17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Tabaco, cannabis y alcohol, las drogas más comunes entre universitarios

El Área de Asuntos Sociales de la Universidad de Valladolid (UVa) ha iniciado el reparto de 4.000 guías preventivas del consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los estudiantes de primero de Grado de los cuatro campus a los que pertenecen Segovia, Palencia, Soria y Valladolid.

La guía supone “una nueva acción en un ambicioso programa” de actuación para la prevención del consumo de drogas en el ámbito universitario y contiene información detallada sobre los riesgos que entraña el consumo de las tres drogas más consumidas por los jóvenes universitarios, según informó en nota de prensa la institución académica.

El documento, que se ha elaborado para que resulte “visual y cercano” al lenguaje de los jóvenes, analiza los efectos de cada una de las drogas, las consecuencias que tienen para la salud tanto a corto como a largo plazo y sus peligros indirectos, como el aumento de las conductas de riesgo que pueden derivar en accidentes de tráfico o embarazos no deseados. También ofrece información sobre cómo reaccionar cuando se sufre una intoxicación.

Además, esta publicación contribuye a “desmontar algunos de los mitos” asociados al consumo de drogas que, por ejemplo, relacionan el alcohol con un mayor éxito social o restan peligro al consumo de tabaco en bajas cantidades. Finalmente, advierte del riesgo de mezclar varias drogas o consumirlas junto a determinados medicamentos.

La guía, que se ha editado gracias al apoyo del Comisionado para la Droga de Castilla y León y la colaboración de la Asociación de Ayuda al Drogodependiente (ACLAD), pretende favorecer los hábitos saludables entre el alumnado de la Universidad de Valladolid.

El Centro de Asociaciones de Autoayuda, con las pilas cargadas

El Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado de la avenida Fernández Ladreda amplía su calendario de propuestas y actividades. Ahora, el Consejo del Centro ha aprobado la organización de cinco talleres abiertos al público en general.

La Asociación Miastenia propone el taller de Gimnasia de Relajación adaptada a personas con discapacidad. Tendrá lugar los miércoles de 11:30 a 12:30 horas y el grupo contará con 20 plazas. A este taller se suma el de Autoayuda, Meditación y Relajación que tendrá lugar los viernes de 11:00 horas a 12:00 horas. Los interesados deben inscribirse a través de los teléfonos 921 437 892 – 679 974 234 o el correo electrónico miastenia@telefonica.net.

La tercera de las propuestas es el Taller de Biodanza que organiza la Asociación Fibrosegovia. En este caso, se requiere un grupo mínimo de 20 personas y el precio oscilará entre los 15 y los 20 euros dependiendo del número de interesados. El día se acordará entre los alumnos y la monitora. Para más información se pueden dirigir a los teléfonos 921 440 142 ó 607 802 340 y al correo fibrosegovia@gmail.com.

Por último, la Asociación Asefas tiene varias propuestas que abarcan desde un Curso de Lenguaje de Signos (que se desarrollará en el mes de noviembre), un Taller de Psicoterapia y un Congreso de niños con discapacidad en cuya organización se trabaja en la actualidad. Los interesados tienen los teléfonos 921 490 683 y 679 974 234, y el correo asefassegovia@yahoo.es para informarse.

De esta manera, el Ayuntamiento promociona el uso de las instalaciones municipales y el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado se abre a la ciudadanía en general con propuestas organizadas por los colectivos que tienen en este Centro su sede.

Iniciar, construir y conectar ciudadan@s en Cuéllar

Fomentar la alfabetización digital y dar continuidad al grupo de mediadores constituido en Cuéllar, son dos de las apuestas de la Fundación de la Lengua Española para este otoño en la localidad segoviana. Y bajo este objetivo comienza hoy el curso de ‘Comunicaciones a través de Internet’ en el Centro de Día, el séptimo de esta edición del Programa Iníci@te que se imparte en el municipio.

En total diez alumnos asisten a estas lecciones, la mayoría de ellos jubilados de hasta 74 años de edad. Con esta iniciativa, impulsada por la Fundación de la Lengua Española y la Consejería de Fomento, se pretende extender el uso de Internet y de las nuevas tecnologías por el territorio rural de Castilla y León.

Otro de los proyectos que la Fundación de la Lengua Española mantiene en Cuéllar es Construyendo Ciudadanía; posible gracias a la colaboración de la Obra Social de La Caixa. Las dos instituciones han impulsado la creación y formación de un grupo de mediadores en conflictos interculturales de baja intensidad, integrado por diez personas procedentes de España, Bulgaria, Perú y Rumanía; la mayoría desempleados. Los voluntarios participantes, se reunirán mañana a partir de las 12:30 horas para analizar casos que han surgido a lo largo del desarrollo de este proyecto.

 

Simon Smart impartirá una charla sobre la homogeneización de la biosfera

El próximo miércoles, 28 de septiembre el investigador del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Reino Unido), profesor en la Universidad de Liverpool y miembro del consejo de la Sociedad Botánica Británica, Simon Smart, impartirá una conferencia en la Sala Capitular de IE University, a partir de las 12:30 horas, titulada «La homogeneización de la biosfera, en respuesta a la actividad humana: la búsqueda de los demonios de Darwin y las lecciones de las grandes empresas».

En esta conferencia se describe la evidencia actual de la llamada «homogeneización biótica» a la vez que se presentan los resultados obtenidos en un estudio único en el Reino Unido que demuestra cómo las comunidades de plantas se han diferenciado en el nivel taxonómico, pero se han homogeneizado a nivel funcional en los ecosistemas. Estos cambios paralelos pueden ser entendidos por analogía con el proceso económico de «concentración industrial».

 

Simon Smart

Simon Smart es un investigador del Centro de Ecología e Hidrología de Lancaster (Reino Unido), profesor en la Universidad de Liverpool y miembro del consejo de la Sociedad Botánica Británica. Con más de 20 años de experiencia en el registro, análisis, interpretación y modelización estadística de los cambios ecológicos en los ecosistemas templados centrándose particularmente en las plantas vasculares, ha dirigido diversos proyectos de investigación con el objetivo de conocer las causas y consecuencias de los cambios en la composición florística a gran escala. Así, su experiencia investigadora se ha centrado en el análisis del cambio en la vegetación de Gran Bretaña sufrido entre los años 1978 y 1998, la búsqueda de evidencias a gran escala de la deposición de nitrógeno atmosférico en las comunidades de plantas terrestres, el cambio en los suelos forestales y la composición de especies, y el desarrollo de modelos para la cuantificación de los impactos de la interacción del cambio climático, la gestión y la deposición de contaminantes en las comunidades de plantas terrestres y suelos. Lideró la investigación científica y el trabajo de campo del proyecto británico «Evaluación Integrada de servicios de los ecosistemas en el Reino Unido» y acaba de regresar del Harvard Forest (centro estadounidense de investigación en ecología, conservación y biología forestal localizado en Massachusetts y dependiente de la Universidad de Harvard) donde ha estado trabajando en el desarrollo y aplicación de distintas técnicas de análisis.

La magia del rap

“Eso no es música”, “no tiene ningún mérito, eso también lo hago yo”… ¿Cuántas veces habré podido escuchar cosas como estas hablando del rap? Son ese tipo de cosas que enervan a un amante de la música. Siempre he pensado que hay que estar abiertos a todo y el rap es precisamente un estilo musical al que muchos se cierran en banda, pero os aseguro que es algo que puede llegar muy adentro.

El rap siempre ha sido mi válvula de escape cuando he estado enfadada con el mundo, cuando he sentido impotencia por algo… Ponerse a tope en los cascos ‘Máximo exponente’ de Violadores del Verso era la mejor cura para todos los males… Pero no solo sirve para desahogarse, la cultura del Hip-Hop va mucho más allá, es un arte… Te da fuerzas, te hace sentirte más grande.

Podría recomendaros alguno de esos grupos con los que he pasado mi adolescencia… CPV, Violadores del Verso, Arianna Puello, SFDK, pero hoy voy a hablaros de un portugués con alma africana que lleva toda su vida en España… Hacía tiempo que un rapero no llegaba tanto con su arte, me pareció diferente y especial, tenía una manera de contar las cosas con una humildad diferente a la del resto y por eso quise conocerlo mejor. Para mi grata sorpresa, así era, una bellísima persona abierta a nuevas formas de expresión, a nuevas oportunidades y retos. Se llama Macklau, lleva haciendo esto toda su vida y aún le queda mucho camino por recorrer. Para mí ha sido sin duda uno de los descubrimientos más especiales de este último año y por eso me gustaría que le dedicárais unos minutos de vuestro tiempo.

Podéis escuchar a Macklau aquí.

Apadefim prepara su 30º Marcha Popular

El domingo 2 de Octubre la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos Intelectuales y Mentales de Segovia (APADEFIM), celebrará la 30ª edición de la Marcha Popular en favor de las actividades que realiza con las personas con discapacidad intelectual de Segovia. Este año el recorrido volverá a ser urbano finalizando en la Alameda del Santuario de Ntra. Sra. de la Fuencisla y con salida a las 10:00 horas desde la Plaza del Azoguejo.

Dentro de las actividades habituales de APADEFIM, la Marcha Popular en la que colabora el Ayuntamiento de Segovia, ocupa un destacado lugar por la incidencia que produce en el entorno social de la ciudad. El evento pretende ser una muestra de solidaridad con el trabajo que se realiza desde esta Asociación en pro de las personas con discapacidad intelectual de Segovia, representando para estas un momento importante en sus vidas, por el respaldo que encuentran en los que, durante unos kilómetros, caminan junto ellos por las calles y carreteras de Segovia.

 

Recorrido

La marcha comenzará a las 10:00 horas en la Plaza del Azoguejo para continuar por la Avenida Fernández Ladreda, Paseo Ezequiel González, Paseo Conde Sepúlveda, Avenida Obispo Quesada, Doctor Tapia, Carretera de San Rafael, Avenida Gerardo Diego, Carretera de La Granja, Avenida Padre Claret, San Gabriel, Vía Roma, Camino de la Presa, Paseo de la Alameda, riberas del Eresma y llegada a la Alameda del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla.

En la Carretera de Palazuelos de Eresma, frente al I.E.S La Albuera, se instalará un Punto de Control Intermedio donde se ofrecerá un refrigerio a los participantes, al igual que al finalizar la marcha en la Alameda dónde se invitará a refrescos y bocadillos, donados por diversas empresas de Segovia.

Hacia las 11:30 hrs. comenzará en las inmediaciones de la llegada la animación musical con castillos hinchables para niños, y sorteos de regalos para finalizar hacia las 14:00 hrs.

 

¿Quieres participar?

Para intervenir en la Marcha es necesario obtener el Carnet de Participante que se puede obtener durante la semana previa, en las oficinas de APADEFIM, Obispo Quesada, 4. Tlfno. 921 424 570 (en horario de 9:00 a 13:30 hrs. de lunes a viernes), en FORUM SPORT, en el Centro Comercial Luz de Castilla, en horario comercial, y en una caseta instalada al efecto en la Avda. de Fernández Ladreda; a la vez que se recomienda que los participantes no esperen al último momento para inscribirse y se evite la acumulación de personas que desean obtener su carnet de participante el mismo Domingo antes de la salida.

La inscripción mínima para participar en la Edición de este año es de 5 euros, y se entregará un obsequio a todos los participantes que se inscriban.

La Asociación ha querido pedir a los participantes que sean respetuosos con el Medio Ambiente y eviten arrojar desperdicios a lo largo del recorrido de la Marcha, cuidando así los entornos por los que esta transcurre, a la vez que les informa que Control de Llegada, se cerrará a las 12:00 hrs.

Participa desde Segovia en el Día Mundial del Turismo

Turismo es sinónimo de acercamiento de culturas, y precisamente bajo este lema la la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebra el Día Mundial del Turismo (DMT) el 27 de septiembre. Con el objetivo de promover el turismo y con motivo de la celebración de este día, se han organizado dos concursos, uno fotográfico y otro a través de Twitter, para contribuir a afrontar los retos mundiales señalados en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el milenio.

El concurso fotográfico busca capturas que sepan transmitir cómo el turismo está uniendo personas de orígenes y culturas diferentes por todo el mundo. Imágenes que reflejen el papel del turismo como elemento indispensable para estrechar lazos, promocionar la paz y para conservar y aumentar la diversidad cultural, y cuyas bases puedes consultar al completo en la web del concurso. Al ganador del primer premio será obsequiado con un viaje a siete días a Egipto, válido durante un año a partir del 27 de septiembre de 2011; y los cuatro finalistas recibirán una cámara digital. Además, las fotos ganadoras serán publicadas en la web de World Tourism Organization UNWTO. La fecha límite para participar es el 31 de agosto 2011 y los ganadores se anunciarán durante este mes y serán informados de su designación.

Además, la OMT también ha puesto en marcha el primer concurso en Twitter de la historia con motivo del DMT, en el que se pide a los concursantes que ‘tuiteen’ lo que piensan sobre la manera en que el turismo contribuye al acercamiento entre culturas. Los textos ganadores se publicarán en el programa oficial que se distribuirá durante las celebraciones en Asuán, (Egipto), ciudad que albergará las celebraciones oficiales del Día Mundial del Turismo de 2011. Para mayor información del concurso en Twitter pueden consultar la web de la Organización Mundial del Turismo.

 

¿Qué deporte te apetece practicar este curso?

El plazo de inscripción para las Escuelas Deportivas Provinciales para el curso 2011-2012 está abierto a partir de hoy, 26 de septiembre y finalizará el próximo 12 de octubre. Esta iniciativa está dirigida a niños de 5 a 18 años, que durante dos horas semanales y fuera del horario escolar, quieran participar en la práctica de actividades deportivas enfocadas a mejorar las cualidades físicas básicas y técnicas elementales. Los niños de 5 años solo podrán participar en el módulo de iniciación al deporte.

La cuota única será de 25 euros por niños, aunque no se podrá inscribir a más de dos modalidades deportivas y siempre que un deporte sea colectivo y otro individual. El pago deberá hacerse a la cuenta del Ayuntamiento de El Espinar (2069.0007.61.003002230, en Caja Segovia). Con el justificante del ingreso se formalizará la inscripción en los polideportivos de El Espinar y San Rafael. Asimismo, para algunos módulos habrá una capacidad máxima y la inscripción se contabilizará por riguros orden de llegada con el justificante de ingreso a los polideportivos.

Los alumnos podrán tener un máximo de 3 faltas de asistencia sin justificar, durante todo el curso. En el caso de que se supere dicho número, se le comunicará su baja en el módulo y otro alumno pasará a ocupar la plaza vacante.

 

Pueden descargarse el programa de las Escuelas Deportivas Provinciales

 

Diputación y Ayuntamiento perfilan los Juegos Escolares 2011-2012

La sede de la Diputación Provincial de Segovia ha acogido la reunión anual de la Comisión Provincial Coordinadora de los Juegos Escolares 2011-2012 en la que se han aprobado las convocatorias de las actividades deportivas para el presente curso fijándose las líneas de colaboración, esencialmente, entre Diputación y Ayuntamiento de Segovia.

En la reunión han estado presentes el diputado de Deportes y vcepresidente de la Institución provincial, Miguel Angel de Vicente;  Javier Arranz, concejal de Deportes; así como otros miembros de la Junta de Castilla y León, de la Dirección Provincial de Educación, de los ayuntamientos de Prádena y Cantalejo, y representantes de las distintas Federaciones de AMPAS.

Tras la constitución de la comisión y el nombramiento del comité técnico y de Disciplina Deportiva Escolar, se han fijado dichas líneas de colaboración con las que se han conseguido que determinadas modalidades deportivas que carecen de suficientes participantes se puedan llevar a cabo por la unión de diferentes participantes de la capital y la provincia.

 

IE University acoge una charla sobre la didáctica en el juego de la construcción

El arquitecto Fermín González Blanco explicó hoy, 26 de septiembre, a los alumnos de IE University de Segovia el diseño de un juguete de construcción, un proceso que, afirmó, “se extiende más allá de la arquitectura para acercarse a la pedagogía, la sociología o el marketing”.

La conferencia, titulada “El juguete de construcción como herramienta didáctica”, forma parte del ciclo “El Aperitivo”, organizado por la Vicedecana de Relaciones Externas de IE School of Architecture y directora ejecutiva de los prestigiosos premios Pritzker, Martha Thorne, y por los profesores de IE School of Architecture, Julián García y Anna Mestre.

En su charla, Fermín González recordó que el juguete de construcción está ligado al propio concepto de infancia desde sus orígenes, y que su evolución ha seguido diferentes caminos “siempre ligados al desarrollo de la técnica y de las necesidades sociales y comerciales”.

Añadió que la repercusión de los juguetes de construcción en la formación de grandes figuras de la arquitectura ha dotado a estas obras de gran reputación como instrumento creativo. A su juicio, se trata de un instrumento que no distingue fronteras, sexos, ni edades. “La génesis de un nuevo producto de estas características en nuestros días es una aventura compleja que se extiende más allá de la arquitectura para acercarse a la pedagogía, la sociología o el marketing”, afirmó. 

El ciclo “El Aperitivo”, que alcanza este curso su segunda edición, pretende acercar a los estudiantes las claves que están configurando la arquitectura contemporánea. Reconocidos profesionales en ejercicio y estudiosos de la disciplina abordan temas puntuales, cercanos o tangentes al ámbito de la arquitectura a través de pequeñas presentaciones menos formales y rígidas que una conferencia normal. 

En total se han programado hasta el próximo enero de 2012 un total de nueve conferencias, de treinta minutos cada una. Entre los expertos que participan figuran Edgar González, Fermín González Blanco, Paredes-Pino, Julia McAnallen, Luis Álvarez Alfaro, José Vela Castillo, Maki Kawaguchi, Manuel Pérez Romero, Isabel Collado e Ignacio Peydro.

Publicidad

X