23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

La final de los campeonatos iberoamericanos de tenis se celebrará en El Espinar

La final nacional de los campeonatos iberoamericanos de tenis se disputará en la localidad segoviana de El Espinar, del 9 al 12 de octubre. Este torneo, que cumple su segundo año está organizado por el Club de Tenis El Espinar y promovido por la Asociación Iberoamericana de Tenis y la Fundación para el Desarrollo del Tenis Español e Iberoamericano (Funtenis).

De este encuentro, saldrán el jugador y la jugadora españoles aspirantes a ser los campeones del segundo campeonato iberoamericano, que este año se disputará en Paraguay en el mes de noviembre.

Se trata de un Torneo Nacional para las categorías juveniles, alevín e infantil masculino y femenino con cuadros de competición de 32 jugadores máximo, en cada una de las 4 categorías.

Este evento deportivo, es el colofón a torneos previos que se han celebrado este verano 2011 en Aragón, Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Madrid.

Los premios del Torneo Nacional son concedidos por la Asociación Iberoamericana de Tenis (A.I.T), una entidad que está compuesta por los siguientes países: España, Colombia, México, Venezuela, Paraguay, Perú, Costa Rica y Ecuador y las posibles próximas incorporaciones de Panamá y Honduras.

 

 

La actividad de 4.000 empresas de Economía Social de CyL supone el 10% del PIB regional

La actividad de las casi 4.000 empresas de Economía Social de la Comunidad supone el 10% de PIB regional, con una facturación de 4.000 millones de euros el último año y el sustento de 30.000 empleos “de calidad”. Dentro de este sector, Castilla y León contaba, a 31 de diciembre de 2010, con 1.834 sociedades laborales que daban trabajo a 5.500 trabajadores.

El director general de Economía Social y Autónomos de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta, Carlos Teresa, clausuró el 8º Foro de Sociedades Laborales de Castilla y León celebrado esta mañana en Valladolid organizado por AEMTA, la organización que representa en la Comunidad a las sociedades laborales, un modelo societario encuadrado dentro de la denominada Economía Social.

En su intervención, Carlos Teresa destacó el comportamiento de las empresas de Economía Social en tiempo de crisis -cierran menos y ofrecen un empleo de mayor calidad- y sus tres grandes aportaciones: económica –una manera de hacer economía con un peso importante en Castilla y León–, social –están presentes en zonas desfavorecidas y muy especialmente en el medio rural– y personal –para ellas es la economía la que debe estar al servicio de las personas y no las personas al servicio de la economía–.

Las sociedades laborales en la Comunidad por lo general son empresas de tamaño medio-pequeño, con una “importante presencia” de la mujer y con una notable implantación en el medio rural. Además de por los planteamientos éticos de su modo de hacer empresa, se distinguen por su vinculación por el territorio.

Por provincias, Ávila cuenta con 107 sociedades, León con 438; Valladolid, 450; Salamanca 240; y Zamora, 193. En Burgos están registradas 149, 124 en Palencia, 69 en Soria y 64 en Segovia. El sector servicios acoge la mayoría de la actividad de las sociedades laborales (65%), seguido por la construcción (el 19%), el industrial (13%) y, el agrícola y ganadero (tres por ciento).

La sociedad laboral es una de las fórmulas jurídicas que pueden elegir las personas emprendedoras que desean iniciar un proyecto empresarial. Está encuadrada en la denominada Economía Social (junto a las cooperativas y las empresas de inserción) y entre sus características se encuentra que el 50 por ciento del capital social debe pertenecer a los socios trabajadores que trabajan en la empresa con contrato indefinido, que la sociedad éste formada como mínimo por tres socios y que ninguno de ellos tenga más de un tercio de participación en el capital social.

El Foro de AEMTA contó con la presencia de empresarios y emprendedores vinculados con la Economía Social llegados de todas las provincias de Castilla y León, así como del presidente de Confederación Empresarial de Sociedades Anónimas Laborales de España (Confesal), José María Algora, y de prácticamente la totalidad de agrupaciones regionales.

Marcos Urarte, director general de Mark Planet y manager director de la Consultora PHAROS, desarrolló una ponencia en torno a los ‘Desafíos, retos y oportunidades en un entorno cambiante y complejo’.

En este 8º Foro, AEMTA hizo entrega de su Insignia de Oro a Miguel Millana San Saturio, presidente de la Federación de Empresas Valencianas de Economía Social (FEVES) y expresidente de Confesal. Con esta Insignia, AEMTA reconoce las especiales contribuciones de las personas en favor de las sociedades laborales.

Un recorrido por la historia del Caja Segovia

La Sala Caja Segovia acoge la proyección del CD ‘La escuela Caja Segovia, F.S: 1981-2011′, una pasión de 30 años,’ un audiovisual sobre el emblemático club segoviano de fútbol sala, una vez incorporadas nuevas imágenes tras la última campaña. «Esta proyección sirve de homenaje a todos los aficionados, jugadores y directivos que han formado parte, en algún momento de la historia, de uno de los clubes pioneros del fútbol sala en la mejor Liga del mundo». señalan organizadores del acto. Esta actividad tendrá lugar el próximo lunes, 3 de octubre, a las 19:00 horas, en la Sala Caja Segovia, con entrada libre hasta completar aforo.

«Una trayectoria que ha mantenido como líneas de trabajo la modestia, la honestidad económica y la representación con orgullo de Segovia por todo el planeta. El documental recoge una veintena de testimonios de algunos de los pilares fundamentales de un club que entró por propio derecho en la historia del fútbol sala mundial con sus títulos nacionales e internacionales en la década de los 90. Los orígenes; el traslado al pabellón Pedro Delgado; la gloriosa etapa de los títulos; la transición hacia una nueva ilusión por la lucha por los éxitos y el momento presente quedan recogidos en este audiovisual gracias a estos testimonios», añaden.

Directivos como Jose Luis Guijarro, Jesús Fernández o Malaquías del Pozo; técnicos como Félix Aranda, Miguel Rodrigo o José Venancio López y jugadores como Luis Martín, Elías Do Santos, Daniel Ibañes, César Muñoz o Luis Amado, entre otros muchos, construyen con sus palabras y con imágenes, algunas inéditas, un documento imprescindible en todo archivo audiovisual.

Los periodistas Javier de Andrés, Javier Martín, Pablo Fierro y Carolina Uñón son los responsables de un trabajo que desde la perspectiva del profesional de los medios plasma en imágenes una visión respetuosa y emotiva de la historia de uno de los clubes de referencia internacional en su deporte.

López-Escobar visita el Departamento de Familia y el Servicio de Industria

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, ha visitado hoy, 28 de septiembre, las oficinas del Departamento Territorial de Familia e Igualdad de Oportunidades y del Servicio Territorial de Industria y Comercio, acompañado por los jefes de servicio de ambas unidades administrativas, José María Sanz y Sergio Gozalo, respectivamente

Durante la visita al Departamento de Familia, el delegado territorial ha tenido la oportunidad de mantener una reunión con los jefes de sus distintas secciones para abordar la labor diaria que desarrollan y saludar a los funcionarios que trabajan en estas dependencias de la Administración autonómica en la capital. A continuación, López-Escobar ha visitado la Oficina para la Autonomía Joven y se ha interesado por la importante tarea que lleva a cabo como centro que aglutina información, apoyo y asesoramiento sobre los recursos disponibles para la emancipación, el ocio y la formación de los jóvenes.

Tras su visita al Departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades, el delegado territorial se ha trasladado hasta las oficinas del Servicio Territorial de Industria y Comercio en la Plaza de la Merced. Allí, ha mantenido un encuentro con el jefe de servicio Sergio Gozalo y ha saludado al personal y a los responsables de las diferentes secciones de esta unidad.

Funcionarios coreanos visitan el Consistorio segoviano

La concejala de Participación Ciudadana, Blanca Valverde, ha recibido en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia a un grupo de 21 funcionarios coreanos responsables políticos de la provincia de Chungchongbukdo, ubicada en Corea del Sur. Todos ellos se mostraron interesados en conocer, entre otros asuntos, los procesos de participación que fomenta y existen en el Ayuntamiento segoviano.

 

Bankia elimina las comisiones a siete millones de clientes

Bankia ha puesto en marcha su plan ‘SIN Comisiones’ que beneficia a más de siete millones de clientes particulares que no pagan ya comisiones en sus cuentas y tarjetas. Según informó la entidad que preside Rodrigo Rato, jóvenes, pensionistas, accionistas y aquellos que domicilien su nómina no pagarán ninguna comisión por las operaciones más comunes, tales como transferencias, mantenimiento de cuenta y cuotas de la tarjeta de débito.

Además, se eliminan las comisiones por ingresar cheques en cuenta y, en el caso de las transferencias, para aquellas operaciones que sean nacionales a través de cajeros, Internet o teléfono, así como la cuota por emisión o renovación de la tarjeta de débito.

La entidad explica que para aquellos clientes que tengan domiciliada su pensión en Bankia también serán gratuitas las transferencias realizadas desde las oficinas.

La campaña, que tiene carácter indefinido, beneficia a dos de cada tres clientes. En el futuro, se espera que aumente el número de beneficiarios ya que la campaña busca incrementar la vinculación de los clientes con la entidad.

Aunque un usuario no esté dentro del colectivo beneficiado por este programa, tampoco pagará comisión por mantenimiento en cuentas o libretas si se tiene un saldo medio superior a 2.000 euros, dado que los saldos inferiores sin domiciliación de nómina son cuentas prácticamente inoperativas. Por otro lado, la cuota de la tarjeta de crédito será gratuita si se rebasan los 4.000 euros anuales de compra.

Bankia precisa que para beneficiarse de este programa el cliente no tiene que realizar gestión alguna con la entidad. La exención es automática en las cuentas de aquellos clientes que cumplan las condiciones establecidas y no requiere confirmación ni cumplimentar ningún documento.

Esta medida se une a la exención de comisiones a la hora de sacar dinero en los más de 7.000 cajeros que conforman la red de las siete entidades integrantes de Bankia.

Cartelera de cine en Segovia

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

Disculpas a un desconocido

La verdad es que llevo varios días preocupado, imaginando sobre lo que pensará de mi un segoviano al que no conocía y que en mi ingenuidad y tratando de ayudar tan solo conseguí que fuese multado.

A finales del mes de mayo, la C/ San Geroteo se encontraba cerrada debido a las obras en el enlosado de la Catedral, yo bajaba andando hacia mi casa cuando vi a un segoviano que con el coche parado en mitad de la calle Barrionuevo miraba alternativamente la señal de prohibido el paso hacia la plaza y la barrera que le cerraba el paso hacia la citada San Geroteo.

Estaba confuso, no sabía qué hacer y se preguntaba en voz alta por dónde circular y si no había ningún municipal cerca.

Me acerque con toda la buena intención y le confirmé que había obras en la C/ Refitolería por los arreglos en la parte trasera de la Catedral y por ello se debía acceder por la plaza subiendo por la C/ San Frutos.

El hombre me miró y dijo: Si claro, y si paso las cámaras me multaran por no estar registrado. Le comenté que en esta situación no había mas remedio ya que no podía bajar marcha atrás. Para mi asombro contestó que no se fiaba del Ayuntamiento, haciéndome ver casi que lo hacían a propósito para así poder multar y recaudar.

Aquello me pareció exagerado y riendo le comente que yo tampoco tenía acreditación y que esa misma mañana había tenido que subir por la plaza.

De todo lo anterior ya no recordaba nada, hasta que hace unos días, recibo en mi domicilio una notificación municipal con una multa de 80 euros por acceder sin distintivo a la Plaza Mayor por la C/ San Frutos. Multa en mano me encaminé a tráfico y transportes, que ahora se encuentra junto con policía municipal en el polígono del Cerro, y ante mi sorpresa y mi enfado mayúsculo me explicaron las bondades del sistema de las famosas cámaras.

Según los amables funcionarios que me atendieron, las cámaras no pueden ser desconectadas ante circunstancias especiales de tráfico como las que les comenté, debiendo ser el propio ciudadano quien rebasando sin acreditación las mismas debe dirigirse al Ayuntamiento en el plazo máximo de dos días para informar sobre su infracción y justificarla, ya que sino la sanción se genera automáticamente.

Era inconcebible, sorprendente, es el conductor quien debe informar al Ayuntamiento de las calles que el mismo Ayuntamiento corta y de cómo se reconduce la circulación.

De repente me acorde de aquel hombre que dudaba si pasar o no y al que yo animé, de aquella persona que no se fiaba en absoluto del Ayuntamiento y que seguramente como yo haya tenido que perder dos mañanas subiendo a tráfico, preparando un recurso o acordándose de mi al tener que ir a pagar al banco los 40€ en los que el Ayuntamiento le deja la sanción si es bueno, no recurres y pagas rápido.

Esto que parece una historia cómica no es sino la realidad que cientos de segovianos están padeciendo por un sistema injusto, mal planificado y mal diseñado de control de acceso a la Plaza Mayor.

Si todo esto fuese poco, en el último pleno municipal se aprobó por nuestros queridos representantes públicos que en un momento tan boyante económicamente, el Ayuntamiento encargue un estudio (será barato…) para restringir aún más el acceso al recinto amurallado, todo ello sin solucionar previamente las infraestructuras básicas necesarias para llevarlo acabo.

Parece que tan solo se busca molestar a los vecinos que viven en el casco, poner mayores trabas y dificultades a los restaurantes y hoteles allí radicados y terminar definitivamente con el comercio tradicional de la zona (aunque creo que con esto último algunos se sentirían muy satisfechos).

Mientras todo esto ocurre, si el segoviano al que animé a pasar lee estas líneas, recurra, presente alegaciones ya que al menos parece ser que en este caso imperará la lógica y la sanción le será retirada, espero…

Las ‘Meninas’ llegan al Teatro Juan Bravo

La obra teatral “Meninas”, a cargo de la compañía Intrussion Teatro se dará cita en el Teatro Juan Bravo en la tarde de hoy, 25 de mayo, dentro de la programación de fin de semana del Teatro, a las 20:30 horas.

La trama de la obra cuenta la historia de un hombre, Diego de Velázquez, quien acaba de regresar de su segundo viaje a Italia. A su vuelta a la corte se encuentra con un palacio bien diferente al que había dejado. Éste ha experimentado grandes ampliaciones para el disfrute del propio Felipe IV y sus cortesanos, que han pasado a formar parte de ese engranaje de lujo y banalidad. Al otro lado de esos muros de cristal, el pueblo se muere de hambre y la situación política del país empieza a entrar en decadencia. El Imperio se desmorona. Dentro de este marco, Velázquez, se ve en la obligación de pintar Las Meninas, la obra pictórica cumbre del Barroco Español. Durante siete días bajarán al estudio del pintor todos los personajes que aparecen en el cuadro para ser retratados uno por uno. Esto nos servirá de excusa para conocer algunos retazos de sus historias reinventadas y pasadas por nuestro filtro, donde se mezclan historia y fantasía a partes iguales. Pocas veces hemos podido verles moverse, hablar, discutir, reír, amar y odiar.Y todo ello dentro de una línea que roza lo documental sin descuidar, en absoluto, la comicidad de nuestra peculiar corte.

“La Familia de Felipe IV es una de las obras de arte que a más interpretaciones ha sido sometida. Esta es, simplemente, la nuestra. Quizá, después de verla, un día vuelvan al Prado y las contemplen de una forma un poco diferente a como lo habían hecho hasta ahora. A nosotros, por lo menos, nos pasa”, aseguran los miembros de la organización de esta obra.

El precio de la entrada rondará entre los 15 y 10 euros, dependiendo de la localización. El precio estipulado para los Amigos del Juan Bravo será de 13 euros.

 

Por un Mundo más Justo busca avales en Segovia

El partido político Por un Mundo más Justo (M+J) inicia este jueves en Segovia la recogida de avales para poder presentarse a las elecciones generales del 20-N. Según la modificación de la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) aprobada en marzo, los partidos minoritarios tendrán que recoger entre el 27 de septiembre y el 17 de octubre unas 40.000 firmas en toda España si se quieren presentar a las elecciones generales en todo el país, es decir conseguir el aval del 0,1% de los votantes de cada circunscripción para poder acudir a las urnas.

Esta es una de las principales novedades de cara a las próximas elecciones generales y hace que las nuevas formaciones como Equo o Por Un Mundo Más Justo (M+J) –que ya se presentó a los comicios de 2008- deban iniciar la recogida de apoyos que les abran las puertas electorales. Por un Mundo Más Justo estará este jueves en la Plaza Mayor de la capital segoviana de 10 a 14 horas. Para lograr los apoyos necesarios recorrerán todas las provincias españolas.

Los impulsores de esta formación, entre los que se encuentra Ramiro Vinuales, secretario general de la misma, señalan que el nuevo partido actúa «en aras de la pluralidad política y democrática”. Esta formación, tal y como contempla su web pretende convertirse en “la expresión política del movimiento social en defensa de los Derechos Humanos. Ser un partido de referencia en la promoción del empoderamiento de la ciudadanía como la mejor vía para conseguir el desarrollo en libertad y dignidad de los pueblos. Para ello, buscamos alcanzar la representación política necesaria que nos permita intervenir decisivamente en la construcción de un nuevo modelo social y económico más justo”.

Por un Mundo más Justo (M+J) trabaja en su programa electoral de cara al 20-N, en el que contemplará cuatro grandes áreas, eliminar la pobreza, sus causas y trabajar para eliminar la pobreza fuera y dentro de España. El borrador actual del programa será presentado en la próxima Asamblea General Extraordinaria (1 de octubre • Madrid), previendo su presentación definitiva para el 17 de octubre de 2011.

 

Publicidad

X