13.1 C
Segovia
domingo, 14 septiembre, 2025

Los veintiún libros de los ingenios y las máquinas

El ingeniero y experto en patrimonio industrial, José Mari Izaga Reiner impartirá el sábado 19 de noviembre a las 17:30 horas la conferencia «Los veintiún libros de los ingenios y las máquinas”, en la Casa de la Moneda de Segovia. Una de las citas programadas dentro de la exposición ‘Aceñas del Duero’, que reúne diversos elementos del patrimonio industrial vinculados al río y que forman parte del paisaje desde Tordesillas a Zamora pasando por Toro.

La exposición, que se inauguró el 28 de octubre podrá visitarse hasta el 28 de noviembre en horario de 16:30 a 19:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 13:30 horas y de 16:30 a 19:00 horas. La entrada a las conferencias y a la exposición es libre y gratuita, y finalizarán con la celebración, el 26 de noviembre, de la conferencia de Mª Isabel Álvarez González, licenciada en Geografía e Historia, y Jorge Soler Valencia, experto en patrimonio industrial,  quienes hablarán del río Eresma y su industria a su paso por Segovia.

Las salas de la Casa de la Moneda de Segovia han acogido hasta el momento las conferencias ‘Las aceñas del Duero”, a cargo de Juan José Fernández Martín y Jesús San José Alonso, arquitectos responsables del estudio de las aceñas; la pronunciada por el arquitecto director de la rehabilitación de la Casa de Moneda, Eduardo de la Torre Alejano; y la de Amparo Martín Espinosa, arqueóloga del equipo GROMA, quien expuso el “Estudio arqueológico de la Casa de Moneda de Segovia”.

63 quitanieves protegerán las carreteras segovianas

El dispositivo de vialidad invernal ya está preparado para el invierno segoviano. El comité ejecutivo que analiza y realiza el seguimiento sobre el protocolo de actuación ante nevadas y otras situaciones meteorológicas adversas en la red estatal ha dispuesto el nuevo sistema de protección de heladas.

Este comité está está formado por responsables de la Guardia Civil, la Comisaría de Policía, el Ejército, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, la Unidad de Fomento, Montes de Valsaín, la Secretaría General de la Subdelegación, Iberpistas, Tragsa, Ferroser Infraestructuras , Tevaseñal-Padecasa y Autovía del Arlanzón.

La red estatal de carreteras cuenta con 10.405 toneladas de sal y 248.000 litros de salmuera, además de una planta más de fabricación y almacén que en la campaña anterior. Por otro lado, dispondrán de 63 máquinas quitanieves, de las que 59 son de empuje y cuatro dinámicas. De estas la A1 contará con 18 máquinas de empuje en la zona de Madrid pero que se desplazarían a la provincia de Segovia si fuese necesario, y con otras 14 en la zona de Burgos, en la misma situación.

Además, 600 personas trabajan en el dispositivo de las carreteras del Estado en la provincia. La subdelegada de gobierno, María Teresa Rodrigo, explicó que los más de 600 efectivos que trabajan en la campaña de vialidad invernal son personal de la Subdelegación del Gobierno y de la Unidad de Protección Civil, de la Jefatura Provincial de Tráfico, de la Comandancia de la Guardia Civil, de la Comisaría de Policía, la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, Iberpistas, la empresa Ferroser Infraestructuras (A-1), Tragsa y la Autovía de Arlanzón, entre otros.

El plan para las carreteras estatales cuenta también con 10.405 toneladas de sal y 248.000 litros de salmuera, y una planta más para la fabricación de este producto en Prádena, nueve en total. Son trece las naves de almacén de sal y catorce las de salmuera.

Desde la Subdelegación de Gobierno se declara que «el operativo tiene como fin dar la respuesta más rápida y eficaz posible a los problemas en las carreteras y atender a las personas, si fuese necesario; así como procurar que las restricciones al tráfico o retenciones sean las menos posible».

Para llegar al destino con toda seguridad, la Subdelegación de Gobierno indica una serie de recomendaciones:

– Si es imprescindible viajar por carretera, debe estar atento y tener especial atención a las placas de hielo. Antes de viajar informarse de la situación metereológica, es estado de las carreteras y haber revisado el vehiculo.

– Extremar la precaución, especialmente en la salida de los túneles, adelantamientos y cruces con vehículos pesados en carreteras de doble sentido.

– Revisar neúmaticos, anticongelantes y frenos. Además hay que llevar cadenas por si fuera necesario.

– Es fundamental llevar ropa de abrigo, un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil. Si se queda atrapado en la nieve, permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitr que penetren los gases en el interior del coche.

‘Sombra aquí y sombra allá’, maquíllate en el Teatro Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo acoge hasta el 9 de julio un Curso de Maquillaje y Caracterización para Teatro, enmarcado dentro de los VII Cursos de Verano ‘Foro de las Artes Escénicas Segovia’, organizado por el Teatro Juan Bravo y la Diputación Provincial.

Este curso, que está gozando de gran aceptación entre el público, se imparte en jornada de mañana, de 10:00 a 14:00 horas, y los profesionales a cargo de las sesiones introducen a sus alumnos en el mundo del maquillaje y la caracterización del estudio de cuatro personajes seleccionados (vampiresa, bruja, zombie y viejo pirata), y que permitirán de una manera práctica conocer materiales, trucos y efectos especiales para realizar transformaciones.

Más talleres

El siguiente taller programado dentro de estos Cursos de Verano organizados por el Teatro Juan Bravo es el ‘Curso de Luthier: Taller de ajuste y mantenimiento de guitarras y bajos’, que se desarrollará a continuación del anterior, entre los días 9 y 11 de julio en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas.

Este taller constará de una parte teórica, con apoyo de proyecciones, y una parte práctica en la que cada alumno deberá ajustar su instrumento, asesorado y tutelado por el docente. El objetivo de este curso es formar a alumnos que tengan diferentes niveles de conocimiento del tema, y que experimenten con distintos instrumentos personales de forma segura.

El precio de ambos cursos es de 40 euros por alumno, teniendo precio especial los Amigos del Juan Bravo, a 30 euros la inscripción. Las solicitudes pueden recogerse en la recepción del Teatro Juan Bravo.

Más información en el teléfono 921 46 00 39

Cruz Roja agradece la labor de sus socios

Del 21 noviembre hasta el domingo 27 se celebra la cuarta edición de la «Semana del Socio de Cruz Roja». Se trata de un homenaje a todos los socios que gracias a sus aportaciones económicas contribuyen al sostenimiento económico de la Institución. La Asociación de Hosteleros de Segovia colabora con ellos a través del descuento del 15 por ciento presentando su carné acreditativo en los establecimientos adheridos a la campaña.

Los establecimientos que colaboran en la «Semana del Socio de Cruz Roja» son: Crepería Cafetería Bon Appetit, Mesón de Cándido, Aqqueducto, Bernardino, Casares, Divino, El Fogón Sefardí, El Hidalgo, La Cocina de Segovia, La Cueva de San Esteban, Lago, Narizotas, Villena, Claustro de San Antonio el Real, La Codorniz y Muñoz D`Richard; los hoteles Avenida del Sotillo, Cándido, Corregidor, Eurostars Plaza Acueducto, Husa Puerta de Segovia, La Casa Mudéjar, Los Arcos, Los Linajes, San Antonio El Real, San Miguel, Hostal el Hidalgo, Infanta Isabel y las Sirenas. En la provincia: Restaurante Reina XIV de San Ildefonso; La Venta Vieja en Ortigosa del Monte; La Postal en Zamarramala; El Portón de Javier en Marugán; en Navafría Restaurante –bar Lobiche y Posada  Real Mingaseda; en El Espinar la Hostería Ca,techu; La Posada Real Las Vegas en Requijada;  en Torrecaballeros Hotel – restaurante El Rancho de Aldehuela ,en Palazuelos de Eresma el Hotel Restaurante Santana, el Parador de La Granja y La Brasería de San Rafael.

Con esta acción se pretende reconocer la labor de los socios de Cruz Roja que de forma voluntaria destinan sus fondos a diferentes campañas como la sequia y la crisís alimentaria en el Cuerno de África o la situación en Mauritania. Desde la organización se hace hincapié en «las crecientes muestras de solidaridad de los hosteleros  sin los cuales no se habría podido poner en marcha la iniciativa. En 2008, año de su nacimiento, fueron 23 los hoteles y restaurantes colaboradores, y hoy ya contamos con 43».

FES respalda la candidatura de Segovia 2020

El secretario general de FES, José Luis de Vicente mostró ayer el apoyo a la subsede de Segovia en los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de 2020. Para la Federación de Empresarios de Segovia no existe mejor lugar para situar: «existen instalaciones deportivas preparadas para acoger un acontecimiento de tal categoría, a lo que hay que añadir la situación privilegiada por su cercanía a Madrid». Además las mejoras de las comunicaciones llevada a cabo en los últimos años facilitarán el tránsito de delegaciones, deportistas o medios de comunicación, tanto con la capital madrileña como con su aeropuerto.

Por otro lado, Segovia cuenta con un sistema de seguridad con unas proporciones adecuadas para que los dispositivos necesarios no resulten complejos. Asimismo, ofrece una riqueza monumental, gastronómica y medioambiental, «aspectos que también deben ser considerados a la hora de seleccionar las subsedes».

José Luis de Vicente declaró a María Martín, directora del Consejo Asesor Segovia 2020, el deseo de que el proyecto Segovia 2020 genere un amplísimo consenso social, político e institucional para resaltar las potencialidades de la ciudad y de la provincia.

 

La importancia de tener una enfermeria en el colegio

El domingo 20 de noviembre se celebra el día Mundial de la Infancia, por este motivo la Sindicato de enfermería de Segovia destaca la importancia de estas profesionales en los centros educativos. Además, considera que la salud infantil y juvenil debe convertirse en una cuestión prioritaria en las políticas preventivas y que ésta debe comenzar en edades tempranas, durante su permanencia en los centros educativos: “Está demostrado que los hábitos que se adquieren en edades tempranas perduran en el tiempo, por lo que promover hábitos de vida saludable en la escuela es la mejor forma de evitar enfermedades futuras y los profesionales de enfermería son el personal más cualificado para llevarlo a cabo”, según explica Alejandro Laguna, Secretario General del Sindicato de Enfermería y portavoz de esta organización.

Datos actuales destacan que España se sitúa a la cabeza de los países europeos en obesidad de niños y jóvenes. Por ellos, desde la Organización Mundial de la Salud se plantean políticas y planes integrales de prevención mediante la promoción de un estilo de vida saludable que incidirá, por ejemplo, en un menor desarrollo de diabetes (el 90% de los casos de diabetes se da en personas con sobrepeso). Por lo que «la educación para la salud es, sin duda, una de las áreas primordiales de intervención enfermera, siendo los centros escolares uno de los ámbitos en los que la presencia de la enfermería es, cada vez, más necesaria”, especialmente cuando las políticas educativas promueven la integración de niños y jóvenes con patologías diversas (diabetes, intolerancias alimentarias varias, espina bífida) o se hace necesaria la administración de medicación.

Desde el SATSE, se indica que en las edades entre 0 y 14 años los accidentes infantiles son la primera causa de muerte de los niños y niñas. En estas edades hay más muertes por lesiones que por la suma de todas las demás enfermedades infantiles. Y estos accidentes se producen en un 15 por ciento en la escuela: «No se considera un privilegio la presencia de una enfermería cuando se produce un accidente en el colegio –muy habituales por otra parte– y éste dispone de un profesional cualificado para atenderlo y capaz de valorar si necesita atención en otro ámbito asistencial (centro de salud u hospital)».

La labor de la enfermería también abarca otros ámbitos de actuación como la concienciación de que determinados hábitos de comportamiento, como el consumo de alcohol o tabaco que puede tener consecuencias negativas para la salud en el futuro. Además también permite formar en una correcta educación sexual que promueve una sexualidad más completa y responsable.

Pau

> El año pasado, llegamos a casi 1.250 niños y ancianos en varias ciudades de

España, y este año ¡¡queremos seguir repartiendo ilusión con la ayuda de todos

vosotros¡!!!!

>

>

> ¿Cómo funciona?

>

> Los niños de las casas escriben una carta a los Reyes Magos, y a partir del 1 de

diciembre recibirás una notificación con el niño que te ha tocado, el regalo que

pide, y donde y cuando depositarlo.

>

> Al niño se le dice que pida dos o tres regalos, entre los que el Rey Mago escoge

uno, que valga entre 25 y 40 €. Es importante que no os paséis de este importe

para no hacer diferencias con los niños

>

> No os pedimos cualquier regalo, uno que sobre de casa o algo así, sino a cumplir

lo que los niños piden en sus cartas

>

> A partir del 15/20 de diciembre podrás dejar los regalos en el sitio que te sea

asignado, para que los niños reciban sus regalos.

>

> En alguna ocasión podemos ir a repartir personalmente los regalos a alguno de los

centros, si estás interesado, avisa a tu “Rey mago coordinador” y nos ponemos de

acuerdo para acompañarnos el día que vayamos a entregar los regalos.

>

> ¿Cómo me apunto?

>

> A través de la Web, “ “Reyesmagosdeverdad.com” y contraseña reyesmagosdeverdad;

>

> ¿Qué casas reciben regalos?

>

> Estos son los proyectos que tenemos confirmados, si conoces alguna casa más que

tenga necesidad de regalos, por favor pásame el contacto y revisamos la viabilidad

>

> Para garantizar el anonimato a los niños no podemos decirte a que centro pertenece

el niño a quien regalas, pero los regalos van a niños acogidos en los siguientes

proyectos

>

> PROYECTOS PARA REYES MAGOS 2011

>

> Hogar de San José y de los Desamparados

> -Hermanas de San José de la montaña, con colegios y casas de acogida x toda

España,

>

> -Acogen a niñas, en su mayoría hijas de madres solteras con pocos recursos que no

se pueden ocupar de ellas entre semana.

>

> -Hacemos llegar regalos con ellas a sus casas en Madrid, Valencia Barcelona,

Sevilla, Málaga, Ronda y Jaén

>

> Nuevo Futuro

> -Casas de acogida para niños sin hogar, recrean una familia, nosotros en concreto

Cádiz y Sevilla

>

> -Hasta 18 años

>

> Residencia de las hijas de la Caridad, de S Vicente Paul

> – Casas de acogida de niños necesitados o maltratados y colegios para niños con

dificultades

>

> – Llevamos ilusión a sus casas y centros de Madrid, Barcelona y Valencia

>

> Hermanitas de la Anunciación de Vallecas

> -Casa de acogida para niños en situación de gran riesgo o huérfanos

>

> Horizontes Abiertos

> -Atención a hijos de reclusas, tanto en la cárcel como en pisos de acogida para

cuando salen

>

> Proyecto Valdeperales

> -Atención a niños en situación familiar complicada y con bajos recursos.

>

> Colegio de las Mercedarias. Fuentes de Andalucía.

> – Atención a niños con situación familiar complicada y con bajos recursos. Viven

con las monjitas ya que sus padres no pueden atenderles.

>

> ANCIANOS

>

> 1.Residencia de mayores de las Hijas de la Caridad, S Vicente Paul

>

> 2.Residencia de mayores y enfermos de sida, MC

>

> ¿Porqué reciben regalos jóvenes que ya no creen en SSMM Los Reyes Magos?

>

> Nos hemos encontrado con esta pregunta en alguna ocasión, y querría contestarla

desde aquí a todos.

> Por un lado reciben regalo, y escriben carta aunque no crean, porque viven en la

misma casa que niños más pequeños y no les íbamos a dejar a ellos sin regalo. Si

estuviesen en casa, ¿no recibirían un regalo también?

> Y por otro, hemos comprobado una cosa fascinante. A los niños les hace muchísima

ilusión recibir los regalos de los Reyes, pero para los adolescentes que viven en

situación de desamparo, en casas de acogida, que han sido abandonados por sus

padres… es mucho más especial el que “alguien”, no de la Realeza sino real, que se

preocupe por él, y le compre lo que quiera ¡es algo casi inalcanzable! Hemos

tenido los momentos más emocionantes cuando una niña de 14 años recibía justo el

CD que pedía o un anciano recibía un regalito que ponía su nombre, y no otro.

>

> «Porqué regalamos a adolescentes? Muchos nos lo habéis preguntado y les incluimos

aunque no crean ya en los Reyes Magos porque si estuviesen en casa también tendría

regalo el de 16 ó 17 años, y en estas casas se acoge hasta 18 años. Nos parece

triste dejar a dos o tres de la casa fuera…

> Si no queréis específicamente uno de éstos chicos, por favor ponerlo en Notas»

> Gracias!

>

> Además si explícitamente no quieres recibir una carta de estas, por favor

comunícanoslo al inscribirte en “comentarios”.

>

 

Ya no pasamos de los 12ºC

Viernes 18: por la mañana tendremos cielos despejados o poco nubosos en la sierra aunque con la excepción de nieblas en zonas de la meseta. A medida que avance el dia los empezarán a aparecer nubosidad de tipo medio y alto cubriendo poco a poco los cielos de momento sin posibilidad de precipitación, vientos del flojos a moderados. Temperaturas sin grandes cambios, mínimas en ligero ascenso.

Máxima: 12Cº

Mínima: 5Cº


Sabado 19: predominio de los cielos nubosos o muy nubosos, por la tarde posibilidad de precipitaciones débiles que pueden ser localmente moderadas en el extremos sw de la provincia y en el Sistema Central, en el resto más dispersas, vientos del se flojos a moderados. Temperaturas máximas sin cambios, mínimas en ligero ascenso.

Máxima: 12Cº

Mínima: 7Cº

 

Domingo 20: cielos nubosos o muy nubosos durante gran parte de la mañana, con posibilidad de alguna débil precipitación, por la tarde tenderia a despejarse poco a poco, vientos del se flojos a moderados, Temperaturas sin cambios.

Máxima: 12Cº

Mínima: 8Cº

 

Puedes seguir la situación meteorológica a través de la página de Meteo Segovia en Facebook y en Twitter o haciendo click en http://www.estacion.meteosegovia.es/. Para contactar con nuestro meteórogolo podéis hacerlo a través del  e_mail: adriesb@hotmail.com.

Las setas ya no son lo que eran

La falta de lluvias y las altas temperaturas estropearon el arranque de la campaña micológica en distintas comarcas de Castilla y León, que se dio el mes pasado. En la zona de Pinares, de Soria y Burgos, comienzan a dejarse notar las pérdidas en el ingreso económico de recolectores, la falta de actividad en las industrias del sector y la escasez de ocupación de alojamientos turísticos y restaurantes. Varias asociaciones y ayuntamientos programan con incertidumbre las jornadas micológicas en las respectivas localidades.

Las previsiones meteorológicas no son nada halagüeñas. El mes de octubre arrancará sin la preciada lluvia para los montes de las comarcas más productivas para el recurso micológico en la Comunidad. Turismo, industria y población local comienzan a hablar de pérdidas.

“Esta temporada no va a haber hongos”. Afirma con rotundidad el alcalde de Covaleda (Soria), Hilario Rioja, representante de un Ayuntamiento que rechazó la entrada del término en la regulación micológica del proyecto Myas RC, ya implantado en varias comarcas de Castilla y León.

Los datos del inventario semanal que se actualiza en el Departamento de Investigación y Experimentación Forestal de Valonsadero en Soria desde hace más de 15 años ponen de manifiesto que el 60% de la producción de setas en los bosques está directamente relacionada con las reservas de agua y las temperaturas del suelo.

Ayer viernes los comedores de los restaurantes de Navaleno (Soria) estaban prácticamente vacíos. En otras temporadas, y por estas fechas, grupos de aficionados a la micología acuden el fin de semana para adentrarse en el monte y recoger los tan preciados boletus o níscalos.

“Lo de las setas se nota”, dice Víctor, del Mesón El Hachero, establecimiento que acaba de abrir a la nueva temporada tras el periodo de vacaciones del mes de septiembre

El nombre común de los boletus edulis en distintos lugares de Castilla y León es de “migueles”. La proliferación de esta apreciada seta arrancaba con la fecha de San Miguel, el 29 de septiembre. Desde hace años, y con un paulatino retraso, la mayor recolección de carpóforos se centra en los días de la fiesta de La Virgen del Pilar.

“Vengo con unos amigos y como setas no hay nos vamos a Las Lagunas de Neila”, dice Víctor, de Zaragoza, quien se ha comprado una casa en Navaleno para aprovechar fines de semana como éstos de las setas, ya que antes sólo venían en verano.

Ayuntamientos y asociaciones de zonas forestales ya comienzan a preparar las jornadas micológicas de la temporada. El próximo fin de semana, del 7 al 9 de octubre, se organizan las actividades en Molinos de Duero (Soria), promovidas por Ángel Leiva y Marisa Díez, unidos a la Asociación Micológica Caesaraugusta de Zaragoza.

En el programa se incluye también la muestra de setas al natural durante la jornada del domingo día 9. “La exposición se hará en función de que tengamos setas para poder montarla”, dice Ángel Leiva, asegurando que “si no se puede realizar la vamos a posponer para finales del mes de octubre”.

Leiva recuerda la escasez de setas durante estas semanas. “Si quieres hongos te tienes que subir a los altos”, en referencia a las zonas de mayor altitud que han recibido el agua de algunas de las tormentas del pasado mes de septiembre.

La Asociación Micológica de Navaleno ya ha programado las XIX Jornadas Micológicas del 23 de octubre al 1 de noviembre. Uno de los socios, Benedicto Munera, ya está pidiendo a la directiva que se soliciten los permisos oportunos para poder recolectar en zonas del norte de la provincia de Burgos o parte de Cantabria, donde la lluvia ha sido más abundante y la variedad de setas es mayor para poder preparar la exposición del 29 de octubre al 1 de noviembre.

El uso divulgativo de las setas también está sufriendo un duro revés. El Centro Micológico de Navaleno ha tenido que suspender las visitas guiadas por los alrededores, y programadas para los sábados. Este año, y al entrar la zona en la regulación, han de cobrar a cada participante dos euros por el paseo en el monte, además del coste de la visita guiada.

En la industria, la falta de setas está paralizando la producción. “No podemos comprar por la zona, la gente coge unos pocos nícalos y algún hongo, y eso no es rentable”, dice José Bengoechea, gerente de Wild Fungi, la empresa de transformación ubicada en Cabrejas del Pinar (Soria)

Bengoechea recuerda que “el año pasado por estas fechas ya había edulis”. Para el gerente de la empresa cabrejana “ahora es el tiempo de los edulis, y ya a finales de octubre se puede coger el pinícola si la temporada viene normal”.

 

Soria a la cabeza

Las estadísticas sobre producción media otoñal de boletus en el área de Urbión, entre Soria y Burgos apuntan que sólo 6 de los 14 años objeto de estudio, desde 1995, se superó la producción media, siendo el año 1997, con más de 80 kilos de producto por hectárea, el mejor de los últimos tres lustros.

Los expertos estiman que la producción media potencial de hongos silvestres comestibles en los bosques de Castilla y León puede alcanzar las 31.400 toneladas, llegando incluso a triplicarse el valor en los años buenos.

Por provincias, Soria acapara el 17 por ciento; Burgos, el 15 por ciento, y León, Segovia y Salamanca, el 14. En el extremo opuesto se sitúan las provincias de Ávila (diez por ciento), Zamora (ocho), Palencia (cuatro por ciento) y, a la cola de la producción, Valladolid, con tan sólo el tres por ciento.

Según los datos de las últimas campañas, la recolección de setas en Castilla y León implica al 54 por ciento de la población rural, con un potencial de 500.000 recolectores. El 14 por ciento de esa población vende el producto, estimándose una capacidad para recolectar y comercializar de más de 17.000 toneladas de setas en años de buena producción, con una generación potencial de rentas directas a los recolectores de 65 millones de euros al año.

Relajación, visualización y concentración, fundamentales para el tiro con arco

La charla de la terapéuta gestáltica, Almudena Roncero pretende enseñar técnicas de relajación, visualización o concentración. Desde la Delegación de Tiro con Arco se ha organizado esta conferencia para conseguir mejorar el rendimiento deportivo. Aunque la conferencia irá enfocada al tiro con arco, se hace también extensible a todos los deportes de competición, por lo quedan invitados todos los clubes, delegaciones y deportistas que quieran aprender estas técnicas para poder mejorar su rendimiento deportivo.

La terapéuta, Almudena Roncero utilizará la técnica Gestalt, un método perteneciente a la psicología humanista, la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermos, sino también para desarrollar el potencial humano.

La conferencia se realizará el próximo viernes 18 a las 19.30 en el aula 2 del Centro Cívico de Nueva Segovia.

Publicidad

X