28.4 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Y el premio es para…

La Fundación del Patrimonio Histórico falló hoy la décima edición de sus Premios Patrimonio de Periodismo a favor de Óscar del Hoyo, de Promecal, Raúl González Lázaro, de Castilla y León Televisión, y Joaquín González, de Cadena Ser, tras examinar los 27 trabajos presentados.

En la categoría de Prensa, el galardón fue concedido por unanimidad a Óscar del Hoyo Camarero, por el reportaje ‘Cartuja de Santa María de Miraflores. De la oscuridad a la luz’, publicado en la revista Osaca, semanal del grupo Promecal. El jurado valoró “el tratamiento cuidado, el despliegue gráfico y la excelencia del bien cultural en que se centra”.

Asimismo, en la categoría de Televisión y también por unanimidad, el premio recayó en Raúl González Lázaro, por el trabajo ‘La ruta de los miliarios’, emitido en Castilla y León Televisión. El jurado valoró “lo novedoso del tema, la generosidad visual, la buena resolución del guión, el esfuerzo colectivo, la notable producción y la complejidad del trabajo”.

Por último, en la categoría de Radio y por unanimidad, se concedió el reconocimiento a Joaquín González Chasco, por la serie de reportajes ‘A fondo. El patrimonio de Castilla y León’, emitido en Radio Peñafiel Cadena Ser. El jurado lo valoró como “un trabajo completo por la originalidad del guión, el esfuerzo de producción, la variedad y validez de los testimonios”.

El jurado estuvo presidido por Malaquías del Pozo, vicepresidente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, y compuesto por Ramón Álvarez, director de la Fundación; Lorenzo Gómez, director de la cadena Ser en Castilla y León; Eduardo Álvarez, director de Castilla y León Televisión, y Juan Carlos Rebollo, director general económico y financiero del Grupo El Árbol, que colabora en esta edición de los premios aportando los 6.000 euros que recompensan el mejor trabajo en la categoría de Prensa.

Con esta iniciativa, la Fundación del Patrimonio Histórico pretende implicar a los medios de comunicación en la tarea de dar a conocer el patrimonio histórico de la Comunidad y sensibilizar a la población sobre la necesidad de su conservación, restauración y promoción. Cada categoría cuenta con un premio de 6.000 euros para el trabajo periodístico que el jurado determina como el que más aporta a los fines de difusión del Patrimonio Histórico de Castilla y León y creación de una conciencia social proclive a su conservación. Además, el jurado considera la calidad de los trabajos, el carácter periodístico de la técnica y la documentación como condiciones para premiarlos. En total, en las diez ediciones de estos premios, han concurrido 330 trabajos periodísticos.

Buenos propósitos entre el Ayuntamiento y la Diputación de Segovia

Cultura, turismo, medioambiente, deportes y protección civil serán las principales materias en las que el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial de Segovia trabajen en conjunto. Así lo afirman fuentes del consistorio tras la reunión mantenida del alcalde de la ciudad Pedro Arahuetes con el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez.

Este ha sido el primer encuentro que han mantenido ambos políticos y en el que han manifestado su buena disposición a colaborar. El encuentro protocolario , que se ha realizado en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia, es la primera toma de contacto tras la designación del popular Francisco Vázquez como presidente de la institución segoviana.

Reunión de Arahuetes con Vázquez en el Ayuntamiento

 

Nuevo corte de carretera entre La Higuera y Agejas

La Diputación de Segovia es titular de la Carretera Provincial Nº 106 (SG-V-2221) que comunica la N-110 con la CL-603 por Espirdo. Dentro de los Remanentes del Fondo de Cooperación Local de 2.010 se están destinando 115.176,74 euros a la mejora del pavimento del tramo comprendido entre La Higuera y Agejas.

Las obras incluyen, además, la limpieza de vegetación respetando las encinas centenarias que lindan con la calzada, ampliación de las obras de fábrica, ensanche de calzada en los tramos que lo permite y mejora del pavimento actual con triple riego asfáltico y señalización horizontal. Para la mejora del pavimento se precisa contar al tráfico la carretera entre La Higuera y Agejas, desde las 8:00 de la mañana hasta las 14:00 horas, de lunes a viernes, entre los días 21 de julio y 12 de agosto.

Septiembre, mes clave para el futuro del proyecto 2016

Clara Luquero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Segovia ha señalado que espera que el mes de septiembre sea clave en el que las respuestas sobre el futuro de la Oficina de Segovia 2016 puedan ser desveladas. “Después de la época de vacaciones esperamos que en septiembre podamos responder a las preguntas sobre el futuro de la oficina”, ha señalado a esta redacción.

Asímismo ha comentado que tras el cierre de la oficina como tal, el trabajo para conocer cómo se integrará en el Ayuntamiento de la capital continúa con la evidente reducción de personal como de presupuesto pero ha asegurado que “seguiremos trabajando con el impulso cultural pero replanteándolo”, ha añadido.

Por otro lado, ha reiterado una vez más que el logotipo de la candidatura continuará como imagen del trabajo que ha unido a muchos ciudadanos que apoyaban a la candidatura y que finalmente conseguía el pasado 28 de junio San Sebastián 2016, pero que cambiarán las grafías, que por el momento tampoco están claras.

 

Dieron muerte a Facundo Cabral

El día 9 de julio, unos sicarios mataron en una emboscada al cantautor Facundo Cabral, que había estado cantando en Guatemala. Mi amiga Tere García, periodista que pertenece a la Fundación para el Altruismo de México y dirige el periódico Todo México Somos Hermanos y un programa diario en Radio Capital de México D.F., me pidió si podía dedicarle un poema…Es el que sigue a continuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dieron muerte a Facundo Cabral…

Quienes nada valoran la vida,

donde triunfan las fuerzas del mal,

el perdón es ya causa perdida

y desprecian al hombre cabal;

son capaces de abrir una herida

y capaces de ahogar un cantar,

de acabar con una golondrina

que volaba tras la libertad.

 

¿Quién calló esa voz decidida

que a los hombres hacía soñar,

despertaba a las almas dormidas

y a los flojos los hace vibrar?.

Pudo ser la mañana torcida,

pudo ser emboscada fatal,

con las balas que avanzan deprisa

para al fin una vida segar.

 

Los sicarios juegan su partida,

en batalla de guerra total:

con las armas a ritmo homicida

dieron muerte a Facundo Cabral…

Pero aquí la historia no termina,

aún faltaba la escena final:

en el Cielo está Dios que le invita

a afinar la guitarra y cantar.

 

José García Velázquez

Segovia, 12 de julio de 2011

Potenciando el valor rural de Segovia

Caja Rural de Segovia y la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia (ATURACSE) comienzan a colaborar con la firma de un convenio por el que los asociados a la asociación podrán beneficiarse en condiciones preferentes de los servicios de la entidad, como señalan en un comunicado.

El Director General de Caja Rural de Segovia, José María Chaparro que firmó el convenio junto a la Presidenta de la Asociación de Turismo Rural y Activo de Segovia, Beatriz María Gonzalo Sanz, manifiesta el compromiso de la Caja Rural con el sector del turismo rural, «uno de los sectores estratégicos y dinamizadores de la provincia de Segovia».

ATURACSE engloba a 55 empresas de turismo rural y activo de la provincia de Segovia y lleva trabajando más de 15 años con el fin de aglutinar y reforzar la oferta de productos y servicios del sector, que engloba desde alojamientos hasta la realización de actividades deportivas y de aventura.

El acto se enmarca dentro del plan estratégico de la entidad, el cual contempla reforzar las alianzas con Organizaciones, Empresas e Instituciones de la provincia para que cuenten con el apoyo financiero necesario y de esta manera generar empleo y riqueza, por lo que se seguirá trabajando en esta línea durante todo el año.

La marca Pérez de Cossío de nuevo en el Open de CyL

El mejor jugador español de la vigésimo sexta edición del Open Castilla y León Villa de El Espinar recibirá, como manda la tradición, el trofeo patrocinado por Caja Segovia, una exclusiva pieza del ceramista, también pintor, escultor y retratista vallisoletano -afincado en Segovia desde muy pequeño-, José María Pérez de Cossío.

Se da la circunstancia de que el artista castellano leonés, creador del arte personal de las vasijas en cerámica, escultor en bronce y buscador de la máxima expresión de los materiales, como de los valores del rasgo, ha expuesto en el Banco Mundial de Washington, en el Metropolitan de Nueva York, en el Salón de Arte de Lugano, en la Universidad Complutense de Bellas Artes y en la Galería Juan Mordó de Madrid, en el Palacio de Lozoya de Segovia y en un significativo marco de la ‘Gran Manzana’ neoyorquina, del que emana olor a tenis, como es la Galería John McEnroe de Manhattan.

José María Pérez de Cossío destaca, también, por su excelencia como retratista y pintor de abstracción lírica. Su pintura fluye entre el retrato más objetivo y tendencias ciertamente innovadoras a través de las cuáles ha perseguido, de forma natural, exponer la capacidad expresiva de los materiales; de manera habitual con plena libertad de trazo.

Bankia sale a bolsa hoy con un precio de 3,75€ por acción

Las acciones de Bankia llegan este miércoles a la bolsa a un precio de 3,75 euros por cada acción, cuando la banda de precios fijada en el folleto de emisión se situaba entre los 4,41 y 5,05 euros, según ha conformado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La compañía ya advertía en su folleto que estos precios eran orientativos y que no suponían, en ningún caso, el precio al que finalmente se colocarían. Reducir a 3,75 euros por acción supone rebajar un uno por ciento el precio más bajo de la banda estipulada inicialmente.

La principal razón que ha llevado a la entidad a rebajar este precio se basa en la difícil situación del mercado, especialmente, en el sector financiero. De acuerdo con el folleto de la entidad, el importe mínimo en que se valoraba la compañía era de 7.641 millones, si bien a 3,75 euros por título, el valor se ve rebajado hasta rozar los 6.500 millones de euros. Según esta valoración final, la operación supera los 3.000 millones de euros, sin incluir el «green shoe». Esto supone un menor importe que inicialmente tenía previsto la entidad financiera.

Según explica la entidad que preside Rodrigo Rato, la ampliación de capital derivada de la OPS permite a Bankia situarse «como una de las entidades más capitalizadas del sector bancario europeo, con un core capital superior al 9,6 por ciento».

El 60 por ciento de la colocación se ha destinado a inversores minoristas y el 40 por ciento restante a inversores institucionales. Ambos tramos han sobrepasado la oferta disponible, con una demanda registrada del 104 por ciento para el tramo minorista y por encima del 110 por ciento para el institucional, por lo que se recurrirá al prorrateo para el reparto final en el tramo de inversores particulares.

La asignación definitiva de acciones a cada uno de los tramos de la oferta ha sido la prevista, sin que se haya producido redistribución alguna respecto del número inicial de acciones asignadas a los mismos. Por tanto, el tramo minorista y para empleados y administradores se ha llevado 494.743.351 acciones y el tramo para inversores cualificados: 329.828.902 acciones.

«El proceso de salida a Bolsa ha sido un éxito por haberse logrado en uno de los momentos más difíciles de mercado de los últimos años», sostiene Bankia. Además, el objetivo de la ampliación de capital «se ha cubierto con creces, ya que inicialmente se estimaban unas necesidades de 1.795 millones, y se ha logrado captar casi el doble, lo que nos permite situarnos en una posición de solvencia privilegiada».

La entidad considera que «todos los objetivos fijados al inicio del proceso se han cumplido: superar ampliamente el requisito de capital establecido por el Banco de España y obtener un precio atractivo que ofrezca recorrido al inversor».

Así, pese a la dificultad del mercado, la entidad que preside Rodrigo Rato se mantiene firme y va a salir a bolsa el próximo miércoles, un día antes que Banca Cívica, que tiene previsto hacer lo mismo el jueves, día 21 de julio.

¡Tus ojos moren@, despejados como el cielo!

Miércoles 20: cielos completamente despejados, vientos del w-nw flojos, temperaturas máximas en ligero ascenso, mínimas en ligero descenso

Máxima: 26Cº

Mínima: 10Cº

 

Jueves 21: cielos poco nubosos o despejados, vientos del W-nw flojos, temperaturas en ligero ascenso

Máxima: 27Cº

Mínima: 13Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

 

Rostros nuevos en el PSOE de la Diputación

«Un equipo dinámico, cohesionado, ilusionado y comprometido que conjuga experiencia con una renovación del 70 % con respecto a la anterior legislatura, y una importante juventud» es, en palabras del portavoz del PSOE en la Diputación Provincial, José Luis Aceves, la mejor definición del nuevo equipo que, desde el pasado 12 de julio, trabaja en la Institución Provincial. Hoy, en un desayuno informativo, el PSOE ha presentado a su equipo que trabajará para impulsar políticas de empleo en la provincia. «Muchos de los ahora diputados tienen con ésta su primera experiencia política», ha explicado el portavoz tras considerar que, «esta situación las hace estar más cerca de las inquietudes de los ciudadanos de la provincia».

Aceves, se declara satisfecho con las ganas e ilusión demostrada por los componentes del grupo, trabajando desde el primer día por los intereses de la provincia, asumiendo la Agenda Institucional y preparando los primeros informes de trabajo con diligencia.

En este sentido anunció que el grupo no cerrará por vacaciones y permanecerá activo durante todo el verano, ya que en estos tiempos no se debe perder ni un minuto para trabajar y aportar ideas para salir de la crisis. Desde la toma de posesión los diputados socialistas han venido acompañando y asistiendo a los Alcaldes y Concejales en sus primeros actos de legislatura.

Todos los diputados/as dentro de la organización efectuada tendrán una responsabilidad funcional y una responsabilidad territorial para atender de la mejor forma a todos los Alcaldes y concejales de la provincia.

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DE LOS NUEVOS DIPUTADOS/AS

PARTIDO JUDICIAL DE SANTA MARÍA DE NIEVA:

José Luis Aceves Galindo (Portavoz del Grupo).

PARTIDO JUDICIAL DE SEGOVIA.

Joaquín Quiñones Quintanilla (Portavoz en Palazuelos de Eresma) Viceportavoz 1º y Responsable de Servicios Sociales

Jesús Santiago Bravo Solana (Portavoz en Turégano)

Viceportavoz 2º y responsable de Cooperación Local.

Yolanda Torrego Llorente (Portavoz en Cantimpalos)

Secretaria de Grupo y responsable de Economía y Hacienda.

Alfredo Monjas Pérez (Alcalde de Los Huertos)

Responsable del Plan Estratégico Provincial.

Samuel Alonso Llorente (Teniente Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso) Responsable de Cultura, Turismo y Juventud.

Alberto Peñas del Barrio (Portavoz Otero de Herreros) Responsable de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Alberto Serna Barrero (Concejal en Vegas de Matute) Responsable de Carreteras y Obras.

 

PARTIDO JUDICIAL DE CUÉLLAR.

Daniel López Torrego (Alcalde de Fuentepelayo) Responsable de Asesoramiento a Municipios.

 

PARTIDO JUDICIAL DE SEPÚLVEDA.

Mª del Mar Torres Sanz. (Portavoz en Boceguillas) Responsable de Presidencia, Personal y Gobierno Interior.

Publicidad

X