28.5 C
Segovia
lunes, 15 septiembre, 2025

Las gasolineras más baratas de Segovia

La crisis nos toca a todos, y aunque no fuera así, a nadie le gusta pagar más por lo mismo. Por ello, en Segoviaudaz.es te ofrecemos semanalmente los precios actualizados de los carburantes en las gasolineras de la provincia de Segovia.

 

Fecha: 26/06/12

Gasolina 95

Localidad Rótulo Dirección Precio
SEGOVIA SEMUTRANSA CARRETERA SAN RAFAEL N-603 KM. 87 1,326
CUELLAR AN GLUS SEGOVIA km 00 1,327
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,34
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,34
AYLLON PETRONOR CR N-110, 97,8 D 1,34
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,34
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,34
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,34
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,343
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,343
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,345
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,349
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,35
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,35
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,355
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,355
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,355
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,355
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,355
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,359
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,36
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,36
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,36
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,36
CANTALEJO CAMPSA CARRETERA SEGOVIA KM. 4 1,36
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,36
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,36
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,36
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,36
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,36
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,36
FRESNO DE CANTESPINO BUQUERIN NACIONAL 110 (SORIA-PLASENCIA) km 110,6 1,36
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,36
SAN MIGUEL DE BERNUY PETRONOR CR C-603, 65 1,36
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,36
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,36
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,36
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,36
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,36
SEGOVIA CAMPSA CL PLAZA PUERTA MADRID S.N. 1,36
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,36
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,36
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,36
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,36
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,36
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,36
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,36
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,363
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,363
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,364
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,364
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,367
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,367
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,367
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,37
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,37
SEGOVIA EROSKI C. C. LUZ DE CASTILLA – CTRA. DE SAN RAFAEL, N- 603 1,371
HONTALBILLA REPOSTAR CARRERA RIAZA A TORO, SN 1,379
SANGARCIA AVIA CTRA.DE SEGOVIA, S/N 1,382
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,384
TOLOCIRIO REPSOL CR N-601, 131 1,39

Gasoleo A (Diesel)

Localidad Rótulo Dirección Precio
LASTRILLA (LA) SARAS ENERGIA CARRETERA N-110 A SORIA KM 189 PARKING SUPERMERCADO KM. 110 1,319
CASTILLEJO DE MESLEON REPSOL AUTOVIA AUTOVIA DEL NORTE MADRID-IRUN A-1 KM. 107,4 1,329
CASTILLEJO DE MESLEON BP CR N-1, KM. 107 1,329
CARABIAS CAMPSA CARRERA CARABIAS, 130 1,339
GRAJERA REPSOL CARRETERA CARRETERA DE ENCINAS KM. 121,1 1,339
BOCEGUILLAS REPSOL AT A-1 P.K. 116,0 D 1,341
RIAZA REPSOL CARRETERA NACIONAL 110 KM. 117,800 1,341
ESPINAR (EL) SHELL CARRETERA 603 KM. 71,2 1,342
SEPULVEDA PETRONOR CALLE ALFONSO VI, 29 1,346
CAMPO DE SAN PEDRO REPSOL CR SG-9113, 2,4 (SG-9113 km 12,4) 1,351
PRADENA ES LOPEZ DE PRADENA , SA CTRA N-110 PK 144,600 1,351
CEREZO DE ABAJO PETRONOR CR N-1, 103 1,351
SEGOVIA CEPSA AVDA. JUAN CARLOS I, 19 (N-603 km 94,5) 1,354
SEGOVIA CEPSA CALLE CARRETERA SAN RAFAEL, 5 1,354
VILLACASTIN VILLACASTIN CR MADRID-LA CORUQA KM 82 1,359
NAVAS DE SAN ANTONIO NAVAS DE SAN ANTONIO CR MADRID-LA CORUQA KM 72 1,359
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88,2 1,361
TUREGANO REPSOL CARRETERA ARANDA DE DUERO – SEGOVIA KM. 68 1,361
CHA_E CAMPSA CARRETERA SEGOVIA 333 KM. 13,90 1,361
SANTA MARIA LA REAL DE NIEVA REPSOL CL CORONEL ORTEGA 45 (C-605 km 30) 1,361
FUENTEPELAYO ANDRES TEJEDOR E HIJOS CARRETERA TUREGANO KM. 18,700 1,361
CARBONERO EL MAYOR CAMPSA CR CL-601, 83,7 1,361
SEGOVIA CAMPSA CL PASEO EZEQUIEL GONZALEZ, 28 1,361
VALLELADO REPSOL CR C-122, 89 1,361
GOMEZSERRACIN REPSOL CR CL-601, 62,9 1,361
SEGOVIA CAMPSA CL AVENIDA PADRE CLARET, 8 1,361
GARCILLAN CAMPSA CARRETERA C L 605 DE SEGOVIA A ZAMORA KM. 14 1,361
COLLADO HERMOSO CAMPSA CR N-110, 171 1,361
SAN ILDEFONSO O LA GRANJA CAMPSA CR CL-601, 120,1 I 1,361
COCA CAMPSA CARRETERA CUELLAR-ALDEANUEVA 32.6 KM. 3431 1,361
NAVA DE LA ASUNCION CAMPSA CARRETERA SG-341 STA.MA.NIEVA-NAVA 10.1 KM. 341 1,361
PINILLOS DE POLENDOS REPSOL CR C-603, 18,6 1,361
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN DERECHO km 93.60000 1,361
LASTRILLA (LA) EL MIRADOR DE LA LASTRILLA CL-601 (VALLADOLID-SEGOVIA) km 105 1,361
SEGOVIA REPSOL C.N.-603-MARGEN IZQUIERDO km 93.60000 1,361
GOMEZSERRACIN ESSO CARRETERA N-603 KM. 71 1,361
MARTIN MU_OZ DE LA DEHESA GALP AUTOVIA A-6 KM. 124 1,361
MARTIN MU_OZ DE LAS POSADAS REPSOL CR N-601, 116,3 1,361
CUELLAR REPSOL CR CL-601 , 46 1,361
MOZONCILLO REPSOL CARRETERA YANGUAS-PE_AFIEL KM. 11,700 1,361
VILLACASTIN REPSOL CR N-6, 88 1,361
ESPINAR (EL) REPSOL PASEO DE LAS PE_ITAS, 104 1,361
VALSECA CAMPSA CARRETERA CL-601 KM. 100,800 1,361
LABAJOS CEPSA CARRETERA N-6 MADRID CORU_A KM. 94,600 1,364
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.IZDO.) km 80 1,364
VILLACASTIN CEPSA AP-6 (MRG.DCHO.) km 80 1,364
ALDEHUELA AVIA E.S. TORRECABALLEROS CARRETERA N-110 KM. 182,650 1,369
SEGOVIA REPSOL CALLE LOS DORADORES, 6 1,371
CUELLAR REPSOL CARRETERA CL-601 KM. 51,1 1,371
TOLOCIRIO REPSOL CR N-601, 131 1,387
SAN RAFAEL GALP AVDA. ALTO DEL LE_N, N_ 3 1,388

El exdirector general de Caja Segovia crea una empresa inmobiliaria en Madrid

El exdirector de Caja Segovia, Manuel Escribano, cuya situación laboral trascendió por la alta retribución que recibirá como prejubilado, ha creado una empresa inmobiliaria en Madrid, tres meses después de acceder a la prejubilación en la entidad de ahorro. El exdirectivo, de 55 años de edad, se acogió al plan de prejubilaciones de la entidad segoviana en enero de este año, poco antes de la integración en Bankia, el banco liderado por Caja Madrid y Bancaja.

En base a dicho plan, Manuel Escribano percibirá, según Ical, el 74,7 por ciento del sueldo que tenía cuando estaba al frente de la caja, «en concordancia con el sistema aplicado al resto de la plantilla», según el comunicado enviado por Caja Segovia. De este modo percibirá unos 275.000 euros netos al año durante la próxima década.

Según consta en el registro mercantil, Manuel Escribano figura desde el pasado 27 de abril como administrador único de una inmobiliaria, Sambala Inversiones. La empresa, con sede en Madrid, cuenta con un capital social de 110.000 euros y empezó a operar el pasado 7 de abril.

Fuentes consultadas señalan que ejercer de empresario es legal aunque se tenga la condición de prejubilado de una empresa.

El exdirectivo trabajó durante 25 años en la entidad segoviana. Se incorporó a ella en el año 1985 y fue director general desde 1995 hasta el pasado mes de febrero.

El régimen de prejubilaciones se ha generalizado en todas las entidades que forman el grupo Bankia: Caja Marid, Bancaja, Caja Ávila, Caja Canarias, Caja Rioja, Laietana y Caja Segovia.

Programa electoral del PP

Renovar el compromiso y la posición de España en Europa, crear empleo y fomentar el crecimiento económico son los tres aspectos fundamentales del programa electoral del Partido Popular. Debido a los momentos económicos por los que pasa España el programa electoral del Partido Popular se basan en la creación de empleo, entre los jóvenes fundamentalmente, a través de cambios en la formación; la revitalización de la economía, y «la vocación europea de España mediante un acuerdo nacional con Europa, cuyo centro hoy es el euro».

La economía es el protagonista del programa y por ello, consideran que hay que establecer medidas que ayuden a España «a salir del empobrecimiento». El paso principal es la estabilización de la moneda (el euro) y después, realizar un saneamiento del crédito público y durante el primer año de legislatura realizar una revisión generalizada del gasto para el conjunto de la administración.

«El empleo que necesita España»:

Hay un segundo eslabón del «cambio que España necesita»: el empleo. Sus soluciones para acabar con los 10.600 segovianos que se encuentran en situación de desempleo son ayudar a los emprendedores con una ayuda fiscal de 3.000 euros para el primer trabajador no socio, por ejemplo. Además proponen que autónomos y pymes no tengan que pagar el impuesto del IVA hasta que efectivamente se haya efectuado el cobro de las facturas correspondientes. Otra de las medidas de creación de empleo se basa en la mejora de los contratos temporales laborales o en fomentar el teletrabajo para permitir la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Desde Nuevas Generaciones se destaca la creación de un microcrédito para jóvenes, potenciar la cultura emprendora y la conversión de los contratos temporales en indefinidos. Para ayudar a la primera experiencia laboral apuestan por los becarios y lanzan un programa de acreditación de jóvenes que realicen acciones de voluntariado. Finalmente, quieren implementar programas de orientación laboral en las últimas etapas formativas para ayudar al alumno a escoger su futura profesión.

España, Europa y el mundo.

«El PSOE ha separado a España de su senda reformista y modernización para llevarla al empobrecimiento, desprestigio de las instituciones y irrelevancia internacional». Con esta visión, el Partido Popular reinvidica en su programa la externalización real de España y la vuelta a su posición de importancia en el mundo. La clave de ello se encuentra en el compromiso con el euro, la colaboración, acuerdo con las políticas europeas y el pacto de estabilidad y crecimiento en la gobernanza económica europea (además de la negociación de acuerdos políticos, económicos y comerciales de la Unión Europea con los paises iberoamericanos), modernizarán la administración española en el exterior para hacer más eficiente la atención a los españoles y agilizar los trámites para permitir el retorno de los españoles.

¿Y qué pasa con la vivienda?

Como primera medida, aplicarán a la compraventa de viviendas habituales de forma transitoria el IVA superreducido. En este apartado ponen mucho hincapié en la rehabilitación de edificios y viviendas antiguos en las ciudades. Actualmente la crisis ha creado una red de viviendas vacias en venta. Para evitar el aumento de este tipo de vivienda, proponen un acuerdo de colaboración para movilizar el stock de viviendas vacias a precios asequibles.

La formación adscrita al Partido Popular, Nuevas Generaciones considera fundamental ayudar y flexibilizar las condiciones de alquiler para que los jóvenes puedan tener una vivienda adecuada.

El entorno rural y los jóvenes.

Para potenciar el desarrollo del entorno rural, el Partido Popular cree que los jóvenes son la clave. Para eso, se fomentará el empleo para evitar el desplazamiento de estos a las ciudades y el envejecimiento de la población rural. Y básico también para mantenerles en los pueblos es realizar planes especificos de mantenimiento y mejora la red de carreteras o el sistema de transporte.

La escuela según el PP.

El objetivo del Partido Popular es que «todo los alumnos tenga las mismas oportunidades educativas en su lugar de residencia y de la situación socio-económica». Para ello, es necesario, según el programa electoral, la mejora de la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años. Los idiomas también son importantes, por eso pretenden que los colegios sean bilingües (español-inglés) desde el segundo ciclo de educación infantil. Incluso, potencian las lenguas propias de las Comunidades Autonómicas como Galicia, Pais Vasco o Cataluña en las que proponen el trilingüismo. La mayor reforma en la educación llega con el aumento de cursos en bachillerato siendo tres los propuestos.

Universidad y formación profesional.

Aunque la educación obligatoria es hasta los 16 años, el Partido Popular establece en 15 los años obligatorios de acceso a la Formación profesional. Dentro de estos programas se establecerán unas «becas-salarios» a través de las cuales los alumnos podrán formarse profesionalmente pero a su vez tener su primera experiencia laboral. En cambio en la universidad el sistema de becas tratará de potenciar la excelencia y calidad. Desde el Partido Popular se pretende que las universidades españolas estén al nivel de las grandes del mundo. Para ello, se fomentará el intercambio de profesores y alumnos y también, el aprendizaje de inglés como segunda lengua fundamental para conseguir empleo y como base de la formación.

Una sanidad personalizada y digital.

La medicina se moderniza. Las medidas propuestas por el PP tienen el objetivo de permitir el acceso universal a la sanidad y su adaptación a los medios digitales. La colaboración con las Comunidades Autonómas permitirá mejorar la organización de la atención primaria y la creación de un calendario de vacunas único para toda España.

Para agilizar los procesos burocráticos se quiere crear la receta única, el historia clinico digital y una tarjeta sanitaria más adecuada a los tiempos electrónicos. Además, se permitirá la libre elección de médicos (idea que se encontrará en el Estatuto de personas mayores que se establece en el programa del Partido Popular). 

Los mayores protegidos por su propio estatuto.

La teleasistencia, la atención a domicilio y el estatuto de los mayores principales medidas de los populares. En este último concepto se establecerán los principios de no discriminación, participación activa, fomento de la autonomía personal, la libre elección de médico, del servicio sanitario y social. Pero las medidas más polémicas se encuentran en la situación de las pensiones.

Para mejorar el sistema de pensiones se presentará al Congreso de los Diputados cada dos años un informe que evalue la evolución financiera de las pensiones y las principales variables del sistema. Además, se fomenta el cobro de las misma pero continuando con el trabjo de forma efectiva. Se pretende que las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral sean proporcionales.

Inmigración: más legal e integrado.

El Partido Popular considera fundamental la integración de la inmigración en el país. Quieren «una inmigración legal, ordenada y vinculada al empleo». Para ello realizarán programas de refuerzo en las escuelas y también, fomentarán el aprendizaje del castellano y las lenguas cooficiales como método de integración social.

Tecnologías de la Comunicación e Información.

Y no se olvidan de la era de la comunicación e información. Para iniciar, proponen fomentar las redes de la nuevas generaciones tanto móviles como fijas, llevar la banda ancha a todo el territorio para que haya un «Internet abierto, sostenible y competitivo» y el «apagón del papel» en las administraciones públicas con conceptos como: la receta única y la historia clinica electrónica. Como punto clave, consideran que hay que suprimir el canón digital. Se ha comprometido a sustituirlo por nuevos modelos de gestión y retribución de la propiedad intelectual más justos y equitativos.

«Justicia agil y previsible».

Para que la Justicia cambie se necesita un nuevo modelo de la oficina judicial, que la haga eficaz, accesible y transparente para el justiciable, y que asegure la unidad de gestión en todos los órganos jurisdiccionales, eso es lo que disponen los populares en su programa. Además, impulsarán una agencia que articule un sistema informático único y permita el conocimiento inmediato en red de los datos judiciales y de los que constan en los registros públicos relacionados con la administración de justicia. Y como base fundamental, reformarán el sistema de penas del Código Penal.

Los escaladores ya están preparados

La sexta edición de las  Jornadas de Montaña Segoviana (JOMOSE) llegan la última semana de noviembre con un cartel excepcional. El inicio de estas jornadas, el 24 de noviembre, estará a cargo de un segoviano, Raúl García Castán. Seguirá el 25 con un escalador de hielo impresionante, que pone los pelos de punta con sus trepadas: Pau Escaler. El día 26 y tras el éxito del año pasado, tendremos talleres de escalada en el Rocódromo de Segovia a cargo de la empresa AREVA. Por la tarde, se realizará la clausura en sala de las JOMOSE, a cargo de una gran escaladora: Pati Blasco.

El ultimo acto, será en el mejor entorno posible, una salida a la montaña, acta para todas las edades. Una marcha de dificultad baja al pico de la Atalaya.

 

 

Expertos defienden la labor de las diputaciones

Profesores universitarios se mostraron en contra de la supresión de las diputaciones provinciales y recordaron que las entidades locales son los agentes que menos responsabilidad tienen en el déficit de la Administración pública. Así lo indicaron el profesor de Economía Aplicada de la UNED, José Manuel Tránchez Martín, y el Catedrático de Derecho Administrativo de la UVa, José Manuel Díez Lema, que participaron en una jornada sobre Estabilidad Presupuestaria y Endeudamiento Local que se celebró en el Salón de Actos de la Diputación de Segovia.

Tránchez Martín calificó de “razonable” el nivel de endeudamiento de los municipios. Y aportó datos sobre la situación actual de las entidades locales, de los que dijo que su desequilibrio obedece a “causas muy claras: la crisis y la caída de los ingresos inmobiliarios, que era una fuente típica de financiación local”.

En el mismo sentido se pronunció el Catedrático Díaz Lema, que recordó que las administraciones locales se han financiado con cargo al sector inmobiliario, y ello ha degenerado en la actual situación. Advirtió que es “más fácil hundirse que salir a flote, porque gastar lo hace cualquiera”, afirmó.

En esta línea recordó que el exministro de Hacienda Carlos Solchaga puso en marcha en 1992 medidas para reducir el déficit en la Administración, “y se tardó más de diez años en conseguir un pequeño superávit”. Repasó las diferentes normativas aprobadas en esta línea, pero le pareció que la última reforma Constitucional supuso cambiar el artículo 135, que “fue aprobada deprisa y corriendo”.

A juicio de Tránchez Martín, esta última aplicación ha sido “una reforma algo dura para los municipios”. “Muchos se han visto en un ahogo financiero por ese decreto que vinculaba un techo de gasto, que obligaba a una tesorería ajustada, o limitando el endeudamiento. En todo caso creo que eran señales para embridar los gobiernos locales, que no tienen un endeudamiento grave, pero que no hay que olvidar”.

Tras insistir en que el problema fundamental del endeudamiento está en el Estado y en las administraciones autonómicas, hizo hincapié en que las diputaciones “son necesarias y cumplen un papel”. Pero el mapa local “es muy heterogéneo; y no es lo mismo Castilla y León o Andalucía , que tienen muchas provincias y muchos municipios; que regiones uniprovinciales o Cataluña, con muy pocos municipios y muy grandes”.

Sí apostó por hacer una “reflexión sobre el tamaño de los municipios, pero no lo tenemos claro”. “Se pueden conseguir economías de escala con procesos de fusión, pero serán difíciles”. Además mostró sus dudas sobre dónde se puede conseguir un mayor ahorro, en las zonas metropolitanas o en los municipios pequeños.

La Sala Expresa proyecta al Oriente asiático

Tras el periodo estival la Sala Expresa de la Cárcel de Segovia continúa con su trabajo para conseguir implantar en ella un centro de cultura viva. Con estas palabras se han referido Clara Luquero, concejala de Cultura y Alicia Pérez, responsable de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, al nuevo ciclo de cine que se celebrará en la Filmoteca de Segovia y que en esta ocasión mira hacia la filmografía asiática con ‘Cines de Asia’. Una programación que incluye 6 películas de distintos estilos, desde la comedia romántica, al drama pasando por el documental-ficción o el thriller. Todos ellos en versión original subtituladas en castellano, y que se celebra del 5 de octubre al 9 de noviembre.

Un compendio de géneros que se abrirá con el 5 de octubre con la película japonesa “Confesiones” (2010), que ha recibido 4 galardones de los Premios de la Academia de Japón. Le seguirá una drama romántico de Hong Kong llamado «Todo sobre el amor» que, en tono de comedia de enredos, abarca los temas de la bisexualidad y el lesbianismo y que se proyectará el 11 de octubre. «Madre», la película más taquillera en Corea del Sur en 2010, será la siguiente película que se podrá ver en Expresa el día 19 de octubre, y que dará paso a «Ójala supiera» el 26 de octubre, un documental de ficción que aborda la evolución de la ciudad de Shanghai. En noviembre las citas vendrán dadas el 2 de noviembre por «Pinoy Sunday», comedia que versa sobre los problemas de las zonas industrializadas de Asia; y «La montaña de Buda», el 9 de noviembre, un drama de acción que aborda la relación de tres amigos y su casera, quien fue una diva de la ópera del país.

Las películas comenzarán a las 19:30 horas, y las entradas a 2 euros (sin numerar) se pueden adquirir, una hora antes del inicio de las proyecciones, en la Sala Expresa 1.

Después de contar con la muestra cine europeo, MUCES, Clara Luquero ha señalado la importancia de ‘mirar hacia otro continente’ a través de una muestra como esta para la que cuentan con la colaboración de Casa Asia.

Farmacias de guardia

Consulta las Farmacias de guardia de Cuéllar, El Espinar/ San Rafael y Segovia Rural en este link.

La Tuna de Magisterio más tuna que ninguna

La tuna de magisterio de Segovia gana los premios a «la tuna más tuna», «la 3ª mejor tuna» y «al mejor bandera». El XXVI Certamen Nacional de Tunas de Magisterio organizado por la Tuna de Magisterio de Sevilla y que contó con la participación de las Tunas de Magisterio de Avila, Burgos, Cáceres, La Línea de la Concepción, Málaga, Murcia, Santander, Segovia y Sevilla.

El Certamen se inició el pasado viernes con la recepción y la reunión de los jefes de tuna.Después se celebró el concurso de ronda en el balcón del Circulo Mercantil e Industrial de Sevilla en la conocida calle Sierpes, contando con la presencia de numeroso público y que finalizó con una fiesta universitaria en diferentes establecimientos del barrio de Santa Cruz. La mañana del sábado fue el turno del pasacalles, que se prolongó desde la plaza de La Encarnación hasta la plaza del Salvador dentro del recinto comercial y peatonal de la ciudad.

El Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación celebró las cinco horas de celebración del concurso. El grupo segoviano, con numerosas incorporaciones de jovenes estudiantes, interpretó cinco nuevos temas de su repertorio y a juicio de un jurado compuesto por reconocidos tunos de los mejores grupos de la ciudad de Sevilla, obtuvo los premios a Tuna más Tuna, a la Tercera Mejor Tuna y al Mejor Bandera en un concurso que ganó la tuna de Magisterio de Malaga.

Segovia será la que acoja la veintisiete edición del Certamen Nacional de Tunas de Magisterio en octubre de 2012.

Artistas de la Solidaridad

Creo que soy de las idealistas que piensa que las cosas sí se pueden cambiar. Por ello, cada vez que suena el portero a la oficina y el cartero dice  ¡¡otro paquete!!! la oficina entera se ilusiona, aunque en segundos continúa la rutina de trabajo. En unas semanas en las que el debate político y las elecciones, la prima de riesgo y la crisis ocupa todas las portadas de los medios de comunicación, he tenido la suerte de ver, en primera persona, como Paco y Paula, Paula y Paco, han ido poco a poco organizando una nueva edición de Artistas con Corazón. Es una exposición solidaria diferente, y lo es porque el goteo de solidaridad llega todos los puntos del país, de diseñadores e ilustradores, de creadores independientes que hacen con sus manos joyas solidarias. Son piezas que estamos acostumbrados a comprar en tiendas y que, con motivo de la celebración de Artistas con Corazón, se expondrán y venderán en Segovia, en la Cámara de Comercio, durante todo el fin de semana.

Ya veo la escena. Esta semana será más larga en nuestra pequeña oficina que, para mí, es mi otra familia. Supongo que llegará Néstor de Trackter cargado de mesas, Miguel Antona con sus cafés de Bon Appetit, y, en ese momento, todos empezaremos a ordenar las cosas para que a las 17,00 horas, en el momento de la presentación, esté perfecto. Imagino a Paco correteando por la Cámara de Comercio, a Paula recibiendo a los diseñadores, a Ana cuidando protocolariamente cada detalle, la ilusión de Ana Laura en sus primeros meses, las ganas de Ana Ibares en su último fin de semana con nosotros y la entereza de Sergio, atento a cada detalle. Yo, desde la puerta o trasladando paquetes, no puedo evitar sentir alegría al ver que mi otra familia, mi pequeña Audacia, se vuelca en una iniciativa cuyo único protagonismo tiene que ser África, el pobre Cuerno de África. Reconozco que no soy la mejor jefa pero probablemente sí tenga la suerte de contar con el mejor equipo.

Pero no quería yo hablar de mi libro (aunque a veces no pueda evitar sentir orgullo) y sí de una situación que requiere de nuestra ayuda. Decía el otro día el periodista Vicente Romero que algunos sitios en África no reciben ningún tipo de ayuda. Se refería a Somalia pero otras situaciones, de completa hambruna, se están produciendo a escasos miles de kilómetros de nuestras casas. Personalmente, recuerdo cuando era pequeña, y cuando salían imágenes de gente literalmente muriendo de hambre, que el presentador de los informativos advertía de la crueldad de la noticia, y solicitaba que los más pequeños no vieran estas imágenes. Ahora, ¿qué?. Esa es la pregunta que una y tantas veces no puedo evitar hacerme. Somos capaces de todo, de comer, de hablar e incluso de reir mientras observamos, en los informativos, bebés desnutridos o guerras asesinas.

El mundo está loco, y sólo iniciativas así, como la que se va a celebrar en la Cámara de Comercio permiten ofrecer un poco de luz en la oscuridad. Por ello, si usted sabe hacer broches, si se le dan bien las manualidades, si hace galletas, o sabe pintar… no dude en participar en esta iniciativa. Para los que no somos artistas nos queda el consuelo de colaborar comprando algunas de las joyas, como los jabones de Olivia, las fotografías de Javier o las piezas de Alfonso. Más de sesenta creadores han querido estar presentes en esta cita, única, que Artistas con Corazón inaugura en Segovia. Sin duda, las compras de Navidad pueden ser muy solidarias (y exclusivas este año).

No pierdan esta oportunidad y gracias de corazón por colaborar.

López-Escobar se reune con el alcalde de Marazoleja

Enmarcado en la agenda de contactos que mantiene desde su toma de posesión, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, Javier López-Escobar, se ha reunido esta mañana en su despacho de la Delegación con el primer edil de Marazoleja, Miguel García Santos. Ha sido la primera entrevista de carácter institucional que mantiene el responsable de la Administración regional en la provincia con el alcalde de este municipio. Además, durante la reunión, García Santos ha expuesto al delegado territorial sus principales inquietudes como regidor de Marazoleja.

Publicidad

X