18.5 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

López-Escobar se reúne con los responsables provinciales de Educación

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, se ha reunido hoy, 14 de julio, en su despacho de la Delegación con el director provincial de Educación, Antonio Rodríguez; el inspector jefe del Área de Inspección Técnica Educativa, David Olmos; la jefa del Área de Programas Educativos, Resurrección Pascual; y el secretario técnico administrativo de la Dirección Provincial, Jesús de Andrés. El encuentro se enmarca en la serie de reuniones de trabajo que, como ya ha anunciado el propio delegado territorial, va a mantener con los responsables de los distintos departamentos de la Administración regional en la provincia para recabar información al detalle de la labor que se desarrolla en cada uno de ellos.

En concreto, en la reunión mantenida con los responsables de Educación, se han abordado asuntos de interés de cara a la preparación del próximo curso escolar en nuestra provincia. Temas tan relevantes como la puesta en funcionamiento del Centro Integrado de Formación Profesional, ubicado en Nueva Segovia; la continuidad, a pesar de las dificultades económicas, de los programas de conciliación familiar como Madrugadores, Tardes en el Cole y Centros Abiertos; el desarrollo de la Estrategia Red XXI con la incorporación de 1º y 2º de la ESO a este programa de aulas digitales y la entrega de miniportátiles a los alumnos; y la puesta en marcha del Programa para la Mejora de los Resultados Académicos que pretende reducir a un 15% en los próximos años los índices de fracaso escolar que, aunque en la actualidad son de los más bajos de España (19-20%), todavía pueden mejorar.

 

La DGT aboga por clarificar el protocolo de inmovilización de camiones

El director general de la DGT, Pere Navarro, abogó hoy, 14 de julio, por clarificar y simplificar el protocolo de inmovilización de camiones con exceso de peso para evitar que se repitan episodios como los ocurridos en la San Rafael el pasado junio, en que estuvieron dos camiones retenidos durante casi dos meses.

El responsable de Tráfico dijo que la intención de su departamento es “evitar que pueda volver a repetirse una situación de inmovilización larga e innecesaria de un camión con su carga”. Para ello propuso revisar la legislación para “protocolizar de forma clara y evitar que vuelva a repetirse”.

Pere Navarro mostró su confianza en el modo en que se realizan las pruebas de pesaje de los camiones por parte de los agentes de la Guardia Civil, y señaló que existe “algún caso raro que nos obliga a revisar la normativa”. “Pero a todos nos interesa que funcione bien: a las empresas de transporte, a la Guardia Civil, a las administraciones….”, resumió.

Navarro también se refirió a la próxima aplicación de nuevas medidas tendentes a endurecer el acceso a las licencias de conducción de motocicletas y explicó que responde a las reuniones con los usuarios. “Al final hemos consensuado todos un modelo de formación, pues no se trata de examinar a quien ya lo ha hecho, sino implantar cursos de formación para mejorar la concienciación en el manejo de motos de gran cilindrada que es donde se concentra el riesgo”, dijo.

En su opinión, las motocicletas son “una herramienta que tienen peligro y es lógico aplicar un esfuerzo de formación para garantizar su manejo, pero está consensuado con los usuarios”, agregó a la vez que indicó que los actuales cursos de formación segura para motoristas están dando buenos resultados. “Hemos cogido estos programas y los hemos adecuado a la directiva europea, de modo que será lo que implantaremos para el acceso a las motos de alta cilindrada”.

Palomas de Segovia en el punto de mira

Alrededor de 5000 palomas han sido exterminadas desde 2006 «para intentar controlar que no causen perjuicios a vecinos, edificios y sobre todo a monumentos». Así lo ha manifestado el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quien ha explicado que en las diferentes campañas que comenzaron en 2006, comienza a descender el número de capturas.

«Una labor callada pero efectiva»; así ha querido calificar el edil a las campañas que en su primera actuación capturaron a 2598 palomas; en la segunda 970, y en sus consecutivas han continuado bajando hasta 848 y 400. Finalmente, en los seis primeros meses de 2011 el número se ha reducido notablemente hasta 233.

Arahuetes ha comentado que esta campaña que lleva a cabo la empresa Dokesim es la respuesta a las quejas de numerosos ciudadanos que molestos por estas aves reclamaban al Ayuntamiento el control de las mismas, y que después de años de aplicación este ha sido «uno de los programas más efectivos.

Aprobado el Decreto de precios públicos de las Enseñanzas de Régimen Especial

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto de precios públicos de las Enseñanzas de Régimen Especial de Castilla y León para el curso académico 2011-2012, que incluye exenciones y bonificaciones, tales como ayudas a las familias numerosas y al alumnado con discapacidad.

El Decreto exime de pagar matrícula a los alumnos de familias numerosas (exención del 100% a las de categoría especial y del 50% a las de categoría general), alumnado con discapacidad y víctimas del terrorismo, los estudiantes del primer curso de los Estudios Superiores de Música en el Conservatorio de Castilla y León que hayan obtenido el ‘Premio extraordinario de las enseñanzas profesionales de música de la Comunidad’ y los alumnos que acrediten haber obtenido matrícula de honor en 2º de Bachillerato o el ‘Premio Extraordinario de Bachillerato’. En los supuestos de traslado de centro del alumno desde otra comunidad autónoma, se exime del pago de matrícula a aquellos casos en los que exista convenio de colaboración entre Castilla y León y la comunidad autónoma de origen y ya hubiesen abonado la matrícula correspondiente.

Los precios públicos de las Enseñanzas de Régimen Especial de Castilla y León para el curso 2011-2012 sólo experimentan la subida de acuerdo con el IPC interanual del año 2010 ya que durante un año las tarifas de estos estudios han permanecido congeladas.

El Decreto consta de cinco artículos, tres disposiciones finales y un anexo. La primera disposición faculta a las Consejerías de Hacienda y Educación a dictar las disposiciones necesarias para la ejecución y desarrollo de éste. La segunda disposición contempla la posibilidad de prorrogar estos precios públicos para el periodo académico 2012-2013; y la tercera determina su inmediata entrada vigor. En el anexo se especifican las cuantías de los precios públicos de las Enseñanzas de Régimen Especial, que en ningún caso asumen el coste efectivo de los estudios, dado el interés público inherente a todo servicio educativo. De hecho, la recaudación de las matrículas no supera el 10% del coste real de estas enseñanzas.

Campo de San Pedro recibe ayudas para subvencionar el Centro de Día

El Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones por un importe total de 631.000 euros a 11 ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para financiar el equipamiento de Centros de Día y Residencias para personas mayores en situación de dependencia. En estos centros trabajan un total de 80 personas, lo que contribuye a generar actividad económica en el medio rural.

Dentro de la provincia de Segovia, la Administración regional ha aprobado una subvención por importe de 42.000 euros para el Ayuntamiento de Campo de San Pedro, para estos mismos fines, en el Centro de Día con Unidad de Atención Social y Estancias Diurnas.

En Burgos, el Ayuntamiento de Canicosa de la Sierra recibirá una subvención de 42.000 euros para financiar el equipamiento del Centro de Día con Unidad de Atención Social de la localidad. Además, el Ayuntamiento de Vilviestre del Pinar recibirá otra subvención de 42.000 euros para equipar su Centro de Día con Unidad de Atención Social y Estancias Diurnas.

En la provincia de León, la subvención asciende a 126.000 euros, distribuidos entre el Ayuntamiento de Castrocontrigo que recibirá 42.000 euros para el Centro de Día con Unidad de Atención Social y Estancias Diurnas; otros 42.000 euros para que el Ayuntamiento de Laguna de Negrillos financie las dotaciones del Centro de Día con Unidad de Atención Social y Estancias Diurnas;y el Ayuntamiento de Palacios del Sil, que también recibirá 42.000 euros para el Centro de Día con Unidad de Atención Social.

Dentro del marco provincial palentino, el Ayuntamiento de Cevico Navero percibirá una subvención de 20.000 euros para financiar el equipamiento del Centro de Día con Unidad de Atención Social. Mientras, en Valladolid, el Ayuntamiento de Pedrajas de San Esteban financiará el equipamiento del Centro de Día con Unidad de Atención Social gracias a una subvención de 17.000 euros.

Finalmente, a la provincia de Zamora se destinarán 342.000 euros a los Ayuntamientos de tres localidades con menos de 20.000 habitantes para mejorar los equipamientos de sus Centros Residenciales para personas mayores dependientes con unidad de Estancias Diurnas. Así, el Ayuntamiento de Corrales del Vino recibirá 150.000 euros, el de Fariza tendrá una dotación de 150.000 euros y el de Fuentelapeña percibirá 42.000 euros.

 

Servicios sociales

Además, el Consejo de Gobierno aprobó una inversión de 201.047 euros para impartir talleres ocupacionales y realizar actividades socioculturales y recreativas en centros de la Gerencia de Servicios Sociales de Valladolid. Los centros beneficiarios son la Residencia Asistida de la Rubia, la Residencia de Personas Mayores de Parquesol, y los Centros de Día de Medina del Campo, Tudela de Duero y Laguna de Duero.

Dichas actividades se dirigen a las áreas de creatividad y artesanía, físico deportiva, grupos artísticos, desarrollo personal, competencia para la vida autónoma, de comunicación y nuevas tecnologías.

Segovia registra 2.596 explotaciones agrarias menos en la útima década

El número de explotaciones agrarias con tierras censadas en Castilla y León se redujo entre 1999 y 2009 en un 43,82% pasando de 169.562 a 95.248 hace dos años, según los datos definitivos del Censo Agrario 2009 publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España, la cifra de explotaciones disminuyó un 23,2% en la misma década.

Este censo también refleja que la superficie total ocupada por las explotaciones agrarias en la Comunidad ha bajado casi un 18 por ciento entre 1999 y 2009, desde 8,15 millones de hectáreas a 6,68 millones. De ellas, la mitad, más de 3,34 millones de hectáreas, estaban ocupadas por tierras labradas frente al 40 por ciento de diez años antes, mientras que 2,01 millones, el 30 por ciento, eran pastos.

En cuanto al tamaño medio de las explotaciones agrícolas, en 2009 Castilla y León continuaba siendo la región de España con mayor superficie media, con 56,58 hectáreas, un 19,12% más que diez años antes y muy por encima de la cifra registrada en el conjunto de España, de 24,56 hectáreas. En este periodo, todas las comunidades autónomas aumentaron sus explotaciones, el 18,47% de media nacional.

Según los datos recabados por el INE, en 2009 la mayor parte de las unidades censadas con tierras labradas, en concreto 77.629, se destinaban a cultivos herbáceos, con 3,28 millones de hectáreas en total; 4.995 a frutales, con 7.064 hectáreas; 2.980 a olivar, con 4.418 hectáreas, y 11.963 a viñedo, con 50.280 hectáreas.

Respecto a los titulares de las explotaciones familiares en 2009, el 25 por ciento (22.716) eran mujeres y el resto (67.758) hombres. Asimismo, 16.569 féminas ejercían como titulares jefes de explotación frente a 62.925 varones.

Por otra parte, el Censo Agrario de 2009 refleja que ese año había en Castilla y León 31.438 explotaciones ganaderas, que sumaban 2.254.969 animales, frente a las 73.521 de una década antes.

En concreto, se registraron 15.136 granjas de bovino, con 828.983 cabezas, el mayor número de España; 8.973 de ovino, con 3,4 millones de cabezas, también a la cabeza del país; 7.316 de porcino, con 3,11 millones de animales, la tercera cifra más alta a nivel nacional sólo por detrás de Cataluña y Aragón, y 6.212 de aves, con 21,57 millones de cabezas, la cuarta de España por detrás de Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía.

 

Datos provinciales

En cuanto a la evolución del número de explotaciones agrarias con tierras en las nueve provincias de la Comunidad entre 1999 y 2009, en todas se redujeron de forma notable. Así, Ávila pasó de tener registradas 22.678 en 1999 a 10.869 en 2009; Burgos, de 20.065 a 12.374; León, de 41.146 a 14.727; Palencia, de 9.101 a 6.980; Salamanca, de 21.772 a 13.328; Segovia, de 11.004 a 8.408; Soria, de 8.150 a 5.057; Valladolid, de 13.299 a 10.077, y Zamora, de 22.347 a 13.428.

Arahuetes recordará al nuevo delegado territorial de la Junta los compromisos que tienen con Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, recordará al nuevo Delegado Territorial de la Junta en Segovia, Javier López Escobar, «los compromisos que la Junta de Castilla y León tiene con Segovia como el Instituto de San Lorenzo o la segunda fase del Campus». Así lo ha señalado el edil ante la recepción institucional que mantendrá mañana día 15 de julio a partir de las 13:00 horas con López Escobar.

Asímismo, ha señalado Arahuetes que lo primero que hará es e felicitar al nuevo Delegado Territorial y que espera que la relación sea más relajada que los últimos años aunque «no porque yo personalmente me llevara mal con Luciano Municio sino porque la actuación de la Junta con Segovia ha sido nefasta» señalaba para recordar otros compromisos de la Junta con la ciudad como el Policlínico o la paralización de El Peñascal.

«Cambiaría una mala relación personal por una buena actuación de la Junta en Segovia», manifestaba el edil, haciendo referencia a que a pesar de no haber tenido mala relación personal con los delegados de la Junta, la institución «no ha trabajado por Segovia». Para finalizar, Pedro Arahuetes hecho especial hincapié en que «estoy a su entera disposición para colaborar con ellos».

Notable para los urbanos de Segovia

Los segovianos otorgan su confianza en el servicio de transporte urbano. O al menos eso es lo que se desprende de una encuesta realizada por el Ayuntamiento de Segovia a 800 usuarios durante el pasado mes de mayo, que dan un 7,1 puntos sobre 10 al servixio de transporte urbano de Segovia. El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha querido mostrar su satisfacción porque, como  ha señalado, «muestra que este servicio es de calidad».

La Encuesta de Calidad deduce además, que el 58,83% de los viajeros son mujeres y que el 40% tienen menos de 24 años o más de 65. Respecto a la situación laboral, el 39,11% son trabajadores, el 20% pensionistas y el 18,33% estudiantes. De los encuestados el 36% utilizan el autobús a diario y el 75% dos veces al día; el 28% utiliza el transporte público porque no tiene vehículo, el 26% por problemas de aparcamiento y el 22% porque le resulta más cómodo. Además, el 28% se desplaza en autobús por motivos de ocio y el 19% para ir al trabajo.

Respecto a laz zonas, el 20% de los viajes tienen su origen en la zona del Cristo del Mercado, seguido de El Salvador (18%), el casco histórico (17%) y Nueva Segovia (15%). Y como destinos más significativos destacan el casco histórico con un 24%, y los barrios de Nueva Segovia y La Albuera con un 17% y un 12% respectivamente.

Por último, en cuanto al tiempo que los usuarios tardan en llegar a una de las paradas de autobús desde sus domicilios, el 84% dice tardar menos de 5 minutos y el 78% esperan a que llegue un autobús menos de 5 minutos.

 

Parámetros de calidad

Para determinar la calidad del Servicio de Transporte Urbano de Segovia se han empleado 5 parámetros que se han analizado en 1.088 expediciones seleccionadas entre las 12 líneas, paradas y sentidos.

El primer dato estudiado es el porcentaje de cumplimiento de las expediciones programadas cuyo resultado ha sido del 100%; el segundo parámetro, la regularidad del servicio, una comprobación in situ en las paradas de la hora de paso, que daba como resultado que el 96,43% de las expediciones son puntuales, cifra que supera la del año anterior (94,94%); el tercero corresponde a la limpieza de los autobuses que concluía que el 95% de los vehículos están en condiciones adecuadas, un dato que supera el índice registrado en el 2010 (86,9%).

El cuarto y quinto parámetro analiza la información que se ofrece en vehículos y paradas. En el primer caso, se determina que en el 99’8% la señalización de los vehículos es la correcta, mientras que la que presentan postes y marquesinas es la adecuada en el 99’5%, cifras similares a las de 2010.

La DGT asegura que el número de información del tráfico no supondrá ingresos al Estado

El director general de la DGT, Pere Navarro, aseguró hoy, jueves 14 de julio que la puesta en marcha del nuevo teléfono de información de Tráfico, el 011, que comenzó a funcionar este lunes, no supondrá ningún ingreso adicional para el Estado, pero sí ofrecerá un mejor servicio.

Así lo dijo durante su intervención en los Cursos de Verano de la UPM que se desarrollan en La Granja de San Ildefonso (Segovia), donde habló sobre la Seguridad Vial.

En declaraciones a los periodistas, Navarro recordó que la DGT “no cobra nada por las llamadas que puedan hacerse”, y que la implantación del 011 responde a las recomendaciones europeas de evitar números largos para mejorar su memorización. El objetivo, dijo, es ofrecer “la máxima calidad en la información, pues cuando un ciudadano llame quiere que se le dé la mayor fiabilidad”, y no siendo gratis se evitan llamadas innecesarias.

En cuanto al motivo de su intervención en el Curso de Verano, Pere Navarro aseguró que el nuevo reto de la seguridad vial es la planificación urbanística y la concienciación ciudadana en materia de vialidad. Señaló que se ha cumplido la primera fase de la política de seguridad vial en España, que consistió en los grandes temas como el alcohol, el uso del cinturón, el casco en las motos, o la lucha contra la reincidencia, “para lo que se hizo el carné por puntos”. “Son medidas al por mayor”, resumió.

Pero ahora se plantea una segunda fase “en la que hay que trabajar en colectivos y temas estratégicos” con los que se quiere evitar atropellos. En este sentido recordó que hay 500 fallecidos en España cada año, 200 en carretera y 300 en las ciudades.

Además apuntó que también es preciso trabajar en tema de las motocicletas, “donde tenemos 500 fallecidos, 300 en carretera y 200 en las ciudades; y en la gente mayor pues hay cada vez más y tienen una necesidad de movilidad y de desplazarse”.

A su juicio es necesario crear unos entornos más seguros. “Aparece el tema urbano como algo importante, pues en las ciudades mueren 600 personas cada año: 300 por atropello, 200 motoristas y 100 en turismos”. Y recordó el uso creciente de las bicicletas, que representan “un nuevo modo de desplazamiento por las ciudades, algo más humano y razonable; y el reto es que conviva de forma segura la presencia creciente de bicicletas con las formas tradicionales”. Por eso abogó por mejorar el urbanismo y la concienciación ciudadana.

En esta misma línea el director de la DGT subrayó que el Estado “no puede resolver el problema de los accidentes de tráfico; el gran paso que hemos dado es que los ciudadanos asuman su responsabilidad, y el permiso por puntos es un buen ejemplo pues el conductor gestiona sus puntos y no espera que el Estado lo haga todo”.

Por último indicó que se ha mejorado la situación del país y los españoles han superado la falta de confianza y ahora el ciudadano “es maduro”, dijo. “Estamos por delante de Francia, de Austria o de Bélgica en niveles de seguridad vial”, agregó.

91 personas participan en la Jornada Especial de Donación de Sangre

El pasado miércoles, 13 de junio, tuvo lugar la Jornada Especial de Donación de Sangre, bajo el lema de ‘Pinta Segovia de Rojo, más sangre- más vida‘. La iniciativa solidaria, que se desarrolló en la unidad móvil del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, instalada en Fernández Ladreda, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia y de Caja Segovia.

Durante todo el día, decenas de personas se acecaron hasta la unidad móvil para colaborar con esta iniciativa. El número exacto de personas que quisieron contribuir fue de 91, de las que 67 realizaron la donación. Los restantes 24 no pudieron donar debido a diversos problemas de salud.

Publicidad

X