16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

La 26º edición de ‘Un año en imágenes’ llega a la Casa de los Picos

Inauguración de la exposición ‘Un año en imágenes. 2023’, de El Norte de Castilla en Segovia

El Norte de Castilla celebra la vigesimosexta edición de la exposición ‘Un año en imágenes’ que, en esta ocasión, se compone de un total de 70 instantáneas, realizadas por los fotógrafos Antonio de Torre, Antonio Tanarro, Óscar Costa, Mónica Rico y Pedro Luis Merino, y que ya fueron publicadas en su día en las páginas de la edición segoviana.

La muestra, inaugurada en la tarde de hoy, estará abierta al público desde mañana, 4 de abril, hasta el próximo día 19, en la Casa de los Picos de la capital, contando con la colaboración de este espacio, así como con la del Ayuntamiento de Segovia, además de estar patrocinada por la Diputación provincial y CaixaBank.

Un año en imágenes

Las fotografías que la componen son el reflejo de diferentes momentos de temáticas variadas como son el deporte, la política, sociedad, cultura, sucesos y temas propios de la provincia, extraídos de la vida cotidiana, “algunos verdaderamente inolvidables, para bien y para mal” tal y como expusieron desde la redacción.

La Diputación de Segovia se une al Pacto de Economía Circular

La Diputación de Segovia se ha sumado al Pacto de Economía Circular de Castilla y León, a través de un acuerdo de Junta de Gobierno el pasado 26 de marzo, que, además se ha escenificado con la presencia de la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible en el acto de presentación, presidido por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, celebrado en el PRAE de Valladolid y que ha contado con la presencia de destacados expertos en esta materia.

En la jornada han participado 130 representantes de instituciones, agentes sociales y económicos, que han sido reconocidos públicamente por su compromiso con la sostenibilidad del planeta, desde sus diferentes ámbitos de actuación. Asimismo, han estado presentes un total de 81 entidades que ya han rubricado el pacto, de las que 41 son empresas, 7 entidades locales y 33 entidades de carácter social, cámaras de comercio, SCRAP, colegios profesionales y universidades.

Esta medida, a la vanguardia del país, también se enmarca en la Iniciativa de la Comisión Europea Ciudades y Regiones Circulares (CCRI), en la que Castilla y León fue seleccionada como una de las doce entidades territoriales piloto para desarrollar un modelo de aceleración de la economía circular. Por eso, tal y como ha destacado Rodríguez, “es muy importante que la Diputación de Segovia se sume a este Pacto a través del cual manifestamos nuestro compromiso para desarrollar un modelo de economía circular en nuestra actividad, contribuyendo con ello a acelerar el proceso de transformación de la economía de Castilla y León”.

De esta manera, la institución provincial, igual que el resto de firmantes se compromete a promover la transición hacia la economía circular en el propio ámbito de actuación, elaborando planes de acción o integrando la economía circular en las estrategias de responsabilidad social, establecer objetivos claros y medibles de reducción de uso de materiales y energía, de reutilización, de reciclado y de otros parámetros de la economía circular y reportar anualmente los resultados obtenidos en los planes de acción elaborados y en los objetivos establecidos.

Pacto de Economía Circular

Además, implementará medidas concretas para fomentar el crecimiento económico desacoplado del consumo de materiales, reduciendo la intensidad material y energética, favorecer la I+D+i para desarrollar nuevos materiales, procesos y productos más eficientes en el uso de los recursos, con especial atención a la bioeconomía e incorporar el ecodiseño, la reparabilidad, la reutilización y la refabricación en todos los productos y servicios, considerarando el uso de productos y materiales reciclados en las políticas de compra de bienes y en los procesos productivos.

Por último, se explorarán las oportunidades de colaboración y sinergias con otras entidades en un marco de simbiosis industrial y territorial, se formará sobre economía circular en todos los niveles profesionales de la organización y se concienciará sobre economía circular en los propios ámbitos de influencia, informando de manera accesible, clara y transparente, compartiendo y divulgando las buenas prácticas para que resulten inspiradoras al conjunto de la sociedad.

El Ayuntamiento de Segovia enseña a universitarios a utilizar los contenedores

Ayuntamiento de Segovia enseña a universitarios
Imagen de archivo

El Ayuntamiento de Segovia enseña a universitarios dónde están los contenedores y normas de utilización para «el buen uso» de los recipientes y evitar la acumulación de «bolsas fuera de los contenedores y en las fachadas de los edificios».

Ayuntamiento de Segovia enseña a universitarios

Así, este plano se entregará con el ‘pack de bienvenida’ que se entrega a los estudiantes en el inicio del curso.

Esta medida, consensuada con el IE University y la UVA, forma parte de las iniciativas que se pondrán en marcha para «dar solución a este problema que se había generado con los residuos y concienciar a los estudiantes sobre la adecuada utilización de los contenedores», explica el consistorio.

A través de la concejalía de Barrios y Sostenibilidad ambiental, se ha editado un plano con la ubicación de los contenedores de recogida de residuos en el Casco Histórico. En él, quedan especificados tanto los del sistema quita y pon como los soterrados. Este mapa va destinado a la población universitaria. La finalidad es «fomentar el buen uso de los contenedores y evitar los problemas que se venían detectando desde hace tiempo». Por tanto, evitar «papeleras llenas y bolsas fuera de los contenedores y en las fachadas de los edificios».

 – Alumnos del Quintanilla exponen en sus trabajos en la Casa Joven

El concejal de Barrios y Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos, ha explicado que este mapa se entregara junto con el pack de bienvenida que se entrega a los universitarios cuando inician el curso, explicando los horarios de recogida y el sistema.

Además, se entregará un texto, en inglés y español, haciendo un llamamiento a la buena utilización de los contenedores. De esa forma, instan a los universitarios a que depositen sus residuos de forma correcta. Este documento ya se colocó en diferentes portales y en zonas en las que este problema se había acrecentado.

Ayuntamiento de Segovia enseña a universitarios


  – Aquí están las Antípodas de Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Alumnos del Quintanilla exponen sus trabajos en la Casa Joven

El área de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia acoge en la sala de Exposiciones de la Casa Joven, la muestra “A pesar de todo”, de los alumnos de la asignatura de “Educación Plástica” de 1º, 3º y 4º de la ESO del IES Mariano Quintanilla.

Esta exposición es un reflejo del cambio constante al que la sociedad se ve sometida, según explica el coordinador y profesor de este centro educativo, Álvaro Pérez Mulas, quien recurre a unas palabras de un grafiti de un muro de Quito para explicar el trabajo realizado: “Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”.

La muestra invita a hacer una reflexión sobre la resistencia al cambio de las personas y la permanencia de las rutinas basada en el propio cambio que experimentaron los alumnos durante el curso pasado en cuanto a profesores, la ley de Educación y la metodología de trabajo. Modificaciones a las que supieron adaptarse con esfuerzo, constancia, resiliencia y capacidad de superación. Los resultados de ese proceso se pueden ver en esta exposición donde, a través de sus creaciones, estos estudiantes muestran la evolución de su pensamiento y el análisis de la realidad más próxima.

Los trabajos de estos alumnos se pueden ver en la sala de exposiciones de la Caja Joven (paseo San Juan de la Cruz, s/n) hasta el próximo 29 de abril.

Militares en busca de trabajo en Segovia

Militares en busca de trabajo en Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Se trata de una iniciativa para echar un cable a militares en busca de trabajo en Segovia, una vez alcanzados los 45 años de edad y los 25 de servicio en las Fuerzas Armadas. Para los que, sin haber alcanzado la permanencia, desean reincorporarse laboralmente a la vida civil en sus diversos ámbitos.

Este programa es fruto del convenio entre la Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Subdelegación de Defensa de Segovia, suscrito en junio de 2021 entre ambas entidades, para desarrollar acciones conjuntas con este objetivo.

De este modo, organizan una nueva jornada, denominada ‘Neworking Emprende’, para fomentar la inserción laboral del personal militar en empresas de la provincia.

Oportunidades de empleo para militares mayores de 45 años

En palabras del presidente de FES, Andrés Ortega, el objetivo de ‘Neworking Emprende’ es “dar visibilidad a los perfiles profesionales del personal de las Fuerzas Armadas, además de identificar de mano de los empresarios las ocupaciones de difícil cobertura en la provincia”.

Ortega valora como «muy positivos» los resultados de los años 2022 y 2023. Por ello, se busca concienciar a las empresas y militares que dejan esta actividad para localizar posibles incorporaciones en el mercado laboral.

Por su parte, el teniente coronel del Ejército de Tierra, Sebastián Prieto, destaca “el excelente nivel formativo que poseen los demandantes de empleo». Además, subraya los «valores en los que han sido instruidos como militares, aspectos ambos que tienen mucho significado para las empresas que requieren empleados».

Asimismo, el subdelegado de Defensa en Segovia, el coronel Roberto Pedro Fernández, señala que, actualmente, son unos 44 militares reservistas de especial disponibilidad. También auguró que este número aumentará en los próximos años, llegando a los 70.

Militares en busca de trabajo en Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Encuentro ‘Neworking Emprende’

El encuentro entre personal militar y empresas segovianas tendrá lugar este próximo 10 de abril, en las instalaciones de la Federación Empresarial Segoviana.

Allí se darán cita cerca de una decena de empresarios segovianos y responsables de recursos humanos que buscan diferentes perfiles para incorporar a sus respectivas compañías.

La jornada comenzará a partir de las 10.00 horas con una ponencia motivacional. En ella,  cuatro de los miembros del ejército que se han incorporado al mercado laboral a través de esta iniciativa contarán su experiencia.

El evento continuará con una charla networking, liderada por FES. Finalmente, tendrán lugar entrevistas ‘one to one’. De ese modo, los candidatos se entrevistarán con cada una de las empresas participantes con el fin de captar talento y cubrir las ofertas de empleo vigentes.

En este sentido, Andrés Ortega subraya que no solamente se ofrece la posibilidad de la incorporación a empresas que tienen vacantes, sino también la posibilidad de desarrollar un proyecto personal propio, “otra de las variables incluidas desde el principio” y, a través de la cual, el año pasado FES gestionó alrededor de 100 proyectos.

  – Aquí están las Antípodas de Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un influencer esconde 100 euros en Segovia

Ayuntamiento de Segovia vinila
Img/Segoviaudaz

Un conocido instagramer y tik toker trae su último reto viral y, así, este influencer esconde 100 euros en Segovia para el que los encuentre.

Ya ha pasado por esta propuesta por Jerez de la Frontera y Cartagena. Y este miércoles 3 de abril está en Segovia. Será desde las 15.00 horas para que nadie tenga que salir antes de clase para ir a buscar el dinero, advierte.

En las stories de Instagram de @carliyoelnervio se pueden ir viendo las pistas para localizar los 100 euros escondidos, en esta ocasión, en Segovia.

Con 1 millón de seguidores en Tik Tok y más de 400.000 en Instagram, con esta propuesta hace algo más felices a los que encuentren el dinero escondido.

Es su pareja, Natalia, otra instagramer con más de 400.000 seguidores, la que explica este reto de «ir recorriendo España porque mi novio está escondiendo sobres con 100 euros». ¡Este 3 de abril, desde las 15:00 horas, en Segovia.


  – Aquí están las Antípodas de Segovia –

3,4 millones de euros para la carretera de La Granja a Madrid

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital ha destinado 3,4 millones de euros a las obras de mejora de la carretera CL-601, en el límite del municipio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) y la Comunidad de Madrid. La actuación, realizada en un tramo de 17 kilómetros, atraviesa el puerto de Navacerrada por lo que, según explicó la titular de este departamento, María González Corral, “las inclemencias meteorológicas habían hecho que parte del firme se hubiese degradado”.

En cuanto a la seguridad vial, uno de los objetivos de Movilidad, tal y como señaló González, las obras también se consideraron necesarias, atendiendo a la intensidad media diaria que circula por dicha carretera, que supone el paso de más de 5.00 vehículos diariamente. Por ello, se llevó a cabo la mejora de todo el firme, para la que se utilizó una mezcla bituminosa con polvo de árido reciclado, persiguiendo el objetivo medioambiental. También, se actuó en el drenaje de la carretera y en las cunetas.

Por su parte, se incorporaron biondas con un sistema de retención para los motoristas, ya que se trata de una carretera muy circulada por este tipo de transporte. También, se mejoró la señalización horizontal y vertical, así como la senda peatonal que salía desde el municipio de La Granja hasta la Pradera, “mejorando el firme y realizando el desbroce”.

Las obras dan continuidad a otras que se ejecutaron entre el límite de la circunvalación de Segovia y La Granja, para las que la Junta de Castilla y León invirtió 2,2 millones de euros en siete kilómetros de actuación. En este sentido, González Corral recordó que para este año la Consejería de Movilidad y Transformación Digital cuenta una partida de más de 5,8 millones para llevar a cabo actuaciones en las carreteras de la provincia de Segovia, sumados a los más de 12 millones destinados a la conservación de la autovía Valladolid-Segovia, en el tramo segoviano.

Las ferreterías mejor valoradas de Segovia

ferreterías mejor valoradas de Segovia
Img/Freepik

Un ranking de Google recoge las cinco ferreterías mejor valoradas de Segovia. Cuatro de ellas están en pueblos de la provincia y, además, un pueblo cuenta con 2 de las 5 con mejores opiniones.

Es el caso de dos establecimientos de El Espinar que ocupan las dos primeras posiciones del listado. Concretamente, se trata de la Ferretería Matute y Barreno – Cadena 88 y Ferretería Ferluy. La primera ha obtenido una puntuación de 4.7, la máxima calificación. Y la segunda, 4.6 puntos.

Comparten 4,6 puntos las tres siguientes ferreterías en el ranking. Son Ferretería y Bricolaje Nava, en Nava de la Asunción, en el tercer lugar. El cuarto puesto es para Mayor Electrificaciones – Husqvarna Bosque & Jardín, en Cuéllar. Y cierra el top 5, TecnoFarmer Ferretería & Agrotienda en Segovia capital.

Opiniones de los usuarios de Google

Desde C de Comunicación se ha elaborado el ranking de las ferreterías con las reseñas más destacables de la provincia de Segovia, según los usuarios de Google.

Para llevar a cabo este estudio se han centrado en aquellas ferreterías de Segovia que, a fecha del 3 de abril de 2024, ostentan una calificación superior a 4,6 y cuentan con, al menos, 50 reseñas.

Además, explican, «la lista está ordenada de manera descendente según la puntuación asignada». En caso de empate, se otorga «prioridad a la ferretería con un mayor número de opiniones».

Así, detallan, en el primer lugar de la clasificación se sitúa Ferretería Matute y Barreno – Cadena 88, que no formaba parte del ranking de ferreterías mejor valoradas de Segovia del 2022.

  – Aquí están las Antípodas de Segovia –

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Descubre el programa de catas de Alimentos de Segovia

La Diputación de Segovia destinará este año un total de 25.000 euros al programa de catas de productos locales adscritos a su marca agroalimentaria Alimentos de Segovia. Esta iniciativa que la institución provincial cofinancia junto con los ayuntamientos que la soliciten hasta agotar el crédito, busca fortalecer la conexión entre productores y consumidores locales, así como fomentar el consumo de productos de proximidad.

El programa ofrece una amplia gama de opciones, con quince propuestas que abarcan desde cervezas artesanales y vinos hasta embutidos, chocolates o mieles de la zona. Los municipios beneficiarios podrán solicitar como máximo una cata, aunque los ayuntamientos que tengan anejos podrán solicitar también una cata para cada uno de ellos, que habrá de celebrarse en dichos núcleos. Tal y como consta en las bases, la solicitud debe especificar claramente la fecha preferente para la realización de la cata y el tipo de cata que se quiere realizar.

«Es fundamental que los ciudadanos conozcan la calidad y diversidad de los alimentos que se producen en nuestra provincia. Estas catas no solo son una experiencia gastronómica, sino también una forma de apoyar a nuestros socios de Alimentos de Segovia”, destaca la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

¿Cómo participar?

La Diputación de Segovia invita a todos los municipios interesados a sumarse a esta iniciativa que promueve la identidad gastronómica y el desarrollo sostenible de la provincia. Las bases han sido publicadas hoy en el Boletín Oficial de la Provincia y las solicitudes podrán realizarse a partir de mañana a través de la Sede Electrónica de la Diputación Provincial (https://sede.dipsegovia.es/). El plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el próximo 15 de mayo, siendo adjudicadas por riguroso orden de entrada.

Isaías Lafuente, Premio Luis María Rivas de Periodismo

Premio Luis María Rivas de Periodismo

El periodista palentino Isaías Lafuente recibirá el Premio Luis María Rivas de Periodismo en la gala de apertura del XVIII Congreso de Editores. La gala se celebrará el 17 de abril en Palencia, previa al XVIII Congreso de Editores, que se desarrollará los días 18 y 19 de abril en la capital palentina. Este galardón reconoce la trayectoria periodística y el compromiso con la ciudadanía de Isaías Lafuente.

El premio ha sido creado por Club Abierto de Editores (CLABE) y la Asociación de la Prensa de Palencia. El

En la presentación, celebrada en el Palacio Provincial de la Diputación de Palencia, han intervenido el director general de CLABE, Juan Zafra; la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén; la presidenta de la Asociación de la Prensa de Palencia, Raquel Arconada; y el editor del Grupo Palencia Invierte Ediciones y grupo iMediaCyL, Sergio Lozano, como secretario técnico del Congreso.

La presidenta de la Diputación ha expresado su “gratitud a CLABE por haber apostado por la provincia de Palencia para la celebración de este Congreso». Al tiempo que destacó que para ello «ha contado desde el primer momento con el apoyo de la Institución Provincial”.

Ocasión especial

Por primera vez en sus 18 años de vida, este Congreso sale de Madrid, lo que “supone una gran oportunidad para dar a conocer a Palencia que, estoy segura, sorprenderá a todos los asistentes”, ha expresado la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.

El director general de CLABE, Juan Zafra, ha agradecido el apoyo de la Diputación Provincial de Palencia, así como el de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Palencia, junto al patrocinio oro de Google y la colaboración de otras organizaciones.

“Los medios son espacios para la información y el conocimiento, la reflexión y el diálogo en un tiempo de cambios tecnológicos, sociales y culturales que requieren un esfuerzo común de colaboración, transparencia y respeto de parte de todos agentes sociales”, ha señalado Zafra.

Los medios de comunicación en la era de la inteligencia artificial

El Congreso de Editores abordará los retos del periodismo y las empresas periodísticas ante la expansión de la IA, las oportunidades, riesgos y consecuencias de la implementación de esta tecnología en ámbitos como la producción de contenidos y su comercialización, los derechos de autor y la irrupción de nuevos agentes en el sector mediático.

Se tratarán otros asuntos de enorme relevancia como son la publicidad y la comunicación institucional, la medición de audiencias y las estrategias de negocio presentes y futuras.

Como es habitual en esta cita, además de las ponencias, el congreso se completa con visitas culturales, encuentros institucionales y actividades de networking profesional entre asistentes, ponentes y empresas colaboradoras y patrocinadoras.

“Celebrar el Congreso en Palencia representa la heterogeneidad de los medios asociados a CLABE y demuestra el firme compromiso del Club Abierto de Editores con la descentralización informativa, el apoyo a los nuevos modelos de empresas periodísticas apegadas al territorio y la revitalización de la España vaciada”, ha afirmado el editor del Grupo Palencia Invierte Ediciones y grupo iMediaCyL, Sergio Lozano.

Analistas, académicos y profesionales destacados

El Congreso reunirá a los más destacados profesionales del sector, analistas, académicos y autoridades de diferentes ámbitos.

A los ponentes ya conocidos, Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, y José Manuel González Huesa, director general de Servimedia, que reflexionarán sobre el periodismo desde las agencias, se han anunciado este martes seis nuevos nombres.

Para hablar de las tendencias del sector en el contexto de la inteligencia artificial, intervendrá el periodista y consultor Ismael Nafría, junto al responsable de Transformación de Prodigioso Volcán, José Carlos Sánchez, coautor de La primavera de la IA.

A ellos se suman la presidenta de la Asociación de Internautas, Ofelia Tejerina, y el director general de CEDRO, Jorge Corrales, que abordarán la creación de contenidos en el marco de la IA.

Además, participarán la directora del medidor GFK DAM, Aida Méndez, para hablar de las audiencias, la medición y los ingresos; y el reputado consultor y director de Evoca Media, Pepe Cerezo, que disertará sobre el futuro del sector.

La XVIII edición del Congreso de Editores es posible gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Palencia; Google como Patrocinador ORO; y la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, Blanca Impresores, la Universidad Nebrija, Cascajares, Skiller Academy y Gráficas Jomagar.

Premio Luis María Rivas de Periodismo

El Premio Luis María Rivas de Periodismo, creado y otorgado en colaboración por CLABE y la Asociación de la Prensa de Palencia, busca reconocer la profesionalidad y trayectoria de periodistas palentinos y rendir homenaje al legado del destacado periodista Luis María Rivas, que se distinguió por su inquebrantable compromiso con los lectores y sus fuentes, por su perseverancia por ofrecer una información completa y rigurosa y por su apego a Palencia y a Castilla y León.

El premio ha sido otorgado en esta primera edición a Isaías Lafuente (Palencia, 1963), periodista y escritor. Sus primeros trabajos en la radio los realizó en Radio Nacional Palencia y Radio Exterior. Además, su carrera profesional se desarrolla, desde 1986, en la SER. Allí ha sido subdirector de Hoy por Hoy y A vivir, que son dos días.

Actualmente, trabaja en La Ventana, donde es responsable de varias secciones del programa. Entre ellas, Unidad de Vigilancia, espacio que cumple esta temporada 20 años en antena. Es autor de varios libros.Con solo 18 años publicó la obra Palencia a cualquier edad. Con multitud de premios, destaca el Premio Ondas que recibió en 2018 por su sección radiofónica Unidad de Vigilancia. Tiempos de hambre (1999) y Esclavos por la patria (2002), fueron los primeros. Les siguieron Agrupémonos todas (2003), La mujer olvidada (2006) y El verbo se hizo polvo (2014). Su trayectoria literaria continuó con Clara Victoria (2021) y Unidad de Vigilancia Lingüística (2023).

Asociación de la Prensa de Palencia

“Para la Asociación de la Prensa de Palencia este es un premio que teníamos muchas ganas de crear, para reconocer a nuestro compañero Luis María Rivas, y gracias al XVIII Congreso de Editores se ha hecho realidad. Será un premio que se mantenga en el tiempo y que concederemos a personas que luchan por el periodismo cercano al ciudadano, un periodismo en ocasiones complicado, pero es el tipo de periodismo que ejercía Luis María Rivas, cuya figura deberá servir hoy y siempre de inspiración para todos nosotros”, ha explicado la presidenta de la Asociación de la Prensa de Palencia, Raquel Arconada.

Club Abierto de Editores, CLABE

Clabe es la patronal más importante del sector editorial y de medios de comunicación, la única que es miembro de CEOE y CEPYME, y representa a un universo muy heterogéneo de empresas editoriales de revistas y publicaciones periódicas, que incluye desde agencias de noticias a revistas especializadas sectoriales y culturales, en formato papel y digital y en todas las periodicidades y temáticas, y en la actualidad cuenta con más de 190 grupos editoriales asociados y más de 1.000 cabeceras. Además, CLABE es miembro fundador de la European Independent Media Publishers, con sede en Bruselas.

 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X