27.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Las empresas familiares analizan en Segovia cómo influye la UE en la economía

La Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), que integra a un centenar de las empresas familiares más representativas de la Comunidad Autónoma, desarrollará el próximo viernes, 16 de septiembre en Segovia una nueva acción formativa en la que evaluará hasta qué punto influye en sus negocios y en la economía regional y nacional las decisiones que se están adoptando en la Unión Europea. Se trata de la primera sesión en la que la entidad contará con representantes internacionales de la empresa familiar.

El seminario, que se celebrará en Segovia el próximo 16 de septiembre con el patrocinio de Banco de Santander, intentará dar respuesta a la preocupación de los empresarios familiares por el modo en el que la situación de crisis económica que vive Europa está repercutiendo en la actividad de sus compañías.

La jornada contará con la presencia, entre otros expertos de Jesús Casado Navarro-Rubio, secretario general de European Family Businesses-GEEF, la federación europea de asociaciones nacionales de empresa familiar, quien disertará sobre los retos de la empresa familiar ante la Unión Europea.

Los empresarios familiares de Castilla y León también tendrán la oportunidad de conocer la situación de la empresa familiar en Inglaterra y los pasos que el gobierno y las empresas están siguiendo para sobrevivir con éxito ante la situación de crisis actual en Europa.

Para ello, está también prevista la presencia de Grant Gordon, director general del Instituto de la Empresa Familiar en el Reino Unido, con lo que será la primera jornada de EFCL que contará con representación internacional de empresas familiares.

Durante el seminario también se analizará la evolución de la economía española y europea durante el próximo año de la mano de Ana Rivero, directora de Estrategia de Santander ASSET Management.

Apuesta por el I+D+i en el sector agroalimentario

VITARTIS, Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) de Biotecnología Agroalimentaria de Castilla y León ha celebrado hoy, 13 de septiembre, su Asamblea General, en las instalaciones del Grupo Dibaq en Fuentepelayo (Segovia).

La jornada ha estado presidida por María Jesús Pascual Santa Matilde, viceconsejera de Desarrollo Rural y directora General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. Como fruto de la jornada, tanto la institución regional como la entidad de agrupación empresarial innovadora, a través de su presidente Carlos Moro, han señalado que colaborarán e intercambiarán información activamente para desarrollar líneas de I+D+ì asociadas a las necesidades de las empresas representadas en VITARTIS, para lo cual la agrupación expresará las líneas preferentes de ayuda que requiere y asimismo la Consejería ha mostrado su disposición a conocer los proyectos de investigación en marcha y previstos en el plan estratégico de VITARTIS para colaborar de forma efectiva.

La viceconsejera de Desarrollo Rural ha manifestado el apoyo de la Consejería a las actividades de esta agrupación industrial innovadora “por la importancia estratégica del sector agroalimentario para la economía de Castilla y León y por ser un sector decisivo para el desarrollo del medio rural”. Asimismo, ha ofrecido magnitudes del sector agroalimentario regional al conjunto de 22 empresas agroalimentarias y a las 9 universidades y centros de investigación y de biotecnología presentes en la jornada, expresando la mencionada relevancia estratégica al representar el 10 % de la industria agroalimentaria nacional con 3.211 empresas, el 27% de la cifra de negocios regional con 9.000 millones de euros de facturación media en los últimos tres años y el 27% del empleo industrial de Castilla y León con 36.500 trabajadores, duplicando al siguiente sector en empleo en la región, la metalurgia.

Además, la viceconsejera de Desarrollo Rural ha desgranado los pilares y compromisos en que se sustenta el Plan Estratégico de Investigación Agraria en Castilla y León 2011- 2015 en el objetivo de “generar conocimiento útil, aplicable y transferible y priorizar las nuevas tecnologías y productos para mejorar el sector agroalimentario”. Además ha manifestado que para la Junta de Castilla y León “es una prioridad absoluta favorecer la importancia del sector ya que la crisis global que sufrimos nos obliga a realizar cambios y aprovechar las oportunidades, que pasan por apostar por la I+D+i”.

 

Plan Estratégico de VITARTIS

El objetivo de la jornada ha sido exponer la Revisión del Plan Estratégico 2011-2014 de VITARTIS, que recoge las principales directrices a implementar para potenciar el posicionamiento del cluster en el ámbito nacional e internacional.

Un Plan Estratégico que está diseñado para la consecución de dos objetivos generales fundamentales para VITARTIS: el apoyo y la expansión de la biotecnología como herramienta clave para el crecimiento de la industria agroalimentaria en Castilla y León y la contribución a la relevancia del sector agroalimentario a nivel regional.

En este sentido, Carlos Moro, presidente de VITARTIS, tras presentar los principales proyectos realizados, en marcha y proyectados a futuro, ha señalado que “el principal objetivo que nos planteamos a corto plazo es incrementar sensiblemente el conjunto de asociados para afrontar los ambiciosos proyectos que perseguimos y reforzar los servicios a nuestras empresas”. Además ha solicitado todo el apoyo posible a las instituciones regionales, que en el caso de la Junta de Castilla y León ya cuenta con una línea de ayuda desde la Consejería de Agricultura.

Carlos Moro ha señalado que “trabajaremos para vincularnos con el ITACYL en una colaboración general efectiva y estratégica para convertir a la región en el principal territorio español en I+D+i aplicada a la biotecnología agroalimentaria, como creemos que ya lo somos en investigación en alimentación funcional”.

 

Búsqueda de sinergias con Avebiom

La agenda ha seguido con la intervención del presidente de Avebiom, Javier Díez, analizando y exponiendo las posibilidades de colaboración entre VITARTIS y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), con el fin de extender puentes y desarrollar mecanismos y sinergias, que contribuyan al desarrollo e innovación del tejido empresarial de Castilla y León, impulsado desde una entidad u otra.

 

Visita a las instalaciones y Asamblea General

Esta tarde se efectuará una visita a las instalaciones del Grupo Dibaq, empresa especializada en nutrición animal y anfitrión de esta jornada-asamblea, especialmente a su Laboratorio de Control de Calidad que vela para que las materias primas y todas las referencias fabricadas por esta empresa cumplan con la normativa vigente y las garantías exigidas por el mercado y cuyos objetivos fundamentales en I+D son el diseño de nuevos alimentos centrados en la palatabilidad y en las propiedades funcionales en los productos de mascotas, así como los resultados productivos, organolépticos del pescado y la nutrición de nuevas especies de acuicultura.

Por último, en horario de tarde se celebrará la Asamblea General de Vitartis en la que se someterán a análisis, debate y aprobación diferentes asuntos de su actividad.

Más de 300.000 viajeros han utilizado el transporte metropolitano en Segovia

El director general de Transportes de la Consejería de Fomento, José Antonio Cabrejas, ha mantenido hoy, 13 de septiembre, una reunión informativa en la Delegación Territorial de la Junta en Segovia con los alcaldes de los 22 ayuntamientos adheridos al Plan Coordinado de Transporte Metropolitano de Segovia y su área de influencia y con responsables de las cuatro empresas de transporte que desarrollan el plan.

Los ayuntamientos que cuentan con transporte metropolitano son: Segovia, Abades, Basardilla, Bernuy de Porreros, Brieva, Espirdo, Hontanares de Eresma, La Lastrilla, Los Huertos, Navas de Riofrío, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Palazuelos de Eresma, San Cristóbal de Segovia, Real Sitio de San Ildefonso, Santo Domingo de Pirón, Sotosalbos, Torrecaballeros, Trescasas, Valseca, Valverde del Majano, Garcillán y La Losa.

La inversión para el desarrollo y mantenimiento del servicio de transporte metropolitano tras dos años de funcionamiento en Segovia ha alcanzado los 4,2 millones de euros, de los que la Consejería de Fomento ha aportado el 70% y los ayuntamientos adheridos el 30% restante.

En 2010, utilizaron alguno de los más de 250 servicios de transporte que se realizan de lunes a domingo un total de 570.308 personas. En el primer semestre de este año, el número total de viajeros en todas las rutas alcanzaba ya la cifra de 303.678, lo que hace presumir un aumento para final de 2011 en relación al balance de usuarios de 2010.

En total, existen 10 rutas y cuatro servicios ‘búho’ en funcionamiento. La ruta con mayor número de viajeros es la M-8 Valsaín-Segovia, con una media de 20.000 usuarios al mes. El búho más utilizado el es el búho 2 Itinerario 1, San Cristóbal-Segovia, con 2.245 usuarios y una media de 200 viajeros al mes.

La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León impulsa el desarrollo del servicio público de transporte metropolitano, en colaboración con los ayuntamientos de la comunidad, en las principales aglomeraciones urbanas de Castilla y León con el objetivo de descongestionar el tráfico urbano, apostar por el transporte sostenible, solucionar social y económicamente las necesidades de movilidad de la ciudadanía y mejorar con ello su calidad de vida y la seguridad vial.

Servicios metropolitanos en Segovia (M1 a M10)

Ruta M1: Garcillán-Abades-Valverde del Majano-Casino La Unión-Polígono Industrial Nicomedes García

Ruta M2: Valseca-Los Huertos-Hontanares de Eresma

Ruta M3: Bernuy de Porreros

Ruta M4: La Lastrilla

Ruta M5: Santo Domingo de Pirón-Basardilla-Brieva-La Higuera-Espirdo-Tizneros

Ruta M6: Torrecaballeros-Cabanillas del Monte-Trescasas-Sonsoto-San Cristóbal de Segovia

Ruta M7: Palazuelos de Eresma-Tabanera del Monte

Ruta M8: Valsaín-Barrio Nuevo-La Pradera de Navalhorno-La Granja

Ruta M9: Otero de Herreros-Ortigosa del Monte-La Losa-Navas de Riofrío-Revenga-Estación AVE Hontoria

Ruta M10: Fuentemilanos-Madrona

4 Servicios ‘búho’ con salida de Plaza Oriental

Búho 1 Itinerario 1: Valverde del Majano-Abades-Garcillán-Hontanares de Eresma-Los Huertos-Valseca-La Lastrilla

Búho 1 Itinerario 2: La Lastrilla-Bernuy de Porreros-Espirdo-La Higuera

Búho 2 Itinerario 1: San Cristóbal de Segovia-Tabanera del Monte-Palazuelos de Eresma-Cabanillas del Monte-Trescasas-Sonsoto

Búho 2 Itinerario 2: Tizneros-Torrecaballeros-La Aldehuela-Brieva-Basardilla-Santo Domingo de Pirón-Sotosalbos

Búho 3 Itinerario 1: Peñas del Erizo-Quitapesares-Parque Robledo-La Granja-La Pradera de Navalhorno-Barrio Nuevo-Valsaín

Búho 3 Itinerario 2: Revenga-Navas de Riofrío-La Losa-Ortigosa del Monte-Otero de Herreros

Búho 4: Fuentemilanos-Madrona

Expertos en comunicación y marketing se reúnen en Segovia

La escuela de Comunicación de IE University (IE School of Communication) y la institución británica International Corporate Identity Group (ICIG) organizan conjuntamente la 14ª edición del ICIG Simposium del 14 al 16 de septiembre de 2011. En estas jornadas participarán los máximos exponentes universitarios de todo el mundo en comunicación y marketing corporativo que debatirán sobre las últimas tendencias e investigaciones específicas en esta materia.

El simposio también es un plataforma que trata sobre el papel que desempeñan dichas áreas en la conceptualización, gestión, evaluación, y valoración de marcas, imágenes e identidades corporativas en una era en la que las empresas tienen que enfrentarse continuamente a cambios y presiones por parte de accionistas y de los diferentes grupos de presión.

«En la era global actual, la planificación estratégica de las empresas sobre sus marcas, imagen e identidad corporativa cobra una gran relevancia. Estamos encantados de reunir a 40 de los expertos más destacados para debatir sobre los retos a los que se enfrenta nuestra disciplina”, subraya Laura Illia, profesora y directora del Máster en Comunicación Corporativa de IE University y co-organizadora del simposio.

El evento coincide con un momento en el que la comunicación y el marketing corporativos han alcanzado una relevancia en el mundo empresarial y académico de gran calado, gracias sobre todo al desarrollo de áreas como el branding, el marketing y las relaciones públicas. Según una estadística sobre búsquedas en Google que se hacen sobre las distintas disciplinas, el interés de la comunicación corporativa (12.000 impactos) va en aumento en contraposición con el marketing corporativo (700 impactos). Y a su vez, el número de libros publicados por disciplina denota esta misma tendencia, 200 versus 700.

Entre los principales ponentes del Simposio se encuentran John M.T. Balmer, Presidente y Fundador de ICIG; Stephen Greyser, Richard P. Chapman Professor, Emeritus Harvard Business School; Emanuele Invernizzi, Presidente de EUPRERA y Profesor de Corporate Communication en IULM University; Ángel Alloza, CEO Corporate Excellence, Centre for Reputation Leadership; Wim Elving, Editor Jefe de Comunicación Corporativa, en el periódico internacional (Emerald) y Profesor de Comunicación Corporativa en ASCOR (University of Amsterdam); Russell Abratt, Profesor de Marketing y Sociología del consumidor, Nova Southwestern University; Gabor Schreier, Director Creativo en Saffron Spain; y Raffaele Zueger, director de comunicación de BSI Bank del Group Generali.

Las mujeres rurales realizan un curso para cuidar a personas mayores

La Iniciativa Social de Mujeres Rurales (ISMUR) va a realizar en Espirdo un curso gratuito de Formación en la Atención y Cuidados para Personas Mayores Dependientes, de 200 horas de duración, que se encuentra financiado por el Leadercal Segovia Sur y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Espirdo y la Unión de Campesinos de Segovia.

El objetivo de este curso es capacitar profesionalmente a las mujeres residentes en el medio rural segoviano en el sector de la tercera edad, para promover su acceso y permanencia en los crecientes puestos de trabajo que ofrece este ámbito laboral en continuo crecimiento. De este modo se potenciará también la actividad económica del medio rural, «favoreciendo la permanencia en él del colectivo femenino y mejorando considerablemente la calidad de la atención que reciben hoy en día nuestros mayores», añaden desde ISMUR.

El curso consta de 140 horas de clases teórico-prácticas que se desarrollarán en el Centro Multiusos de Espirdo a partir del 19 de Septiembre de lunes a viernes en horario de 17:30 a 21:30, y de 60 horas prácticas, que se realizarán posteriormente en distintos recursos asistenciales para personas mayores de la provincia.

Los contenidos del curso abarcan distintas temáticas que se encuentran estructuradas en tres grandes módulos relativos a los aspectos generales del envejecimiento, los cuidados del anciano y la figura de la cuidadora profesional. Asimismo, se incluye un módulo de técnicas de búsqueda de empleo y otro de sensibilización medioambiental.

Los requisitos necesarios para poder participar en el curso son tener una edad comprendida entre los 16 y los 65 años, estar empadronada en un municipio de la zona de actuación de Segovia Sur e inscribirse previamente en Ismur llamando al teléfono 921 43 54 19 o a través del siguiente correo electrónico: ismur@uniondecampesinos.com.

Conoce por internet los valores catastrales de inmuebles revisados en 2011

Desde el 15 de septiembre las localidades segovianas de Abades, Brieva, Navafría, Pelayos del Arroyo, Tabanera la Luenga, Valdevacas de Montejo, Valleruela de Pedraza y Villaverde de Íscar, podrán obtener a través de internet la notificación electrónica de los nuevos valores catastrales revisados en 2011 a través de la página web y que serán efectivos el 1 de enero de 2012. Para ello, sólo será necesario utilizar la firma electrónica o la clave concertada personal.

La notificación electrónica podrá ser obtenida este año por los titulares de los 3,4 millones de inmuebles de 214 localidades españolas cuyo valor catastral se revisa en 2011, lo que supone, según fuentes de la subdelegación del gobierno en Segovia, un «ahorro para las arcas públicas de hasta nueve millones de euros si todos los ciudadanos optaran por este sistema de notificación».

La notificación electrónica tiene el mismo valor jurídico que la realizada por vía postal e incluye información sobre la cuota del IBI que cobrará los mencionados ayuntamientos en 2012. Estará operativa, por tanto, para la totalidad de las ponencias de valores que se realicen en 2011, con efectos jurídicos en 2012, lo que supondrá la asignación de nuevos valores catastrales a 3,4 millones de inmuebles en 216 localidades.

 

¿Cómo se hace?

Una vez recibida la carta con su clave concertada personal, el procedimiento que el usuario debe seguir para conocer el valor catastral actualizado de su inmueble es simple y se resume en cuatro pasos:

1.-Acceso a la Sede Electrónica del Catastro desde cualquier ordenador conectado a Internet.

2.-Una vez en la Sede Electrónica del Catastro se selecciona el enlace ‘Notificaciones procedimientos de valoración colectiva 2011’.

3.-Al entrar en este enlace, se abrirá una pantalla en la que el usuario deberá introducir la clave concertada personal, que le habrá sido notificada previamente por carta por el Catastro sin necesidad de solicitud previa. También puede obtenerse mediante otros sistemas de firma electrónica habitualmente reconocidos, incluido el DNI electrónico.

 4.-Una vez identificado, el usuario podrá descargar toda la información que necesite, así como guardar el acuerdo de asignación del nuevo valor catastral establecido para el inmueble, una vez aceptado el acuse de recibo electrónico. Esta notificación tendrá el mismo valor jurídico que la notificación tradicional por carta certificada.

Segovia saluda a la delegación israelí

Segovia ha dado la bienvenida a la delegación israelí que está participando esta semana en el Encuentro Hispano-Israelí de Alcaldes y Jóvenes líderes organizado por la FEMP y la ULAI.

Después de que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y el concejal Javier Arranz, participaran ayer en el encuentro en Madrid; será la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, la que ofrezca una visita guiada por los rincones de la Judería segoviana, donde tendrán la oportunidad de degustar comida sefardí.

La delegación que ha visitado tierras segovianas está comùesta por el alcalde de Beer Yaakov, Nissim Gozlan; Arie Tal, Alcalde de Tirat Carmel; Saleh Fares, Alcalde de Horfeis; Merae Mortagi, Joven Líder; Uri-Mordehay Shimoni, Joven Líder; Eyal Lerner, Joven Líder; Ruth Schlosberger, Joven Líder de Holon; Inbal Cohen Amitai, Dinamizadora; Ruth Wasserman-Lande, Directora de Relaciones Internacionales de la ULAI (Union of Local Authorities in Israel); Anat Koufman, Coordinadora de las Relaciones Internacionales de la ULAI (Union of Local Authorities in Israel.

La calle Infanta Isabel permanecerá cortada al tráfico rodado

La calle Infanta Isabel permanecerá cortada al tráfico rodado, debido a la necesidad urgente de reposición de losas movidas que se encuentran en dicha calle. El corte se realizará mañana, 14 de septiembre, desde las 8:30 a 15:00 horas, momento en el que está previsto que finalicen los trabajos y la apertura al tráfico rodado.

Por ello se han adoptado una serie de medidas de tráfico; entre las que destaca que la carga y descarga, que se realizará desde la Plaza Mayor, donde estacionarán los vehículos de reparto. La salida de los garajes de la zona afectada (calles Infanta Isabel, Herrería, José Canalejas y Plaza de los Espejos) se llevará a cab por la calle Arias Dávila, según está actualmente. Finalmente, no estará permitido los accesos a calles y garajes de la zona afectada durante la ejecución de los trabajos (de 8:30 a 15:30 horas).

 

 

Este otoño… ¡nos vamos de excursión por los Montes de Valsaín!

El Centro Montes y Aserradero de Valsaín ha puesto en marcha su programa de rutas guiadas gratuitas ‘Conocer los Montes de Valsaín Otoño 2011’, que se desarrollará los sábados y domingos de septiembre y octubre. Un total de 12 rutas en las que podrán participar hasta 240 personas.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, subrayó que “el programa tiene como principal objetivo concienciar de la necesidad de cuidar nuestro medio ambiente y poder legarlo así para el futuro”. Al tiempo, animó a los ciudadanos a que “participen en estas excursiones, y conozcan y disfruten de nuestro impresionante patrimonio natural”.

 

El programa

 

Las rutas, que contarán con guías que explicarán distintos asuntos relacionados con la excursión durante su recorrido, parten desde diferentes puntos de los Montes de Valsaín: Cogorros, Boca del Asno, Asientos, Robledo, Pradera de Navalhorno, Puente de la Cantina, Puerto de Cotos y San Ildefonso. Su duración, dependiendo de la ruta de la que se trate, ronda entre la hora y media y las cinco horas, y el grado de dificultad será distinto según la excursión.

El número máximo de participantes será de 15 personas por excursión, por lo que la subdelegada aconsejó a los interesados que se inscriban con antelación: Por internet, en la página web, entrando en el enlace Montes y Aserradero de Valsaín y eligiendo la ruta deseada.También se podrá hacer acudiendo directamente al Centro de Interpretación de Boca del Asno, o llamando por teléfono al 921120013, o por correo electrónico a la dirección bocadelasno@oapn.es (esperar confirmación de la reserva). El horario del Centro de Interpretación en septiembre es de 9:00 a 18:00 y en octubre de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:30.

La mitad de las plazas han reservado para las solicitudes on-line y la otra mitad para las telefónicas, para dar las mismas oportunidades a cada una de las opciones. No hay que olvidar llevar un calzado cómodo, protección contra el frío y la lluvia, así como comida y bebida en función de la ruta que vaya a realizar y de sus propias necesidades.

 

Las rutas

 

Sábado, 10 de septiembre

Ruta de los Arroyos del Mar

Punto de salida: Oficina de Turismo de La Granja de San Ildefonso, situada en la Plaza de Los Dolores, junto al Ayuntamiento.

Hora de salida: 10:00 horas

Duración aproximada: 4 horas y 30 minutos

Longitud: 12 kilómetros.

Dificultad: Alta

Se trata de un paseo por el exterior de los Jardines del palacio de la Granja para conocer los arroyos que alimentan sus fuentes. También nos adentraremos en lugares poco transitados y con una gran belleza natural.

 

Domingo, 11 de septiembre

Ruta de la Vereda de la Canaleja

Punto de salida: aparcamiento junto al puente de la Cantina en el P.K. 131 de la carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas

Longitud: 5,5 Km.

Dificultad: Media

Un paseo que ya usaban antiguamente los habitantes de estas tierras para comunicar Valsaín con Rascafría. Permite conocer una de las zonas más bonitas del arroyo del Puerto, tributario del Río Eresma.


Sábado, 17 de septiembre

Ruta de Peñalara

Punto de salida: Oficinas del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín,

C/ Primera, 11, Pradera de Navalhorno.

Hora de salida: 9:30

Duración aproximada: 9 horas.

Longitud: 22 Km.

Dificultad: Muy Alta

Desnivel aprox.: 1.200 metros

El plazo de inscripción se abre el día 8 de Septiembre a las 10:00 horas.

Es la ruta más larga es la clásica y dura ascensión al pico más alto de la Sierra de Guadarrama, Peñalara, que con 2430 metros permite divisar ambas vertientes una vez atravesados todos los ecosistemas de Los Montes de Valsaín.

*Para esta ruta es necesario acudir con ropa de abrigo, chubasquero, comida y bebida. La ruta es exigente debido a la distancia y al desnivel, por lo que cada participante deberá valorar su condición física a la hora de apuntarse.

 

Domingo, 18 de septiembre

Ruta de los Puentes del Eresma

Punto de salida: panel informativo situado en el área recreativa de Los Asientos en la Carretera CL-601, P.K. 125

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 2 horas. y 30 min.

Longitud: 4,5 Kilómetros

Dificultad: Baja

El plazo de inscripción se abre el día 9 de Septiembre a las 10:00 horas.

Desde Los Asientos baja al puente de los Canales y remonta el río por el camino de pesquerías Reales hasta el Puente de Navalacarreta. Un paseo por la historia del río Eresma.

 

Sábado, 24 de septiembre

Ruta del Convento de Casarás

Punto de salida: aparcamiento junto al puente de la Cantina en el P.K. 131 de la carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 6 horas y 30 min.

Longitud: 17 kilómetros

Dificultad: Muy Alta

Desnivel aprox.: 500 metros.

El plazo de inscripción se abre el día 15 de Septiembre a las 10:00 horas.

En este recorrido subiremos a un lugar con mucho encanto de los bosques de Valsaín, motivo de leyendas, donde en el siglo XVI se erigió una posada real que incluía una ermita de la que actualmente aún se pueden encontrar todavía restos.

*Para esta ruta es necesario acudir con ropa de abrigo, chubasquero, comida y bebida. La ruta es exigente debido a la distancia y al desnivel, por lo que cada participante deberá valorar su condición física a la hora de apuntarse.

 

Domingo, 25 de septiembre

Ruta de Alto del Telégrafo y de Los Miradores

Punto de salida: panel informativo existente junto a la Residencia Militar de Los Cogorros, al comienzo del camino Schmid, en el Puerto de Navacerrada.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas. y 30 min.

Longitud: 6,5 Kilómetros

Dificultad: Baja

El plazo de inscripción se abre el día 16 de Septiembre a las 10:00 horas.

Desde varios “balcones”, algunos de ellos naturales, podremos asomarnos a las vertientes segoviana y madrileña de la Sierra de Guadarrama. Así aprenderemos las adaptaciones de flora y fauna a la vida en las cumbres.


Sábado, 1 de octubre

Ruta de la Camorca

Punto de salida: panel informativo situado en el área recreativa de Boca del Asno, P.K. 127,5 de la Carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 6 horas

Longitud: 15 Kilómetros

Dificultad: Muy Alta

Desnivel aprox.: 600 metros

El plazo de inscripción se abre el día 22 de Septiembre a las 10:00 horas.

Nos adentraremos en el pinar hasta llegar después de una fuerte subida a uno de los lugares estratégicos de Montes Valsaín. Su buena panorámica le convierte en uno de los puntos de vigilancia más importante de la época de incendios.

Para esta ruta es necesario acudir con ropa de abrigo, chubasquero, comida y bebida. La ruta es exigente debido a la distancia y al desnivel, por lo que cada participante deberá valorar su condición física a la hora de apuntarse.

 

Domingo, 2 de octubre

Ruta de los Baños de Venus

Punto de salida: panel informativo situado en el área recreativa de Boca del Asno, P.K. 127,5 de la Carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 2 horas y 30 min.

Longitud: 5,5 Km.

Dificultad: Baja

El plazo de inscripción se abre el día 23 de Septiembre a las 10:00 horas.

Un recorrido por una parte de la Senda Real o Camino de Pesquerías reales, que nos llevará por ambas márgenes del río Eresma descubriendo pinos, acebos, avellanos, sauces, truchas, mirlos acuáticos y la huella que ha dejado el hombre, a través de los tiempos.

 

Sábado, 8 de octubre

Ruta de Dos Hermanas

Punto de salida: panel informativo situado entre la parada del autobús y la estación de RENFE, en la Carretera M-604.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 4h. y 30 min.

Longitud: 8 Kilómetros

Dificultad: Alta

El plazo de inscripción se abre el día 29 de Septiembre a las 10:00 horas.

Este paseo nos acercará al collado de dos Hermanas, desde donde podremos disfrutar de una hermosa vista del Parque Natural del Circo, Cumbre y Lagunas de Peñalara, así como de una bella panorámica del pinar de Valsaín.

 

Domingo, 9 de octubre

Ruta del Puente de los Canales

Punto de salida: panel informativo situado en el área recreativa de Boca del Asno, P.K. 127,5 de la Carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas 30 min.

Longitud: 7,5 Km.

Dificultad: Media

El plazo de inscripción se abre el día 30 de Septiembre a las 10:00h.

Esta ruta nos permite conocer una zona poco transitada del pinar de Valsaín, por la ladera de Cerro Pelado hasta llegar al puente de los Canales, desde donde subiremos por la orilla del río Eresma hasta el punto de origen.

 

Sábado, 15 de octubre

Ruta de Siete Picos

Punto de salida: panel informativo existente junto a la Residencia Militar de Los Cogorros, al comienzo del camino Schmid, en el Puerto de Navacerrada.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 4 horas y 30 min.

Longitud: 8,5 Km.

Dificultad: Alta

El plazo de inscripción se abre el día 6 de Octubre a las 10:00h.

Caminar por encima de los 2000m de altitud y contemplar las majestuosas vistas de las dos vertientes de la Sierra de Guadarrama es lo que nos ofrece esta espectacular ruta, además de poder contemplar la dificultad de vivir en las zonas de cumbres.

 

Domingo, 16 de octubre

Ruta de la Vereda de la Canaleja

Punto de salida: aparcamiento junto al puente de la Cantina en el P.K. 131 de la carretera CL-601.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas.

Longitud: 5,5 Km.

Dificultad: Media

El plazo de inscripción se abre el día 7 de Octubre a las 10:00 horas.

Es un paseo que ya usaban antiguamente los habitantes de estas tierras para comunicar Valsaín con Rascafría. Permite conocer una de las zonas más bonitas del arroyo del Puerto, tributario del río Eresma.

 

Sábado, 22 de octubre

Ruta de los Arroyos del Mar

Punto de salida: Oficina de Turismo de La Granja de San Ildefonso, situada en la Plaza de Los Dolores, junto al Ayuntamiento.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 4 horas y 30 min.

Longitud: 12 Kilómetros.

Dificultad: Alta

El plazo de inscripción se abre el día 13 de Octubre a las 10:00 horas.

Se trata de un paseo por el exterior de los Jardines del palacio de la Granja para conocer los arroyos que alimentan sus fuentes. También nos adentraremos en lugares poco transitados y con una gran belleza natural.


Domingo, 23 de octubre

Ruta de la Cueva del Monje

Punto de salida: Oficinas del Centro de Montes, junto al Aserradero, en la C/ Primera nº11 de la Pradera de Navalhorno.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 3 horas y 30 min.

Longitud: 7,5 Km.

Dificultad: Media

El plazo de inscripción se abre el día 14 de Octubre a las 10:00 horas.

Pasear por parajes que han inspirado a escritores y directores de cine es otra de las cosas que se puede hacer en Los Montes de Valsaín, y uno de estos lugares emblemáticos es la Cueva del Monje.

 

Sábado, 29 de octubre

Ruta de las Praderas

Punto de salida: panel informativo existente junto a la Residencia Militar de Los Cogorros, al comienzo del camino Schmid, en el Puerto de Navacerrada.

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 5 horas.

Longitud: 9,5 Km.

Dificultad: Alta

El plazo de inscripción se abre el día 20 de Octubre a las 10:00 horas.

La ruta recorre 4 praderas o navas situadas en las partes altas del pinar, donde en la Edad Media los pastores trashumantes traían a las ovejas para que se alimentaran de los pastos verdes de las montañas. Recorre lugares poco conocidos y transitados del pinar, por lo que es una buena opción para disfrutar de la naturaleza.


Domingo, 30 de octubre

Ruta de Las Matas de la Corona

Punto de salida: junto a la plaza de toros del pueblo de Valsaín

Hora de salida: 10:00

Duración aproximada: 4 horas.

Longitud: 7,5 Kilómetros

Dificultad: Media

El plazo de inscripción se abre el día 21 de Octubre a las 10:00 horas.

Antes que Carlos III comprara estos Montes, los Reyes ya eran propietarios de varias fincas. Este paseo permitirá conocerlas y disfrutarlas.

 

La piscina climatizada José Carlos Casado abre de nuevo sus puertas

La piscina climatizada “José Carlos Casado” comienza un nuevo curso con el propósito de seguir ofertando a sus usuarios el mayor número de actividades. Es por ello que las principales novedades se centran en las actividades de sala como el yoga, el pilates, el ciclo indoor o la danza.

De esta manera, se ha acondicionado una sala polivalente situada en el acceso a gradas, insonorizando las cristaleras que la separan del graderío e instalando una nueva mampara al final de las escaleras de acceso a la misma, para evitar ruidos procedentes de los vestuarios. Esta reforma permitirá seguir impartiendo diferentes cursos de formación con menores ruidos y molestias. Además, hace posible ampliar la oferta a las actividades anteriormente citadas que se regalan con el abono mensual (un día a la semana).

En cuanto a las actividades acuáticas, la principal novedad es la «gimnasia de mantenimiento en el agua», destinado a adultos y mayores y en la que no es necesario saber nadar. Otro asunto importante es la colaboración con la Universidad de Valladolid, que permitirá convalidar créditos de libre elección a los alumnos que asistan a las actividades que se ofertan.

 

Balance de la piscina de verano

El pasado lunes, 5 de septiembre se dio por terminada la temporada estival con el cierre de la piscina municipal al aire de “La Albuera”. La instalación ha estado abierta a disposición de los usuarios un total de 96 días, concretamente desde el 1 de junio de 2011.

Durante estos tres meses se han realizado múltiples actividades. Además de los tradicionales cursillos de aprendizaje de natación para diferentes niveles, se han llevado a cabo jornadas de clausura de los mismos con juegos hinchables en el agua y se han entregado obsequios a los participantes.

Como actividades de animación se realizaron varias masterclass de aquagym para adultos y una para niños bajo la temática de “Bob Esponja”, un monólogo de humor y se han llevado a cabo jornadas de juegos populares para la integración de todos los públicos.

A pesar de que durante el mes de julio no ha acompañado demasiado la climatología, se ha mantenido un nivel de usuarios similar al de otros años, teniendo una ocupación media de 180 personas al día, siendo la ocupación media de los meses centrales de verano, julio y agosto, de 285 personas.

 

 

Pueden descargarse el folleto con las tarifas en el siguiente enlace:

 

Publicidad

X