34.8 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

El grupo Scout ‘Siete Picos’ de Segovia celebra su 30 aniversario

El Grupo Scout “Siete Picos” de Segovia ha programado una jornada festiva, repleta de actividades, para el próximo sábado 9 de junio con el fin de conmemorar su 30 aniversario, en el parque de los Jardinillos de San Roque. especial a la que están invitadas todas las personas que de una u otra manera han formado y forman parte de la familia Scout de Segovia.

Las actividades programadas, a las que están invitadas a participar todas las personas que de una u otra manera han formado y forman parte del grupo Scout “Siete Picos”, comenzarán a las 11:00 horas, tras la inauguración del acto por parte del alcalde, Pedro Arahuetes, quién descubrirá una placa con la que la ciudad quiere rendir homenaje a todos los scouts.

Tras esto, la fiesta se trasladará hasta el Parque del Castillo en el Barrio de Nueva Segovia, donde se desarrollarán diversas actividades lúdicas. Los asistentes podrán degustar también una gran paella cocinada por los madres de los miembros del grupo de scouts, tras lo cual, aproximadamente a las 18:00 horas, tendrá lugar una celebración especial para conmemorar este 30 aniversario.

 

Segovia ya es la capital de la animación 3D WIRE

La edición 2011 de Mercado 3D WIRE inicia un intenso calendario, que concentrará a más de 400 acreditados en la ciudad de Segovia. Los asistentes incluyen a todo tipo de profesionales del sector de la animación, el 3D y el videojuego, desde productoras, compradores, proveedores y distribuidores de contenidos audiovisuales, a estudiantes y artistas apasionados por esta forma de trabajo. Durante tres días del Mercado, el Palacio de Quintanar se convertirá para los asistentes en un lugar en el que poder establecer negocios e intercambio de ideas, así como futuras relaciones laborales y artísticas.

En este sentido va encaminada una de las conferencias más destacadas del día, “How to Pitch”,  que ha enseñado cómo realizar una presentación eficaz y convincente frente a un posible comprador. Además ha aportado numerosas claves y técnicas encaminadas a vender un proyecto sobre borrador frente a cualquier tipo de público. La excepcionalidad de la conferencia está avalada con el perfil de los ponentes, auténticos expertos en comunicación y mercados internacionales como Carlos Biern (BRB International / Screen 21), Gilberto Sánchez García (Virtual Toys / DEV), Salvador Fabregat (RTVE), Víctor M. López (Vodka Capital), Pancho Casal (Wecoop) o Guillermo Velasco (ENNE Enterntainment).

A partir de las 16h tendrán lugar la presentación de 15 proyectos de largometraje, cortometraje y series de animación y videojuegos, que se enmarca dentro de la primera Convocatoria 3D WIRE de Proyectos de Animación y Videojuegos de producción nacional. Los propios directores y productores, entre los que se encontrarán personalidades como las de Miriam Ballesteros, Freddy Córdoba, Ignacio Ferreras o José Luis Feito, detallarán de primera mano en qué consisten estas producciones en marcha o ya acabadas en algunos casos. A continuación y como prolongación de estas presentaciones, Sam Orti, Manuel Cristóbal e Iván Miñambres aportarán información directa de los largometrajes de animación “Pos Eso”, “Arrugas” y “Psiconautas”. Los tres filmes, que comparten la característica de estar dirigidos al público adulto, marcarán una buena parte de la actualidad de la animación española durante los próximos meses.

Otras actividades que tendrán lugar durante el primer día incluyen las presentaciones de un escaneado e impresión 3D, a cargo de 1PixelStudios(11h), una conferencia sobre SeriousGames y simuladores en España, a cargo de OneClick (9h15), y el Primer Encuentro Nacional de medios de comunicación online de la animación y el videojuego (20h45).

Por otro lado, los asistentes al Mercado tienen la oportunidad de asistir a las proyecciones de varias selecciones con los mejores y más premiados cortometrajes de animación nacional e internacional realizados durante el último año. Estas sesiones, que transcurrirán a lo largo del día de forma paralela a las conferencias, incluyen varias proyecciones abiertas al público en la Sala Caja Segovia.

 

La Sala Caja Segovia se viste de animación

La primera de las sesiones, que tendrá lugar el jueves 13 de octubre a las 20:30 resume en 80 minutos las obras más premiadas de la animación internacional durante los últimos dos años. Se trata por tanto de una excelente introducción al intenso programa que se desarrollará durante los días siguientes en la Sala Caja Segovia.

 El viernes 14 de octubre se inicia a las 10:30 y a las 12:00 con dos sesiones infantiles dirigidas para los centros educativos. Por la tarde noche del viernes tendrá lugar una de las proyecciones más interesantes que reúne lo mejor de la animación europea en el Programa Cartoon D’Or, con la proyección de los seis títulos seleccionados por la organización Cartoon, dedicada al fomento de la animación en Europa. Esta sesión, de un alto nivel artístico, permite dar a conocer al espectador segoviano en tan solo 75 minutos el excelente momento creativo que vive la técnica en el continente.

El sábado 15 de octubre los niños vuelven a ser los protagonistas en la sesión de las 18:00. En total se proyectará casi una hora de piezas humorísticas dirigidas a un público de entre 8 y 12 años. A continuación, a las 20:30 otro de los momentos más interesantes de la muestra abierta, con la antología española de animación stop motion. En tan solo 75 minutos se condensarán las mejores obras nacionales de los últimos años realizadas con esta técnica tan carismática y con la presencia de algunos de sus autores.

Por último y para finalizar el domingo 16 de octubre se podrá ver a las 20:00 una selección con los mejores cortometrajes de animación nacional, premiadas con numerosos reconocimientos internacionales y un abanico sorprendente de técnicas e historias. Con esta sesión Mercado 3D WIRE se despedirá hasta la próxima edición.

La Sala Caja Segovia se encuentra en la bajada del Carmen, 2 de Segovia. La entrada a todas las sesiones es libre, aunque el aforo está limitado al espacio disponible. Una vez transcurridos 15 minutos del inicio de cada sesión no se permitirá la entrada a la sala.

 

Batalla de Animadores vía stop motion, a la calle

Una de las actividades paralelas más llamativas que tendrá lugar en el Mercado 3D WIRE será la Batalla de Animadores. Durante los días 14 y 15 de octubre, varios grupos de animadores competirán entre ellos por realizar el mejor cortometraje de animación stop motion al aire libre. Los segovianos podrán observar de esta forma y en vivo cómo se realiza una obra de animación e incluso podrán colaborar con ellos. La Batalla será uno de los momentos más interesantes de este intenso fin de semana, en el que Segovia se convierte en la capital nacional de la animación.

El PSOE de Segovia se opone a la propuesta de la nueva PAC

El PSOE de Segovia se opone de plano a la propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la Política Agraria Común (PAC) hasta 2020. El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, calificó la propuesta de “claramente perjudicial para nuestros agricultores, que sustentan uno de los principales sectores de la provincia”.

Juan Luis Gordo afirmó que “la propuesta no da respuesta a los desafíos a los que se enfrenta la agricultura española y europea; y sí supone una decepción y puede abrir grandes problemas a nuestro campo”.

Argumentó que “la propuesta viene de los gobiernos con partidos conservadores de la UE, aquellos afines al PP en España y en Segovia, a los que les pediría responsabilidad y respeto a nuestros agricultores”.

Pidió que no se supriman los criterios ‘históricos’ (que toman como referencia la media de producción durante los años 2000 y 2002) para determinar las ayudas para el campo español y que la convergencia entre los países miembros de la UE se realice de forma progresiva.

“Será necesario para la convergencia que la UE habilite partidas económicas, pero no podemos permitir que salga de las ayudas a nuestros agricultores”, manifestó el secretario general del PSOE.

De este modo, apuntó que “queremos una PAC en crecimiento, en desarrollo y no que restringa derechos y ayudas”, aseguró.

Sobre el desarrollo rural y la idea de elevar la tasa de cofinanciación de los estados por encima del 50 por ciento, Juan Luis Gordo se opuso y pidió políticas que incentiven la incorporación de jóvenes y la igualdad de género en la agricultura, “un sector que cuenta con trabajadores en su mayor parte mayores”.

El Ayuntamiento abre sus puertas para celebrar la Semana de Democracia Local

La Semana Europea de la Democracia Local ha permitido a ciudadanos de Segovia, visitar las instalaciones del Ayuntamiento de Segovia en una jornada de la mano de Blanca Valverde, concejala de Participación Ciudadana.

 Junto a ella, el alcalde ha tenido ocasión de saludar a varios grupos de niños procedentes de los colegios segovianos y a otro de las asociaciones de vecinos.

 

La Jornada se completó con un nuevo grupo de visitantes y la conferencia de Álvaro Gil Robles sobre «Derechos Humanos y Democracia Local» en el Antiguo Salón de Plenos.

Frías al Congreso y Galindo al Senado por IU Segovia

El Consejo Político Provincial de Izquierda Unida de Segovia ha decidido por consenso y unanimidad que encabece la lista al Congreso de los diputados el actual coordinador provincial José Ángel Frías y que Ángel Galindo lo haga al Senado como señala el grupo político a través de un comunicado.

José Ángel Frías, segoviano de 41 años de edad, camarero y oficial en la especialidad de hidráulica y vigilancia del dominio público hidráulico. Empezó su militancia en las Juventudes Comunistas de Segovia de las que fue Secretario Provincial. En la actualidad es el Coordinador Provincial de Izquierda Unida y el Secretario Provincial del Partido Comunista de España. Es representante de los trabajadores por el sindicato CC.OO.

Ángel Galindo Hebrero, tiene 26 años, es licenciado en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid, especializado en Geología Ambiental e Hidrogeología. Vinculado al movimiento ecologista, ha realizado varios cursos de educación ambiental y medio ambiente, como el de Ecología Social de Ecologistas en Acción. Responsable del área de juventud de Izquierda Unida de Segovia.

Según señala Izquierda Unida, Las candidaturas a nivel estatal fueron aprobadas en la Asamblea de Convocatoria Social celebrada durante todo el fin de semana pasado en Madrid, en la que han participado más de 650 delegados más de un tercio de ellos pertenecientes a asociaciones y movimientos sin afiliación a IU- y en la que, además se realizó el programa con el que se presenta a las elecciones generales del 20-N, donde han participado más de 500 asambleas locales celebradas en los últimos meses con más de 15.000 participantes. El programa electoral salió adelante por 433 votos a favor, ninguno en contra y 10 abstenciones.

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, fue el encargado de cerrar este importante encuentro y lo hizo con un discurso en el que aseguró que “es la hora de la rebelión de los de abajo” frente a quienes “desde arriba, como PP y PSOE, han convertido la Constitución en papel mojado”, añaden. Además, asegura que el programa se irá desgranando a lo largo de la campaña electoral, un programa basado en la defensa de lo público, de la educación, la sanidad, la lucha contra los pelotazos urbanísticos, las centrales nucleares. Entre los puntos que citan como más novedosos está la exigencia de incluir en la Constitución que un porcentaje mínimo del Producto Interior Bruto se destine a los servicios sociales.

La campaña de Izquierda Unida se realizará a pie de calle donde los candidatos y candidatas intentarán llegar a la mayor cantidad posible de gente. Mientras tanto Izquierda Unida seguirá participando apoyando todas las movilizaciones en defensa de lo público y en contra de los recortes sociales como viene haciendo desde siempre y con la intención de llevar la voz de la calle a las instituciones.

Clemente insiste en que la nueva PAC afectará a la competividad de la agricultura y la ganadería

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha insistido en que la nueva PAC presentada en Bruselas afectará a la competividad del sector primario porque no estimula la mejora de la producción.

Clemente, que participó en la firma de un convenio para promover el cultivo del ajo y la comercialización de su semilla, apuntó varios motivos para rechazar la propuesta. Especialmente señaló la pérdida de partidas económicas que recibirán los agricultores y ganaderos de la Comunidad.

A su juicio, resulta suficiente “saber que perdemos recursos para no estar de acuerdo con esta reforma”. Señaló que el diseño de la nueva PAC “no apuesta por la mayor productividad” y “no se apoya la producción”. “Sólo se recogen pagos uniformes y eso no estimula una agricultura más productiva, por lo que afecta a la competividad del sector”.

Clemente afirmó que las pérdidas económicas para Castilla y León no pueden calcularse, y para ello recordó que desde el Ministerio no se ha facilitado ese cálculo a pesar de habérselo pedido desde hace meses. “Al conocer que iba a haber una rebaja en torno a un 11 por ciento, a finales de 2010, pedimos que ese impacto económico lo desarrollara el Ministerio, y así podríamos tener ahora una aproximación de las pérdidas económicas”.

La consejera recordó que el nuevo diseño de las ayudas abogan por un pago básico para todos o el cumplimiento de ciertas obligaciones medioambientales que supondrá un 30 por ciento de los pagos directos, y representa una merma de los recursos económicos”. Además dijo que cada agricultor percibe ahora según la producción de 2001 y 2002; “y esta tarifa plana pretende igualar a todos los agricultores, pero por abajo; lo cual es negativo, pues la cantidad es más baja que la que cobran de media los castellanos y leoneses”.

‘La Retirada’, opera prima de Václav Havel, se estrenará en MUCES

La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) que se celebrará del 16 al 22 de noviembre próximos, proyectará el estreno de ‘La Retirada’, la ópera prima del dramaturgo y último presidente de Checoslovaquia, Václav Havel.

Según informaron fuentes de la Muestra, por primera vez podrá contemplarse esta película que se ha convertido en todo un acontecimiento en Europa y en Estados Unidos, tanto por su calidad, como por la relevancia política de Havel, primer presidente de la actual República Checa hasta 2003.

Basada en una de sus obras de teatro, ‘La Retirada’ reflexiona, dentro de una atmósfera única y singular, sobre cómo el pragmatismo conduce a un debilitamiento de la defensa de los valores e ideales que se tienen. La película establece numerosos juegos de equívoco personales, incluso el de cómo la misma política juega a veces al escondite. 

El protagonista es Rieger, un político de gran responsabilidad en el pasado pero que ha sido relevado de su puesto, con la consecuente caída de su estima y al que no le resultará fácil adaptarse a su nueva situación. Multitud de personajes desfilan por la vida de Rieger, lo que permite comprender la evolución y vicisitudes del político.

El Centro Checo de la Embajada de la República Checa en España celebra con la presentación de esta película en MUCES, además de diversos actos, el 75 cumpleaños de Havel, un dramaturgo cuya obra se distingue por el humor negro y la propia burla del absurdo con la que ridiculizaba a los tecnócratas y a la Intelligentsia del régimen comunista, a la manera de Orwell y Kafka. 

La importancia del Teatro del Absurdo en los años sesenta en Praga tuvo su preeminencia, cuando en los teatros se representaba a Beckett, lonesco y Pinter. La obra teatral de Havel sigue teniendo vigencia antes y ahora, pues no son piezas de propaganda política, tienen una significación más profunda y trascendente. Su obra fue prohibida en 1969, presionado para que abandonara el país, en arresto domiciliario, privado de sus derechos civiles y finalmente encarcelado entre 1979 y 1983 por promover la ‘Carta 77’ en favor de los derechos humanos junto a otras personas como el filósofo cristiano Jan Patocka.

En prisión Havel siguió escribiendo sobre ética y filosofía, conciliando su vida, su creación y su destino en una sola frase: “La política es la ética puesta en práctica”. En sus libros está escrita una parte importante de la vida de Checoslovaquia y de la República Checa. Galardonado con numerosos premios no sólo literarios, sino por su defensa de la libertad y de los derechos humanos (entre ellos el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1997), tramoyista, el escritor que terminó siendo el protagonista de un capítulo histórico en el del destino de todo un pueblo, cumple a los 75 años su sueño de juventud: el rodaje de su primer película.

¡Al rico ajo de Vallelado!

La Junta de Castilla y León, y las diputaciones de Segovia y Valladolid, han firmado un convenio para impulsar el ajo de Vallelado a través de la mejora de la sanidad de este producto, que permitirá hacer frente a las importaciones, especialmente de Asia.

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, rubricó hoy el acuerdo con los presidentes de las diputaciones de Segovia y Valladolid, Francisco Vázquez, y Jesús Julio Carnero, respectivamente; y con el presidente de la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado, Óscar Cuéllar.

El convenio trata de obtener una mayor producción de ajo de siembra saneado de la variedad Vallelado e incrementar también sus posibilidades de comercialización. Mediante el control de la sanidad en el ajo obteniendo plantas libres de patógenos, la mejora genética y la actualización de pautas de manejo del cultivo se podrá incrementar la producción hasta en un 20 por ciento en las zonas productoras de ajo de Vallelado, en las provincias de Segovia y Valladolid.

Para ello se obtendrán, con cultivos ‘in vitro’, semillas limpias que, además de mejorar las cosechas de los agricultores de la Comunidad, puedan explotarse comercialmente al venderlas a profesionales del resto de España. Una iniciativa con la que convertir a Castilla y León en una zona productora de ajo semilla para el resto del país. El objetivo es obtener más de cinco variedades diferentes de ajo semilla saneada que se comercialicen en el menor tiempo posible. Esta labor de comercialización la realizarán los productores que participen en este proyecto al convertirse en ‘Productor Autorizado’ para la multiplicación y comercialización de la semilla certificada. 

Además de aumentar la producción tanto en cantidad como en calidad, la iniciativa permitirá alargar en el tiempo la campaña de cultivo y recolección del ajo en la provincia de Segovia, según destacó el presidente de la Asociación, Óscar Cuéllar.

Tanto el aumento de la producción como la posibilidad de explotar comercialmente esta variedad de ajo conllevarán un aumento de la mano de obra dedicada a este cultivo lo que facilitará la fijación de población joven en el medio rural.

 

Acuerdos y viabilidad

La consejera, Silvia Clemente, resaltó la importancia de este acuerdo y lo puso como ejemplo de “acuerdo entre las tres administraciones públicas con el propio sector productor”. Anunció que con esta iniciativa se abre el camino para obtener la mayor calidad posible y una rentabilidad más alta, para garantizar la viabilidad de este cultivo “amenazado” por las importaciones.

Pero sobre todo alertó de los riesgos que para el campo puede suponer la falta de controles sanitarios de estos cultivos que, podrían tardar hasta 40 años en volver a quedar limpios de agentes patógenos.

El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, destacó algunas cifras de los posibles beneficiarios de este convenio, y dijo que están representados en a la asociación 14 municipios de Segovia y 19 de Valladolid. 

Por su parte, el presidente de la Diputación vallisoletana, Jesús Julio Carnero, también se felicitó por el acuerdo y subrayó que hoy no es posible entender los productos agrícolas sin estar refrendados por el marchamo de la calidad.

Según el convenio, firmado en la Escuela de Capacitación Agraria de Segovia, para lograr esta mejora en el cultivo la Consejería de Agricultura y Ganadería se compromete a ceder los medios necesarios, tanto técnicos como humanos, del Laboratorio de Sanidad Vegetal de Segovia y el equipamiento analítico pertinente.

Por su parte, las Diputaciones de Segovia y Valladolid se comprometen a construir las infraestructuras necesarias, como un invernadero con malla antiafidos y dos túneles para realizar el paso desde el cultivo in vitro al campo. Además, la Diputación de Segovia se encargará de la selección del material vegetal, la búsqueda y selección, junto a la asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado de las parcelas que cumplan los requisitos necesarios para los campos de multiplicación, de la divulgación entre los miembros de la Asociación de la normativa relativa al cultivo del ajo que se elabore para dar homogeneidad al cultivo.

Por su parte, la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado se compromete a proporcionar la información relativa a sus asociados y a las técnicas de cultivo, facilitar las semillas de ajo y localizar los campos de ensayo donde testar el material saneado que se obtenga.

 

El ajo en Castilla y León, y en España

Con una media anual de 15.000 hectáreas dedicadas a la siembra del ajo y una producción media de 145.000 toneladas, España es el principal país productor de esta hortaliza en la Unión Europea con más del 50 por ciento del total de la producción, seguido por Rumania, Italia, Francia y Polonia.

Castilla y León, con 470 productores dedicados a este cultivo, cuenta con 1.350 hectáreas anuales y una producción media anual de 14.000 toneladas. Cifras que la sitúan como la tercera Comunidad en cuanto a producción, con entre el 8 y el 10 por ciento de los ajos cultivados en España, tras Castilla la Mancha que cuenta con el 45 por ciento del total nacional y Andalucía con el 30 por ciento.

De acuerdo con las cifras aportadas por la consejera, Valladolid y Segovia como son las principales provincias productoras de la Comunidad, con el 60 y el 70 por ciento de la producción respectivamente. El rendimiento medio observado en Castilla y León es mayor que la media nacional, ya que se sitúa sobre los 10.200 kilos por hectárea, frente a los 9.000 kilos por hectárea de España.

Celdas de libertad, celdas de creatividad

El teatro volverá a ocupar las celdas de la antigua cárcel de Segovia. Microteatro en la Cárcel, la nueva propuesta de la Concejalía de Cultura para el Centro de Creación “La Cárcel”, atraerá al espectador a través del teatro para compartir historias, durante los días 14 y 15 de octubre de 19:00 a 22:00 horas. Seis celdas diferentes acogerán seis representaciones y que se repetirán un total de seis veces, haciendo un total de 72 pases. El espectador podrá elegir cuál quiere ver ya que cada una tendrá una entrada independiente, a tres euros, que se podrá adquirir en la misma Cárcel.

Además, los días 21 y 22 de octubre a las 20:30 horas en la Sala Expresa 1 se desarrollará el ciclo “Puro Teatro” en el que se podrán ver dos obras. La “Encerrona” con Pepe Viyuela, una reflexión sobre lo cotidiano desde la perspectiva del payaso, en la que el personaje vive la experiencia de haberse quedado atrapado en el escenario; y “José K. Torturado” con Pedro Casablanc, un alegato contra la perversión de la condición humana que convierte al hombre en un feroz animal.

Para este ciclo las entradas, a 10 euros, se podrán comprar en el Centro de Recepción de Visitantes, en el Azoguejo.

 

Celda 1 “A mi con milongas”, comedia con texto y dirección de Verónica Larios y J. Montenegro, e interpretado por Aixa Villagrán y Manolo Sólo
Celda 2 “Treinta y tres” comedia dirigida por Antonio Galeano e interpretado por Marta Aledo.
Celda 3
“Papa se ha ido”, texto de Elvira Lindo representado por Maribel Vitar y Mara Ballestero
Celda 4
“De Macanudas para abajo”, dirigida por Tristán Ulloa y representada por Carolina Román y Bárbara Merlo
Celda 5
“Yo te amo”, thriller dirigido por Enio Mejía y representado por Ángela Durán y Jorge Monje Cruz
Celda 6
“¡Mucha mierda!”, comedia dirigida por Nancho Novo e interpretada por Duna Santos y Ana del Rey.

 

Todas ellas son microobras, piezas muy breves, de entre 10 y 15 minutos, en las que el espectador (15 personas como máximo) mantiene un contacto directo con los actores.

Las instalaciones de la antigua cárcel se plantean como Centro de Innovación y Creación y en ese objetivo se enmarca esta experiencia novedosa que llega a Segovia en colaboración de los directores y actores creadores de “Microteatro por dinero”.

Espectacular vista de Segovia en el spot de Freixenet

Una espectacular vista de nuestra ciudad. Segovia vuelve una vez más a encandilar la vista de directores de spots publicitarios quienes nos dejan ver imágenes tan exquisitas de la capital del Acueducto como las que el anuncio de la conocida marca de cavas catalana Freixenet rodaba en las inmediaciones de la Plaza de Medina del Campo a principios de septiembre.

Una vista que desde el Torreón de Lozoya dibuja la Catedral de Segovia y la Iglesia de San Martín y una increíble recreación de la fiesta gallega de la Rapa das bestas envuelven a Segovia en una historia casi épica para publicitar la marca de cava en un anuncio que se emitirá en Alemania.

Una imagen vale más que mil palabras. Así que juzguen por ustedes mismos, y sobretodo, disfrútenlo.

Publicidad

X