24.2 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Iniciar, construir y conectar ciudadan@s en Cuéllar

Fomentar la alfabetización digital y dar continuidad al grupo de mediadores constituido en Cuéllar, son dos de las apuestas de la Fundación de la Lengua Española para este otoño en la localidad segoviana. Y bajo este objetivo comienza hoy el curso de ‘Comunicaciones a través de Internet’ en el Centro de Día, el séptimo de esta edición del Programa Iníci@te que se imparte en el municipio.

En total diez alumnos asisten a estas lecciones, la mayoría de ellos jubilados de hasta 74 años de edad. Con esta iniciativa, impulsada por la Fundación de la Lengua Española y la Consejería de Fomento, se pretende extender el uso de Internet y de las nuevas tecnologías por el territorio rural de Castilla y León.

Otro de los proyectos que la Fundación de la Lengua Española mantiene en Cuéllar es Construyendo Ciudadanía; posible gracias a la colaboración de la Obra Social de La Caixa. Las dos instituciones han impulsado la creación y formación de un grupo de mediadores en conflictos interculturales de baja intensidad, integrado por diez personas procedentes de España, Bulgaria, Perú y Rumanía; la mayoría desempleados. Los voluntarios participantes, se reunirán mañana a partir de las 12:30 horas para analizar casos que han surgido a lo largo del desarrollo de este proyecto.

 

Simon Smart impartirá una charla sobre la homogeneización de la biosfera

El próximo miércoles, 28 de septiembre el investigador del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Reino Unido), profesor en la Universidad de Liverpool y miembro del consejo de la Sociedad Botánica Británica, Simon Smart, impartirá una conferencia en la Sala Capitular de IE University, a partir de las 12:30 horas, titulada «La homogeneización de la biosfera, en respuesta a la actividad humana: la búsqueda de los demonios de Darwin y las lecciones de las grandes empresas».

En esta conferencia se describe la evidencia actual de la llamada «homogeneización biótica» a la vez que se presentan los resultados obtenidos en un estudio único en el Reino Unido que demuestra cómo las comunidades de plantas se han diferenciado en el nivel taxonómico, pero se han homogeneizado a nivel funcional en los ecosistemas. Estos cambios paralelos pueden ser entendidos por analogía con el proceso económico de «concentración industrial».

 

Simon Smart

Simon Smart es un investigador del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Reino Unido), profesor en la Universidad de Liverpool y miembro del consejo de la Sociedad Botánica Británica. Con más de 20 años de experiencia en el registro, análisis, interpretación y modelización estadística de los cambios ecológicos en los ecosistemas templados centrándose particularmente en las plantas vasculares, ha dirigido diversos proyectos de investigación con el objetivo de conocer las causas y consecuencias de los cambios en la composición florística a gran escala. Así, su experiencia investigadora se ha centrado en el análisis del cambio en la vegetación de Gran Bretaña sufrido entre los años 1978 y 1998, la búsqueda de evidencias a gran escala de la deposición de nitrógeno atmosférico en las comunidades de plantas terrestres, el cambio en los suelos forestales y la composición de especies, y el desarrollo de modelos para la cuantificación de los impactos de la interacción del cambio climático, la gestión y la deposición de contaminantes en las comunidades de plantas terrestres y suelos. Lideró la investigación científica y el trabajo de campo del proyecto británico «Evaluación Integrada de servicios de los ecosistemas en el Reino Unido» y acaba de regresar del Harvard Forest (centro estadounidense de investigación en ecología, conservación y biología forestal localizado en Massachusetts y dependiente de la Universidad de Harvard) donde ha estado trabajando en el desarrollo y aplicación de distintas técnicas de análisis.

La magia del rap

“Eso no es música”, “no tiene ningún mérito, eso también lo hago yo”… ¿Cuántas veces habré podido escuchar cosas como estas hablando del rap? Son ese tipo de cosas que enervan a un amante de la música. Siempre he pensado que hay que estar abiertos a todo y el rap es precisamente un estilo musical al que muchos se cierran en banda, pero os aseguro que es algo que puede llegar muy adentro.

El rap siempre ha sido mi válvula de escape cuando he estado enfadada con el mundo, cuando he sentido impotencia por algo… Ponerse a tope en los cascos ‘Máximo exponente’ de Violadores del Verso era la mejor cura para todos los males… Pero no solo sirve para desahogarse, la cultura del Hip-Hop va mucho más allá, es un arte… Te da fuerzas, te hace sentirte más grande.

Podría recomendaros alguno de esos grupos con los que he pasado mi adolescencia… CPV, Violadores del Verso, Arianna Puello, SFDK, pero hoy voy a hablaros de un portugués con alma africana que lleva toda su vida en España… Hacía tiempo que un rapero no llegaba tanto con su arte, me pareció diferente y especial, tenía una manera de contar las cosas con una humildad diferente a la del resto y por eso quise conocerlo mejor. Para mi grata sorpresa, así era, una bellísima persona abierta a nuevas formas de expresión, a nuevas oportunidades y retos. Se llama Macklau, lleva haciendo esto toda su vida y aún le queda mucho camino por recorrer. Para mí ha sido sin duda uno de los descubrimientos más especiales de este último año y por eso me gustaría que le dedicárais unos minutos de vuestro tiempo.

Podéis escuchar a Macklau aquí.

Apadefim prepara su 30º Marcha Popular

El domingo 2 de Octubre la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos Intelectuales y Mentales de Segovia (APADEFIM), celebrará la 30ª edición de la Marcha Popular en favor de las actividades que realiza con las personas con discapacidad intelectual de Segovia. Este año el recorrido volverá a ser urbano finalizando en la Alameda del Santuario de Ntra. Sra. de la Fuencisla y con salida a las 10:00 horas desde la Plaza del Azoguejo.

Dentro de las actividades habituales de APADEFIM, la Marcha Popular en la que colabora el Ayuntamiento de Segovia, ocupa un destacado lugar por la incidencia que produce en el entorno social de la ciudad. El evento pretende ser una muestra de solidaridad con el trabajo que se realiza desde esta Asociación en pro de las personas con discapacidad intelectual de Segovia, representando para estas un momento importante en sus vidas, por el respaldo que encuentran en los que, durante unos kilómetros, caminan junto ellos por las calles y carreteras de Segovia.

 

Recorrido

La marcha comenzará a las 10:00 horas en la Plaza del Azoguejo para continuar por la Avenida Fernández Ladreda, Paseo Ezequiel González, Paseo Conde Sepúlveda, Avenida Obispo Quesada, Doctor Tapia, Carretera de San Rafael, Avenida Gerardo Diego, Carretera de La Granja, Avenida Padre Claret, San Gabriel, Vía Roma, Camino de la Presa, Paseo de la Alameda, riberas del Eresma y llegada a la Alameda del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla.

En la Carretera de Palazuelos de Eresma, frente al I.E.S La Albuera, se instalará un Punto de Control Intermedio donde se ofrecerá un refrigerio a los participantes, al igual que al finalizar la marcha en la Alameda dónde se invitará a refrescos y bocadillos, donados por diversas empresas de Segovia.

Hacia las 11:30 hrs. comenzará en las inmediaciones de la llegada la animación musical con castillos hinchables para niños, y sorteos de regalos para finalizar hacia las 14:00 hrs.

 

¿Quieres participar?

Para intervenir en la Marcha es necesario obtener el Carnet de Participante que se puede obtener durante la semana previa, en las oficinas de APADEFIM, Obispo Quesada, 4. Tlfno. 921 424 570 (en horario de 9:00 a 13:30 hrs. de lunes a viernes), en FORUM SPORT, en el Centro Comercial Luz de Castilla, en horario comercial, y en una caseta instalada al efecto en la Avda. de Fernández Ladreda; a la vez que se recomienda que los participantes no esperen al último momento para inscribirse y se evite la acumulación de personas que desean obtener su carnet de participante el mismo Domingo antes de la salida.

La inscripción mínima para participar en la Edición de este año es de 5 euros, y se entregará un obsequio a todos los participantes que se inscriban.

La Asociación ha querido pedir a los participantes que sean respetuosos con el Medio Ambiente y eviten arrojar desperdicios a lo largo del recorrido de la Marcha, cuidando así los entornos por los que esta transcurre, a la vez que les informa que Control de Llegada, se cerrará a las 12:00 hrs.

Participa desde Segovia en el Día Mundial del Turismo

Turismo es sinónimo de acercamiento de culturas, y precisamente bajo este lema la la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo (DMT) el 27 de septiembre. Con el objetivo de promover el turismo y con motivo de la celebración de este día, se han organizado dos concursos, uno fotográfico y otro a través de Twitter, para contribuir a afrontar los retos mundiales señalados en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el milenio.

El concurso fotográfico busca capturas que sepan transmitir cómo el turismo está uniendo personas de orígenes y culturas diferentes por todo el mundo. Imágenes que reflejen el papel del turismo como elemento indispensable para estrechar lazos, promocionar la paz y para conservar y aumentar la diversidad cultural, y cuyas bases puedes consultar al completo en la web del concurso. Al ganador del primer premio será obsequiado con un viaje a siete días a Egipto, válido durante un año a partir del 27 de septiembre de 2011; y los cuatro finalistas recibirán una cámara digital. Además, las fotos ganadoras serán publicadas en la web de World Tourism Organization UNWTO. La fecha límite para participar es el 31 de agosto 2011 y los ganadores se anunciarán durante este mes y serán informados de su designación.

Además, la OMT también ha puesto en marcha el primer concurso en Twitter de la historia con motivo del DMT, en el que se pide a los concursantes que ‘tuiteen’ lo que piensan sobre la manera en que el turismo contribuye al acercamiento entre culturas. Los textos ganadores se publicarán en el programa oficial que se distribuirá durante las celebraciones en Asuán, (Egipto), ciudad que albergará las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo de 2011. Para mayor información del concurso en Twitter pueden consultar la web de la Organización Mundial del Turismo.

 

¿Qué deporte te apetece practicar este curso?

El plazo de inscripción para las Escuelas Deportivas Provinciales para el curso 2011-2012 está abierto a partir de hoy, 26 de septiembre y finalizará el próximo 12 de octubre. Esta iniciativa está dirigida a niños de 5 a 18 años, que durante dos horas semanales y fuera del horario escolar, quieran participar en la práctica de actividades deportivas enfocadas a mejorar las cualidades físicas básicas y técnicas elementales. Los niños de 5 años solo podrán participar en el módulo de iniciación al deporte.

La cuota única será de 25 euros por niños, aunque no se podrá inscribir a más de dos modalidades deportivas y siempre que un deporte sea colectivo y otro individual. El pago deberá hacerse a la cuenta del Ayuntamiento de El Espinar (2069.0007.61.003002230, en Caja Segovia). Con el justificante del ingreso se formalizará la inscripción en los polideportivos de El Espinar y San Rafael. Asimismo, para algunos módulos habrá una capacidad máxima y la inscripción se contabilizará por riguros orden de llegada con el justificante de ingreso a los polideportivos.

Los alumnos podrán tener un máximo de 3 faltas de asistencia sin justificar, durante todo el curso. En el caso de que se supere dicho número, se le comunicará su baja en el módulo y otro alumno pasará a ocupar la plaza vacante.

 

Pueden descargarse el programa de las Escuelas Deportivas Provinciales

 

Diputación y Ayuntamiento perfilan los Juegos Escolares 2011-2012

La sede de la Diputación Provincial de Segovia ha acogido la reunión anual de la Comisión Provincial Coordinadora de los Juegos Escolares 2011-2012 en la que se han aprobado las convocatorias de las actividades deportivas para el presente curso fijándose las líneas de colaboración, esencialmente, entre Diputación y Ayuntamiento de Segovia.

En la reunión han estado presentes el diputado de Deportes y vcepresidente de la Institución provincial, Miguel Angel de Vicente;  Javier Arranz, concejal de Deportes; así como otros miembros de la Junta de Castilla y León, de la Dirección Provincial de Educación, de los ayuntamientos de Prádena y Cantalejo, y representantes de las distintas Federaciones de AMPAS.

Tras la constitución de la comisión y el nombramiento del comité técnico y de Disciplina Deportiva Escolar, se han fijado dichas líneas de colaboración con las que se han conseguido que determinadas modalidades deportivas que carecen de suficientes participantes se puedan llevar a cabo por la unión de diferentes participantes de la capital y la provincia.

 

IE University acoge una charla sobre la didáctica en el juego de la construcción

El arquitecto Fermín González Blanco explicó hoy, 26 de septiembre, a los alumnos de IE University de Segovia el diseño de un juguete de construcción, un proceso que, afirmó, “se extiende más allá de la arquitectura para acercarse a la pedagogía, la sociología o el marketing”.

La conferencia, titulada “El juguete de construcción como herramienta didáctica”, forma parte del ciclo “El Aperitivo”, organizado por la Vicedecana de Relaciones Externas de IE School of Architecture y directora ejecutiva de los prestigiosos premios Pritzker, Martha Thorne, y por los profesores de IE School of Architecture, Julián García y Anna Mestre.

En su charla, Fermín González recordó que el juguete de construcción está ligado al propio concepto de infancia desde sus orígenes, y que su evolución ha seguido diferentes caminos “siempre ligados al desarrollo de la técnica y de las necesidades sociales y comerciales”.

Añadió que la repercusión de los juguetes de construcción en la formación de grandes figuras de la arquitectura ha dotado a estas obras de gran reputación como instrumento creativo. A su juicio, se trata de un instrumento que no distingue fronteras, sexos, ni edades. “La génesis de un nuevo producto de estas características en nuestros días es una aventura compleja que se extiende más allá de la arquitectura para acercarse a la pedagogía, la sociología o el marketing”, afirmó. 

El ciclo “El Aperitivo”, que alcanza este curso su segunda edición, pretende acercar a los estudiantes las claves que están configurando la arquitectura contemporánea. Reconocidos profesionales en ejercicio y estudiosos de la disciplina abordan temas puntuales, cercanos o tangentes al ámbito de la arquitectura a través de pequeñas presentaciones menos formales y rígidas que una conferencia normal. 

En total se han programado hasta el próximo enero de 2012 un total de nueve conferencias, de treinta minutos cada una. Entre los expertos que participan figuran Edgar González, Fermín González Blanco, Paredes-Pino, Julia McAnallen, Luis Álvarez Alfaro, José Vela Castillo, Maki Kawaguchi, Manuel Pérez Romero, Isabel Collado e Ignacio Peydro.

El 3 de octubre arranca la campaña contra la gripe

La Junta de Castilla y León ha previsto que, entre los días 3 y 31 de octubre, se desarrolle en la Comunidad la ‘Campaña 2011 de vacunación frente a la gripe común y el neumococo’, para la que Segovia contará con 36.280 dosis de vacunas, de las que 20.680 son vacunas adyuvadas y 15.600 fraccionadas.

Como novedad de esta campaña, la Junta ha manifestado que la compra de las vacunas antigripales de esta campaña ha sido centralizada y realizada conjuntamente con las Comunidades autónomas de Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid; lo que ha supuesto, como señalan, un ahorro de del 28% respecto a 2010. En total el presupuesto se ha elevado hasta los 3.213.095 euros, lo que ha significa un ahorro de 1.246.945 euros.

La Junta de Castilla y León ofrece ambas vacunas de forma universal, voluntaria y gratuita haciendo especial hincapié en la importancia de la vacunación entre el personal sanitario y los trabajadores del Sistema de Salud de Castilla, para lo que se va a poner en marcha una campaña específica; y en la necesidad de que los pacientes con enfermedades crónicas se vacunen, como fórmula para evitar agravamientos en sus dolencias de base que deriven en complicaciones de su estado de salud.

 

Grupos de riesgo

La población diana a la que la Junta recomienda la vacunación contra la gripe es la compuesta por las personas de edad igual o mayor de 60 años y aquellas otras que pertenezcan a algún grupo de riesgo sanitario:

-Personas adultas y niños mayores de seis meses que padezcan enfermedades crónicas (pulmonares, cardíacas, diabéticos, inmunodeprimidos, etc.), así como a personas con discapacidad y/o déficit cognitivo (síndrome de Down, demencias, etc.)

Niños y adolescentes, de entre seis y dieciocho años, que reciban tratamientos prolongados con acido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar el síndrome de Reye tras la gripe.

-Personas con obesidad mórbida (índice de masa corporal superior a 40)

-Mujeres embarazadas, en cualquier momento del embarazo.

Personas institucionalizadas (mayores de seis meses) que residan en instituciones cerradas: centros o instituciones geriátricos y centros de asistencia a enfermos crónicos, disminuidos psíquicos, etc.

La vacunación contra el neumococo se mantiene para toda la población castellana y leonesa a partir de los 60 años, para las personas que ingresen en instituciones cerradas y centros geriátricos y para los pacientes que presentes enfermedades crónicas de riesgo (enfermos del corazón, bronquíticos crónicos, diabéticos, etc.) que no hayan sido anteriormente vacunados.

Junto a estos grupos de riesgo sanitario, la Consejería de Sanidad también recomienda y facilita la vacunación a los profesionales que, por su actividad, estén en contacto con personas que constituyan la población a la que, asistencialmente, le está recomendada la vacunación; que formen parte de servicios esenciales para la sociedad; y otros colectivos laborales:

-Personal del Sistema Regional de Salud.

-Grupos que pueden transmitir la gripe a personas de riesgo: trabajadores de centros asistenciales de personas mayores, trabajadores sociales de similar dedicación (atención a crónicos) y cuidadores y convivientes de pacientes de riesgo.

Servicios esenciales para la comunidad: bomberos, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Protección Civil, etc.)

-Trabajadores de granjas y mataderos de aves y otros relacionados con el Medio Ambiente.

-Personal de Educación, especialmente de guarderías y de centros de Educación Infantil.

 

Uso racional de los servicios sanitarios

Para recibir la vacuna, la Junta aconseja acudir a los centros de salud habitual de forma escalonada y siempre tras pedir cita previa.

Mientras que la vacuna antineumocócica se administra, una única vez en la vida, la vacuna contra la gripe común se modifica cada temporada, para adaptarla al virus gripal circulante en cada estación, por lo que es necesario que las personas se vacunen cada campaña con la composición antigénica recomendada por la Organización Mundial de la Salud para la circulación del virus de la gripe prevista para la temporada invernal 2010-2011, en esta ocasión frente a los virus tipo A/H1-N1, A/H3-N2 y B.

En los centros de personas mayores y asistidas, la vacunación gripal y neumocócica será efectuada por el personal de la red asistencial de Atención Primaria en colaboración con el del propio centro, mientras que los enfermos cuyo ingreso en un centro hospitalario coincida con la duración de la Campaña podrán recibir la vacuna en el hospital.

Personal sanitario y trabajadores también incluidos en los grupos sociales diana de la vacunación (personal de servicios esenciales para la comunidad: trabajadores sociales, policías, bomberos, Protección Civil, etc.) serán vacunados en sus centros de trabajo.

Asimismo, la Junta ofrece la vacunación antigripal a todos los empleados públicos de la Administración castellana y leonesa.

El presidente nacional de CSI-F pide a los políticos que se aprieten el cinturón y recorten cargos de confianza

El presidente nacional de CSI-F, Domingo Fernández Veiguela, ha asistido a la inauguración de la nueva sede de los Sectores de Enseñanza y Autonomía del Sindicato CSI·F en la capital segoviana, donde aseguró que pueden “asumir recortes que sean razonables y que no pongan en peligro la calidad de los servicios”, pero que tienen que “exigir con la misma fuerza que los políticos se aprieten el cinturón.

“Si nos tienen que quitar liberados sindicales, que nos quiten, pero a ver si también se empiezan a quitar los liberados políticos. Hay decenas de miles de personas en esta país que son liberados políticos, que cobran y viven de eso, sus asesores, los altos cargos…apretémonos todos el cinturón”, añadió

En este sentido dijo que van “a denunciar todos los excesos” que conozcan “a partir de este momento en cualquier administración, porque no puede ser que parece que los únicos culpables de que este país este en la banca rota sean los funcionarios o que la enseñanza o la sanidad es muy cara”. “Vamos a hacer un seguimiento y un control de todas las administraciones, sean del partido que sean”, agregó

“La situación es muy difícil para todos, para el país, para los millones de parados y para los servicios públicos que las distintas administraciones tienen que dar a los ciudadanos”. En este sentido reseñó “sabemos que todos nos tenemos que apretar el cinturón, pero todos, que no sea sólo a costa de los funcionarios o de servicios tan esenciales como el de la enseñanza o el de la sanidad”.

En relación a las movilizaciones, el presidente de CSI-F aseguró que “por desgracia este país no está para grandes huelgas”. No queremos que pase lo que en Grecia, aseveró.

En relación a la nueva sede del sindicato en Segovia, ubicada en el Paseo de Ezequiel González, apuntó que ha sido adquirida en propiedad por el sindicato, “forma parte de nuestra política que quiere ser independiente en todo, hasta en no depender del patrimonio sindical que a otros muchos sindicatos les dan en toda España”. Nosotros estamos adquiriendo patrimonio con la cuota de nuestros asociados y estamos orgullosos de hacerlo así porque “nos hace no dependientes de nadie”.

Unas instalaciones modestas, pero muy dignas para seguir atendiendo a los sectores de la Junta y de la Enseñanza, apuntó.

Por su parte, Jose Isern, presidente de CSI-F en Segovia reseñó que este sindicato fue el más votado en todos los sectores “justicia, enseñanzas..”. Rondamos el 26 por ciento de representación a nivel provincial. “Somos el sindicato más votado en función pública en Castilla y León y el ascenso en las últimas elecciones ha sido notable, superior al 8 por ciento”.

En Segovia venimos rondando los 1550 afiliados, agregó Isern, lo que supone un aumento en los dos últimos años de cerca de 250 afiliados.

Por su parte, el responsable regional del sindicato, Nicanor García de la Viuda, apuntó que “de momento el sindicato a nivel autonómico va a respaldar las demandas por lo que está ocurriendo en otras autonomías”. Se trata de una apoyo solidario “porque a nosotros nos han asegurado que estos recortes no van a existir en Castilla y León”. Somos la primera fuerza sindical a nivel regional y “vamos a arrimar el hombro”, agregó.

Publicidad

X