16.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

A protestar ante las sedes del PP y del PSOE

El Foro Social de Segovia ha convocado una manifestación el jueves 1 de septiembre a partir de las 20:00 horas y que, con salida desde el Acueducto, protestará por la reforma constitucional ante las sedes de PP y PSOE, partidos que han acordado la mencionada reforma.

En concreto, la concentración partirá desde la Plaza del Azoguejo, se dirigirá hacia la sede del PSOE, en la calle Arquitecto Escobedo 10, para volver al Acueducto, tomar la calle Real y alcanzar la Plaza Mayor donde se encuentra la sede del PP de Segovia. Para finalizar, la manifestación tiene planeado dirigirse hacia la Subdelegación del Gobierno, donde realizarán la lectura de un comunicado y la celebración de una Asamblea General en la que se seguirán profundizando en la reforma de la Constitución anunciada por los dos partidos mayoritarios.

Bajo el lema «No a la reforma de la Constitución sin mi opinión», las críticas se centran en la falta de un referéndum popular ante la próxima votación que el día 2 de septiembre se realizará en el Congreso de los Diputados. «Es una vuelta de tuerca en la cadena infame de leyes contra los trabajadores y trabajadoras que se están aprobando. Nuestro absoluto rechazo y exigimos una retractación urgente ante la repercusión social, ambiental y política que puede conllevar una medida de esta naturaleza», señalan desde el Foro Social a través de un comunicado.

Además, han querido mostrar su malestar por esta reforma constitucional que consideran «el ataque más importante sufrido por los estados por parte de los mercados tras la Segunda Guerra Mundial». Una decisión que, añaden, «quiere mostrar la sumisión del estado a los mercados, en detrimento del bienestar social».

El turismo rural en CyL continúa siendo líder en el sector

Los alojamientos de turismo rural de Castilla y León registraron un total de 168.754 pernoctaciones en julio, lo que supone un incremento del 17,3 por ciento en relación al mismo mes de 2010, frente a la subida nacional del 12,2 por ciento. Asimismo, según la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE), las casas rurales de la Comunidad contabilizaron en el mes de estudio 67.664 viajeros, con lo que se incrementó un 21,6 por ciento la cifra de hace un año, una subida superior a la registrada en España, que llegó al 11,5 por ciento.

Gracias a estos datos, Castilla y León se mantuvo como líder indiscutible en turismo rural entre el conjunto de las autonomías, con casi una cuarta parte de los turistas (21,5 por ciento) y el 15,7 por ciento de las pernoctaciones. Sin embargo, la estancia media en la Comunidad fue inferior a la nacional, con 2,49 días (ligeramente por debajo de hace un año, con 2,6) frente a 3,42.

El informe constata también que en Castilla y León aumentó el número de establecimientos, ya que contaba con 3.250 alojamientos de turismo rural, 122 más que doce meses atrás; y con 29.639 plazas, 1.460 por encima de las disponibles el año pasado por las mismas fechas. Estos alojamientos daban empleo a 4.955 personas, por debajo de las 5.031 de un año antes.

Igualmente, el grado de ocupación en la Comunidad por plazas se situó en julio en el 18,3 por ciento, el fin de semana en el 28,4 por ciento y, por habitaciones, en el 21,3 por ciento, frente a porcentajes en España del 23,8; 31,4 y 27,2 por ciento, respectivamente.

 

Apartamentos turísticos

Por otro lado, destaca que los apartamientos turísticos de la Comunidad recibieron durante el séptimo mes del año 5.721 viajeros, lo que supone un incremento del 81,6 por ciento respecto a la cifra registrada en el mismo período del ejercicio anterior. En cuanto a las pernoctaciones, en Castilla y León experimentaron un aumento del 44,4 por ciento, hasta alcanzar las 19.347, con una caída en la estancia media en la Comunidad, que pasa de 4,25 en julio de 2010 a 3,38 días en el mismo mes del presente año, menos de la mitad de la media española, que se situó en 7,29 días.

Asimismo, el número de plazas de este tipo de alojamientos se elevó en la Comunidad hasta las 2.975, frente a las 2.022 de hace un año, con un total de 664 apartamentos, que emplean a 253 personas, y que alcanzaron un grado de ocupación por plazas del 20,9 por ciento, ligeramente inferior al 21,3 de julio de 2010.

 

Acampamentos

Respecto a la cifra de viajeros que se alojaron en los acampamentos turísticos de la Comunidad aumentó un 3,4 por ciento hasta las 81.935 personas, que realizaron un total de 246.954 pernoctaciones, un 8,3 por ciento más. Este incremento conllevó que la estancia media subiera, ya que se situó en 3 días frente a los 2,9 de hace un año, muy lejos de la media nacional, con 5 días.

Finalmente, Castilla y León contaba en julio con 109 establecimientos abiertos, dos menos que hace un año, y 671 plazas menos, hasta las 43.452. Además, el grado de ocupación por parcelas –que en total se situaron en 13.054– fue del 35,5 por ciento para un sector de actividad que empleó a 511 personas, nueve menos que en el mismo mes del año anterior.

2 meses de corte en la Carretera del Molino de El Espinar

La Diputación de Segovia ha iniciado las obras de “Ensanche y mejora de trazado de la Carretera Provincial Nº 9 – El Espinar a la N-603 y acceso a la Estación – Tramo: Cruce de la Estación a N-603. P.K. 2+000 al 5+100”, incluida en el Fondo de Cooperación de 2.010 y adjudicadas a la empresa Castillo y Cia, S.A., con un presupuesto de 377.600,00 €.

Las obras consisten en ampliar la carretera actual de 4,50 metros actuales de calzada hasta conseguir 7,00 metros con arcenes de 1 metro a ambos lados, y mejorar el trazado de todas las curvas, especialmente entre los puntos kilométricos 2+850 y 3+280 donde se construirá una variante de carretera que evite las curvas cerradas sin visibilidad y estrechamientos del puente sobre el Río Moros.

Con cargo también al Fondo de Cooperación Local de 2.010 y la misma empresa constructora se construirá un “Puente Nuevo sobre el río Moros en el p.k. 3+100” en dicha carretera con un presupuesto de 246.620,00 €. La obra de fábrica tendrá una luz de 28 metros y un tablero de 10,20 metros de anchura, formado por cuatro vigas en T de 1,50 metros de canto. Las obras incluyen la señalización tanto horizontal como vertical y las barreras de seguridad en la variante del puente. Hasta el momento se han ampliado todas las pequeñas obras de fábrica. A partir del día 31 de agosto se inicia el movimiento de tierras y posteriormente la construcción de las diferentes capas del firme.

Para ejecutar con seguridad estas unidades se realizará el corte de la Carretera al tráfico entre el Cruce de la Estación y la N-603 (SG-V-7225), entre los días 31 de Agosto y 31 de octubre, permitiéndose al acceso a las fincas particulares e industrias.

Se recomienda durante este periodo como trazado alternativo la N-603, Carretera de la Estación del ferrocarril y N-VI.

Explosión de voces y talento en el concierto de clausura del XV Curso Ágora

‘Pelos de punta’ para comenzar con el concierto de clausura del XV Curso Ágora de Canto Coral, Técnica Vocal y Dirección Coral, que se celebró en un marco incomparable, la iglesia de San Juan de los Caballeros. El curso que se celebró en Segovia desde el 23 al 30 de agosto cerraba un año más sus puertas con una gran actuación que consiguió entusiasmar al público. La voz del tenor Manuel de los Reyes en primer lugar, y la de la contralto Tanit Bono Tell, en segundo lugar, fueron las encargadas de abrir un recital “que recoge todo el trabajo de esta semana y que recorrerá todos los talleres, desde los solistas, hasta los diferentes niveles de dirección”, como señaló a esta redacción minutos antes del comienzo Maria Luisa Martín, directora del curso.

En total, alrededor de 120 alumnos, más los coros piloto de la Escolanía de Segovia y el Coro Ágora actuaron bajo la atenta mirada de la Fundación Don Juan de Borbón, patrocinadora del curso, para la que este curso»representa uno de los momentos más importantes en la parte educativa de la Fundación», como señalaba Teresa Tardío, directora de la institución.

Ambas actuaciones de canto solista prepararon el ambiente para recibir a un total de 16 voces del Taller Masculino, que se encargarían de poner una puesta en escena que sorprendío por su simpática coreografía a los asistentes, a la vez que deleitó por el encanto de sus voces entonando “No Man is an island”. El Taller Femenino, por su parte subió a escena a 44 delicadas voces que se tornaban fuertes como frías piedras, las de San Juan de los Caballeros, y que mostraron ante un aforo completo el buen trabajo de su canto a través de un “Pater Noster” y “Sakura”, una sorprendente puesta en escena en la que las participantes se dejaron llevar por los delicados movimientos de una geisha.

Por su parte, los siguientes niveles de Dirección, II y III, reunieron sobre las tablas un repertorio que no podía sino hacer romper, efusivos, los aplausos del público. Voces masculinas y femeninas entrelazadas transmitiendo emoción, con el “Ave Maris Stella” de Otto Olsson; o la maravilla de contrastes entre voces y silencios del “Gloria Patri”, dieron la bienvenida a otra de las actuaciones más esperadas de la noche. La de la Escolanía de Segovia, de la Fundación Don Juan de Borbón.

Ritmo de percusión y escobas, sí escobas, para recibir a los más pequeños quienes consiguieron arrancar efusivos gritos, pitos y el entusiasmo del público con actuaciones dirigidas por diferentes directores y directoras, y que entre otros regalos, ofrecieron una interpretación de El Quijote llamada “Mantxakun” o un Gospel tradicional repleto de ritmo con “Let my fly”. Ritmos cubanos finalizaron una actuación en la que no faltaron sorpresas, ritmo y como no, buena voz.

Para finalizar, al piano de Francisco Hernández, el coro común reunió en el escenario a todos los participantes para poner un broche final con el merecido homenaje a Tomás Luis de Victoria a través de su «Ave María».

 

 

Taller femenino. «Sakura»/ R.Blanco

Arrancan las Fiestas de Nueva Segovia

Nueva Segovia ya está inmersa en sus fiestas de San Mateo. El barrio segoviano celebró su semana cultural y sus fiestas del lunes 22 al martes 30 de agosto; y del 31 de agosto al 4 de septiembre. La Asociación de Peñas de San Mateo ha elaborado un programa con multitud de actividades dirigidas a todos los públicos contando con el apoyo de la Asociación de Vecinos y el Ayuntamiento de Segovia.

Los juegos, repartidos por diferentes bares del barrio, serán los protagonistas de la Semana Cultural prolongándose a lo largo de toda la semana. Parchís, mus, tute, brisca o bolos serán algunos de los campeonatos que se irán disputando y que al finalizar la semana conocerá sus ganadores.

La celebración de la Semana Cultural dará el pistoletazo de salida a las fiestas que estarán cargadas, como todos los años de música, buen ambiente, la mejor gastronomía y más deporte y juegos para entretener a todos los públicos. Del 31 de agosto al 4 de septiembre, Nueva Segovia vive sus fiestas.

¡No te pierdas el programa que te adjuntamos a continuación!

Agosto se lleva el Sol y deja lluvias

Miercoles 31: Cielos nubosos o pacialmente cubiertos, con probables chubascos débiles a moderados con tendencia a desapercer durante la noche vientos del sw flojos, temperaturas en ligero descenso.

Máxima: 25Cº

Mínima: 13Cº

 

Jueves 1: Predominio de los cielos cubiertos, con probables precipitaciones débiles a moderadas, vientos del s-sw flojos a moderados temperaturas sin grandes cambios.

Máxima: 21Cº

Mínima: 14Cº

 

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Aquí no hay trabajo… ¿nos vamos a Alemania?

El Programa ‘Destino Alemania’ es un programa, desarrollado por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Segovia y la Universidad alemana de Ciencias Aplicadas de Economía y Tecnología (FHWT), que contiene las competencias específicas para poder desenvolverse con éxito en el mercado laboral alemán. Los conocimientos adquiridos en el programa proporcionan al participante posibilidades reales de lograr con más rapidez un empleo en Alemania. Para ello, se ofrece un programa de mejora de competencias que combina formación intensiva en el idioma alemán con talleres de orientación y asesoramiento personalizado en la búsqueda activa de empleo. 

FHWT, que dispone de 4 sedes en la ciudad alemana de Bremen, lugar donde se realiza el programa, lleva colaborando con la Cámara desde finales del 2010 en el desarrollo de proyectos binacionales, como la sensibilización y difusión de la formación universitaria dual además del desarrollo de programas linguísticos.

Formación intensiva en el idioma alemán

Con un enfoque eminentemente práctico, esta formación, integrada por 200 horas lectivas, (100 horas en Segovia y 100 horas en Bremen, Alemania) permitirá al participante alcanzar el nivel de alemán necesario para enfrentarse a las situaciones de la vida diaria y profesional, En concreto:

-Adquirir un nivel suficiente para poder desenvolverse en el mundo laboral en general y obtener la capacidad de adaptarse lingüísticamente a un ámbito profesional específico por su propia cuenta.

-Alcanzar un nivel de alemán que permita al estudiante enfrentarse a las situaciones de la vida cotidiana (comprar, medios de transporte, alquilar un piso, mantener conversaciones básicas sobre temas comunes, entre otros)

-Obtener una base de vocabulario práctico, útil y adquirir una capacidad de pronunciación y audición para poder adaptarse a las situaciones y los contextos descritos anteriormente.

 

Búsqueda activa de empleo

A la formación en alemán, se le suma la orientación y el asesoramiento personalizado en la búsqueda activa de un empleo, con el objetivo de acceder a un primer trabajo o empleo puente en Alemania que va a permitir al participante “ganarse la vida”, independientemente de que la persona pueda continuar mejorando sus competencias para acceder a trabajos relacionados con su cualificación profesional.

El programa se llevará a cabo del 19 de septiembre al 3 de diciembre, y se desarrollará en Segovia, del 19 de septiembre al 14 de octubre, y en Bremen, del 23 de octubre al 3 de diciembre.

 

Bremen y su entorno

La base logística en Alemania para el desarrollo de este programa se encuentra en la ciudad de Bremen, que, con sus 550 000 habitantes constituye el estado federal más pequeño de Alemania. «Combina el encanto de una ciudad histórica (Patrimonio de la Humanidad), con un importante desarrollo comercial y portuario, la tecnología aeronáutica (EADS), la fabricación de automóviles (Mercedes) y otras industrias de interés, siendo el núcleo del área metropolitana Bremen-Oldenburg. Otro de los atractivos de Bremen reside en su estratégica ubicación, entre las áreas metropolitanas de Hamburg, Hannover y Rhein-Ruhr, suficientemente cercanas y muy bien comunicadas con todas ellas. Tal y como se recoge en el prestigioso portal www.karriere.de, Bremen se encuentra entre las tres ciudades alemanas donde las empresas tienen más dificultades para cubrir sus puestos vacantes. En resumen, Bremen y su entorno brindan excelentes oportunidades para los que buscan un empleo.», comentan los organizadores del programa

 

Coste del programa

El precio para todo el programa es de 1.965 euros, en el que está incluido las 200 horas de clases de Alemán, tanto en Segovia como en Bremen), la recepción de alumnos en Bremen y traslado al alojamiento. Asimismo, se incluye el alojamiento en la ciudad alemana en pisos compartidos o en residencias. Además, se podrá optar al examen de nivel con el título oficial del Estado Alemán, Test Daf, y contar con orientación asesoramiento especializado e individualizado en la búsqueda activa de empleo.

Los interesados deberán cumplimentar y entregar una ficha de inscripción antes del día 19 de Septiembre de 2011, adjuntando obligatoriamente el Currículum Vitae y el resto de la información que se solicita en la ficha. Para acceder al programa, habrá un proceso de selección dependiendo del número de solicitudes.

La Cámara va a realizar dos jornadas de presentación pública del programa los días 13 y 14 de septiembre, en las que se atenderán todas las dudas y preguntas de las personas interesadas por participar en el programa.

 

El mercado de trabajo alemán

El mercado laboral alemán está en franca expansión desde la primavera del 2010, momento en el que se puede fijar la salida de la crisis para este país. Actualmente, con una tasa de paro del 7% (España 21%) es uno de los países europeos que ofrece mejores expectativas laborales para los ciudadanos intracomunitarios.

En julio de 2011, la Bundesagentur für Arbeit (la agencia pública de empleo en Alemania) tenía registradas en sus bases de datos más de 450.000 ofertas de trabajo para toda Alemania, de las cuales unas 116.0000 se ofrecen en el noroeste del país, que es la zona de actuación del programa de la Cámara y la Universidad FHWT. Una estimación realizada por la Bundesagentur für Arbeit eleva a 1.100.000 el total de empleos sin cubrir, si se suman a las anteriores cifras, de las que un 25% se sitúan en el noroeste Alemán.

Aquellos sectores en los que hay más empleo vacante registrado y pendiente aún de cubrir son el sector del metal, la mecatrónica, energía, máquinaría, automoción, logística y transporte, comercio y servicios, personal hospitalario y sanitario, turismo y hostelería y personal para administración.

200 euros para realizar compras en Segovia

De nuevo, a otros diez segovianos y segovianas las compras les van a salir gratis gracias al sorteo que la Tarjeta Compra Fácil en Segovia lleva a cabo junto a la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS) y Caja Segovia. Ambas entidades han entregado los 10 cheques de compra de 200 euros a los ganadores del nuevo sorteo promocional correspondiente a los meses de junio y julio.

Los ganadores han sido los segovianos de la capital Leandro Peñas Fernández, María Carmen Delgado Garrido, Cristina Miguel Serrano, Ana María Arias Funez, Mª Rosario Fernández Azañedo, Gloria Patricia Giraldo Zuloaga y María Julia Manso Herrero. Otro de los cheques ha viajado hasta la localidad de Sonsoto para Juan Álvarez Lobo; en San Rafael a Concepción Pato Jiménez; e incluso hasta Madrid para José Miguel Pescador López.

 

Clemente y Vázquez centran sus esfuerzos en crear empleo a través de políticas agrícolas y ganaderas

Inversión en el medio rural en la provincia de Segovia para generar empleo. Es una de las conclusiones en las que han incidido la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, y el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Francisco Vázquez en la primera reunión institucional que han mantenido desde las pasadas elecciones y en la que han repasado los asuntos del sector agrícola y ganadero más importantes para la provincia segoviana.

Ambos representantes han hecho especial hincapié en lo que supone en la provincia de Segovia esta actividad, «que dan empleo en Segovia a más de 8.000 personas, y aportan un 8% al Producto Interior Bruto de esa provincia. Además, 10 de las primeras 20 empresas de esta provincia se dedican a este sector», ha señalado Clemente. Asímismo la consejera de Agricultura y Ganadería ha resaltado que «el sector primario sea motor de desarrollo de los 209 municipios y 17 entidades locales de la provincia de Segovia al crear y mantener empleo en el medio rural y de esta forma facilitar el mantenimiento de población en los municipios»

 

Infraestructuras rurales

Entre los temas más destacados, tanto Clemente como Vázquez, han planeado la puesta en marcha de infrastructuras rurales para mejorar la calidad de vida del agricultor y el ganadero enfoncadas a reducir su costes de producción. Una puesta en marcha de la que señalan, la Junta invertirá 7,2 millones de euros de los 27,8 que son necesarios y cuyo trabajo de redacción ya está en marcha.

Además, ambos han coincidido en destacar la importancia de continuar con el acondicionamiento o creación de caminos rurales que permitan la comunicación entre los municipios y las explotaciones agrícolas y ganaderas. En cuanto a las concentraciones parcelarias, la consejera ha explicado al presidente de la Diputación que el Gobierno Regional continuará con su nivel de inversión. En la pasada legislatura se actuó en 20.701 hectáreas, lo que supone un aumento del 6,2% respecto a la superficie concentrada inicial. En la provincia de Segovia, ya se ha finalizado o se está trabajando en la concentración parcelaria del 99,8% de la superficie total de las tierras labradas.

 

Ley de desarrollo rural sostenible

En la reunión se ha tratado además la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural Sostenible en Castilla y León. Según Clemente, en Segovia hay programadas 41 acciones incluidas en este programa que afectarán a 139 municipios y que tendrán un presupuesto total de 16,6 millones de euros, de los que el 50% los aporta la Junta de Castilla y León con fondos propios. Una inversión «importante» y «cuyos fondos son bien recibidos desde la Comunidad Autónoma», en opinión de la Consejera. «Sin embargo no hay que olvidar que en esta Región se sitúan el 44% de los municipios a revitalizar de toda España y sólo recibimos el 17% del presupuesto total», se ha lamentado Clemente.

 

Consorcio Agropecuario Provincial

La próxima colaboración con el Consorcio Agropecuario Provincial se materializará con la firma de un acuerdo entre la Junta de Castilla y León, la Diputaciones Provinciales de Segovia y de Valladolid, y la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado. Un acuerdo que contempla actuaciones para mejorar y potenciar la obtención y producción de ajo de siembra saneado de la variedad Vallelado.

La Consejería de Agricultura y Ganadería colaborará en el desarrollo de las actuaciones objeto del acuerdo, con la prestación de los medios humanos que se consideren necesarios, de los que dispone el Laboratorio de Sanidad Vegetal de Segovia, así como mediante la infraestructura física, equipamiento instrumental auxiliar y equipamiento analítico específico de dicho laboratorio que sea preciso.

CyL contará con redes inteligentes para supervisar la red eléctrica

Castilla y León contará, en un futuro cercano, con las redes inteligentes que Iberdrola ya ha instalado en Castellón, gracias a las cuales podrá supervisar en tiempo real lo que ocurre en la red eléctrica y detectar cualquier tipo de anomalía: si la tensión es correcta, si la potencia está equilibrada o si hay pérdidas. Esta información permitirá que la energía circule de manera más eficiente, mejorando la calidad del suministro, al disminuir las incidencias y disminuyendo la duración de las mismas.

También se va a fomentar la futura participación de los clientes en el mercado eléctrico -siempre y cuando se apruebe la regulación oportuna-, dado que éstos contarán con la información necesaria para beneficiarse de las denominadas tarifas flexibles, que les permitirán modular su propio consumo y contribuir a incrementar la eficiencia energética, ahorrando energía y disminuyendo su factura y las emisiones de CO2 a la atmósfera, según informaron fuentes de la compañía a través de un comunicado.

Además, las redes inteligentes van a servir para facilitar el progresivo desarrollo de innovadoras iniciativas, como la implantación de la movilidad eléctrica en nuestra sociedad, una de las apuestas más claras de Iberdola en el ámbito del desarrollo sostenible y, en concreto, en Castilla y León.

La instalación progresiva de dichas redes permitirá a la compañía mejorar aún más la calidad del servicio eléctrico en la región ya que éste durante los siete primeros meses de 2011 ha alcanzado la mejor calidad de suministro de los últimos cuatro años en la comunidad autónoma, al conseguir una reducción del 44 por ciento en la duración de las incidencias en el servicio respecto al mismo periodo del año anterior.

Desde el Centro de Operación de distribución (COD) que la empresa tiene en Valladolid, se supervisa y controla las redes que suministran energía eléctrica a los 1,6 millones de clientes de Castilla y León, a través de los más de 6.200 kilómetros de líneas de muy alta y alta tensión y 46.000 kilómetros de líneas de media y baja tensión, 230 subestaciones y cerca de 15.100 centros de transformación.

En la actualidad se dispone de cerca de 1.000 instalaciones telecontroladas, lo que permite mantener una supervisión permanente del estado de los distintos elementos de la red, y conocer al instante cualquier actuación o perturbación que pudiera afectar a la necesaria continuidad del suministro eléctrico. Igualmente, permite coordinar la realización de diversos trabajos o actuaciones sobre la misma de manera remota cientos de kilómetros de distancia.

El COD de Castilla y León dispone de un equipo humano formado por 35 profesionales altamente cualificados para realizar dichas funciones, ofreciendo una disponibilidad de servicio de 24 horas al día, los 365 días del año.

Asimismo, para poder gestionar la red eléctrica, este Centro lo hace a través de un potente y moderno sistema de telecontrol, denominado Spectrum, que está diseñado para una gestión eficiente de las comunicaciones con todos los equipos que proporcionan información de las instalaciones. Controla la información de todas las subestaciones de la comunidad en todos los niveles de tensión y los centros de transformación de media tensión más importantes.

Publicidad

X