17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

3,5M € destinados a becas para desempleados en CyL

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) convocó becas y ayudas de transporte, manutención, alojamiento y conciliación para los trabajadores desempleados que participen en la Formación Profesional para el Empleo en 2011y 2012 por una cuantía total de 3,5 millones de euros, según publica el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

En concreto, para la modalidad de formación de oferta y en acciones del Plan Regional de Empleo se ha habilitado una partida de 500.000 euros en 2011 y otra de 2,5 millones para 2012, mientras que para las acciones de los Planes de Trabajo de los centros nacionales de Formación Ocupación en la Comunidad la cuantía global de las becas este año es de 380.000 y el próximo, de 220.000 euros.

Por lo que respecta a las ayudas de transporte, cuando la acción formativa se desarrolle en municipios con transporte público urbano, los participantes tendrán derecho a percibir una ayuda de un euro por día de asistencia, mientras que en los desplazamientos interurbanos será de 0,1 euros por kilómetro.

Por su parte, la ayuda de manutención se destina a los que asistan a cursos impartidos en horario de mañana y tarde. Ascenderá al gasto real justificado con factura de un establecimiento con un máximo de 10 euros por día lectivo.

Además, podrán percibir la ayuda de alojamiento y manutención los participantes en cursos de mañana y tarde en localidades que se encuentren a más de 100 kilómetros de su lugar de residencia, por una cuantía global máxima de 80 euros por día natural. En el supuesto de formación o prácticas profesionales en otros países, la beca ascenderá a 158,4 euros por día natural.

Por último, la ayuda a la conciliación se destina a las personas desempleadas que tengan a su cargo hijos menores de seis años o familiares dependientes hasta el segundo grado cuyas rentas familiares no superen el 75 por ciento del Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). La cuantía será del 75 por ciento del Iprem diario por jornada de asistencia.

Las solicitudes para optar a estas becas se deben presentar en el plazo de un mes desde el día siguiente al de la finalización de la acción formativa, en los registros de la Gerencia Provincial del Ecyl de la provincia en la que se haya llevado a cabo. El plazo de resolución y notificación será de seis meses.

Crecen los apoyos para que Segovia sea subsede olímpica

El concejal de Deportes, Javier Arranz y el diputado Delegado del Área de Deportes, Miguel Ángel de Vicente, han mantenido una reunión de trabajo para consensuar propuestas comunes de las dos administraciones y afianzar lazos de cara a un proyecto común

El Ayuntamiento de Segovia liderará el proyecto que permita a Segovia ser subsede olímpica en 2020, con el apoyo de la Diputación Provincial, en caso de que Madrid fuera elegida como sede para albergar los Juegos Olímpicos. Esa es la positiva conclusión que se desprende de la reunión mantenida hoy, 16 de agosto.

En dicho encuentro los responsables del deporte municipal y provincial han acordado trabajar de forma conjunta en esta ilusionante propuesta, de manera que el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia seguirá trabajando firmemente sobre la candidatura y la Diputación se sumará a las iniciativas que se vayan planteando.

De esta manera, ambos creen que los partidos políticos deben apoyar pero quedando al margen y dejando a las instituciones correspondientes liderar los proyectos.

 

Segovia suscribe su apoyo a APADEFIM

Nuevo éxito de participación para la Marcha Popular de Apadefim que consiguió reunir a alrededor de 3000 participantes en la que ya es el símbolo de la tolerancia y solidaridad en Segovia. La XXX marcha, que salió a los pies del Acueducto, comenzaba a las 10:00 horas de la mañana, para recorrer los 9,3 kilómetros de recorrido por toda la ciudad hasta la Alameda de la Fuencisla.

Una cita en la que resaltó una vez más el caracter solidario de la sociedad segoviana que continúa, año tras año, apoyando un evento que pretende ser una muestra con el trabajo que se realiza desde esta Asociación en pro de las personas con discapacidad intelectual de Segovia, y que representa para estas un momento importante en sus vidas, por el respaldo que encuentran en los que, durante unos kilómetros, caminan junto ellos por las calles y carreteras de Segovia.

Del Acueducto, el recorridó continuó por la Avenida Fernández Ladreda, y siguió por Paseo Ezequiel González, Paseo Conde Sepúlveda, Avenida Obispo Quesada, Doctor Tapia, Carretera de San Rafael, Avenida Gerardo Diego, Carretera de La Granja, Avenida Padre Claret, San Gabriel, Vía Roma, Camino de la Presa, Paseo de la Alameda, riberas del Eresma y llegada a la Alameda del Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla.

La explosión de júblilo y la fiesta comenzó con la llegada a la Alameda donde una vez más Segovia ha rubricado un nuevo mensaje. La ciudad está con Apadefim.

Corte de tráfico en el Paseo San Juan de la Cruz

Comienzan los trabajos de reparación de una avería en la red de saneamiento en el Paseo de San Juan de la Cruz, junto a la Casa Joven del Ayuntamiento. Como consecuencia de los mismos, durante una semana, tiempo que se estima que durará la obra, se cortará el tráfico de la calle a la altura de la Casa Joven.

El Consistorio de Segovia informa de las alternativas posibles para el tráfico en la zona. La primera pasa por el cambio de sentido de la Calle Puerta de Santiago, de forma que la circulación quedará en sentido desde el Hospital de la Misericordia hacia el Alcázar, para los vehículos que quieran acceder a la zona del Alcázar.

La segunda es un cambio de sentido de la Cuesta Doctoral, a la cual se accederá desde el Jardin de Fronkes para salir por el Paseo de San Juan de la Cruz en sentido descendente.

 

 

Es cosa nuestra ¿o el otoño no llega?

Lunes 3: cielos completamente despejados, vientos flojos del norte, temperaturas sin cambios.

Máxima: 25Cº

Mínima: 14Cº

 

 

Martes 4: jornada nuevamente con cielos despejados, vientos flojos del norte, temperaturas sin cambios.

Máxima: 25Cº

Mínima: 13Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Una reflexión sobre la anorexia, en la Casa Joven

Una venda en los ojos” es el título de la primera de las exposiciones del programa Otoño Segovia Joven que se organiza en la Casa Joven, una muestra que reúne las fotografías realizadas por Luna de Mayo acompañadas de los textos de Vanesa Martín.

La muestra pretende provocar la reflexión, especialmente entre los jóvenes, sobre la anorexia, una enfermedad que no es visible hasta que los daños en quien la sufre son evidentes para las personas que le rodean. Las fotografías, tomadas por Luna de Mayo en diferentes ciudades europeas entre el 2004 y el 2010, representan la evolución de esta enfermedad desde una visión muy contemporánea.

Los textos, que acompañan a las 17 fotografías, están creados y/o seleccionadas por Vanesa Martín para cada una de las instantáneas. Son frases, micro-relatos y canciones populares que describen sensaciones, que ponen de manifiesto estados de ánimo.

Luna de Mayo y Vanesa Martín unen su particular forma de expresión en un proyecto conjunto en el que muestran un punto de vista intimista y reflexivo ante un problema, la anorexia, que las dos vivieron de cerca al comprobar sus efectos en una amiga común.

La muestra “Una venda en los ojos” se puede contemplar del 3 al 23 de octubre en la Sala de Exposiciones de la Casa Joven y forma parte del programa Otoño Segovia Joven de la Concejalía de Educación y Juventud. A esta le seguirá la exposición de Médicos sin Fronteras “40 años de acción humanitaria independiente”.

 

Pasa un otoño en plena naturaleza

El centro “Los Molinos” de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia pone de nuevo en marcha este otoño, el itinerario ambiental “de valle en valle”. Se trata de un recorrido guiado por los valles de los ríos Eresma y Clamores, unos enclaves que encierran una riqueza natural extraordinaria.

Esta actividad, que se inició en el año 2010, y que se ha venido desarrollando puntualmente en los periodos de primavera y otoño, ha tenido gran aceptación entre los segovianos, siendo ya más de 600 las personas que han participado en este itinerario, cuyo objetivo principal es dar a conocer las distintas especies de flora y fauna que habitan en esta zona.

Con esta nueva fase, se completa el segundo año de andadura de esta ruta medioambiental que, aunque discurre por lugares de paseo muy conocidos y transitados por los segovianos, permite descubrir en ellos otra Segovia diferente: la ciudad de las huertas, las aves, la vegetación y la roca.

Pocas ciudades pueden presumir de poseer un cinturón verde como éste, en el que hombre, geología y especies animales y vegetales, han forjado un paisaje de gran belleza e importancia medioambiental. La vieja ciudad de Segovia nació en la roca, la meseta caliza labrada por los dos ríos que la circundan: el Eresma y el Clamor o Clamores. Tal vez no haya panorámica más impresionante de la muralla de Segovia vista desde el fondo del valle del Clamores; fotografía más conocida del Alcázar que la que se observa desde la confluencia de ambos ríos y sonidos más agradables que los de la multitud de aves que habitan en la rica y variada vegetación.

Con el recorrido por ambos valles se pretende interpretar cada una de las láminas que se superponen en el paisaje, para hacerlo más comprensible. Así, con ayuda de monitores especializados y mediante la observación e identificación de plantas y animales; el estudio de la acción humana y la geología de la zona, esta ruta permitirá conocer las distintas especies de flora y fauna que habitan en esta zona para descubrir y disfrutar otra Segovia diferente: la ciudad de las huertas, las aves, la vegetación y la roca.

Para esta fase otoñal se han programado dos rutas que se van a realizar los domingos 16 de octubre y 6 de noviembre.

La actividad está especialmente destinada a familias y público en general. Se necesitará un mínimo de 15 personas y un máximo de 25 para realizar cada itinerario guiado. El recorrido tiene como punto de partida el centro “Los Molinos”, situado en el barrio de San Lorenzo de Segovia, para desde ahí, recorrer ambos valles hasta terminar en La Hontanilla de Segovia. La duración aproximada es de 3 horas, comenzando la actividad a las 10:30 horas.


Inscripción

Los interesados en participar en el itinerario “de valle en valle” pueden inscribirse en el centro “Los Molinos”, en el teléfono 921 43 37 95 o por correo electrónico en la dirección losmolinos@cajasegovia.es

El itinerario “de valle en valle” se integra dentro del programa “Itinerarios con encanto”, y pretende ser un complemento de los contenidos que se abordan en el centro Los Molinos, un espacio expositivo dedicado a mostrar y divulgar valores ambientales en general y, especialmente, los presentes en el barrio de San Lorenzo y el valle del río Eresma, a su paso por la ciudad de Segovia.

El Ayuntamiento instará a la CHD a corregir las deficiencias del azud de la Ceca

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Segovia correspondiente al mes de septiembre ha aprobado por unanimidad la moción presentada por Izquierda Unida para instar a la Confederación Hidrográfica del Duero (CDH) la realización de las obras necesarias para corregir deficiencias en el azud de la Casa de la Moneda de Segovia. El portavoz de Izquierda Unida, Luis Peñalosa, ha señalado que no confiaba ver las obras de reforma de la Ceca, y que una vez realizadas, es momento de trabajar por el azud del río en cuya materia puede trabajar la CDH.

Por su parte el Partido Popular ha aplaudido esta moción pero ha señalado que en el caso de que la Conferencia Hidrográfica del Duero no participe de estas reformas en el azud de forma activa, sea el Ayuntamiento de Segovia quien se ocupe de dichas reformas.

 

Rechazo ante la reforma de la Constitución

Además se ha aprobado la moción presentada por Izquierda Unida para mostrar el rechazo ante el Gobierno de la Nación por la reciente reforma de la Constitución del artículo 135. El portavoz del grupo municipal de IU, Luis Peñalosa, ha apelado “al derecho a manifestar una opinión democráticamente” para llevar a cabo esta moción. Peñalosa ha criticado que se lleve años intentando una modificación de la Constitución ‘en aspectos que resulten más beneficiosos para los ciudadanos’, sin éxito y ahora ‘la modifican a matacaballo’.

A la libertad de voto, que el portavoz del grupo socialista, Javier Giráldez ha manifestado que iba a otorgar a los miembros de su grupo para votar la moción, se ha enfrentado la abstención del PP, cuyo portavoz, Jesús Postigo, la ha considerado ‘poco útil y carente de sentido’. Postigo ha añadido que la moción no puede solucionar nada con su aprobación y que es un tema a discutir en el Parlamento y no en un Ayuntamiento.

La votación que ha tenido que ser repetida en dos ocasiones, con 4 votos a favor y 4 en contra, se ha resuelto con el voto de privilegio y a favor del alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes.

 

Palacio de Enrique IV

Asímismo, Izquierda Unida ha conseguido que el Ayuntamiento de Segovia apruebe por unanimidad instar a la Junta de Castilla y León a realizar el proyecto de restauración del Palacio de Enrique IV prevista para la ampliación del museo Esteban Vicente. Peñalosa ha querido señalar la “nefasta” gestión de anteriores gobiernos del Ayuntamiento, tanto socialista como popular señalando “su dejadez”, tanto con este edificio como con el de la Casa de la Moneda.

‘Quien no se rie de sí mismo, embrutece o enloquece’

‘Quien no se rie de sí mismo, embrutece o enloquece’. Con estas palabras Luis Muñiz explicó la importancia del sentido del humor en la vida, salud, educación, y en todos los ámbitos de nuestra vida en general. Bajo esta máxima, Muñiz llevará a cabo el próximo 16 de junio, el taller ‘Sentido del humor, salud y bienestar’, que nos hará entender el humor de otra manera: Aprender la experiencia del humor y la risa como aprendizaje que mejora y profundiza la comunicación humana.

Un taller práctico que centrará al humor como una experiencia vital que se distingue por sus efectos sobre la salud, el aprendizaje y la comunicación humana. Muñiz, integrante del grupo de trabajo de resiliencia en Segovia, mostrará el humor como impacto beneficioso sobre el cuerpo y la química de la mente. Se trata de «aprender la experiencia del humor y la risa como aprendizaje que mejora y profundiza la comunicación humana», señalan desde la organización.

El taller, que se celebrará el próximo 16 de junio de 10:00 a 14:00 horas en el Hotel San Antonio El Real, forma parte de los Talleres de Crecimiento Personal que desde el mes de enero vienen celebrándose en la capital del Acueducto bajo el concepto del ‘coworking’, la unión de varias empresas segovianas que buscan un cambio en la manera de trabajar, colaborando entre empresas para llegar a más gente, y que ha llevado a cabo la celebración de un total de 10 cursos que han pasado por las esencias florales, la educación, el coaching, la cocina macrobiótica, y finaliza con el humor como uno de sus pilaren fundamentales.

Este sistema de colaboración entre profesionales independientes, coworking, como señalan desde la organización, es una manera novedosa de trabajar que permite compartir espacios de trabajo, dónde se fomenta la colaboración, el trabajo multidisciplinario y el networking. ‘De este modo podemos reducir costes favoreciendo la aparición de nuevos proyectos y oportunidades de negocio’, añaden.

Más de 5.000 personas visitan el Parque Norte del Alcázar durante el verano

El Parque Norte del Alcázar es uno de los rincones de la ciudad por descubrir. Cada año, desde 1999, el Ayuntamiento y el Patronato del Alcázar renuevan el convenio para que ese espacio natural abra sus puertas al público durante los meses de verano, de manera gratuita.

En los últimos años, las cifras demuestran que cada vez son más las personas, segovianos y turistas, que acceden a este jardín. En concreto, entre el 11 de julio y el 11 de septiembre del presente año han entrado al Parque Norte 5.279 personas, frente a las 4.735 que lo hacían en el 2010, o las 4.684 que accedían en el 2009.

Agosto es, en todos los casos, el mes en el que mayor número de personas visitan el parque. Como curiosidad, este año el día 13 de agosto entraban en el recinto 278 personas. Durante el periodo que el Parque Norte permanece abierto al público, el Ayuntamiento se encarga de su mantenimiento, limpieza y vigilancia.

Entrar en este recinto, antiguo jardín de palacio, es descubrir un espacio natural, pasear por sus caminos o descansar en sus bancos adornados con azulejos que ilustran paisajes típicos de la ciudad, desde los que contemplar la espectacular vista del Alcázar.

 

 

Publicidad

X