20.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Segovia registra 351 operaciones sin pagar

El volumen de efectos del comercio en cartera impagados en Castilla y León se redujo un 7,66% en julio respecto al mismo mes de 2010, con 6.953 frente a los 7.530 de un año antes. Por el contrario, en el conjunto de España se redujeron un 8,31% hasta llegar a 251.952, según los datos publicados hoy, 14 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ese indicador no contempla los efectos de comercio recibidos en gestión de cobro de clientes impagados, que en el caso de Castilla y León ascendieron el pasado julio a 1.659.

Asimismo, las operaciones sin pagar en la Comunidad sumaron un montante total de 20,28 millones de euros, un 3,25% más que un año antes (19,64 millones). En el conjunto de España, los efectos del comercio en cartera impagados en julio sumaron 447,1 millones, un 4,11% menos.

De las 6.953 operaciones impagadas en Castilla y León, 3.826 correspondían a bancos, con un volumen total de 9,02 millones; 2.451 a cajas de ahorro, por 9,19 millones, y 676 a cooperativas de crédito, por 2,05 millones.

Por provincias, en Ávila se registraron 251 operaciones sin pagar por un valor de 640.853 euros; en Burgos, 1.022 por 1,02 millones; en León, 1.332 por 3,79 millones; en Palencia, 406 por 483.064 euros; en Salamanca, 1.203 por 3,09 millones; en Segovia, 351 por 1,48 millones; en Soria, 409 por 602.347 euros; en Valladolid, 1.597 por 3,52 millones, y en Zamora, 382 por 1 millón de euros.

Por otra parte, en julio hubo en la autonomía 208.966 efectos de comercio en cartera con vencimiento ese mes con un montante global de 617,6 millones, de los que 121.692 pertenecían a bancos, 63.733 a cajas de ahorro y 23.541 a cooperativas de crédito. Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de efectos de comercio impagados sobre vencidos en julio son Canarias (4,9 por ciento) y la región de Murcia (4,6 por ciento).

Por el contrario, Comunidad Foral de Navarra (con un 2,6%) registra el menor porcentaje de efectos de comercio impagados. Islas Baleares (con 2.734 euros) es la comunidad con mayor importe medio de efectos de comercio impagados y Cataluña (con 1.229 euros) presenta el menor importe medio de efectos impagados.

‘Hay que buscar las causas de esa crisis de credibilidad en los políticos para poder actuar’

El experto en Comunicación Política y director del Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Segovia respondió a las preguntas que nuestros lectores le mandaron con motivo de un nuevo encuentro digital Segoviaudaz.es.

 

-¿Cuál es el límite entre la figura del comunicador político y su representado? ¿Acabáis interiorizando todo aquello que dice el político, os guste o no os guste?

Nuestro papel no debe ser la identificación, sino todo lo contrario, hacerle ver todas las posibilidades que se le ofrecen a la hora de adoptar una decisión para que, con todo ese abanico posible, adopte la que considere mejor. No hay que confundir las funciones del político con su asesor, ya que, a quien han elegido los ciudadanos, es al político.

-¿Cuáles serían en tu opinión los pilares fundamentales a la hora de gestionar una crisis de credibilidad «tan de moda» en los políticos?

Primero hay que buscar las causas de esa crisis de credibilidad en los políticos para poder actuar. Pero lo fundamental sería basarla en la honestidad y la eficiencia que acabarán generando credibilidad. Es así de sencillo. Los políticos tienen que conectar con los ciudadanos y que ellos mismos vean que adoptan soluciones y son útiles.

-¿Cómo se lleva a cabo la organización de la agenda de los políticos? Porque me imagino que con todos los actos públicos a los que tienen que asistir, no será nada fácil… Muchas gracias!

En nuestro trabajo diario, por un lado podemos distinguir entre las citas y reuniones y, por otro, los actos públicos, que son los más difíciles de cambiar porque vienen dados, con una fecha y hora fija. Así, se trata de encajar en los tiempos disponibles el resto de eventos, procurando no saturar mucho la agenda.

-¿Es difícil lidiar con un líder que no le importa contradecir a la oposición e incluso a los suyos?¿Quién traza la estrategia en el Ayuntamiento, el alcalde o el jefe de Gabinete?

En relación a la estrategia y los asesores, tenemos la falsa idea del “super asesor” que vemos en las películas. Quizá somos un poco “peliculeros” en este sentido ya que el político es suficientemente listo para saber la estrategia que tiene en la cabeza. Nosotros orientamos y aconsejamos, pero la última decisión la tienen ellos.

En el caso concreto de Segovia, el actual alcalde, ya llevaba al frente de la ciudad cuatro años cuando yo me incorporé. La linea política que seguía venía dada por una narrativa de persona corriente, un ciudadano normal que quería cambiar Segovia, hacer cosas por su ciudad y esa era la estrategia que marcaba el camino.

-¿Qué coordinación tienen entre ayuntamientos del mismo símbolo político en la provincia? Por ejemplo, con San Ildefonso. ¿Marca el partido las claves de los mensajes?¿Es verdad que diariamente reciben argumentarios?

Cada municipio es independiente. Está claro que cada Ayuntamiento puede estar gobernado por partidos de las mismas siglas, pero a la hora de tomar decisiones cada uno lo hace de forma independiente, aunque los marcos de actuación sean similares por pertenecer al mismo partido. Desde el propio partido se mandan argumentarios, aunque de ámbito más nacional, para justificar y explicar medidas que toma el partido.

-¿Cómo ha cambiado la comunicación política con las nuevas tecnologías?¿Qué más cambiará y, en Segovia, qué falta por aplicar?

Acercan al ciudadano; hay una linea directa del político con el elector. Puedes ponerte en contacto con él,preguntarle, conversar. Como inconveniente, las redes también se convierten en instrumentos de propaganda donde prima más la cantidad que la calidad. A modo de ejemplo, en el debate entre Rubalcaba y Rajoy, antes de empezar ya era Trending Topic “gana Rajoy”.

En ocasiones se genera mucho ruido, mucho spam, y en vez de ser una herramienta que nos permita acercarnos, nos está alejando.

Segovia, tampoco es ajena a estas novedades y el alcalde tiene perfiles en Facebook y Twitter, contesta a los mails, tiene relación directa con los ciudadanos y sus perfiles en redes sociales se han convertido en una forma más de interactuar con él.

-¿Crees que el alcalde se presentará finalmente como candidato en las próximas elecciones?

No. El hecho de que surja esta pregunta es porque hizo unas declaraciones en la que hablaba de la pésima oposición del PP. Por eso decía que le entraban ganas, pero no creo que lo vaya a hacer porque en tres legislaturas él mismo ha afirmado que ha cumplido un ciclo con todos los proyectos electorales casi cumplidos.

-Me encantaría dedicarme a la Comunicación política. ¿Cuál es el desgaste personal de un trabajo como el suyo? ¿Qué es lo más gratificante y lo más duro? ¿Cuál ha sido tu mejor y peor momento en la alcaldía?

Todos los trabajos tienen desgaste personal. Aquí hay que ser consciente de que se trabaja para lo público, tardes, festivos, fines de semana y , por tanto, tu ocio y vida privada disminuyen.

Los mejores momentos son cuando ves que tu trabajo sale bien; cuando no surgen problemas en aquello que has llevado a cabo. Todo lo que sale bien, al final son éxitos colectivos de la ciudad. Al contrario, los peores momentos serían cuando sabes que has trabajado y mucho, y no se consiguen sacar adelante los proyectos.

-En uno de tus últimos post sobre la Simiocracia dices que los orígenes de la crisis parece interesar que no estén tan claros? ¿a qué te refieres?

No es que diga que no están claros, sino que todas las crisis tienen una causa, y ahora parece que nos rasgamos las vestiduras diciendo que no sabemos como hemos llegado hasta aquí. Tenemos que acordarnos de la burbuja inmobiliaria en la que primaba el desarrollismo sin límite; por otra parte, acudíamos a los bancos y pedíamos créditos para pagar las viviendas, sin pararse a comprobar si podríamos pagarlos o no; los aeropuertos en cada ciudad; los AVE sin viajeros…

Se pueden poner más ejemplos: el fútbol como síntoma, o la televisión pagando cifras astronómicas por derechos de imagen; todo va en cadena. Trasladado a la política es lo mismo; no hubo alguien que alzara la voz para decir que nos estábamos equivocando con esta forma de desarrollo económico y social. Tanto que hablamos de investigación y desarrollo, y ahora los recortes en educación son los que priman. ¿En qué modelo de desarrollo hemos basado España en los últimos años y en cuál queremos que sea ahora?

-¿Qué opinas del 15M ahora que se cumple su primer año? ¿Se podría considerar un ejemplo de falta de comunicación política con los ciudadanos? Ellos, desde luego, han sabido hacerse escuchar por la sociedad, a diferencia de algunos políticos…

El 15M manifiesta un síntoma, de indignación, hartazgo… Es una muestra de que “hasta aquí hemos llegado”y no se puede seguir así. Recortes por un lado; despidos y jubilaciones millonarias por otro; rescates a los bancos con dinero público mientras los directivos que los han llevado a esa situación se jubilan con cantidades millonarias; corrupción política…

Desde luego es el síntoma de la desafección política.

-¿Qué campaña política pondrías como ejemplo de una buena comunicación política y por qué?

Aunque sea un tópico, la de Obama, porque siempre va por delante y nos marca el camino de lo que vamos a hacer aquí dentro de unos años.

-¿Podrías nombrar a dos líderes políticos, uno del PP y otro del PSOE, que te parezca que sean los más carismáticos? ¿Por qué?

Voy a decir dos de cada. Del PP, dos mujeres; Esperanza Aguirre, por el cambio de imagen en la opinión pública que dio de Minsitra de Cultura a presidenta, lideresa, de la comunidad de Madrid, y como se le idolatra. Como nuevo descubrimiento y persona de largo recorrido, Soraya Sáez de Santamaría.

Del PSOE, me gustan Guillermo Fernández de Vara, que fue presidente de la Junta de Extremadura; y Eduardo Madina, portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados.

-¿Cómo es el trabajo en campaña política?

Asfixiante. En nuestro caso, doble trabajo porque se mantiene la agenda institucional y la política partidista, y hay que tratar en llegar a todos los sitios posibles. Me reitero, es asfixiante.

-¿Cómo se toma en cuenta la opinión de la ciudadanía para el trabajo diario?

La ventaja de ciudades pequeñas como Segovia es que la opinión se palpa por todos los sitios. Al alcalde le paran por la calle, en los barrios, en los actos para felicitarle o decirle que le arreglen los baches, por ejemplo. Ademas, el alcalde va a Radio Segovia y a la tele para responder en directo a sus preguntas, y la ciudadanía se lo agradece aunque le solicite peticiones.

-¿Asesoras también en cuanto a la imagen física o aspecto de Arahuetes?

Un asesor no es el que le coloca la corbata o le dice de qué color tiene que ser. Estamos hablando de personas mayorcitas que saben perfectamente como tienen que ir. Soy de la opinión de que cada político tiene su propia personalidad y de que tiene que tener su identidad propia. No podemos igualar a todos, no creo que sea bueno porque le desnaturalizaríamos. Esos detalles como unas gafas de sol, o un mal nudo se les puede avisar, pero solo son eso, detalles.

-¿Son muy críticos los medios de comunicación de Segovia con el alcalde?

No voy a entrar en si son críticos o no, pero es su labor. Eso nos ayuda a ser mejores.

 -Aparte de tus intereses políticos o de quien representes en esta ciudad…¿Crees que en las últimas elecciones ha primado “el no votar a uno porque ya no me gusta y por eso voto al contrario”?

En las últimas elecciones ha habido varios factores que han incidido en el resultado. En primer lugar el contexto nacional, que aunque prime el candidato local, el ambiente de lo que estaba pasando ha tenido su influencia; también ha tenido que ver lo que pasó el 15M para no votar a los partidos mayoritarios. e inclinarse por otros minoritarios o la abstención.

De todas formas es lo normal, si no te gusta como lo ha hecho un partido, votas al que te parezca que lo va a hacer mejor.

-¿Hay situaciones embarazosas en las que os toca “comeros el marrón” del político de turno?

Más que embarazosas, el asesor hace de intermediario o de cortafuegos. Eso también entra dentro de nuestro trabajo.

-¿Son moldeables los políticos con un asesor o son difíciles de cambiar?

Cada político tiene su personalidad y el papel del asesor es el de indicar, aconsejar y mostrar las diferentes opciones que hay al respecto de un determinado tema para que el político trate de adoptar la mejor postura posible.

-Buenos días Ignacio, no se si será cierto o no, pero en Facebook circula una imagen que dice que en España hay 445.569 políticos,165.967 médicos,154.000 policías, y 19.854 bomberos. ¿No te parece que hay demasiados cargos en este país y con la crisis que tenemos? ¿Hay duplicidades?

Son dos cosas. Por un lado, la cifra que hay de políticos no significa que todos cobren, porque también se incluyen políticos que no cobran como concejales de pequeños pueblos que se dedican a la política por amor a su municipio.

En la actual situación que nos encontramos, es momento de encontrar la mayor eficacia de las administraciones públicas. Que un tema no se trabaje desde tres administraciones diferentes con sus respectivos cargos y trabajadores…

-Si en las próximas elecciones ganara el Partido Popular y te quisieran con ellos en la alcaldía. ¿Te quedarías?

Ahora mismo no me planteo continuar otra legislatura en la alcaldía.

La selección de Qatar visita Segovia

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, junto con el concejal de Deportes, Javier Arranz, han recibido a la selección nacional de fútbol sala de Qatar. El pabellón Pedro Delgado ha sido el testido de la selección nacional del emirato de Oriente Medio, a su paso por Segovia. Los jugadores permanecerán en Segovia hasta el próximo 26 de septiembre, habiendo elegido el pabellón Pedro Delgado como cuartel general para sus entrenamientos de preparación para el Campeonato Asiático de Fútbol Sala. El pasado sábado, 10 de septiembre, presenciaron la victoria del Caja Segovia ante el Benicarló y el domingo realizaron sus primeros entrenamientos.

Un año de ‘indignados’ en Segovia

En Segovia cerca de medio centenar de personas se reunieron en asamblea en la Plaza del Azoguejo para celebrar el primer aniversario del movimiento 15M. Una de sus integrantes, Julia Escudero Martín, manifestó la satisfacción por la continuidad de esta iniciativa aunque reconoció la pérdida de apoyos en cuanto a número de personas, “algo extraño porque las cosas están bastante peor”, señaló. Entre las principales acciones llevas a cabo durante este año, Escudero recordó la recogida de firmas para secundar una reforma en la ley electoral, el paro de deshaucios y las movilizaciones, además “en las elecciones también han cambiado cosas , que aunque al final no haya salido del todo bien, se ha concienciado más a la gente”.

Además, los integrantes del movimiento en la capital segoviana manifestaron sus críticas contra los recortes en educación y sanidad, y señalaron que se sumarán a las próximas convocatorias contra estas reformas, de las que señaló, “al menos han creado más movimientos en el país». Además, Escudero resaltó el movimiento de la Escuela Pública, o el del Foro Social de Segovia, y citó la creación de otros movimientos como el de la Asamblea de Estudiantes, perteneciente al movimiento de la Escuela Pública y Laica.

La integrante del movimiento 15M agradeció además el apoyo de las diferentes personas quienes, aseguró se interesan por las iniciativas promovidas desde Segovia, así como quienes incluso lo apoyan económicamente, en cuestiones relacionadas con la cartelería y la difusión de información. Además, aseguró que en la capital segoviana, el movimiento “nunca ha tenido ningún problema con nadie”.

Guillermo Mourenza, de las Concepcionistas, extraordinario en Bachilerato

Guillermo Mourenza González, alumno del Colegio Madres Concepcionistas de la capital, ha obtenido el Premio Extraordinario de Bachillerato, correspondiente al curso 2010-2011, en nuestra provincia. El pasado día 22 de junio se celebraron en todas las provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, simultáneamente, las pruebas para optar a los premios, que anualmente convoca la Consejería de Educación de la Junta.

Estas pruebas anuales están dirigidas a los alumnos que voluntariamente se han inscrito, y cuyo requisito básico es disponer de una media de 8,75 puntos en el expediente académico de los dos cursos de bachillerato de todas las modalidades.

En la convocatoria de este curso se han concedido 19 premios, de acuerdo con las máximas puntuaciones obtenidas en las pruebas, y distribuidos por provincias. A los alumnos que obtienen el Premio Extraordinario se les concede la matrícula gratuita en el primer año de estudios en las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales de enseñanzas superiores en centro públicos y se les proporciona un curso de perfeccionamiento en lengua extranjera durante el verano de 2012.

Así mismo, los premiados tienen la opción de presentarse a la convocatoria nacional que anualmente realiza el Ministerio de Educación. La obtención del Premio Extraordinario de Bachillerato se anotará en el expediente académico de los galardonados y se incorporará al historial académico.

9 sociedades mercantiles de Segovia ampliaron su capital el último año mientras que 5 cierran y 3 se disuelven

Castilla y León registró en junio la creación de 216 sociedades mercantiles, lo que supuso un 30 por ciento menos con respecto al mismo mes de 2010, mientras que en el conjunto de España se produjo una caída más moderada del 3,1 por ciento, con 6.483 sociedades constituidas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la provincia de Segovia fueron 5 las sociedades mercantiles creadas con un capital suscrito de 16.000 euros, mientras que 9 ampliaron su capital epor un valor de 1.386.000 euros, y por último 3 fueron disueltas.

Esta disminución del número de sociedades creadas en la Comunidad se vio acompañada por un notable descenso del capital suscrito, que se situó en 10,2 millones de euros frente a los 13,9 millones de junio de 2010, un 26,7 por ciento menos. Mientras, las nuevas firmas de todo el país suscribieron una cuantía global de 483,9 millones, lo que supuso un 21,5 por ciento más.

Por su parte, el capital medio suscrito por las nuevas sociedades regionales se situó en 47.250 euros frente a la media nacional de 74.652 euros. Todas las firmas mercantiles creadas en julio en la Comunidad eligieron la forma jurídica de sociedad limitada.

Además, 117 sociedades de Castilla y León ampliaron su capital en el séptimo mes del año, por un total de 34,6 millones de euros y una cuantía media de 296.256 euros. De ellas, 6 eran sociedades anónimas, que incrementaron su tesorería en 6,4 millones, y 111 limitadas, con 28,2 millones más.

Además, 72 firmas regionales se disolvieron, 52 de forma voluntaria, 6 por fusión y 14 por otras causas. En julio de 2010 las sociedades disueltas fueron 47.

 

Juan Luis Gordo encabezará la lista socialista al Congreso por Segovia

El ministro de Interior, Antonio Camacho, encabezará la lista del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al Congreso de los Diputados por Zamora en las próximas elecciones del 20 de noviembre, según confirmaron a la agencia Ical fuentes del PSOE, quienes indicaron que se trata de una propuesta que surge de la Ejecutiva Federal socialista y que ha sido «dialogada y pactada» con el secretario autonómico del PSOE, Óscar López.

Antonio Camacho nació en 1964 en Madrid y pertenece a las carreras fiscal y judicial. Ha sido fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Valencia entre 1991 y 1993; estuvo adscrito a los juzgados de Valdemoro en la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, así como a la sección de Vigilancia Penitenciaria, y a los juzgados de Getafe y a la Secretaría Técnica. Asimismo, Camacho fue portavoz de la Unión Progresista de Fiscales en 2011 y 2002 y presidente de dicha organización en 2003 y secretario de Estado para la Seguridad desde abril de 2004 hasta julio de 2011. Es ministro del Interior desde el pasado día 12 de julio.

La designación de Antonio Camacho para encabezar la lista zamorana cierra prácticamente el nombre de los números uno en las listas de los socialistas de Castilla y León al Congreso, si bien el partido se encuentra ahora en pleno proceso de asambleas para proponer candidatos. Así, según las fuentes consultadas por Ical, es prácticamente seguro que en Ávila repetirá candidatura el secretario autonómico de Organización, Pedro Muñoz; en Burgos, se perfila el actual diputado Luis Tudanca ascenderá a número uno de la lista; en León volverá a presentarse el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Alonso, al igual que en Palencia con Julio Villarrubia y Salamanca, con Jesús Caldera.

En Segovia, el secretario provincial Juan Luis Gordo pasará del Senado al Congreso y sustituirá en la candidatura a Óscar López, y en Valladolid, se pretende que vuelva a encabezar la lista la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez.

 

Camacho

El nombre de Antonio Camacho ha sido recibido ya con algunas reacciones en Zamora, donde el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de la capital, Manuel Fuentes, decía no saber “a quien le han consultado”. No obstante, señaló que Antonio Camacho le merecía “mucho respeto” ya que conocía bien el trabajo que ha hecho Antonio Camacho en Interior”.

En este contexto, Fuentes expresó su deseo de que en las elecciones generales del próximo día 20 de noviembre, “el cabeza de candidatura, tanto al Senado como al Congreso, fuera de esta provincia”.

Seguimos como estábamos

Miércoles 14: cielos despejados por la mañana, por la tarde aparecerán intervalos nubosos de evolución que en un principio no dejarán precipitación, Vientos del Sur flojos, temperaturas sin cambios.

Máxima: 30Cº

Mínima: 17Cº

 

Jueves 15: cielos poco nubosos por la mañana aumentando a intervalos o nubosos por la tarde debido a nubosidad de evolución donde pueden dejar algun chubasco en zonas de montaña del sistema central, vientos del sur flojos, temperaturas sin cambios.

Máxima: 30Cº

Mínima: 16Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

El Espinar honra a su Cristo del Caloco

El municipio segoviano de El Espinar está de fiesta. Durante más de una semana, sus habitantes podrán disfrutar de las múltiples actividades que se organizan, con el objetivo de hacer pasar unos divertidos en compañía de los amigos.

 

Actos programados para hoy, 12 de septiembre

A las once de la mañana, en la Iglesia Parroquial, funeral por los hermanos difuntos de la Cofradía, y a continuación Procesión de ánimas.

A la una de la tarde, en la Plaza de La Corredera, baile de mayores. A la una y media, en la Plaza de La Corredera, sardinada, organizada por la Peña “Los Charros”. A las seis y media de la tarde, en el Centro de Jubilados, acto de homenaje.

A nuestros mayores y de hermanamiento con nuestros vecinos portugueses de la Freiguesía de Gueiafaes, se ofrecerá un refrescos y homenajearemos a las personas que han cumplido la edad para su 75 aniversario de Quintos.

A las siete en el Centro Cultural, Ginkana organizada por la Peña ALa Cuba”. A las siete en la Plaza del Arenal, organizada por la Peña “Los Kalaveras”, cata de vinos dirigida por el sumiller mazaca acompañado de los mejores sumilleres segovianos.

A las ocho de la tarde por la Plaza de La Corredera, se celebrará el concurso de disfraces infantiles, organizado por la Panda “El Paleto”. A las nueve y media, desde la Plaza de La Constitución, encierro ecológico para niños, organizado por la Peña “Los Charros”.

A las diez de la noche, en el Centro Cultural, la Nueva Compañía Muñoz Seca, representará la obra teatral “Balada de los tres inocentes” de Pedro Mario Herrero. Tarde y noche, verbena con la orquesta “Cañón”.

A las doce y media, desde las Piscinas Municipales, y como inicio y acogida del día grande de nuestras Fiestas Gran Castillo de Fuegos artificiales. Después de los Fuegos, se celebrará la ‘Noche del pijama’, organizada por la Peña “Los Kalaveras”.

 

Programa de fiestas del Cristo del Caloco

San Cristóbal contará con una gasolinera en el municipio

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia ha aprobado la licencia de actividad y construcción de una gasolinera en el municipio, como señala el grupo socialista a través de un comunicado, y que probablemente se sitúe en los terrenos cercanos a la circunvalación.’Una buena noticia para la localidad que ve así ampliado el ya importante catálogo de servicios con el que cuenta San Cristóbal’, añaden.

Los socialistas han querido manifestar su satisfacción por el impulso a la iniciativa que contará con la gasolinera, tienda y pequeño restaurante; y que, aseguran, generará empleo y dinamismo económico y que ‘contó con todo nuestro apoyo durante la pasada legislatura’.

Para finalizar, el PSOE alude a la resposabilidad de quienes tienen la responsabilidad en el gobierno municipal para que ‘continúen esta labor emprendida por el PSOE y San Cristóbal mantenga la línea de crecimiento sostenible emprendida hace cuatro años’.

 

 

Publicidad

X