27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Miguel Albero Suárez, premio Jaime Gil de Biedma

El escritor Miguel Albero Suárez (Madrid, 1967) se alzó hoy con el primer premio de poesía Jaime Gil de Biedma en su XXI edición por su obra ‘Sobre todo nada’, donde toma la voz de un enfermo terminal y construye un poemario en el vértigo de la muerte. Por su parte, los dos accésit fueron recibidos por el escritor cubano residente en Estados Unidos Víctor Rodríguez Núñez y por el vallisoletano Mauricio Herrero Jiménez.

El ganador del primer premio confesó que era la primera vez que se presentaba a un concurso literario de poesía con esta obra y se mostró muy satisfecho por haber sido galardonado, tanto por el nombre que lleva este premio, que es el de uno de sus poetas de referencia, como por recibirlo por su primer libro de poesía.

Miguel Albero ha ocupado la jefatura de prensa del Instituto Cervantes (IC) y ha sido director de esta institución en Roma. En el mundo de las letras ha sido reconocido por su novela ‘Principiantes’, por un libro de cuentos titulado ‘Cruces’ y por el ensayo ‘Enfermos de libro’.

Sobre su trabajo premiado ahora, su primer poemario, dijo que se trata de un libro escrito por un enfermo terminal, “un personaje inventado, lo que no es usual en la poesía contemporánea, donde lo normal es escuchar la voz del poeta”, y aclaró que es el enfermo terminal quien escribe y que él mismo que «a Dios gracias» no está enfermo. Añadió que es un trabajo «descarnado, brutal, nihilista, donde cuenta lo que ve con total crudeza».

Por su parte, el portavoz del jurado y ganador del concurso en la edición del año pasado, Carlos Aganzo, destacó la gran calidad de las obras premiadas en esta convocatoria y recordó el esfuerzo realizado por la Diputación para mantener esta convocatoria literaria. En esta línea, se refirió personalmente al presidente en funciones de la institución, Javier Santamaría, que termina su mandato.

La Diputación de Segovia organiza este premio en memoria de Jaime Gil de Biedma, representante de la Generación del 50 y cuyas cenizas están enterradas en el panteón familiar de Nava de la Asunción, localidad segoviana en la que vivió largas temporadas y donde está ambientada parte de su obra.

El primer premio de este certamen está dotado con 10.000 euros, mientras los dos accésit cuentan con 3.000 euros cada uno, que financian el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León. Los tres tienen también como recompensa la edición de sus obras en papel por parte de la editorial Visor.

El jurado estuvo presidido por el titular de la Diputación, Javier Santamaría, y coordinado por el escritor Gonzalo Santonja, con la participación de Víctor García de la Concha, Luis María Ansón, Antonio Colinas, Juan Manuel de Prada y José María Muñoz Quirós, así como Carlos Aganzo, ganador de la edición anterior, y Jesús García Sánchez, responsable de la editorial Visor.

El premio Jaime Gil de Biedma ha recaído en ediciones anteriores en José Pérez Olivares, Luis Javier Moreno, Juan Carlos Mestre, Antonio Hernández, Santiago Sylvester, Concha García, Esperanza Ortega, Diego Jesús Jiménez, José Luis Puerto, Fernando Quiñónez, José María Muñoz Quirós, José Viñals, Miguel Florián, Clara Janés, Adolfo Alonso Ares, Jorge Urrutia, Manuel Vilas, José Luis Rey, Juan Manuel González, Victoriano Crémer, Ricardo Bellveser y Carlos Aganzo.

PSOE, IU y PP, presentes en la Junta de Gobierno Local

El grupo municipal socialista anuncia que los tres partidos políticos con representación en el Ayuntamiento (PSOE, PP e IU), a través de sus portavoces municipales, estarán presentes en la Junta de Gobierno Local del consistorio segoviano.

Por primera vez en la historia del Ayuntamiento de Segovia, los partidos que han obtenido representación, y debido a la invitación del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, estarán presentes en la Junta de Gobierno Local, el órgano colegiado municipal de toma de decisiones.

En la primera Junta de Gobierno Local de la legislatura, celebrada en el día de ayer, se aprobaba la propuesta del alcalde de invitar al portavoz de la oposición, Jesús Postigo, a formar parte de la misma.

Según ha señalado a los medios de comunicación el propio Postigo, aceptaría esa propuesta, cosa que no hicieron sus predecores en el cargo, Francisco Vázquez y Beatriz Escudero, por lo que este grupo municipal saluda este cambio de opinión de los populares y que asistan al principal órgano de toma de decisiones del Ayuntamiento, esperando que su participación sea para hacer una oposición constructiva y leal.

El alcalde Pedro Arahuetes, en su discurso de investidura como alcalde del pasado sábado, ya tendió la mano a todos los grupos políticos y a todos los concejales para colaborar y trabajar por Segovia. “Hay mucho trabajo por hacer y estoy seguro de que la mejor forma de hacerlo es trabajando juntos”, manifestó. Y expresó el doble compromiso de que” en el ejercicio del liderazgo que me corresponde como alcalde con el fin de construir desde el diálogo, y en la interlocución permanente para buscaré consensos necesarios con el fin de mantener el dinamismo de nuestra ciudad en todos sus frentes”.

 

Tridos Bank, en Segovia

Los días 16, 17 y 18 de junio se celebrará la Convención Europea de Triodos Bank que reúne en Segovia a 120 ejecutivos de la firma.

Triodos Bank es un referente en banca ética y sostenible. En 1968, cuatro profesionales procedentes del mundo económico y jurídico tuvieron una idea: utilizar el dinero de forma responsable para construir un futuro mejor. Este banco europeo independiente con 31 años de experiencia desarrolla un innovador modelo de negocio bancario basado en la transparencia, que combina la rentabilidad financiera con la rentabilidad social y medioambiental. Los ahorros de sus clientes les permiten financiar iniciativas novedosas que, además de ser rentables, benefician a las personas y el medio ambiente.

Desde Segovia Convention Bureau, la unidad del Área Municipal de Turismo ha sido la encargada de promover Segovia como destino de eventos, en donde se ha gestionado gran parte el programa social del evento.

Dentro del mismo figuran teatralizaciones en la judería, la apertura extraordinaria de la iglesia de la Veracruz o la organización de un concierto en la iglesia de San Juan de los Caballeros. El grupo, además, fue recibido ayer por el segundo teniente de alcalde Andrés Torquemada.

La puesta en valor y la gestión de espacios monumentales para la celebración de eventos son una de las líneas de trabajo de Segovia Convention Bureau cuya presidenta, opina que “gracias a los ingresos generados por este tipo de actividades podemos ayudar a la conservación del legado patrimonial de nuestra ciudad.”

Segovia es una ciudad de congresos, de reuniones, de foros, de debate, de inquietudes, de historia. Son muchos los atractivos que hacen de ella el lugar ideal como sede de estos eventos. A ellos contribuye sin duda la labor promocional de la ciudad y gestiones llevadas a cabo por Segovia Convention Bureau, cuya asistencia técnica e institucional unidas a la profesionalidad de las empresas miembros de Segovia Convention Bureau ponen a disposición de quienes planifican celebrar su congreso en Segovia una amplia oferta en recursos técnicos, sedes y propuestas de ocio, lo que garantiza el éxito del evento.

Marcha para conseguir pupitres

Los alumnos del colegio madrileño Monsterrant llegarán el viernes, 17 de junio a las 19:30 horas a los pies del Acueducto. Segovia es el final de la tercera etapa, de una marcha solidaria que emprendieron el pasado miércoles, 15 de junio, y que les ha llevado por diversos lugares de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Segovia.

Este proyecto solidario pretende financiar una escuela infantil en Camerún que promueve ‘Zerca y Lejos’ (ONGD). Todos los días los niños pigmeos recorren grandes distancias para acudir a su escuela. El colegio Monserrant prentende acercar la escuela infantil a su poblado para que aprendan muchas cosas, pero sobre todo francés. Así, podrán continuar sus estudios en primaria donde la instrucción se realiza en este idioma, un idioma que sus padres no les pueden enseñar porque lo desconocen. «Nuestros alumnos no tienen los recursos económicos para ayudarles, pero sí energía y fuerza para andar desde Colmenar Viejo hasta Segovia y poner en valor este gran reto. Venderán kilómetros de la marcha a personas e instituciones que quieran compensar económicamente su esfuerzo para financiar la escuela infantil de los niños pigmeos», señalan desde la organización de la marcha.
La marcha, de 58, 74 kilómetros, está dividida en tres etapas,  El pasado miércoles, 15 de junio recorrieron un trayecto de 16, 83 kilómetros, desde Colmenar Viejo hasta Moralzarzal. La segunda fue llevada a cabo el pasado jueves, 16 de junio, de Moralzarzal a Cercedilla, con un total de 12,79 kilómetros. Finalmente, la etapa prinicipal de la marcha se efectua el viernes, 17 de junio, de Cercedilla hasta Segovia, recorriendo 29, 12 kilómetros.

Jesús Postigo, nuevo portavoz popular en el Ayuntamiento de Segovia

El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, encabezado por Jesús Postigo, se ha distribuido el trabajo para los próximos cuatro años en la oposición en 10 áreas diferentes. Además, Postigo actuará como portavoz del mismo y Juan Antonio Folgado y José Antonio Garvía, como primer y segundo viceportavoz, respectivamente.

Postigo ha señalado que han sido las cualidades y aptitudes de cada miembro del grupo, lo que ha determinado la distribución de tareas y áreas para ejercer una labor de oposición «con total lealtad a los segovianos». El organigrama de trabajo del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, queda establecido de la siguiente manera:

Portavoz: Jesús Postigo

Viceportavoz 1º: Juan Antonio Folgado

Viceportavoz 2º: José Antonio Garvía

Planificación y Hacienda: Juan Antonio Folgado

Desarrollo Económico y Empleo: José Antonio Garvía

Cultura y Patrimonio Histórico: Mercedes Sanz

Participación Ciudadana y Barrios: Isabel San Juan

Seguridad, Servicios y Familia: Jesús Rivilla

Sostenibilidad y Medio Ambiente: Yolanda Velasco

Asuntos Sociales: Eduardo Barrios

Presidencia: Azucena Suárez

Gestión Urbanística: Raquel Fernández

Juventud, Educación, Deportes y Ocio: Pablo Pérez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muere Policarpo Poderoso, fundador de Churrerías Povi

Los empresarios que integran La Estación de Hontoria quieren hacer público su pesar por la muerte de Policarpo Poderoso Curiel, fundador de las Churrerías Povi, que ayer fallecía en Segovia a los 78 años de edad.

Poli, como popularmente se le conocía en Segovia, fue uno de los impulsores de esta zona industrial, con la implantación de su primera fábrica de patatas y posterior reconversión en bar, siendo éste uno de los lugares de encuentro de los empresarios de la zona. Ejemplo de tesón y de constancia, durante décadas, ha conseguido levantar un negocio familiar. Hoy, los empresarios vecinos, del Polígono de Hontoria, quieren expresar su más sentido pésame a su familia.

El PSOE contesta a las críticas de Zarzuela Independiente

El PSOE del municipio segoviano Zarzuela del Monte ha denunciado las críticas recibidas por parte de la Agrupación de Electores Zarzuela Independiente, ya que, a causa de las manifestaciones de sus integrantes, se está generando un clima de división en la localidad.

Tras los resultados de las elecciones del pasado 22 de mayo que otorgaron 3 concejales al PP, 2 al PSOE y otros 2 a la Agrupación de Electores Zarzuela Independiente, las responsables de esta última iniciaron los contactos con el PSOE para llegar a un pacto de gobierno.

En las distintas conversaciones en las que por parte del PSOE han participado tanto los dos concejales electos del municipio, Marina Marcos e Isidoro Alonso, como Alberto Peñas, Zarzuela Independiente reconoció  “coincidencia en todas las propuestas necesarias para Zarzuela siendo el único punto discrepante la alcaldía” tal y como consta en un escrito fechado el 8 de junio.

En el mismo documento, firmado por las integrantes de la Agrupación de Electores, se argumenta que la alcaldía ha de ser para la lista más votada y se propone la creación de una “coalición para que todos los acuerdos se tomen por unanimidad” de los cuatro concejales de ambas fuerzas políticas. Asimismo, se propone a Carlos Bermejo como “observador externo que compruebe que este acuerdo se respeta”.

Durante los contactos mantenidos tras las elecciones y en los que participaron tanto la candidata socialista, Marina Marcos, como dirigentes provinciales del PSOE, las representantes de Zarzuela Independiente manifestaron siempre, como condición irrenunciable, ostentar la alcaldía a pesar de reconocer su falta de experiencia y nunca ofrecieron la alcaldía a la candidata Marina Marcos, según afirma el grupo socialista. Además, el PSOE lamenta el tono de las manifestaciones de las integrante del partido independiente, todas ellas repletas de acusaciones personales a la candidata socialista en las que «no se dice toda la verdad a los vecinos sobre el proceso de la negociación». Los socialistas también instan a la candidatura independiente a «no continuar engañando a los vecinos y a reconocer que su objetivo ha sido en todo momento la alcaldía».

Ante este documento, contradictorio en muchos puntos con lo manifestado verbalmente por las integrantes de Zarzuela Independiente, el PSOE continúa apelando a la responsabilidad considerando que «la dilatada experiencia política de la candidata socialista y su conocimiento de la situación del Ayuntamiento de la localidad por su trabajo en la oposición la convierten en la persona más capacitada para ostentar la alcaldía y defender los intereses comunes de los vecinos en un Ayuntamiento con graves problemas económicos e inmerso en distintos procesos judiciales tras la nefasta gestión del PP en la última legislatura».

Este llamamiento a la responsabilidad no surtió efecto y la candidatura independiente optó el pasado 11 de junio por no dar su apoyo al PSOE, facilitando así el acceso del PP a la alcaldía. «Respetamos la decisión de Zarzuela Independiente de no apoyarnos para conseguir la alcaldía, pero lamentamos su falta de transparencia a la hora de explicar a los vecinos el desarrollo de las negociaciones y su estrategia de difamación hacia la candidata socialista, Marina Marcos, tanto verbalmente como a través del perfil de Facebook de la agrupación independiente y del escrito fechado el pasado lunes 13 de junio», argumenta el grupo socialista.

La candidatura independiente «debería dejar de engañar a sus votantes y a todos los vecinos de Zarzuela del Monte: nunca ofrecieron la alcaldía a la candidata socialista y además rechazaron la posibilidad de un mandato compartido en el que durante dos años la alcaldesa hubiera sido la cabeza de lista del PSOE y la candidata independiente los otros dos». Con esta actitud, que vienen manteniendo desde que se inició la campaña electoral, las integrantes de la candidatura independiente están «propiciando un tenso clima de división en el municipio y ponen de manifiesto que su verdadero interés no es trabajar por el municipio», añaden.

 

La belleza de cada barrio

El pasado jueves, 16 de junio, tuvo lugar la presentación de la alcaldesa y damas de las Fiestas de San Juan y San Pedro 2011. El acto se desarrolló en el patio del Ayuntamiento, en el que, tras la presentación, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, leyó el tradicional romance a las damas, en el que nombra el barrio segoviano que ellas representa, y enumera alguna de sus cualidades.

En esta edición, la dama que representa al barrio de San Andrés es Elena Rodríguez, mientras que la que dama del barrio de El Cristo de Mercado es Cristina Fonta Montes. El barrio de José Zorrilla y Santa Eulalia está representado por la joven Natalia Álvaro. María Fernández Castro es la dama que representa al barrio segoviano San José, mientras, que desde el Palo-Mirasierra, Irene Lázaro será la encargada de llevar con orgullo el nombre de su barrio.

Desde Nueva Segovia, la encargada de representar a este barrio durante las fiestas de San Juan y San Pedro es Alba Vallejo. Beatriz Fuentetaja será quien lleve con orgullo el nombre del barrio de San Lorenzo. No hay que olvidarse del barrio de El Salvador, cuya representante es la joven Jimena Guardia. Bárbara San Romualdo será la embajadora personal del barrio de La Albuera. Altos de Zamarramala está representado por María Hijosa, y finalmente, Lucía Duñabeitia será la encargada llevar el nombre de Torredondo, su barrio, durante todas las fiestas.

No hay que olvidar al colectivo de ‘los mayores’, que también tiene su propia representación en estas fiestas. Josefa Sayaveras será la dama encargada de velar por la representación de ‘nuestros mayores’. Finalmente, la embajadora del barrio de San Marcos es también la alcaldesa de este año, Carlota Otero, que será la encargada de lleva el bastón de mando de estas fiestas de San Juan y San Pedro.

En total el Ayuntamiento de Segovia dedicará algo más de medio millón de euros, un diez por ciento menos que el año pasado, al programa de actividades de las Ferias y Fiestas, que comenzarán en la noche del 23 al 24 con las tradicionales hogueras de San Juan. El acto oficial de inauguración se celebrará el viernes 24 con el pregón a cargo del director segoviano de cine David Pinillos y un gran espectáculo de circo visual.

La música será uno de los platos fuertes del programa, con seis conciertos de carácter gratuito, en la Plaza Mayor y a los pies del Acueducto. Despistaos, The Nash, Mojinos Escozíos, Kiko Veneno, The Animals y el grupo segoviano Nuevo Mester de Juglaría serán los protagonistas.

El teatro de calle, las actividades infantiles y los eventos deportivos completan un programa que concluirá, como es tradición, el día 29 por la noche, San Pedro, con un gran castillo de fuegos artificiales.

Cruz Roja desarrolla el Programa de Voluntariado en Ríos

Por primera vez en Segovia, Cruz Roja Española pone en marcha el Programa de Voluntariado en Ríos del Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero, con su actuación ‘Moviéndonos por el Río’.

Cruz Roja es una institución que tiene como pilar fundamental la acción voluntaria. Por eso, llevar a cabo actuaciones en la naturaleza a través del voluntariado ambiental es parte de la actividad solidaria que realiza. La degradación ambiental, es potencialmente un problema para la salud humana. El deterioro de los cauces de los ríos y riberas, junto a la destrucción de los recursos naturales, es una de las principales causas de pérdida de calidad de vida de todas las personas, lo cual, afecta especialmente a los colectivos mas vulnerables.

‘Moviéndonos por el río’ es un proyecto que quiere hacer protegonistas a todos los ciudadanos en la conservación y mejora de sus ríos. Desde la institución se hace un llamamiento a la acción voluntaria basada en el conocimiento y la información. Por eso se ha unido a la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero dentro del Parque Natural del Duratón, en el Programa de Voluntariado en ríos, con el objetivo de sensibilizar a la población acerca del estado de nuestros ríos, facilitando que sea la propia acción ciudadana, la que a través de actividades de mejora y conservación, recuperen nuestros ríos.

Tras la actividad de diagnóstico de las aguas del río Voltoya desde Campo Azálvaro hasta Aldealgordo el pasado 28 de mayo, estaremos en el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón el 18 de junio, y en el rio Gudillos el 25 de junio. Recogeremos la información de los principales bioindicadores, realizaremos jornadas de limpieza de los cauces y zonas con mayor presión, y trataremos de sensibilizar a la población de la importancia de nuestros ecosistemas acuáticos, sus características y principales amenazas.

Fin de semana veraniego

Viernes 17: cielos con predominio de la nubosidad alta y media, sin riesgo de precipitaciones, vientos del oeste-suroeste flojos. Temperaturas máximas en ligero ascenso, mínimas sin cambios.

 

Máxima: 28Cº

Mínima: 13Cº

 

Sábado 18: cielos despejados por la mañana, por la tarde aparecerá de nuevo nubosidad de tipo medio y alto, por la noche ya se volvería a despejar. Vientos del noroeste flojos. Temperaturas en descenso ligero.

 

Máxima: 25Cº

Mínima: 11Cº

 

Domingo 19: Predominio de los cielos despejados durante todo el dia, vientos del sur flojos, temperaturas en ligero ascenso

 

Máxima: 29Cº

Mínima: 13Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicidad

X