

El pasado sábado, 11 de juntio, desde las 20:16 y hasta las 02:16 de la madrugada, las calles de Segovia se llenaron de personas que querían disfrutar, por quinto año consecutivo, de la Noche de Luna Llena, una velada cultural que convierte a la ciudad en un gran escenario donde ocurren cosas a cada paso y que fomenta la participación del público.

La organizadora de la Noche de Luna Llena, la Oficina Segovia 2016, vuelve a hacer un balance muy positivo de esta velada a la que estima que se han acercado más de 6.000 personas para participar en las 32 actividades que se le proponían.

El comisario invitado de la Noche, Rafael Doctor, ha destacado la idónea dimensión urbana y humana de Segovia para un evento de estas características, haciendo accesibles todas las actividades y recibiendo por parte del público una respuesta muy cálida que ha sido percibida igualmente por los artistas.

En esta edición de la Noche de Luna Llena primaba el juego, la imagen y las grandes instalaciones. La noche comenzó a los pies del acueducto con la llegada de los corredores de la carrera ‘2790 metros’ ideada por el artista Juan Zamora en función de la distancia que recorre el acueducto en su paso por la ciudad. 250 corredores tomaban la salida a las 20:00 horas en el Paseo de la Alameda del Parral. Entre los participantes había desde corredores profesionales que competían por el premio de 250 euros hasta padres con niños pequeños. Todos cubrieron la distancia de 2790 metros en pocos minutos y llegaban a meta pasando por los arcos del acueducto de Segovia. El ganador en categoría masculina fue Youness Ait Hadi, y en categoría femenina, Azeb Shewamare.

Y después de estas palabras comenzaba desde la terraza de Santa Columba una auténtica lluvia de alrededor de 12.000 balones inflados de aire de diferentes colores. Los balones caían hasta una Plaza del Azoguejo abarrotada (la organización calcula que podría haber alrededor de 1400 personas), que ante esta sorpresiva lluvia empezaron a jugar con los balones en un combate que se alargó durante 45 minutos. Durante este tiempo niños y mayores pudieron disfrutar con este juego, configurando una bonita estampa con el acueducto como escenario.

Tras este juego, el público fue subiendo por la llamada calle Real de Segovia para encontrarse con el resto de actividades. La primera, el cambio de luz que ofrecía esta calle, con las farolas cubiertas de tonalidades rojas, verdes, azules y amarillas, en función de los colores del juego Parchisi al que se podía jugar al llegar a la Plaza de San Martín. Los niños disfrutaron tirando los dados gigantes e iluminados por esta plaza característica de Segovia.

Pero antes también habían podido recordar juegos populares como la comba, la goma o la peonza en la Plaza de La Alhóndiga. O realizar un collage mano a mano con Julio Falagán en la Casa de los Picos, a partir de una base propuesta por el artista. El cuadro final era firmado por Falagán y por el público, que se llevaba su copia. A lo largo del recorrido de la arteria más transitada en Segovia, los hombres-anuncio de la acción ‘Flâneur’ de Fast Gallery se pasearon durante toda la noche llamando la atención con su original presentación de las fotografías expuestas.

Gran parte del público se dirigió al Paseo del Salón a contemplar y a votar sus estatuas vivientes preferidas dentro del primer concurso que se convoca en Segovia dentro de esta disciplina. Se recogieron un total de 3.000 votos, que dieron el premio del jurado popular a la estatua ‘Los gemelos petrificados’ de Favian Bernard Kornreich. Los dos accesit fueron para ‘Shirail’ de Carina Andrea Valderrama y ‘Homenaje al minero’ de Francisco Javier Gasques.

En el entorno de la Plaza de San Martín también llamaron la atención la proyección Tetravatio sobre la fachada de la iglesia románica del mismo nombre. Y la instalación de José María Moro en el patio del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente recibió continuos visitantes, que además pudieron contar con las explicaciones dadas por el propio artista.

La proyección ‘El muro de las emociones’ que se podía ver en el patio del Torreón de Lozoya se convirtió en un espacio intimista en el que los que se acercaron pudieron ver imágenes proyectadas sobre una pared de hielo que se iba derritiendo a lo largo de la Noche.

La Plaza Mayor fue otro de los puntos neurálgicos de la Noche de Luna Llena. En él se celebraba el Mercado Ecológico, un espacio que quería acercar la agricultura ecológica al público en un marco cultural como es esta velada. Hubo charlas de distintos productores ecológicos y también de promotores de la vida rural a través del arte, como CampoAdentro. Pero también se vendían productos ecológicos de los que el público pudo aprender mucho. El artista Raúl Bravo propuso la construcción entre todos de ‘Boldos’, esculturas hechas con frutas y verduras. Sobre la estructura de ocho cabezas, el público iba colocando las hortalizas hasta llegar al resultado final. Además se pudo degustar un arroz hecho con verduras y pollo ecológico que, en opinión de las 400 personas que lo probaron, estaba delicioso. Y todo estuvo acompañado de la música ambiente de la DJ Lady Chaos.

En la sala de exposiciones del Teatro Juan Bravo el pintor Jorge Bayo hizo retratos de las personas que iban pasando por la sala, retratos incompletos porque, como él mismo explicó, le gusta que sea el propio retratado el que complete con su imaginación su propia imagen. La gastronomía europea estuvo presente de la mano de las tapas elaboradas con ingredientes típicos de los países del continente por parte de los bares y restaurantes de la ciudad, que en muchas ocasiones agotaron sus existencias.

En la Plaza de San Esteban los paseantes pudieron contemplar las imágenes de los árboles proyectadas sobre la torre de la Iglesia de San Esteban y el Palacio Episcopal, en un ambiente mágico diseñado para la Cisterna Basílica de Estambul. Y también sorprendían a los paseantes en su camino los retratos de personas anónimas de Pierre Gonnord, proyectados sobre una de las fachadas de la catedral de Segovia, con el comentario generalizado de su gran calidad. En otra de las fachadas del templo se podía ver la imagen del joven del vídeo ‘Beauty’ de Carmela García.

Cerca de la catedral, en la Plaza de San Geroteo, los asistentes a la Noche gozaron con las micropoesías de la micropoetisa Ajo, acompañada por la música de Judith Farrés. Esta plaza se estrenaba como espacio de la Noche de Luna Llena, y resultó muy adecuado. La Casa-Museo de Antonio Machado fue el escenario para otra vídeo-proyección, la de las originales historias de la artista Ruth Gómez y sus personajes en los que predomina el color rosa. Mientras esta actividad tenía lugar en el patio, las estancias de la vivienda donde habitó el poeta en los trece años que pasó en Segovia fueron muy concurridas durante toda la noche.

La literatura y la solidaridad también han estado presentes de la mano de la librería Aida Books&More, que ha sacado sus libros a la calle a un precio de 2,016 euros. En la calle Luis Felipe Peñalosa, espacio que se ha utilizado por primera vez, hubo gente durante toda la noche buscando los libros solidarios, y también en el edificio anexo, un espacio vacío cuyas paredes mostraban el resultado pictórico del diálogo mantenido entre los artistas Enrique Marty y Antonio Ballester.

Cerca de aquí, en la iglesia de San Juan de los Caballeros, tuvieron lugar dos conciertos. A las 20:16, el del Coro de Cámara de la Universidad de Oslo, que complació a los asistentes con su repertorio variado que va desde madrigales del Renacimiento a la música contemporánea, pasando por el pop y el rock. Y a las 22:00 fue el turno del piano del colombiano Alberto Parachini.

Otro de los espacios que se utilizaban por primera vez dentro de esta Noche de Luna Llena fue la Casa de la Moneda. En ella tuvo lugar un ambigú en el alrededor de 500 personas pudieron disfrutar de un ambiente muy agradable mientras tomaban una consumición y escuchaban el jazz de Daniel Cano Quintet en este edificio recién restaurado que se encuentra a orillas del río Eresma.

En la otra orilla del río en el día de ayer el flujo de público a la Carpa Mirazozo era continuo desde el momento de su apertura, a las 16:00 horas. Durante tres días esta gran carpa de luz y color ha abierto al público sus pasillos interiores, permitiéndoles una experiencia única. Se calcula que unas 2.000 personas han podido disfrutar de esta original recreación de un bazar construido por Architects of the Air. A partir de las 22:00 de ayer, su interior se cerró para dar lugar a un espectáculo de luz que se podía ver desde el exterior.

Y el cierre de la Noche de Luna Llena se produjo a la 01:16 horas en la Plaza Mayor, donde DJ Tolo pinchó éxitos actuales y pasados hasta las 02:16 horas. Fuera de la ciudad de Segovia, en el Real Sitio de San Ildefonso, la galería arteSonado sigue actuando como extensión de la Noche de Luna Llena. Ayer propuso a los asistentes dedicar un brindis y un baile a la luna en honor de la candidatura Segovia 2016, y con el tarot de Pilar San Pablo invocaron a los hados para que iluminen al jurado en su decisión de qué ciudad debe ser finalmente Capitalidad Europea de la Cultura.

Hombres Nuevos para una nueva Bolivia

El bar La Botería de Segovia acoge desde el miércoles 15 de junio, la exposición fotográfica de la ONG Hombres Nuevos, que acercará al centro de Segovia una muestra de imágenes reflejo de la situación boliviana bajo el título «El plan 3000: utopía y realidad», y que podrán ser adquiridas por los clientes para destinar la recaudación al proyecto de la organización.

La ONG Hombre Nuevos nace en 1999 con el objetivo de trabajar en Proyectos de Desarrollo en América Latina y más expresamente en Bolivia, «promoviendo la participación y el voluntariado social, sensibilizando e informando a la opinión pública, y creando y gestionando recursos para canalizar ayudas económicas recibidas de particulares e instituciones o entidades».

Esta organización, premiada con el Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, continúa trabajando el proyecto del Plan 3000, uno de los barrios de Bolivia en los que la situación de supervivencia se hace cada vez más complicada por la llegada de emigrantes y las malas infraestructuras de sus hogares.

Una situación que con su proyecto de cooperación y desarrollo intentan subsanar y a la que ahora tú puedes ayudar en Segovia. Os reproducimos el comunicado con el que la asociación nos explica la situación el barrio boliviano del Plan 3000.

 

El Plan 3000: utopía o realidad.

Bolivia vive en la actualidad días de extrema tensión en los que el escenario político, y la incertidumbre que se cierne sobre su basto territorio a cerca de un posible conflicto civil, han desplazado a la terrible situación social en la que se encuentra sumido todo el país. Una nación en la que el 60% de la población vive en la pobreza, el 25% en la miseria, y el escaso porcentaje restante pertenece a una selecta oligarquía. Sin duda, una división poblacional excesivamente desigual, que no hace más que corroborar que nos encontramos ante uno de los países más pobres de Latinoamérica.

Dentro de este contexto encontramos el Plan 3000. Este suburbio se localiza en el séptimo anillo de Santa Cruz de la Sierra, una ciudad perfectamente configurada a través de viales circulares concéntricos al centro de la urbe, en cuyos cinturones externos se aglutinan importantes núcleos de población desfavorecida.

El Plan 3000 es el arrabal más extenso de esta metrópoli. Este barrio fue creado en el año 1982 para albergar a las familias que se quedaron sin casas tras el desbordamiento del Río Piraí, principal cauce que bordea a esta ciudad. Con el paso del tiempo, de las 3.000 personas iniciales se ha pasado a una población de mas de 200.000 personas en condiciones infrahumanas, en calles sin higiene, sin dignidad, y sin otra preocupación que la de subsistir.

La mayoría de las calles no tienen asfalto, no existe el alcantarillado necesario para garantizar una mediana salubridad. Si a ello se le suman las lluvias, que convierten a prácticamente todo el distrito en un barrizal, nos encontramos ante unas condiciones urbanas extremadamente desfavorables para vivir.

Niños trabajando con tan sólo siete años para llevarle dinero a su padre alcohólico, escasos colegios en los que poder recibir una mínima educación, alumnos que se duermen en la escuela porque su estómago esta vacío, madres que alimentan de té a sus hijos para engordarlos y así pensar que están creciendo, chabolas de escasos metros cuadrados en los que habitan todos los miembros de la familia y dónde tienen que hacer de todo (comer, discutir, copular…), padres que abandonan a sus hijos emigrando a España y otros países en la búsqueda de su particular Dorado.

Y si a todo esto le sumamos la llegada de más población “buscando nuevas oportunidades”, en su mayoría campesinos indígenas del altiplano boliviano, nos encontramos con grandes dificultades para crear opciones dignas para la población, y en una cada vez mayor lucha racial entre la población emigrante del interior del país, en su mayoría Collas, y la población autóctona cruceña, Cambas.

Sin embargo, el barrio esta lleno de vida, de niños que corren por las calles jugando con un perro famélico o en cualquier campo de fútbol improvisado, de puestos en el popular mercado del Plan que ofrecen cualquier cosa, de taciturnos karaokes que esperan la llegada de un nuevo talento de la canción, de mujeres arreglándose el pelo en una improvisada peluquería a la vera de un lodo infecto……Un sistema vital en medio de la mediocridad, y en cuyas chabolas no deja de atufar a resignación. Esta normalidad es la que engrandece a este lugar, y también la que disfraza su miseria ante la realidad que hoy ofrece nuestro primer mundo.

La noche del sueño 2016

La ciudad de Segovia se trasformó en un gran escenario cultural tras el pistoletazo de salida que se dio a las 20.16 horas, a una carrera de actos continuos y simultáneos. En total fueron más de 30 las actividades desarrolladas en la ‘Noche de Luna Llena’ organizada por la oficina de la candidatura de Segovia a la capitalidad cultural europea en 2016.

La inauguración tuvo lugar coincidiendo con la llegada del primer grupo de corredores de la carrera de 2.790 metros de longitud a los pies del Acueducto. De forma paralela muchos ciudadanos disfrutaron de la iniciativa ‘Devorar Europa’, que ofrecía tapas en 28 bares de la ciudad por 1,50 euros.

Se pusieron a disposición del público un total de 2.016 libros en una sola noche en la la librería solidaria Aida Books&More, a un precio único de 2,016 euros. Se vendieron también productos en el Mercado Ecológico de la Plaza Mayor desde las 20.16 hasta la una de la madrugada.

Asimismo, se abrieron las puertas de numerosos espectáculos, todos ellos de entrada libre hasta completar el aforo, para ver representaciones teatrales y musicales. Una novedad fue la Carpa Mirazozo, instalada en la Alameda del Parral, que ofrecía un peculiar juego de luces que la convirtieron en una escultura lumínica.

El público participó de forma masiva en varias actividades como en juegos populares en la Plaza de La Alhóndiga; en el juego Parchisi, una adaptación del parchís a tamaño humano y teniendo las calles como tablero (Plaza de San Martín). Se realizó una escultura con vegetales y frutas dentro de la acción ‘Construye un Boldo’ incluida en el Mercado Ecológico de la Plaza Mayor.

Todo ello se ha unido a otras iniciativas que se han puesto en marcha a lo largo de los últimos días, como concursos de fotografía, representaciones culturales, sesiones de música, proyecciones. En total, la Noche de Luna Llena contó con un presupuesto de 130.000 euros, según la organización.

 

Fotos de Rosa Blanco.

164 alcaldes del PP, 30 del PSOE y 12 de otros partidos forman ya el mapa político de Segovia

Un total de 164 alcaldes del PP, 30 del PSOE y 12 de otras formaciones tomaron posesión este sábado de sus cargos en la provincia de Segovia, en la mayoría de cuyos ayuntamientos no se esperaban sorpresas.

Tan sólo en siete municipios se mantenía hasta el último momento la incógnita de qué partido gobernaría al no haber conseguido los candidatos mayorías absolutas en las elecciones del pasado 22 de mayo. En el caso de la capital, el acuerdo entre PSOE e IU se logró el día anterior para hacer que el PP no accediera a la Alcaldía aunque había sido la lista más votada.

El PP, en cambio, se alzó con el gobierno local, como partido más votado, por no haber acuerdos entre los partidos de la oposición en algunas localidades próximas a la ciudad. El caso más llamativo fue el de Palazuelos de Eresma, donde concurrían cinco partidos, y Trescasas, con cuatro listas. Tampoco hubo acuerdos en Torrecaballeros, Turégano y Zarzuela del Monte. Sí lo hubo, como ocurriría en la capital, en Espirdo. En todos los casos se celebraron las sesiones sin incidentes.

Queda pendiente de resolver un municipio, Navas de Oro, ya que el TSJ de Burgos debe decidir sobre la impugnación presentada por el alcalde en funciones, de IU, ante supuestas presiones sobre los votantes por parte del partido ganador de las elecciones, el PP. Esta impugnación ha obligado a retrasar la constitución de la Diputación provincial hasta el próximo mes de julio.

 

Torrecaballeros continuará en manos del PP.

Dos votos nulos de sendos concejales, de los nueve que forman la corporación de Torrecaballeros, dejaron en manos del PP la Alcaldía de la localidad segoviana, que la continuará ostentando Serafín Sanz.

Torrecaballeros era uno de los municipios cuyo resultado se encontraba sin decidir por no alcanzar ninguno de los partidos una mayoría absoluta. El resultado electoral del 22 de mayo dio al PP cuatro concejales, dos al PSOE, y tres a la Agrupación de Electores Independientes.

Durante los días previos al pleno de investidura se mantuvieron negociaciones entre los concejales del PSOE y de AEI para arrebatar la Alcaldía al candidato del PP, Serafín Sanz. Finalmente, en el pleno de investidura, el candidato popular logró los cuatro votos de sus concejales. El del PSOE recibió el apoyo de tres. Y dos de los votos fueron declarados nulos por contener dos votos cada uno, un para el PSOE y otro para AEI, de modo que quedaron invalidados.

Los asistentes al pleno quedaron estupefactos por el resultado ya que no se esperaba ese resultado y quedó en una incógnita si se optó por esa solución de forma expresa o por error de, supuestamente, dos de los tres ediles de la formación independiente.

Los muñecos solidarios cruzan el charco

La Fundación Española Muñecos por el Desarrollo, creada en Segovia, presenta su exposición ‘30 años de Muñecos Animados’ de cooperación en República Dominicana, país anfitrión de la primera fase del mismo, el próximo 17 de junio. Este proyecto está auspiciado por la Agencia Española de Cooperación (AECID), la Junta de Castilla y León y RTVE (Radio Televisión Española). Así mismo la exposición 30 años de Muñecos Animados se realiza gracias a la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y la OEI. La muestra tendrá lugar en la Galería Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo

El proyecto pretende, a partir de un eficaz programa de formación, capacitar a profesionales de 10 países (5 de Centroamérica /Caribe) y 5 de África Subsahariana) para producir contenidos audiovisuales, productos multimedia y crear una red de pequeñas productoras en sus propios lugares de residencia.

Al mismo tiempo, darán vida al programa de televisión infantil con muñecos ‘amigOOs’, una serie de distribución internacional, generadora de personajes y contenidos de alta calidad, realizada entre estos países, y dirigida a los niños y niñas del mundo, con el fin de transmitir valores universales que profundicen en la diversidad, el respeto, la integración, la igualdad y la tolerancia entre las personas de las distintas razas y culturas.

El país anfitrión para la fase de formación en Centroamérica y Caribe es República Dominicana, gracias al apoyo de la CERTV, el Centro Cultural de España (AECID) y la implicación del Ministerio de Cultura Dominicano. La exposición ’30 años de Muñecos Animados’, que se enmarca dentro del VII Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo, es una recopilación de los mejores trabajos de una de las pocas compañías en el mundo que fabrican muñecos de calidad para animación en televisión, y que es además cofundadora de la Fundación Muñecos por el Desarrollo.

Talleres infantiles, una conferencia y la realización de un pasacalles de muñecos gigantes, junto a un gran escaparate donde se mostrarán más de 150 muñecos pertenecientes a programas televisivos, cine, teatro y publicidad serán algunas de las actividades que la fundación tiene preparadas desde le 16 de junio, que comienza la muestra, hasta el 17 de julio.

Publicidad

X