26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Hay Festival, referente literario en Segovia, para el mundo

Una cita de referencia en el panorama literario español. Un festival cargado de encuentros obligatorios que ha conseguido, tras escasos años, enraizar en Segovia el encanto del amplio abanico literario en sus diferentes formatos; y de sus aproximar por todos los rincones de la ciudad un combate de culturas, en la que por supuesto el ganador siempre es el espectador. La ciudad del Acueducto un año más se ha vestido de largo para dar la bienvenida a Hay Festival 2011.

La Plaza Mayor de Segovia se envolvió con colores y aires bengalíes para llevar a cabo la inauguración oficial de este festival que puso en escena el ritual de encendido de la lámpara deepa dedicado al dios Ganesha. Sharmina Tagore, biznieta del poeta bengalí Rabindranath Tagore era la encargada de dar el pistoletazo de salida a Hay Festival 2011 con la lectura de poemas en bengalí y en inglés del conocido escritor. Después la interpretación de los mismos en danza clásica india daba, por definitiva, la bienvenida a la exaltación de las Letras y la palabra en Segovia.

 

De los toros al fútbol

Enrique Ponce ha sido uno de los protagonistas de la recién finalizada edición de Hay Festival Segovia. Tanto por los taurinos como por los anti-taurinos, o simplemente personas que no han entendido la presencia del diestro en un festival literario, lo cierto fue que su presencia en la Sala Caja Segovia despertó un gran interés de afluencia, más aún cuando este domingo se ha celebrado la última corrida de toros en Cataluña. El torero abordó como punto estrella en la coferencia junto al ensayista Andrés Amorós, esta cuestión que achacó a intereses políticos, además de recordar sus 20 años de carrera en los ruedos, y de explicar lo que para él significa el toreo. En la misma cita, la consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, defendió el toreo como parte de la cultura de nuestra región pero también alabó su importancia económica en Castilla y León, que es junto a Andalucía, la comunidad con la producción más importante de toros que hay en el mundo, señalaba.

No menos comentada fue la participación del entrenador de la Selección Española de Fútbol, Vicente del Bosque, en San Juan de los Caballeros dentro de la programación del Hay Festival. Del Bosque, ofreció una charla junto al subdirector del diario deportivo MARCA, Juan Ignacio Gallardo; y David Bach, experto en estrategia y decano de programas de IE Business School, en la que abordaron las claves del liderazgo y juego en equipo que llevaron al entrenador a conseguir, junto a la Selección Española, la victoria del Mundial de Sudáfrica 2010. El entrenador habló de la ilusión y la emoción como los principales motores a la hora de desarrollar cualquier trabajo y las identificó como sus principales motivaciones a la hora de ir a entrenar.

 

De todo, para todos

Si de algo puede presumir Hay Festival 2011 es de la amplia variedad de contenidos que en el programa se ofrece durante 9 intensos días. Para gustos, los colores, y por ello por las diferentes salas han pasado diferentes figuras del mundo de la literatura,  y de la comunicación.

Así, entre los primeros actos figuraba la lectura de ‘Riña de gatos’ con Eduardo Mendoza, su autor, dentro del programa de ‘Propios y ajenos’. La obra, Premio Planeta 2010, fue también la protagonista de otros actos como el que llevó al escritor a la Sala Caja Segovia para conversar con el periodista Antonio San José. Eduardo Mendoza invitó a los espectadores a un viaje en el que abordó diferentes etapas de su carrera desde que debutara con la conocida «La verdad sobre el caso Savolta».

La Casa-Museo de Antonio Machado se dejó envolver también por el halo de Letras del Hay Festival. Obligada cita que, dentro de Propios y ajenos, reunió a Fernando Olmeda, Alfredo Matesanz, Blanca Andreu, Arno Camesisch, y Agustín Martínez, en el jardín en los que el maestro Machado pasó sus días en Segovia y que albergó el primer encuentro, dentro del festival, con su obra.

Otra forma de comunicación, la de las viñetas de Forges en El País, llevó a San Juan de los Caballeros, la manera de transmitir a través de las imágenes, del humor y a través de los sentimientos, una forma diferente, pero igualmente lícita, de contar lo que está pasando en el mundo y de lo que Forges ofreció las claves.

Y llegó el carisma con mayúsculas. Boris Izaguirre, presentador, guionista, y escritor, visitó el Hay Festival para presentar en primicia «Dos monstruos juntos», junto al periodista y escritor Juan Cruz. El venezolano consiguió encandilar a un entregado público que pudo conocer de primera mano las claves de su última novela. Además, Izaguirre fue el encargado de clausurar la última de las jornadas de Hay Festival a través de la proyección de la película Nouka Dubi y la conversación con su director, el indio Rituparno Ghos. El film es la primera obra que se ha realizado sobre Tagore en el sesquicentenario de su nacimiento.

Luis María Ansón también se dio cita en el Hay Festival de la mano de Paul Preston. El director de El Cultural de El Mundo y miembro de la Real Academia Española y el Miembro de la Academia Británica, abordaron en San Juan de los Caballeros, el papel de la prensa en la monarquía o el golpe de Estado del 23F. La ponencia giró en torno al último libro del británico, «El holocausto español», sobre la represión durante la guerra civil española y la posguerra.

Otra de las citas con más afluencia de público fue la de los escritores Elmer Mendoza y Arturo Pérez-Reverte, en la que hablaron con el marco de fondo de sus novelas «La prueba del ácido», y «La reina del sur», respectivamente, de la evolución de las bandas de narcotraficantes en la zona centroamericana. Un recorrido por lo que denominaron «la estética de la violencia», y el uso del español de Mendoza, y de cómo se construyen sus personajes. «Una novela que te hace sentir humilde», señalaba Pérez-Reverte.

Entre esta variedad de la que Hay Festival ha hecho gala, no podían faltar los temas relacionados con la crisis de la prensa escrita o la recesión económica. Algunos de los temas que trataron en su ponencia el periodista Iñaki Gabilondo y el escritor Juan Luis Cebrián. Además, hubo tiempo para opinar y reflexionar sobre el modelo político actual, en una jornada en la que no faltaron críticas al sistema y alguna que otra propuesta. “Quienes nos representan son los políticos, no los del 15M, aunque no cabe duda de que tienen razón. No hace falta aniquilar el sistema, pero hay que reformarlo clarísimamente». señalaba Cebrián.


Letras, pero también Artes

La cita de las Letras por antonomasia en Segovia abrió su nueva edición, la sexta ya, de la mano un completo recorrido del  programa de Artes Visuales en diferentes espacios artísticos de la ciudad. El Palacio de Quintanar, alberga una muestra de fotografías de la primera década del S.XXI organizada por el periódico El Adelantado de Segovia y la muestra del British Council ‘Sueños compartidos/Shared dreams’.

La Casa de los Picos se convirtió en la casa de la madera con las curiosas obras finalistas del sexto Concurso de Diseño y Fabricación para estudiantes del American Hardwood Council (AHEC). Además, a la entrada de la Escuela de Arte de Segovia, se instaló ‘In the clouds: the american tulipwood bar’, del arquitecto japonés Sou Fujimoto. Además, La Alhóndiga exhibía dentro del programa, la proyección del audiovisual de la agencia Efe ‘Los relojes’ y ‘Álbum ilustrado danés’.

El Museo Esteban Vicente supuso la última pasada de la comitiva en el recorrido por las artes. En este enclave se exhibe desde el pasado sábado la obra de Anselm Kiefer ‘Am Grunde der Moldau / Drei Keiser’ y la exposición temporal ‘Improvisaciones concretas’ de Esteban Vicente.

 

El portavoz de la Embajada de Israel participará en el Día Mundial del Turismo

El portavoz de la Embajada de Israel, Lior Haiat, participará en los actos de celebración del Día Mundial del Turismo organizados por el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia y será entrevistado por Victoria Domínguez (Radio Televisión Castilla y León). El acto, que será presentado por Claudia de Santos, tendrá lugar en el Centro Didáctico de la Judería a las 19.00 horas y es de entrada libre hasta completar aforo.

Además, está prevista una visita guiada gratuita para 40 personas por el itinerario Patrimonio de la Humanidad, con visita a la Catedral. La visita partirá del Centro de Recepción de Visitantes a las 11.15 horas. Para inscribirse es necesario dirigirse a la Central de Reservas de Segovia. Asimismo, de 10.00 a 18.00 horas, la Central de Reservas de Segovia ofrecerá audioguías gratuitas en español e inglés.

Este año, desde la Organización Mundial del Turismo se ha puesto un especial énfasis en las nuevas tecnologías y ha habilitado el primer concurso en Twitter de la historia con motivo de este día y propone a los ciudadanos Tuitear lo que piensan sobre la manera en que el turismo contribuye al acercamiento entre culturas.

Igualmente, los internautas podrán conectarse al grupo Día Mundial del Turismo, de Turismo de Segovia en Facebook de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas y expresar su opinión al respecto.

 

Sobre el Día Mundial del Turismo

Desde 1980, la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo el 27 de septiembre. Esta celebración pretende poner de relieve la importancia del turismo como fuente de valores sociales, culturales, políticos y económicos.

El Día Mundial del Turismo se celebra este año bajo el lema Turismo y acercamiento de las culturas. Su propósito es celebrar el papel del turismo en el encuentro entre culturas a través de los viajes.

El evento intenta contribuir a afrontar los retos mundiales señalados en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el milenio e incidir en la contribución que puede aportar el sector turístico para alcanzar estos objetivos.

El DMT es también un llamamiento a los promotores turísticos, los turistas y las comunidades locales del mundo para que disfruten y gestionen responsablemente la cultura a fin de que se conserve para las futuras generaciones.

La ponencia sobre Francisco Franco en el Real Sitio obtiene un gran éxito de público

La Casa de las Flores de Patrimonio Nacional del Real Sitio acogió el pasado viernes, 23 de septiembre una conferencia sobre Francisco Franco, a cargo del historiador e hispanista Paul Preston. La ponencia se encuentra enmarcada dentro del ciclo ‘Personajes para entender una guerra’

Más de 200 personas asistieron a la charla, organizada por la Asociación Centro de Investigación de la Guerra Civil Española (CIGCE), en la que Paul Preston desgranó la biogfrafía de «un personaje que marcó la Historia de España, definió una personalidad, la de Franco, marcada por un deseo de protagonismo en cada una de sus fases vitales, que planificó una estrategia de conquista en la Guerra Civil Española basada en la ocupación de la población, más que del territorio», aseguran asistentes a la conferencia.

La alcaldesa en funciones del Consistorio del Real Sitio, Pilar Arroyo, agradeció su presencia al conferenciante y le dio la bienvenida con una pieza de la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Al acto, también asisitieron el doctor y profesor de Historia de la UNED Ángel Herrerín, el presidente de Investigación de la Guerra Civil (CIGCE), Eduardo Juárez.

 

EQUO Segovia prepara sus listas para el 20N

El movimiento social y ecologista, EQUO ha cerrado su proceso de primarias en la provincia de Segovia con resultados positivos para Héctor Monterrunio Santín, candidato al Congreso de los Diputados; y Manuel J. García Cob, al Senado; ante las próximas elecciones del 20N. Estos son los resultados para este partido recientemente constituido que comenzó su proceso de primarias en jueves 15 de septiembre con la presentanción de candidaturas, y que tras la formación tendrá que iniciar el proceso de recogida de avales para poder presentarse a las elecciones. En concreto, necesitarán recoger 123 firmas, que, según la mesa provincial, «no supondrá ningún problema». Asímismo, el grupo ha destacado a través de un comunicado que el segundo lugar de la lista, tras el puesto de Monterrubio, será ocupado por María José Gallego Obieta.

Equo inició su andadura en la provincia en el mes de junio con la visita de Juan López de Uralde, recientemente elegido por primarias como candidato a la presidencia del gobierno. Pocas semanas después se constituyó la mesa provincial formada por seis miembros, tres hombres y tres mujeres, encargada de diversos asuntos, principalmente organizativos, y que como señalan, trabajan para ‘buscar soluciones para salir de la crisis económica, ambiental y política’.

Equo se define como un movimiento social y ecologista con un objetivo claro, regenerar el sistema político. Defiende un amplio de abanico de reformas que considera de vital importancia, entre las que destacan: ‘una economía sostenible, una reforma del sistema financiero (nacional e internacional), una consolidación de los derechos sociales, la recuperación de los derechos laborales, empleos verdes, el cumplimiento de las normativas ambientales, la tolerancia cero con la corrupción, democracia participativa, desaparición de paraísos fiscales, justicia ambiental, cumplimientos de los Objetivos del Milenio o un giro de la Unión Europea hacia políticas ambientales y la solidaridad’. 

50 actividades para disfrutar del otoño segoviano

El programa de actividades de otoño, que propone un año más el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Educación y Juventud, pretende potenciar alternativas de ocio educativo para los menores de 18 años y acciones de ocio y formación para los mayores de 18 años. Con un presupuesto de 20.000 euros, entre el 21 de septiembre y el 21 de diciembre, se proponen medio centenar de actividades que cuentan con más de 3.000 plazas destinados a jóvenes de entre 12 y 35 años.

 

Actividades para menores de 18 años

La principal novedad es la realización de un programa específico de educación que va a combinar acciones extraescolares para los niños de entre 8 y 12 años, con acciones dirigidas a los padres. Este programa estará listo a finales de septiembre.

Además, la concejalía propone el programa “Por fin es viernes” una manera diferente de pasar ese día con los amigos en la Casa Joven. Cada viernes de octubre, noviembre y diciembre habrá una actividad diferente: el 14 y 21 de octubre se propone el “Taller de Cómic”; el 28 de octubre “La casa de los horrores” con la exhibición de cortos de terror; el 4 y el 11 de noviembre el “Taller de Dj´s”; el 18 de noviembre se invita a bailar “Funky”; el día 25 habrá un “Taller de percusión” y el 2 de diciembre los jóvenes están invitados a practicar “Break Dance”. Este otoño no faltarán tampoco los cursos de magia o el de hip hop y las actividades en la piscina climatizada los sábados por la noche.

 

Actividades para mayores de 18 años

La programación para los mayores de 18 años intenta aunar la formación y el ocio. Habrá cursos enfocados al deporte y al baile; a la alimentación sana como el “Curso de pinchos y tapas”, el de “Comida típica marroquí” o el de “Cocina tradicional” en Zamarramala; así como a la vida saludable con el “Curso de inteligencia emocional en el trabajo” o el taller “Vivir sin prisas”.

Cabe destacar, también, las acciones relacionas con las nuevas tecnologías como el curso de “Introducción al diseño grafico editorial” y el curso “Hazte globero” que se van a realizar en el Centro Cívico de Nueva Segovia o las iniciativas de idiomas con el curso de “Introducción al búlgaro”.

 

Escuela Municipal de tiempo Libre

La Escuela Municipal de Tiempo Libre completa la oferta formativa, en este programa, con siete cursos enfocados a los monitores, formadores y educadores de tiempo libre que sirven como complemento a su formación. Entre ellos figuran el de “Self Coaching”, el de “Entrevista motivacional para educadores” o los de “Técnicas de búsqueda de empleo en inglés” o “Vídeo curriculo“ en ese idioma.

 

Espacio de exposiciones de la Casa Joven.

El espacio de exposiciones de la Casa Joven albergará dos exposiciones en estos meses, la primera una exposición fotográfica acompañada de textos de dos jóvenes artistas segovianas “Una venda en los ojos”, y la exposición de Médicos sin fronteras, “40 años de acción humanitaria independiente”, que muestra, a través de 30 imágenes, las situaciones que han vivido diferentes poblaciones en periodos de guerra, conflictos naturales o desigualdades sociales.

 

Balance del programa de Verano

El programa de verano ha resultado todo un éxito de participación. 220 jóvenes han asistido a los campamentos urbanos de inglés, multi-actividad y producción audiovisual; más de 3.000, con carnet Segovia Joven, se han beneficiado de entradas gratuitas a la Piscina municipal al aire libre y de descuentos en las excursiones propuestas por la concejalía, así como en la matricula al 6º curso de monitor de tiempo libre.

Por último, cabe destacar las alternativas ofrecidas por la Concejalía de Educación y Juventud tanto en las semanas culturales de los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga como la colaboración prestada a los barrios de Nueva Segovia y San Lorenzo durante sus fiesta con hinchables, monólogos o conciertos de rock.

Edicta Servicios reúne a más de 100 jugadores de golf

Jorge Bayón y María Consuelo Algara han sido los ganadores del I Torneo Edicta Servicios, celebrado este domingo, en la Faisanera. El torneo, que se ha celebrado bajo un sol espléndido, ha sido organizado por Edicta Servicios, los servicios inmobiliarios Caja Segovia, en la colaboración de SegurSegovia. En total, 104 federados, entre las 8 y las 15,30 horas, han recorrido los 18 hoyos del club. Entre ellos se encontraban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de Endesa, Borja Prado, además del director general de Caja Segovia y, entre otros, el director de la Cámara de Comercio.

El premio más llamativo era un vehículo deportivo, premio especial “Hoyo en 1” patrocinado por Caja Segovia Operador-Banca Seguros, que ha quedado desierto después de que ningún jugador golpeara la bola directamente desde el tee, o lugar de salida, hasta el hoyo de un solo disparo.

Últimos remates en las obras del AVE a León para iniciar la instalación de vías y raíles

Las obras de construcción de la plataforma sobre la que volará en 2012 el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Valladolid, Palencia y León entran en su última etapa. La traza del nuevo ramal del corredor norte-noroeste dibuja ya una brecha de casi medio centenar de viaductos sobre la geografía castellana y leonesa puesto que alcanza ya un grado de ejecución superior al 82 por ciento. Por tanto, los trabajos concluirán en las próximas semanas, excepto en el ‘triangulo’ de Venta de Baños (Palencia), único en España, que estará listo en dos o tres meses.

Según fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), solo queda por ejecutarse el 18 por ciento de las obras incluidas en los proyectos de plataforma, base –similar a la de una autovía-, sobre la que se colocarán los raíles, las traviesas y los sistemas de electrificación, comunicación y control. Por tanto, los trabajos sobre esta infraestructura, que incorpora una capa de ‘subbalasto’ –piedra triturada- y se valla para evitar el cruce de animales, están a punto de finalizar a la espera de concluir algunas obras y rematar otras.

De los 162,7 kilómetros de esta línea con estaciones en Valladolid, Venta de Baños, Palencia y León, ya están completamente terminados seis viaductos, cinco de ellos entre la capital del Carrión y la del Bernesga. Además, se están acometiendo los últimos remates en otros seis –tres entre Palanquinos y Onzonilla y otros tantos en el nudo de Venta de Baños-. Menos avanzados se encuentran otros 28, la gran mayoría, situados entre Palencia y León (23).

Además, las máquinas siguen trabajando en otros nueve puentes, con un grado de ejecución menor. También, se está acometiendo la reordenación de la playa de vías de la estación de Venta de Baños, de gran complejidad ya que sirve de unión con la línea Valladolid-Burgos-Vitoria.

Los trabajos de construcción de esta línea, que da continuidad al corredor que conecta la capital de España con Segovia y Valladolid, supondrán una inversión de unos 705,8 millones de euros y ha empleado de media a unos 3.000 trabajadores. Está diseñada para doble vía electrificada en ancho internacional o UIC con una anchura de 14 metros, lo que permitirá a los trenes alcanzar una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora. El sistema de control del tráfico será ERTMS y el de comunicaciones móviles GSMR.

 

51 kilómetros entre el Pisuerga y el Carrión

Entre Valladolid y Palencia, en 51,4 kilómetros, sólo está completamente terminado el viaducto sobre la acequia de Santovenia, en el municipio del mismo nombre, aunque las obras están a punto de acabar en los viaductos sobre el Pisuerga y los dos casi gemelos sobre la línea convencional Madrid-Hendaya y la N-620 en Venta de Baños, de 266 y 138,5 metros. Con las obras ya ejecutadas, pero sin rematar, están dos viaductos situados sobre la variante ferroviaria y la nueva Ronda Exterior Este de la capital vallisoletana y tres puentes sobre los arroyos Madrazo (70 metros), Cevico (250 metros) y el Charcón (130 metros), entre San Martín de Valvení y Dueñas.

Además, Adif todavía está construyendo dos túneles entre el Pisuerga y el Carrión. Uno es el de Peña Rayada, (1.998 metros), el único hasta León, que sufrió dos derrumbes a consecuencia de las lluvias de este invierno y del terreno, que es muy arcilloso, y el otro el artificial de Villamuriel de Cerrato (500 metros). También, se trabaja en dos viaductos, el del Pisuerga (1.330 metros) y otro en el complejo del nudo de Venta de Baños, donde sobrevuela la Autovía de Castilla (A-62).

Este cruce de vías de Venta de Baños, denominado ‘triangulo’, permitirá todas las conexiones posibles entre Valladolid, Palencia y Burgos. Conectará cuatro vías de alta velocidad –dos corredores- en una zona con construcciones urbanas e industriales, así como con un pequeño pantano en el Pisuerga. Esta infraestructura, además de desdoblar la circulación hacia Palencia y Burgos, conectarán estas dos ciudades, lo que posibilitará que el AVE circule entre la capital burgalesa y la leonesa. Además, se remodelará la playa de vías de la estación, así como la terminal, para dar cabida a los nuevos raíles sobre los que circulará el TAV. En total, se invertirán 116,7 millones.

 

Salvando Tierra de Campos

Sobre la meseta de Tierra de Campos la línea está compuesta por innumerables infraestructuras para salvar arroyos, zonas inundables y carreteras y viales. Se trata de viaductos de poca altura, pero de gran longitud debido a que se han diseñado para poder resistir grandes inundaciones y avenidas de arroyos en un horizonte de 500 años. Así, en los 111,3 kilómetros que separan Palencia de León están terminados cinco viaductos en el tramo Río Cea-Bercianos del Real Camino, el único que está completamente acabado en sus 10,5 kilómetros.

No obstante, se están realizando los últimos remates en el tramo Palanquinos-Onzonilla, cercano a la capital leonesa y de 13,4 kilómetros. Incluye tres viaductos y una pérgola de 606 metros, la estructura más cara de todo el recorrido, con un total de 425 pilas. También, ya están ejecutados en un elevado porcentaje otras 23 grandes infraestructuras, once se encuentran en la provincia palentina y el resto en la leonesa. Además, más retrasados están otros cinco en un tramo de 27,5 kilómetros, entre Valle del Retortillo (Palencia) y Sahagún (León).

 

Montaje de vías

Tras la construcción de la vía, se iniciará el tendido del balasto final. Una de las áreas centrales de construcción de la línea será la zona de Villada. En este punto se ubicarán el Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes (PAET), con cuatro vías, así como la base de montaje. Esta planta, visible por sus puentes, estará conectada con la línea convencional de ferrocarril para poder surtir a las obras de los raíles y traviesas necesarias para la ejecución de los trabajos. Ésta, junto con contra área, que se ubicará en Venta de Baños, serán los puntos de acopio y distribución de material.

Precisamente, desde estas dos bases se distribuirán los raíles en trozos de 360 metros, compuestos por otros de 18 metros soldados por Redalsa, mediante trenes que circularán por la plataforma del AVE pero sobre una vía auxiliar, que una vez rematada la obra se levantará. Ésta discurre por el área central y permite dejar a cada lado los raíles y traviesas, así como los postes que sujetarán la catenaria.

Rescatado el piloto de un parapente que se cayó y colisionó contra una roca en Arcones

El Grupo de Rescate de Protección Civil evacuó a un piloto de parapente que resultó herido tras sufrir una caída y chocar contra una roca al despegar desde la zona de vuelo de este tipo de aeronaves en Arcones, según informó el Servicio de Emergencias Castilla y León 112, que recibió una llamada desde la zona de vuelo conocida como ‘La Berrocosa’, en una ladera de montaña, a través de la cual se solicitó asistencia para el piloto, un varón de 50 años, de iniciales A.M.G., que ha sufrido varias fracturas en las extremidades tras chocar contra una roca al iniciar el despegue con la vela.

El alertante señaló que el herido se encuentra consciente, pero en una zona a la que no es posible acceder con vehículos por tierra. Comunicado el incidente al Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil, se desvió hacia el lugar al helicóptero de salvamento con el equipo de rescate, que regresaba hacia su base tras efectuar otro rescate en Candelario (Salamanca).

Tras localizar al piloto herido, el helicóptero aterrizó sobre un patín para facilitar el descenso de los operarios, quienes colaboraron con un facultativo del centro de salud de Navafría, que ya se encuentra en el lugar atendiendo al paciente, junto con una patrulla de la Guardia Civil.

A continuación, se encamilló al herido y se le introdujo en el helicóptero de Protección Civil, en el que, por indicación del médico de Sacyl y por él acompañado, se evacuó al Complejo Asistencial de Segovia.

Gabilondo: “El periodismo no ha muerto, es más necesario que nunca”

La crisis de la prensa escrita o la recesión económica, entre otros, fueron los temas que han centrado la charla ofrecida por el periodista Iñaki Gabilondo y del escritor Juan Luis Cebrián en la iglesia de San Juan de los Caballeros dentro de uno de los actos programados en el Hay Festival 2011.

“El periodismo no ha muerto, es más, va a ser más necesario que nunca”, así de contundente se mostró Gabilondo al inicio de la charla, que, como si de una entrevista se tratara, el periodista intentó con acierto sacar las mejores reflexiones de Juan Luis Cebrián, quien aseguró que “la prensa escrita tiende a desaparecer. La revolución de Internet es tan importante como la revolución de la imprenta. Ahora son los usuarios quienes están construyendo el modelo de Internet”.

También hubo tiempo para opinar y reflexionar sobre la crisis económica y el modelo político actual, en la que no faltaron críticas al sistema y alguna que otra propuesta. “Quienes nos representan son los políticos, no los del 15M, aunque no cabe duda de que tienen razón. No hace falta aniquilar el sistema, pero hay que reformarlo clarísimamente. El presidente del Gobierno es el que tiene el poder para regular los mercados, pero no lo hace por miedo a perder las elecciones. ”, criticó Juan Luis Cebrián.

Asimismo, Iñaki Gabilondo manifestó que está “atónito de que los políticos no vean lo que está ocurriendo. Que no tengan conciencia de que hay que cambiar la democracia, ya que es una herramienta que se está oxidando. Los parlamentos son panteones cerrados que buscan su propia batalla, y utilizan la actualidad como munición para ganar esa batalla”, finalizó Gabilondo.

 

Juan Luis Gordo al Congreso y Félix Montes al Senado

Tal y como avanzó Segoviaudaz.es, Juan Luis Gordo ocupará la cabeza de la lista al Congreso de los Diputados y Félix Montes Jort será el número uno al Senado. Más de 130 miembros del Psoe de Segovia se ha reunido esta mañana de domingo para designar las listas con las que concurrirán a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre.

Juan Luis Gordo, hasta ahora Senador, ostenta la Secretaría General del partido y es el responsable de la coordinación del PSOE de Segovia, así como de llevar la iniciativa política del mismo. Además, dirige las relaciones políticas con otras organizaciones.

Félix Montes, nacido en La Granja, está casado, con dos hijas. Es diplomado en Profesarado de Educación General Básicay Master en Educación de Adultos. Ha sido Alcalde de La Granja desde 1991 al 2007

La lista completa del PSOE al Congreso la forman: Juan Luis Gordo, Clara Luquero, y Candela Castejón.

La lista completa del PSOE al Senado la forman: Félix Montes, Ana San José y Pedro Luis Piñeiro.

Publicidad

X