15.2 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

Coca ahorra 84.000€ gracias a las calderas de biomasa

El Ayuntamiento de Coca, Segovia, ahorra 84.000 euros anuales gracias a las calderas de biomasa que el municipio ha instalado desde el año 2002, una cantidad que supone alrededor de un 40 por ciento menos de lo que consumía en los centros públicos con equipos de combustibles de gas o diesel. La inversión en aquel momento fue de 25.000 euros, a través de subvenciones. “En ese momento, nos asustó la idea, pero luego el bolsillo lo ha notado”, explicó el regidor del municipio pinariego, Juan Carlos Álvarez.

Álvarez expuso hoy su experiencia “positiva” en el Congreso Bioenergía para Municipios (Biomun), que se celebra en el marco de Expobioenergía (Feria de Valladolid), a otros 60 municipios interesados en la instalación de este tipo de infraestructuras, que les podría servir para abaratar el coste energético de edificios públicos. Es el caso de Coca, donde Álvarez enumeró una serie de centros en los que el Consistorio se ha ahorrado grandes cantidades de dinero con la implantación de este tipo de calderas. «Las tenemos en colegios, polideportivos, el balneario, la piscina climatizada, el Ayuntamiento o en naves públicas”, dijo.

Al igual que otros ayuntamientos, Coca, con 2.000 habitantes, debe afrontar pagos de nóminas, deuda pública y gasto corriente, “y este ahorro se nota”, señaló el alcalde, quien consideró que España es un país con una foresta “impresionante, pero muy abandonada”. “Es una gran oportunidad, porque la masa que se extrae de los clareos se utiliza para la biomasa y contribuye a la menor generación de incendios”, apostilló.

Álvarez rechazó que este tipo de proyectos se puedan ejecutar únicamente en zonas con importantes masas forestales, como lo es la de Coca, y aseguró que en cambio es extrapolable a lugares que no lo son. Simplemente, añadió, hay que comprar los pellet.

Incluso indicó que incluso cualquier panadería puede instalar un quemador de este tipo y quitar el de gas o gasoil, “y se ahorraría un 50 por ciento en los costes”.

El regidor lamentó también que “nunca” ha habido un gran apoyo a la bioenergía desde las administraciones. Ejemplo de ello es que, según recordó, él mismo le presentó un plan específico al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que si se hubiera aplicado en España el país “hubiera ahorrado 1.400 millones de euros en energía, se hubieran creado 84.000 empleos directos y 320.000 indirectos”.

 

Punto de encuentro

El Congreso Bioenergía para Municipios (Biomun) es un punto de encuentro de responsables municipales sobre las mejores soluciones para rebajar el gasto corriente de la factura energética municipal, generar empleo y mejorar la sostenibilidad medioambiental.

El objetivo es que ayuntamientos que ya han puesto en marcha equipos de ahorro energético con casos reales a través de biomasa, como el de Coca, expliquen al resto su experiencia. De hecho, han participado a lo largo de la jornada de hoy más de 60 representantes de consistorios. En la actualidad, en Castilla y León se contabilizan más de 40 administraciones locales que ya tienen instalados este tipo de equipos en edificios públicos.

En Biomun, alcaldes y miembros de corporaciones locales tienen la oportunidad de adquirir conocimientos, compartir experiencias y recibir asesoramiento sobre el uso de la biomasa para generación de energía, un ámbito que ofrece interesantes soluciones para rebajar el gasto corriente de la factura energética municipal, además de generar empleo local de forma duradera. El uso de la biomasa contribuye no solo al ahorro energético y a la protección del medio ambiente, sino también a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la creación de puestos de trabajo estable, según informaron fuentes de Expobioenergía.

Las eficientes soluciones que se plantean en Biomun a partir de la presentación y explicación de casos reales de diferentes aplicaciones de la biomasa para generación de energía en diferentes municipios, servirán de guía para corporaciones locales interesadas en introducir la biomasa en sus sistemas.

Acuerdo de PP y PSOE en las Cortes para rechazar la declaración de impacto de la presa de El Tejo

La Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes acordó hoy por asentimiento mostrar su disconformidad con la resolución de la Secretaria de Estado de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) sobre la declaración de impacto ambiental para el proyecto de recrecimiento de la presa de El Tejo en Segovia.

La proposición no de ley del Grupo Popular contó con el apoyo de los procuradores socialistas, pese a que la parlamentaria Ana Agudíez defendió una enmienda de sustitución cuya única novedad, sobre el texto de la iniciativa a debate, era que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente concretara financiación para el abastecimiento.

Por su parte, el popular Daniel Sobrados manifestó que los argumentos para la negativa al proyecto parecen más propios de la construcción de una presa nueva que del recrecimiento de una ya existente y subrayó que la cuenca del Eresma carece de recursos suficientes en cantidad y calidad para satisfacer durante todas las épocas del año la demanda de abastecimiento interna.

Así, las Cortes rechazan la declaración de impacto emitida en junio de 2011 por considerar que la misma excluye a multitud de ciudadanos del derecho a tener garantizado el suministro de agua potable con la cantidad y calidad suficientes.

También instan al promotor y al órgano sustantivo, es decir a ‘Acuanorte’ (antes denominado Acuaduero), y a la Confederación Hidrográfica del Duero, a que realicen las actuaciones necesarias que den lugar a un impulso del proyecto no paralizándose el mismo.

La declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto Recrecimiento de la presa de El Tejo, término municipal de El Espinar, Segovia, concluye que no puede descartarse que dicho proyecto cause efectos negativos significativos sobre el medio ambiente y la Red Natura 2000.

El objetivo del proyecto era el recrecimiento de la presa del Tejo sobre el río Moros, para garantizar el abastecimiento de agua en caso de necesidades hídricas a los núcleos de población de El Espinar, San Rafael, Estación de El Espinar, Los Ángeles de San Rafael, Otero de Herreros, Ortigosa de El Monte, La Losa, Navas de Riofrío. La zona de Segovia y en la zona de la Atalaya: Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, La Lastrilla, Trescasas.

Arte y discapacidad, la mezcla perfecta en Paladio Arte

Este mes de octubre Segovia se convierte en el punto de referencia mundial del arte y la discapacidad. Teatro, danza, cine y música completan la programación del VI Festival Internacional de Artes Escénicas y Discapacidad. La asociación Paladio Arte lleva organizando este festival desde el año 2006. En él se reunen las compañias de teatro y otras artes escénicas como la danza formadas integramente por personas con discapacidad fisica, psiquica y sensorial. Debido a la evolución del festival en estos últimos años los elencos que participan comienzan a ser de todas partes del mundo.

Este festival pretende demostrar que los conceptos de arte y discapacidad no son elementos antagónicos y que su unión permiten disfrutar de exhibiciones y espectáculos absolutos. Los responsables de la asociación Paladio Arte consideran que «para lograr que esta integración sea efectiva, no sólo es importante ofrecer a estos colectivos herramientas que les ayuden a superar sus dificultades sino también conseguir que la sociedad en general vea a estas personas de otra manera, destacando sus logros y capacidades, su buen hacer».

Entre la programación encontramos: Cinesin, que propone la videodiversidad funcional como medio de llegar al pleno acceso a las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Se trata de conseguir que las personas con diversidad funcional puedan participar artísticamente en el terreno audiovisual sin caer en la «autointerpretación». Por otra parte el grupo de teatro Crinabel ha desarrollado una obra con jóvenes con discapacidad mental. Desde «Dan zass» se intenta hacer hincapié en el proceso expresivo y creativo propio de estos bailarines tan especiales.

Además de las artes escénicas clásicas también podemos encontrar gimnasia en este festival. Pero no cualquier gimnasia. Antonio Girón nos ofrecerá exhibiciones de Tai Chi, demostrando que puede ser realizada por cualquier persona incluso con discapacidad.

Las entradas son gratuitas para las proyecciones de Cinesin y varian de 1 a 3 o 5 euros en algunas de las actuaciones.

El PSOE asegura que el problema del arsénico de la zona de influencia de El Tejo hubiese facilitado la viabilidad de la DIA

El PSOE de Segovia asegura que el PP se opone a recoger el problema del arsénico en la zona de influencia de El Tejo. Así lo han manifestado a través de un comunicado en el que señalan que este hecho dificultará la viabilidad de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto de recrecida.

Los socialistas han recordado que presentaron una enmienda en la Cortes de Castilla y León en la que se proponía que la presencia de arsénico podía sustentar los cambios en la DIA que permitiesen el recrecido de El Tejo, y que ha defendida en la Comisión de Fomento y Medio Ambiente por la procuradora segoviana Ana Agudíez. ‘El PSOE apoya el recrecido de la presa, tan necesario para el abastecimiento de más de 120.000 segovianos, principalmente en la época estival’, afirmaba Agudíez.

Según explicó la procuradora, “la presencia de arsénico en los acuíferos de los que se abastece la población abre la posibilidad de cambiar la DIA por riesgo para la salud, según la propia ley que regula estas declaraciones, lo que daría viabilidad al proyecto”.

Por otra parte, ha habido también críticas a la Junta de Castilla y León, de la que han asegurado que a pesar de tener competencias en abastecimiento de agua, no ha invertido ni un solo euro en este proyecto.

Para finalizar, calificó de “inoportuna y ajena a los interese de Segovia y los segovianos la intervención del procurador del PP Daniel Sobrados en la comisión, en la que se dedicó a desprestigiar a la oposición en lugar de preocuparse por buscar una solución al problema que supone la DIA negativa del recrecido de la presa de El Tejo”. El procurador del PP “ha mostrado que al Partido Popular solo le interesa utilizar los temas como fines partidistas”, argumentó.

Segovia Barroca presenta la primera monografía del Real Sitio de Riofrío

Continúan las actividades de Segovia Barroca. En esta ocasión se presenta primera obra sobre el Real Sitio de Riofrio y no solo en la localidad de Segovia sino también en La Losa, Navas de Riofrío, Madrona y la Granja de San Ildefonso.

La Obra Social y Cultural de Caja Segovia ha editado está obra de Juan Francisco Hernando Cordero dentro de la colección «Conocer Segovia», que supone el volumen número veinticinco. Bajo este titulo se recoge uno de los lugares más emblemáticos pero menos conocidos Reales Sitios segovianos. 

El Doctor en Historia del Arte, Juan Francisco Hernando Cordero ha realizado un importante trabajo de investigación que le ha convertido en el más profundo conocedor y defensor de este lugar hasta el punto de dedicar a Riofrío su tesis doctoral. La obra se convierte así en la primera monografía rigurosa sobre este Real Sitio de Riofrío. El autor no sólo se detiene en explicar como era el Palacio y sus dependencias construidas sino que también reconstruye algunos de los espacios proyectados sirviéndose de documentación conservada. Además, esta monografía pretende convertir a Riofrío en un patrimonio único en España que debe ser reinvidicado y conocido.

El jueves 27 la presentación se hará en el centro cultural de La Losa, el viernes 28 en el Casino Cultural de Navas de Riofrío, el 3 de noviembre en el salón del Ayuntamiento de Madrona y el 4 en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Granja.

Con todos los sentidos en el Festival de Cocina Joven

Un nuevo elemento se une al Festival de Cocina Joven que el Restaurante Venta Magullo llevará a cabo del 24 de octubre al 13 de noviembre; el sonido, la música. Así el oido formará parte de estas jornadas de la mano de los grupos segovianos “La siesta de Inés” y «Álida y Luna Callejera”, que actuarán las noches de los viernes y sábados. Además en la clausura del festival, comida del 13 de noviembre el «Dúo Arezzo» acompañará con su sonido de violín el menú propuesto por Oscar Calle.

Así la primera de las actuaciones se llevará durante la presentación del festival, el miércoles 19 de octubre de la mano de Dúo Arezzo; quienes actuarán además el domingo 13 de noviembre en la clausura.

Las noches del viernes 28 de octubre, sábado 5 de noviembre y sábado 12 de noviembre, a las 22:45 horas, será el turno para «Álida y Luna Callejera». El trío «La siesta de Inés», por su parte, actuará durante el sábado 29 de octubre, y los viernes del 4 y 11 de noviembre, a las 22:45 horas.

El dúo Arezzo amenizará la comida de clausura el domingo 13 de noviembre para acompañar la última degustación de la edición con piezas escogidas de clásicos y bandas sonoras cinematográficas que en cuerda de violín ofrecen una elegante propuesta para quien se acerque al restaurante.

‘Una apuesta para los sentidos, la vista, el gusto y el tacto en manos de los virtuosos de la cocina y el oído en manos de los virtuosos de la música’. ¡Buen provecho!.

 

DYC estrena nueva línea de embotellado

La matriz española de la multinacional Beam Global, Beam España, ha inaugurado una nueva línea de embotellado destinada al llenado de Jim Beam, el primer bourbon del mundo. La nueva línea se ubica en las instalaciones que Destilerías DYC tiene en el polígono de Valverde del Majano, Segovia, donde desde hace más de un siglo se embotellan marcas tradicionales como DYC, Larios y Anís Castellana.

En total, la operación ha supuesto una inversión de 1,3 millones de euros, para lo que la empresa ha contado con una subvención por parte de la Junta de Castilla y León de 284.000 euros, el 22 por ciento del total. Gracias a ella, Destilerías DYC aumentará en un 25 por ciento el volumen de producción, superando los tres millones de cajas entre Jim Beam, DYC, Larios y Anís Castellana.

En un acto celebrado con empresarios y políticos, el director de Destilerías DYC, Manuel Cabañas, informó de que con esta nueva línea se consolida el empleo y crece la actividad en la empresa. El directivo se mostró ilusionado por el reto que asume la destilería segoviana ya que “se trata de un destilado con más de 200 años de tradición muy reconocido en todo el mundo y es una de las marcas más importantes para Beam a nivel mundial”.

La mayoría de este whisky americano de alta gama se destinará a la exportación, principalmente al mercado alemán, que es el tercero más importante en ventas de Jim Beam, detrás de Estados Unidos y Australia. La situación y fácil acceso de la destilería ayudarán a la distribución y cadena de suministro de la marca, aumentando así su presencia a toda la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

Cabañas destacó queJim Beam “representa el apoyo decidido de la matriz a Segovia” y recordó algunos de los “hitos” que han marcado la historia de la planta, como el traslado de la producción y embotellado de la Ginebra Larios en 2007 y la incorporación ahora del bourbon Jim Beam, que se suman a las producciones de DYC y de Anís Castellana.

 

Fortaleza

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, también incidió en la importancia de esta iniciativa que servirá para atraer más beneficios empresariales y económicos a la Comunidad. Así, destacó la “fortaleza” que supone la actividad al nutrirse de proveedores de la zona, tanto suministradores de cereal, como de vidrio o de azúcares para la producción de los licores.

Herrera estuvo acompañado en la inauguración por el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, quien resaltó el empuje de grandes multinacionales como Beam, que han sabido crecer confiando en las fortalezas locales y generando empleo tanto directo como indirecto en estos municipios. También asistió la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, y numerosos empresarios del polígono Nicomedes García.

Por su parte, el alcalde de Valverde del Majano, Rafael Casado Llorente, calificó de “modélica” la factoría y destacó la vocación industrial del municipio. A la vez recordó la figura de Nicomedes García como el principal empresario segoviano del siglo XX, creador del DYC y del polígono industrial.

¡A hacer senderismo!

Aprovechando el paso de los corredores de la final de la Copa de España de Carrera Vertical, la Fundación Caja Rural de Segovia organiza la jornada de senderismo «Subida al Chozo Aranguez» este domingo 23 de octubre. De esta manera se pretende dar a conocer a los segovianos las carrera por montaña en uno de los tramos más espectaculares que existen.

La salida tendrá lugar a las ocho de la mañana en la Plaza de los Dolores de San Ildefonso y la llegada al Chozo Aranguez está prevista en torno a las 10 de la mañana.

La dificultad de la carrera es media y está abierta a todos los públicos sin necesidad de inscribirse.

 

Segovia pierde 80 autónomos hasta octubre

Segovia perdió 80 autónomos en los nueve primeros meses del año. El dato contrasta con la pérdida que Castilla y León de 1.249 autónomos, ya que contabilizó 20.207 altas en el RETA frete a 21.456 bajas. Un informe de ATA constata esta pérdida de autónomos, pese a que el número de altas se elevó en la Comunidad un 11,3 por ciento entre enero y septiembre, frente a una subida en las bajas de afiliación del 3,2 por ciento. Las altas en España (411.377) se elevaron un 9,6 por ciento, y las bajas (424.429), un 2,5 por ciento, con el resultado de la pérdida de 13.052 trabajadores por cuenta propia.

Todas las provincias de la Comunidad registraron pérdidas por lo que el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, destacó que “a pesar de que las nuevas altas de emprendedores han aumentado a lo largo de los nueve primeros meses del año, con respecto a 2010, no han logrado superar al elevado número de bajas producidas en lo que llevamos de año, continuando la sangría de trabajadores autónomos y recrudeciéndose la situación en comparación a 2010”.

Amor incidió en que “a pesar del cada día mayor número de valientes que optan por poner en marcha su propio negocio, hasta que no se ponga freno al ‘Triángulo de las Bermudas’ en el que se encuentra el tejido productivo (la constante caída de la demanda, la falta de crédito y la morosidad galopante) continuarán aumentando las bajas de autónomos, hundiéndose sus actividades y enviando a miles de trabajadores al desempleo”.

Por último, expresó que “si no ponemos todo el esfuerzo en mantener el tejido productivo existente y logramos frenar el alto índice de bajas, por mucho que crezcan las altas, será muy difícil tener un crecimiento estable y duradero en el tiempo del número de autónomos”. “España necesita emprendedores, pero también necesita que se desarrollen las medidas adecuadas que permitan mantener las actividades y negocios de los autónomos ya constituidos, importantes generadores de empleo y riqueza”, resumió.

Arahuetes con la asociación de ecuatorianos de CyL y el Colegio de Administradores de Fincas

El Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes ha recibido a Jhonny Calero y Juan Íñiga, presidente y vicepresidente de la Asociación de Ecuatorianos de Castilla y León (AECAL) respectivamente. Los nuevos responsables de esta asociación han querido presentarse ante la principal autoridad municipal y charlar sobre la situación de este colectivo en nuestra ciudad.

 

El Colegio de Administradores de Fincas ha querido agradecer el apoyo recibido por el Ayuntamiento y su colaboración en la organización del XIV Encuentro Nacional de Jóvenes Administradores de Fincas celebrado el pasado mes de junio al que asistían más de 500 profesionales procedentes de España, la Unión Europea e Iberoamérica. Ese agradecimiento se ha materializado en la entrega de una placa conmemorativa a manos del presidente del Colegio de Administradores de Fincas, José Antonio Fresnillo.

 

i

Publicidad

X