16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Los segovianos, muy presentes en la JMJ

Más de cuarenta jóvenes han acudido a todos los actos programados para los días de la Jornada Mundial de la Juventud, en las que han asistido a las catequesis celebradas en la parroquia de San Basilio el Grande, donde pudieron escuchar  a varios obispos de España, destacando entre ellos al arzobispo de Santiago de Compostela, según fuentes del Obispado de Segovia.

Así mismo, estuvieron presentes en la misa de inauguración de las jornadas que tuvo lugar en Cibeles. Además, han dedicado parte de su visita a lo cultural, visitando el Museo del Prado y asistiendo a un musical sobre la vida de Juan Pablo II, realizado en la Diócesis de Cuenca. El obispo de Segovia, Ángel Rubio Castro, celebró con los peregrinos la eucaristía del miércoles y les visitó el domingo por la tarde, antes de regresar de nuevo a Segovia.

Otro grupo de 70 jóvenes se unió al primero el viernes para tomar parte en los actos principales de la JMJ. Viacrucis en el Paseo de Recoletos, vigilia y misa en cuatrovientos.

Los jóvenes participantes son de todos los arciprestazgos de la diócesis y salvo algunas excepciones todos han participado activamente en los DED como voluntarios. La mayoría nunca habían participado en una JMJ y manifiestan su impresión tanto por el numero de participantes como por la seriedad a la hora de las celebraciones especialmente la Eucaristía de clausura donde a pesar de los casi dos millones de jovenes se podía percibir el silencio con el que se estaba en la misa.

A este grupo que viajó con la diócesis de Segovia se deben añadir otro centenar de segovianos que han tomado parte en la JMJ con las comunidades neocatecumenales.

Las altas temperaturas dan una tregua

Lunes 22: Cielos nubosos por la mañana con algunas precipitaciones de madrugada ya por la tarde se abrirán grandes claros, vientos del oeste-suroeste flojos, temperaturas en moderado descenso

 

Máxima: 27Cº

Mínima: 17Cº

 

Martes 23: cielos completamente despejados, temperaturas máximas en ligero ascenso,mínimas sin cambios.

 

Máxima: 29Cº

Mínima: 15Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Destreza con el tractor y lanzamiento de azadilla, novedades en las fiestas de Aldea Real

Aldea Real ya prepara sus fiestas patronales. La semana cultural que comienza este lunes, 22 de agosto, servirá para ir calentando motores de cara al próximo fin de semana, cuando llegarán los días fuertes en honor de la Natividad de la Virgen. La austeridad, acompañada de mucha imaginación, marcan el programa, elaborado por la Corporación Municipal en colaboración con los quintos, las peñas, la asociación de padres, @ldea se mueve, los vecinos y las marcas comerciales que han realizado su aportación.

Los niños serán los grandes protagonistas de la semana cultural. Una gymkana, juegos infantiles, concurso de pintura con tiza, carrera de bicis, desfile de disfraces, colchonetas y varias fiestas de la espuma son algunas de las actividades organizadas para los pequeños. Pero no sólo a ellos mira el programa, que incluye un campeonato de frontenis para niños y jóvenes, otro de videoconsola, el tradicional de petanca para mujeres y uno más de chito para hombres, además de un concurso de tapas y pinchos -otra de las novedades- el jueves por la tarde o el Trivial cervecero.

Por las noches, diferentes actuaciones: el lunes, magia; el martes, bailes; el miércoles el Taller Cultural de Fuentepelayo representará la obra “Marido de segunda mano” y el jueves, bailes a cargo de las componentes de la peña El Trébol y del grupo de baile local.

Ya el viernes, las actividades se acumulan. La paella popular volverá a congregar a cientos de vecinos, que cogerán fuerzas para una apretada jornada, que continuará con la ofrenda floral a la Virgen por la tarde, el bocadillo solidario, el curso de disfraces para peñas, el pregón a cargo de José Luis Sanz Merino, diputado delegado de Acción Territorial, el nombramiento de reina y damas y la verbena, seguida de charanga ya de madrugada.

El sábado, día grande de las fiestas en honor a la Natividad de la Virgen, dianas y pasacalles para despertar antes de la misa y posterior procesión a ritmo de jotas. Después, baile vermouth y, por la tarde, entierros infantiles a cargo del grupo “Los caarrtillas”. Por la noche, de nuevo, verbena y, en el descanso, chocolate para todos. Después, DJ.

En el programa del domingo sobresale una nueva fiesta de la espuma, el concurso de lanzamiento de azada a partir de las 17.00 horas en la carretera de Pinarnegrillo, seguido del de destreza con tractor y remolque, que contará con la colaboración de Talleres Barrio, Autoescuela Avenida, Maquinaria Agrícola Agrotec y New Holland. Sin tiempo que perder, la concentración de gigantes y cabezudos llenará de música y colorido las calles de Aldea Real antes de bailar al ritmo de otra verbena.

Ya el lunes, misa de difuntos, más espuma, tradicional partido de fútbol sala entre solteros y casados, parque intantil, parchís humano, caldereta popular y baile, sin olvidar la entrega de premios y el fin de fiesta a ocho días de intensa actividad.

Cuéllar revive su medievo gracias a más de 80 artesanos

Más de 80 artesanos integran el mercado que da vida a la XVI edición de la Feria Medieval de Cuéllar, con la que se rememora su pasado histórico y sirve de preámbulo a la celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, que comienzan la próxima semana.

El Parque de la Huerta del Duque acoge el mercado y las numerosas representaciones de estilo medieval con las que la villa segoviana ha retrocecido varios siglos atrás. El tiempo convirtió en protagonista con las altas temperaturas del fin de semana y las tormentas posteriores, que provocaron daños en algunos de los puestos.

La feria se inauguró con el pregón pronunciado por el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, que recibió el nombramiento de Alférez Mayor de la villa. Vázquez agradeció este cargo y realizó algunos apuntes históricos sobre la Huerta del Duque y el Castillo de la villa.

Durante todo el fin de semana, los visitantes pudieron disfrutar de trabajos en vivo de de artesanía, elaboración de jabones, cosmética, juguetes, cuero, madera, textil, trajes regionales, vidrio soplado… y adquirir productos en los diferentes puestos de alimentación. Además integran el mercado diferentes juegos infantiles, la posibilidad de dar paseos en camello y en burro, practicar tiro con arco, o contemplar antiguos oficios como el del herrero, alfareros, entalladores, encajeras, panaderos, o cocineros. También se han instalado varias cantinas para refrescar y apaciguar la sed de los visitantes.

A lo largo de la Feria hay música, danza y exhibiciones de cetrería. En la Feria también intervino el colectivo 15M de la villa para representar una escena de la película ‘El Rey Arturo y los caballeros de la mesa cuadrada’. También se repiten de forma periódica las justas y torneos en las que se dan cita caballeros, nobles y plebeyos de la mano de la Asociación Amigos del Caballo de Cuéllar. Completa la Feria una exposición de instrumentos de tortura y máquinas de pena capital medievales, una exposición de armas medievales y una exhibición de forja tradicional de hierro.

La clausura de la Feria está prevista sobre las 22,00 horas en La Soledad con el tradicional concierto del himno local ‘A por ellos’, a cargo de la Banda Municipal de Música.

‘Yo amo a Lady Gaga’

Afirma sin titubeos que ella “ama” a Lady Gaga, sin embargo, rechaza la idea de ser una fanática del fenómeno musical que remueve conciencias y arrastra como nadie al colectivo homosexual. Desirée Gabarra, soriana de 17 años, es una de las administradoras de la página web en España de la artista Stefani Joanne Angelina Germanotta (Manhattan, Nueva York, 28 de marzo de 1986) más conocida como Lady Gaga. La joven inserta noticias relacionadas con la cantautora, una de las actividades que más le reconforta, ya que con sus letras aprende “más ingles que en el instituto y su obra es una lección de vida”.

En 2011 los autores de la página web de la artista abrían un proceso de selección para contar con colaboradores que insertaran contenidos de forma gratuita. Ella fue una de las elegidas, ya no solo por su redacción sino, por conseguir entrevistar al diseñador Assad Awad, autor de la polémica corona del videoclip de ‘Judas’. A partir de ese momento, y siempre compatibilizando esta actividad con sus estudios, Desirée ha logrado entrevistar a Mar Montoro, Chavi Martínez, Jordi Cruz o Pablo Motos quienes, por supuesto, hablaron con ella monográficamente de la mujer que osó a vestirse con carne de ternera en la entrega de los ‘Premios MTV Awards’.

El tener 20 millones de seguidores en twiter habla por sí solo de este fenómeno artístico, según la joven soriana. “No es una artista al uso, contesta a sus fans directamente y nunca niega a nadie un autógrafo. Incluso ha llegado a invitar a comer a muchos de ellos en un restaurante. A sus 26 años canta, compone, baila, gana premios y es la persona que, sin duda, faltaba en la industria musical”, destaca, para insistir en la idea de que es una artista “completa y que sus espectáculos son inusuales”.

Se niega a comparar a la artista con Madonna, ya que insiste en que esta última ni toca instrumentos, ni se involucra con sus fans ni compone canciones. “Lady Gaga es una artista más completa que Madonna que es la reina del pop. Madonna ha cantado en play back y Lady Gaga jamás lo ha hecho, con eso lo digo todo”, esgrime.

En diciembre del pasado año Lady Gaga actuó en Barcelona ofreciendo su único concierto en España. Desirée estuvo cinco días a la intemperie haciendo cola para poder colocarse en primera fila en el Palau Sant Jordi. Su madre le acompañó y se ocupó de que a la chica no le faltara de nada durante el período de espera. Asegura que cuando abrieron las puertas del recinto corrió tan deprisa que llegó la primera. Lo que vino después lo arrastrará en su memoria hasta el fin de sus días.

“Yo llevaba un cojín de Lady Gaga, además le tiré una bandera de España. En un momento de su actuación se dirigió a mí hablando en inglés y me desmayé. Me llevaron a la enfermería y me sacaron tres veces sangre. Tenía las pulsaciones descompensadas. Volví al concierto y tuve otro desvanecimiento”, rememora, para señalar que no es fácil aguantar cinco días en una cola en pleno diciembre y con tensión, por ver a tu ídolo.

Dice que la “experiencia fue totalmente gratificante” porque conoció gente que compartía sus gustos, al tiempo que apunta que no bebió ni una sola gota de alcohol. “Por favor, yo no bebo ni fumo y para ver a Lady Gaga hay que ir sereno”, enfatiza.

A su familia le costó “entender” que su hija es una de las seguidoras más fieles de la artista estadounidense. Ahora, según ella, ya están acostumbrados a oír su música y tener una de las habitaciones de su casa empapelada con su estampa. “Mi hermana me dice que soy una pesada, a pesar de que a ella también le gusta”, puntualiza.

Antes de irse pregunta si conocemos a Mario Vaquerizo. “No, pues no hay que preocuparse cualquier día me aposto en su casa porque se donde reside y le hago una entrevista. Es que odia a Lady Gaga y me encantaría que expusiera sus razones. Eso sí que sería un puntazo”, dice con ímpetu y mostrando que nada se le pone por delante. Tiene raza, y por ello más de uno ya le augura un futuro prometedor como periodista. Su canción favorita ‘Living on the radio’, la de ‘Alejandro’ “está manida”.

La nueva presa del Ceguilla garantizará agua a más de 40 pueblos en 2012

Un total de 42 pueblos segovianos resolverán sus carencias de agua a partir del próximo año gracias a la finalización de las obras de canalización de la presa del Ceguilla, según el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Antonio Gato, que aseguró que la infraestructura entrará en funcionamiento el próximo verano. Las obras que se están llevando a cabo suponen la instalación de 102 kilómetros de tuberías, que permitirán el suministro a un total de 42 núcleos de población segovianos que suman más de 18.000 habitantes.

De este modo, los pueblos que desde hace años sufrían problemas de agua cada verano verán así culminado su deseo de recibir agua potable desde la presa del río Ceguilla. Se trata de 41 núcleos de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, a los que se suma también Muñoveros.

Una vez terminadas las obras, la empresa adjudicataria, ‘Obras Públicas y Medio Ambiente’ (OPM) deberá encargarse del sistema de abastecimiento durante seis meses, tal y como figura en el contrato que firmó en 2009. Podría ser este, el último verano con problemas de suministro en esta zona de la provincia, según desean los alcaldes y vecinos.

El suministro de agua desde la presa del río Ceguilla es un proyecto largamente anhelado en toda la comarca de Pedraza. La primera fase de dicho proyecto, la construcción de la presa, concluyó en octubre de 2007 con la inauguración de la infraestructura, cuyo coste fue 8,5 millones de euros. La obra fue impulsada cuando Silvia Clemente era consejera de Medio Ambiente, recuerda el presidente de la Comunidad de Pedraza, Celedonio Esteban. Pero el agua todavía no llega a fecha de hoy a las casas, dado que hubo que acometer una segunda fase del proyecto, la que se está ejecutando en la actualidad, consistente en la construcción de una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), así como la instalación de una vasta red de tuberías, con una longitud aproximada a los 102 kilómetros.

La segunda fase está siendo financiada en un 65 por ciento por la Sociedad Estatal “Aguas del Duero” (dependiente del Ministerio de Medio Ambiente); la Junta de Castilla y León, en un 25 por ciento; y la propia Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, en un 10 por ciento restante, de acuerdo al convenio de colaboración firmado por las tres entidades en julio del año 2009.

El presupuesto final de esta segunda actuación ronda los 15 millones de euros. Las obras incluyen la construcción de un gran depósito de regulación general, con capacidad para 2.800 metros cúbicos, otro depósito de regulación “menor”, en Rades de Pedraza, y once nuevos depósitos, además del acondicionamiento de otros ya existentes. En vista del buen ritmo de las obras, y para agilizar en la medida de lo posible la llegada del agua a las casas, Gato ha firmado recientemente un convenio con el presidente de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, Celedonio Esteban, para la explotación del abastecimiento del agua.

Los municipios beneficiarios de la infraestructura son Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Collado Hermoso, El Cubillo, Gallegos, La Matilla, Matabuena, Muñoveros, Navafría, Orejana, Pedraza, Puebla de Pedraza, Rebollo, Santiuste de Pedraza, Torre Val de San Pedro, Valdevacas y Guijar, y Valleruela de Pedraza.

Sacramenia festeja el vino en femenino

Alrededor de 200 participantes se han dado cita en la IV Cata Nacional de Vino para Mujeres y I Cata Internacional que se ha celebrado este sábado en la localidad segoviana de Sacramenia, organizada por Bodegas Zarraguilla. El evento ha contado con la presencia de María Isabel Mijares, una de las mujeres españolas con más peso a nivel internacional en el mundo vitivinícola.

Precisamente, ella ha sido la encargada de dirigir la cata, emplazada a los pies de la iglesia románica de Santa Marina. Durante la misma, Mijares ha resaltado el papel de la mujer como impulsora del consumo de vino ante la necesidad de recuperar la cultura enológica en nuestro país.

En la presente edición, la uruguaya Adela Viscay, ha dotado de carácter internacional a este certamen. Se trata de una sumiller que, en la actualidad, trabaja en un importante proyecto vitivinícola en la frontera salmantina de Ribera del Duero con Portugal.

Además, en la mesa, destacados profesionales han aportado su experiencia a la hora de degustar los ocho caldos elegidos para la ocasión. Miguel Ángel Benito, Coordinador de Comunicación de la Asociación de Sumilleres de la región, abría la cata con un espumoso de Castilla y León de Ariane con D.O Toro que, apuntaba, “ es un vino de burbuja pequeña que le otorga una alta calidad y un sabor ácido y prolongado”.

En segundo lugar, el sumiller Teodoro Corral, mostraba las cualidades del Rueda Verdejo 100% Valladar, del que resaltaba los toques tropicales y el punto amargo “del buen verdejo”. La sumiller uruguaya Adela Viscay, ha sido la encargada de presentar el blanco Viñas del Vero de Somontano, un caldo de tierra zaragozana “que abre poco a poco en la boca con sabor a plátano y frutas chinas con un pasaje que perdura”.

La reivindicación por los caldos rosados ha estado protagonizada por un Villasancha Rosado Tempranillo de Valtiendas, del que Isabel Mijares ha querido resaltar la creatividad y el cuidado que requiere su elaboración.

El Zarraguilla Sirac, tinto pionero en Castilla y León, ha ocupado el quinto lugar de la cata. “Un caldo con tintes cerezas que al mover dejan lágrimas que recuerdan al Acueducto de Segovia, que para eso estamos en esta tierra”, señalaba el presidente de la Asociación de Sumilleres de Segovia Jose Luis Aragüe, conocido en el mundo del vino como ‘Mazaca’.

En sexto lugar, el caldo de Carmelo Rodero, Ribera del Duero, ha despertado los aplausos de las asistentes hacia el bodeguero allí presente. Un tinto con cuerpo de frutas, especias y flores y con aromas a cuero nuevo, toques minerales y tono balsámico.

Antes de finalizar, Óscar Hernando ha aprovechado la ocasión para presentar Vivencias, un tinto de Valtiendas que ha dado paso al Zeta 37, último vino en catar. Se trata de un tinto de Zarraguilla que ha sido el que ha puesto el broche final al multitudinario evento.

 

Cata exclusiva sólo para ellas con ‘guardería para ellos’

Como en la cata únicamente podían participar mujeres, la entidad organizadora, Bodegas Zarraguilla, ha habilitado una “guardería para maridos”. Un espacio que ha permitido a los acompañantes probar los caldos degustados en la cata, además de visitar las bodegas protagonistas del certamen. Asimismo, un espacio con castillos hinchables, ha ofrecido un área de diversión para los más pequeños.

 Con esta iniciativa, Bodegas Zarraguilla pretende promocionar los vinos de la zona con el objetivo de dar a conocer en cualquier rincón de España y a nivel internacional las virtudes con las que cuentan los productos de la provincia de Segovia.

 

Autoridades locales

La inauguración de la jornada ha contado con la presencia del delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, los alcaldes de Sacramenia y Valtiendas, Juan Carlos Muñoz y José Melero, respectivamente, quienes han resaltado la importancia de estas iniciativas en esta zona del norte de Segovia para promocionar los caldos de la tierra.

Por parte de la Diputación de Segovia ha asistido a la cata Rafael Casado, diputado delegado del Servicio de Promoción Económica, el procurador de las Cortes de CyL, José María Bravo así como la senadora popular y presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Rurales, Juana Borrego.

 

 

Bodegas Zarraguilla

Bodegas Zarraguilla cuenta con 15 hectáreas de viñedo en la D.O.P. Vino de Calidad de Valtiendas. La Bodega se encuentra ubicada en Sacramenia, al Norte de Segovia, entre los ríos Duero y Duratón. Pertenece a una saga familiar con una amplia trayectoria elaborando vino y que tiene en 1997 su punto de inflexión, año en el que dieron el salto de calidad con la bodega actual.

La bodega está asentada en una vieja casa de 1906 en la que se ha mantenido la estructura de piedra y la madera inicial. En la primera planta se sitúa la sala de catas y un museo etnográfico-vitivinícola. En la segunda planta encontramos las salas de embotellado y de barricas.

En dos naves, junto a la casa, se encuentran las salas de elaboración, con los depósitos de acero inoxidable, la sala botellero y almacén. Además, Bodegas Zarraguilla cuenta con un comedor para más de 50 comensales.

El barrio de La Albuera contará con un nuevo bloque de vivendas de VPO

El Alcalde, Pedro Arahuetes, y José María Espejo, en representación del Grupo Inmobiliario Espejo, han suscrito el convenio urbanístico que permitirá la construcción de un bloque de viviendas en el barrio de La Albuera.

En concreto, y tras las gestiones realizadas por la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (Evisego), el acuerdo hace posible la cesión de aprovechamientos urbanísticos municipales situados junto a la calle Andrés Reguera Antón. En la parcela se materializa una edificabilidad equivalente a 2.839 m2, sobre rasante, de uso residencial, con destino a la construcción de una veintena de viviendas y garajes en régimen de protección oficial mediante la constitución de una cooperativa.

El Grupo Inmobiliario Espejo, cede a su vez al Ayuntamiento el terreno necesario destinado a viario y espacios libres público del barrio de La Albuera. A partir de ahora, y tras la presentación de la oportuna solicitud, el Ayuntamiento concederá la correspondiente licencia urbanística para la construcción del bloque de viviendas.

La enajenación de aprovechamientos urbanísticos, como recoge el convenio ahora firmado, tiene como finalidad poner en el mercado suelo con destino a la construcción de viviendas protegidas en Segovia.

“Reivindicamos las cosas fáciles y sencillas porque son la esencia de la vida”

Maldita Nerea es la primera vez que actúan en el Real Sitio, aunque no es una zona totalmente desconocida para Jorge Ruiz, vocalista y líder del grupo, que afirma venir a “correr un rato a la sierra”. El pasado viernes, 19 de agosto, cerraron el Festival de Las Noches Mágicas de la Granja y dieron el pistoletazo de salida a las fiestas del Real Sitio en un concierto, celebrado en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales, y que estuvo cargado de optimismo y buen rollo al más puro estilo Maldita Nerea. Entre una apretada agenda, Jorge Ruiz ha hecho un hueco a segoviaudaz.es y esto es lo que nos ha contado.

Empezaron cantando en salas de conciertos de Salamanca, y ahora habéis llegado a tocar en sitios tan grandes como el Palau Sant Jordi o el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid… ¿Cómo se lleva ese cambio?

En nuestro caso lo hemos llevado de forma bastante natural ya que ha sido bastante progresivo y no nos hemos llevado muchas sorpresas. Además, nunca hemos dejado de tocar en salas pequeñas, este año, vamos a ir a Latinoamérica y empezaremos tocando en salas pequeñas. Se ve de una manera muy natural, es muy gratificante lógicamente, pero lo vivimos bien.

¿Cuál es la esencia de Maldita Nerea?

Intentar encontrar mensajes y ser capaz de transmitirlos a través de canciones. Si no hay mensaje no hay nada. Es un poco lo que buscamos.

¿Qué diferencia hay entre escuchar un disco de Maldita Nerea y luego ver un concierto?

En un concierto lo que más se ve es la materialización del mensaje, si el mensaje llega al público es cantado, y en un concierto este círculo se completa.

¿Cómo se lleva el ‘fenómeno fan’?

A nosotros no nos gusta demasiado la palabra ‘fan’, porque de fanático y eso aleja, y a nosotros nos gusta estar cerca. Hay gente más joven que se pone un poco más nerviosa porque te ve, pero a los dos minutos se da cuenta de que somos personas normales y sale del camerino tranquilamente. Lo normalizamos todo bastante.

¿Qué tipo de público tiene Maldita Nerea?

Desde el 2010, la edad de nuestro público ha bajado mucho por la radio, que es lo normal. Pero es muy amplio, venimos desde el año 2003 con gente y esa gente sigue ahí, y lo notamos porque la vemos. En muchas ocasiones son amigos, y en los conciertos grandes se ve perfectamente en las gradas. La gente que trabaja no puede pasar horas en la cola. Y ya en los vídeos que la gente sube a youtube también es frecuente ver gente más mayor.

Desde siempre componen ustedes mismos sus propios temas… ¿en qué se inspiran para crear esas letras?

Son letras un poco autobiográficas, no es algo propiamente de ti, pero si es algo que has visto, has sentido o has percibido, por lo tanto lo que entra por tus sentidos es lo que más tarde intentas materializar.

Maldita Nerea se caracteriza por tener unas letras cargadas de optimismo y ahora sacáis un disco que se llama ‘Fácil’… ¿Reivindican la vida fácil, sencilla y sin complicaciones?

Exactamente. Es la esencia de la vida. Es lo que tú, de manera natural, haces cuando eres pequeño y que se ve alterado por el paso del tiempo. Nosotros nos hemos propuesto que ‘o es fácil o no lo hacemos’, así de sencillo.

¿Y qué queda de los retos?

También. Lo que pasa es que nosotros nos ponemos los retos muy a largo plazo, no nos proponemos cosas que luego no podamos hacer. Lo bonito del reto es el camino, luego si lo consigues es mucho más gratificante, pero lo que aprendes en el camino es lo que a nosotros nos interesa. Por ello no nos pillan las cosas de sorpresa, porque nos hemos divertido mucho haciéndolas.

¿Tienen algún ritual antes de salir a un escenario?

Nos abrazamos.

¿A quién admira Maldita Nerea? ¿Qué grupos han influido musicalmente hablando?

No soy de grupos, cada vez soy menos melómano, simplemente me gusta la gente que escribe muy bien. En ese sentido pues lo grandes; Sabina, Fito, Calamaro… y ahora pues la gente joven como Lagarto Amarillo, de los cuales tenemos dos canciones suyas en nuestro repertorio, creo que es un gran compositor. También me gusta el rap; Tote King, La Mala o El Chojin son un poco mis referentes.

¿En qué ha evolucionado en este último disco Maldita Nerea?

Es más vitalista. Y luego, en cuento a sonido está mejor producido que ninguno, suena mejor que ninguno, en lo relativo a la producción, creo que hemos aprendido más en este que en cualquier otro. Definitivamente es un sonido más vitalista, los otros eran más optimistas, pero este disco invita a vivir.

El próximo 22 de octubre dan un concierto en Londres ¿cómo afrontan este reto?

Bastante normal. Es un ciclo de artistas españoles, y el 98% del público va a ser español, es como tocar aquí. Nunca he estado en Londres, y en ese sentido va a ser todo un acontecimiento.

¿Qué proyectos tiene ahora mismo en mente el grupo?

Principalmente dos retos, la gira por Latinoamérica y llenar el Palau Sant Jordi. En el año de mayor dificultad para la venta de entradas nosotros nos ponemos el recinto más grande, por lo que llenarlo es todo un reto.

Al igual que Maldita Nerea, Funambulista también ha empezado desde abajo ¿creen que tiene mucha proyección musical?

Sí, por eso está con nosotros, es un de los mejores directos de España, sin ningún tipo de duda, y luego él es muy buen escritor, lleva mucha trayectoria y es un tipo muy normal. Es un lujo poder tener un artista invitado como él.

4 centros más en Segovia contarán con secciones bilingües

La Junta de Castillla y León ha autorizado la creación de 4 secciones más a la red bilingüe de Segovia, para el próximo curso 2011-2012. El total se crearán por toda la Comunidad un total de 46 nuevas secciones de las que 32 pertenecen a la red pública y 14 a la escuela concertada. En total, 418 secciones bilingües, distribuidas en 413 colegios e institutos que impartirán algunas asignaturas en un idioma extranjero, mayoritariamente el inglés, seguido del francés y el alemán. 

El próximo curso en Segovia habrá 4 centros más, de los cuales 3 son públicos y 1 concertado. Los primeros son el IES «Ezequiel González», IES «Andrés Laguna», CEIP «San José» y el centro concertado es el «Colegio Claret», todos ellos en la capital.

 

Centros Bilingües

Entre los requisitos que exige la Consejería de Educación para autorizar secciones bilingües están la presentación de un proyecto, la acreditación lingüística del profesorado que impartirá las clases en el idioma solicitado (inglés, francés, alemán, italiano y portugués) y fijar un mínimo de dos disciplinas no lingüísticas y un máximo de tres en el idioma elegido, sin que el total de las materias impartidas supere el 50% del horario de los escolares, entre otros. Con el fin de facilitar a los centros su conversión, la Consejería presta servicios de apoyo como la incorporación de auxiliares de conversación, formación permanente del profesorado y la reducción de la jornada lectiva a los docentes.

Así, la Junta ha manifestado que el bilingüismo es una de las principales apuestas de la Junta de Castilla y León. Desde el curso 2006-07, año en el que comenzaron a implantarse las secciones bilingües en los centros de Castilla y León, se han incorporado a esta red un importante número de colegios. Durante el citado periodo fueron 38 centros, en el curso 2007-08 se sumaron 60 colegios, en 2008-09 se convirtieron en bilingües 115, en 2009-10 fueron 58 los centros que dispusieron de una sección, en 2010-2011 se incorporaron 64 los colegios e institutos y, el próximo curso 46 secciones bilingües de la Comunidad que se sumarán a la red regional.

 

Luquero pide a la Junta mayor interés por la educación en Segovia

El PSOE pide a la Junta de Castilla y León una buena planificación de los servicios de comedores y de rutas escolares para «evitar problemas de cursos anteriores». Según la diputada socialista Clara Luquero “estamos a menos de un mes del inicio del curso escolar y confío en que la Junta haya trabajado con antelación sobre estos dos servicios tan necesarios para muchas familias segovianas, con el objetivo de que su puesta en marcha sea la adecuada y no haya incidentes que tanto pueden perjudicar a los alumnos y a sus padres”.

La parlamentaria segoviana demandó también “que la Consejería de Educación acometa las actuaciones pertinentes en los centros escolares antes de que concluyan las vacaciones de los estudiantes, para que los alumnos no sufran las consecuencias e incomodidades derivadas de su realización durante el curso académico”.

Por otra parte, Clara Luquero preguntó al PP del Gobierno de Castilla y León “si está todo preparado para el inicio del curso en el Centro Integrado de Formación Profesional, para que transcurra con normalidad y con todas las garantías con el fin de ofrecer la educación de calidad a la que los estudiantes tienen derecho”.

Además, el PSOE insistió en reclamar a la Junta que agilice de una vez el instituto de San Lorenzo, un proyecto que lleva esperando muchos años y que el PP del Gobierno en Castilla y León no parece tener la más mínima intención de impulsar.

Para finalizar, Clara Luquero señaló que “el Gobierno del PP en la Junta no muestra todo el interés que debiera por la educación, un asunto del que tiene todas las competencias y al que debe una especial atención, porque una buena educación para nuestros niños y jóvenes les abre las puertas al futuro”.

Publicidad

X