31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Turismo religioso en Segovia bajo la bandera de Isabel I de Castilla

Turismo religioso en Segovia

Turismo de Segovia lanza una nueva campaña de turismo religioso en Segovia que se prolongará hasta final de año, con ocho paseos y experiencias guiadas a templos de la capital.

El ciclo se pone en marcha en coordinación con la Diócesis, el Obispado, la orden de los Carmelitas Descalzos y las Madres Dominicas de Segovia.

La particularidad de esta edición es que se concentra, no sólo en el patrimonio religioso, sino en Isabel I de Castilla, que será protagonista de varias de las propuestas.

Además, San Juan de la Cruz y de Santa Teresa de Jesús serán también personajes destacados en otros de los paseos.

Turismo religioso en Segovia

Programa primavera-verano

El sábado 25 de mayo a las 10.45 horas tendrá lugar la primera experiencia. Bajo el título ‘Las parroquias románicas de los arrabales segovianos del Valle del Eresma’, estará guiada por Miguel Yuste. Licenciado en Historia del Arte y Arqueólogo, investigador y profesor de los caminos del románico en Segovia, analizará por qué el Valle del Eresma se constituyó como un oasis de espiritualidad en Segovia, estableciéndose como asentamiento de multitud de órdenes religiosas.

En junio la actividad será el día 15 a las 10.00 horas guiada por José María Rubio, delegado Diocesano del Patrimonio y Guía de la Catedral de Segovia. ‘La Catedral que conoció la Reina Isabel la Católica. Restos de la Antigua Catedral en la nueva’ será la temática de la visita. El recorrido partirá de la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, lugar donde se encontraba la antigua Catedral, y llegará a la Catedral actual para descubrir los vestigios de aquella primera construcción.

Huertas, cuevas y conventos

El sábado 20 de julio a las 10.30 horas, el Padre Salvador Ros, Carmelita Descalzo de Segovia y experto en teología espiritual guiará un paseo por el Huerto de San Juan de la Cruz. Los asistentes recorrerán los lugares escogidos por el Santo para la oración en un año en el que se conmemora el 450 aniversario de la fundación del Convento de los Padres Carmelitas Descalzos de Segovia.

El sábado 3 de agosto a las 10.30 horas, la protagonista será ‘La Cueva de Santo Domingo de Guzmán y la portada del Convento de Santa Cruz la Real’. Esta experiencia busca recordar al Santo que vivió en una cueva de Segovia próxima al río Eresma en 1219. En ese lugar, posteriormente, se construyó el Convento que hoy es sede del IE University cuya portada fue costeada por los Reyes Católicos. La experiencia estará guiada por Ester Bermejo, seglar dominica de fraternidad de la Orden de Predicadores de Segovia y un guía oficial de la Empresa Municipal de Turismo con certificado SICTED.

En otoño

El 27 de septiembre a las 17.00 horas, la protagonista será Isabel I de Castilla bajo el título ‘Real Iglesia de San Miguel, un lugar privilegiado de nuestra historia’. Mercedes Sanz de Andrés, historiadora del arte y guía de arte sacro de la Catedral de Segovia e investigadora del patrimonio funerario hará un repaso por el papel histórico de esta iglesia que guarda el legado de la proclamación de Isabel como Reina de Castilla.

 ‘Santa Teresa de Jesús, mujer y escritora’ será la temática de una conferencia ofrecida por el padre carmelita Salvador Ros el viernes 18 de octubre a las 19.00 horas. Al finalizar este encuentro, el Ayuntamiento renovará la bienvenida a la comunidad de las Carmelitas Descalzas fundada por Santa Teresa de Jesús como ya lo hizo en 1574.

El sábado 23 de noviembre a las 10.30 horas, José María Rubio guiará un paseo que recorrerá la ‘Ruta de Santa Teresa de Jesús’. La Santa seguirá siendo protagonista de la última experiencia del ciclo el sábado 20 de diciembre a las 10.30 horas con ‘Santa Teresa de Jesús y el arte’ en la que se analizará la visión que tenía del arte a través de sus escritos. Para ello se recorrerán espacios de la ciudad como la Plaza de la Merced o la Catedral.

Entradas

El precio de las entradas para todas cualquiera de las actividades del programa es de 15 euros y la compra de entradas estará disponible a partir del día 9 de mayo en www.turismodesegovia.com y en los centros de información turística de la ciudad.

Concurso de fotografía #ILoveMyCathedral24

El programa contempla también la celebración de la tercera edición de fotografía #ILoveMyCathedral24, con motivo del Día de las Catedrales que se celebra el 19 de octubre, en el que se recopilan imágenes del principal templo de la ciudad a través de redes sociales y que cuenta con la participación de Saborea Segovia, quien ofrece como premio un lote de productos gastronómicos. El concurso estará en marcha del 11 de octubre al 3 de noviembre. Las bases se publicarán en la web de Turismo de Segovia.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

FEMUR elige Segovia para abrir el programa europeo que promueve el liderazgo femenino en el sector energético

La Federación Española de la Mujer Rural, FEMUR, desarrollará en Segovia el miércoles 22 de mayo la primera de las jornadas técnicas del proyecto europeo ‘Energy Challenge: The Power of Women – Sustainable Energy for Developing European Towns’ (Desafío Energético: El poder de las mujeres – Energía sostenible para el desarrollo de las
ciudades europeas). Será en la sala capitular de IE University desde las 10.00 de la mañana.
Los salones del Restaurante Jose han acogido la presentación de esta iniciativa por parte de la presidenta nacional de FEMUR, Juana Borrego, su secretaria general, Elena García, el coordinador del programa en la Federación, Jorge Herrera, y la coordinadora de la Oficina de Mujeres y Aliados de IE University, Soraya Polanco.
Este proyecto, liderado por Asociatia Impressum (Bucarest, Rumanía), cuenta con FEMUR en España y con otras cinco organizaciones europeas como socias: Idea for Life (Czestochowa, Polonia), PMSA (Panevezys, Lituania), Universita degli Studi di Sassari (Sassari, Italia), YIYD (Smolyan, Bulgaria) y Solis Tuvak (Valdlauci, Letonia).
Borrego ha destacado la importancia de una iniciativa que ha llegado en un momento en el que se ha detectado la relevancia del sector energético, lo que ha requerido implementar cambios a gran velocidad, al igual que ha sucedido en el ámbito de la digitalización.
Asímismo, ha manifestado que el proyecto, como la Federación, “lucha por mejorar la situación de la mujer rural, su formación y que esta llegue a puestos en los que no está representada”.
La iniciativa, tiene como objetivo aumentar la representación de las mujeres en el sector
energético, mejorar su acceso a la educación y su capacitación en ciudades y comunidades en desarrollo y abordar los prejuicios y la discriminación de género en el sector energético, entre otras cuestiones.

García ha sido la encargada de exponer el programa de la jornada que contará “con ponentes de primer nivel. Todas ellas mujeres vinculadas de una u otra forma al sector de la energía”.
Abrirá las intervenciones Patricia Gabaldón, profesora asociada de Entorno Económico en la Escuela de Negocios de IE. La siguiente ponente será Paloma Fra, socia directora de Ingenuity Eurofinance, quien aportará las últimas novedades del sector energético. Por la tarde, ya en Restaurante Jose, Pía Serra dará el ejemplo de mujer líder en el sector energético español.
La jornada continuará el jueves con un debate abierto sobre las mujeres líderes de la energía. Será también en Restaurante José y contará con Marta Martínez, del Departamento de Cambio Climático y Alianzas de Iberdrola. Esta segunda sesión se cerrará compartiendo un café con MaJosé Tapia CEO de Naturpellet, y presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia. Con ella podrán debatir sobre innovación y sostenibilidad en proyectos impulsados por empresas locales.
Jorge Herrera ha expuesto los detalles del proyecto dentro del programa Erasmus+, una línea de trabajo de la Unión Europea que apoya la formación, la juventud y el deporte en Europa, y pone especial énfasis en la inclusión social, la doble transición ecológica y digital y el fomento de la participación de los jóvenes en la vida democrática. En febrero ha señalado que se reunieron todos los socios en Bucarest (Rumanía), para definir las líneas de trabajo. En este primer encuentro, organizado por FEMUR, participan 17 técnicos del resto de socios.
Finalmente, Soraya Polanco, Coordinadora de la Oficina de Mujeres y Aliados de IE, ha dicho que «para IE University es una satisfacción albergar este importante encuentro en su campus de Segovia, donde expertas europeas, aliadas de FEMUR, explorarán el destacado papel que jugarán las mujeres en el ámbito energético, un sector que actualmente desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y donde es crucial promover la participación activa de las mujeres”.
“Nuestra comunidad universitaria está comprometida con la igualdad de género y la diversidad en todas sus manifestaciones, valores que forman parte del ADN de IE University. Por esta razón, este encuentro de FEMUR se entronca directamente con esta filosofía, que busca promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”.

La Guardia Civil de Castilla y León ya utiliza pistolas TASER

La Guardia Civil de Castilla y León comienza a utilizar las Pistolas Eléctricas Incapacitantes (TASER) que están dotadas de cámaras para grabación de las intervenciones.

De esta manera, una vez finalizada la formación necesaria para la utilización de las Pistolas Eléctricas Incapacitantes (PEI), más conocidas como “taser”, los agentes de la Benemérita las utilizarán en las nueve provincias de la Comunidad.

Este tipo de pistolas “taser” es una «solución alternativa no letal al arma de fuego», explica en un comunicado la Subdelegación del Gobierno. De hecho, apunta, «sirven para afrontar situaciones de riesgo tanto para los propios guardias civiles, como para los ciudadanos en general, siendo su función eminentemente disuasoria».

Para la adjudicación de este tipo de arma “no letal”, los agentes han sido especialmente seleccionados. También recibieron «un completo curso de formación, con las instrucciones detalladas sobre su uso».

Incluyen un dispositivo de grabación

Del mismo modo, y al objeto de documentar gráficamente las intervenciones en las que se utilicen y dar una mayor garantía de seguridad jurídica, a dichas pistolas se une un dispositivo de grabación (cámara personal axon body2).

      – Un paciente se escapa de un hospital de Castilla y León

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Concierto solidario para la Asociación Autismo Segovia en el Juan Bravo

56 medidas para preservar Segovia
Img/Segoviaudaz

La Fundación Caja Rural de Segovia y la Asociación Autismo Segovia celebrarán un concierto solidario, con el Coro Joven Filarmonía de Madrid, dirigido a todos los públicos, familiar e infantil, que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo el 1 de junio, a partir de las 20:00 horas, gracias a la colaboración de la Diputación Provincial, según trasladaron en un comunicado recogido por Ical. La música de grandes bandas sonoras de películas y narraciones musicalizadas repasarán esas historias que han cautivado al público infantil.

La recaudación del concierto irá íntegramente destinada a la Asociación Autismo Segovia, entidad sin ánimo de lucro de utilidad pública que presta servicio en la provincia a casi 70 familias desde hace 22 años. Es un referente en todo lo relativo al autismo, tanto en la reivindicación de derechos como en servicios especializados, para su proyecto de construcción de un centro de día en impresión 3D.

Trastorno del espectro del autismo

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es una condición de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral. Acompaña a la persona a lo largo de su vida y afecta, fundamentalmente, a dos áreas del funcionamiento personal: la comunicación e interacción social, y la flexibilidad del comportamiento y del pensamiento. El TEA, que se presenta en uno de cada cien nacimientos, lo padecen en España más de 450.000 personas. Nacen más de 4.500 bebes con TEA al año y hay más de 1,5 millones de personas vinculadas al autismo, teniendo en cuenta a sus familiares.

Fundación Caja Rural de Segovia

La Fundación Caja Rural de Segovia colabora con fines sociales desde hace varios años. En este caso ha elegido para el concierto solidario al Coro Joven Filarmonía de Madrid, con una contrastada experiencia en conciertos y espectáculos musicalizados para todos los públicos.

Programa

En esta ocasión, el sábado 1 de junio interpretarán un programa con el que repasarán algunas de las grandes historias infantiles, a través de piezas musicales de cine. El espectáculo de cuentacuentos musicalizado está destinado especialmente a un público infantil y familiar que podrá reconocer las bandas sonoras de las principales películas producidas para el gran público.

Por su parte, el vicepresidente y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, expresó durante la presentación el compromiso de la institución provincial de colaborar con este tipo de iniciativas solidarias, poniendo a disposición de las mismas las instalaciones y el personal del Teatro Juan Bravo.

El coro está compuesto por una veintena de jóvenes profesionales. Es la primera vez que actúan en Segovia como Coro filarmonía Joven, aunque algunas de estas voces y músicos sí han participado en otros conciertos del teatro Juan Bravo, con otras formaciones.

Como explican sus máximos responsables, “este concierto de bandas sonoras infantiles devolverá al público a su infancia entre grandes clásicos y partituras de algunas obras cinematográficas estrenadas en los últimos años”.

Entradas

Las entradas ya se pueden adquirir en el Teatro Juan Bravo con un coste de 12 euros. Además, existe una fila cero para aquellos que quieran colaborar y no puedan asistir al concierto: vía Bizum, al 06578, o el el número de cuenta ES66 2100 3637 7413 0027 2737

Un pueblo de Segovia reivindica las vías pecuarias

pueblo de Segovia reivindica las vías

Un pueblo de Segovia reivindica las vías pecuarias, así como la importancia histórica y cultural de la ganadería extensiva.

Así, la villa segoviana de Aguilafuente reivindicará del 24 al 26 de mayo la importancia histórica y cultural de la ganadería extensiva y las vías pecuarias.

‘Origen, relevo… Trashumancia’

Para ello, celebrará el ciclo ‘Origen, relevo… Trashumancia’. Dedicará tres jornadas a reflexionar sobre su importancia en el contexto actual y futuro.

La asociación de desarrollo rural ‘AguiLucha’ ha preparado una programación con múltiples actividades de diversa índole, según un comunicado recogido por Ical.

Programa del 24 y 25 de mayo

La inauguración será el viernes 24 en el edificio del Lavadero, a partir de las 19 horas, con la exposición titulada ‘Todo el proceso de la lana, vívelo y siéntelo’. Además, el especialista en desarrollo territorial, Santiago Bayón Vera, hablará sobre ‘Vías pecuarias, trashumancia y lana: tres etapas para un mismo viaje’. Presentará el acto el cronista oficial de la Villa de Aguilafuente, Juan Jesús Diez Sanz.

La mañana del sábado 25 de mayo, estará dedicada a las actividades ganaderas y de pastoreo. A las 9.30 horas saldrá desde la plaza del Sínodo una expedición para ir en busca del rebaño hasta el paraje de La Mata. Allí, se podrá observar y ayudar en el manejo del rebaño de 1.200 ovejas y 30 cabras de las ganaderías aguiluchas de Julián Sanz y los Hermanos Colmenero Sanz, realizando también el acompañamiento hasta el pueblo por el cordel de Carraportellada.

Recorrido con ovejas, cabras, perros, pastores y pastoras

Ovejas, cabras, perros, pastores, pastoras y acompañantes llegarán al casco urbano para atravesarlo a las 12 horas con el siguiente recorrido: paseo del Marqués de Aguilafuente, plaza de la Fuente donde se realizará un volteo del rebaño, calle Real, plaza del Sínodo, calle Real del Cristo y camino del Arco.

A las 13 horas, en el edificio del Lavadero, tendrá lugar la mesa redonda titulada ‘El relevo generacional’, que contará con la participación de profesionales del sector primario, productores y empresarios del mundo rural junto a representantes de sindicatos agrarios y asociaciones ganaderas.

Mercado de proximidad

Asimismo, desde las 11.30 y hasta las 20 horas del sábado, 25 de mayo, tendrá lugar en la plaza del Sínodo de Aguilafuente un mercado de proximidad con productores locales para fomentar el consumo de cercanía.

También en esa plaza, habrá durante toda la jornada otras actividades como juegos de pastores para todos los públicos, exhibiciones de paloteos del grupo local, la entrega del cencerro de oro al pastor Julián Sanz Romero o el concierto del grupo segoviano Esparadrapo.

Además, la gastronomía tendrá su espacio en las jornadas a través de una cata de vinos del Grupo Martúe, Pago Campo de la Guardia (Toledo) y de las Bodegas Blanco Nieva, DO Rueda; y de una comida y una cena popular.

Taller para aprender a hilar y tejer

El ciclo finaliza el domingo 26 de mayo. En el edificio del Lavadero, se llevará a cabo un taller de oficios textiles y antiguos dirigido a todos los públicos. Marta Valdivieso enseñará el arte milenario de hilar y tejer, dos oficios antiguos en vías de desaparición.


– Bolsas de papel de Alimentos de Segovia en apoyo a los obradores –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Este verano podemos arder

llega la ola de calor a Segovia
Img/Freepik

Este verano podemos arder, según pronostica la Agencia Estatal de Meteorología. Como adelanta la AEMET, «existe una probabilidad muy alta (entre el 70 y 100 %) de que el verano de 2024 sea más cálido de lo normal en prácticamente toda España».

Así lo avanza la Agencia Estatal de Meteorología, que tiene en cuenta el último pronóstico del programa Copernicus.

«No sólo existe una probabilidad muy alta de que el verano sea simplemente más cálido de lo habitual», advierte, sino que, «en el sur de Europa, se trataría de un verano claramente más cálido de lo normal».

En España, añade, «hay una probabilidad de entre el 50 y 70 % de que el verano se sitúe entre el 20 % de los más cálidos registrados». Algo similar «sucedió también en los últimos dos veranos de 2022 y 2023».

 Copernicus

Es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que mira a nuestro planeta y su medio ambiente para el máximo beneficio de toda la ciudadanía europea. Ofrece servicios de información basados en datos de observación de la Tierra por satélite y en datos in situ (no espaciales).

La Comisión Europea coordina y gestiona el programa, en cuya ejecución colaboran los Estados miembros, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, las agencias de la UE y la empresa Mercator Océan.

Se utilizan enormes cantidades de datos globales procedentes de satélites y sistemas de medición terrestres, aéreos y marítimos para proporcionar información que ayude a los proveedores de servicios, las administraciones públicas y otras organizaciones internacionales a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía europea.

Los servicios de información proporcionados por Copernicus son de acceso gratuito y abierto para sus usuarios.


– Bolsas de papel de Alimentos de Segovia en apoyo a los obradores –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

 

La empresa más relevante de Segovia está en plena Sierra de Guadarrama

empresa más relevante de Segovia
Img/Nacho Valverde-Ical

Según el ranking de las empresas más importantes de España, elaborado por la consultora Deyde Datacentric, la empresa más relevante de Segovia está localizada en Palazuelos de Eresma.

Como podéis imaginar, se trata de Destilerías DYC, compañía que, por cierto, visitó recientemente el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Para la agencia de datos Deyde Datacentric,»Destilerías DYC es la empresa más importante en Segovia por ser pionera en la producción de whisky en España». Señala también que «el grupo pertenece a la multinacional de bebidas alcohólicas Beam Suntory». Otro dato que tiene en cuenta es que «la mítica fábrica de DYC en Palazuelos de Eresma da empleo a más de 90 personas y ha impulsado el turismo y la economía local».

Top 3 empresas en la provincia de Segovia

En el ranking, a Destilerías DYC le sigue, en segunda posición, la empresa Huercasa. Ubicada en la localidad segoviana de Sanchonuño, se dedica al cultivo y producción de vegetales. El tercer puesto es para Copese, el grupo alimentario radicado en Coca.

    – Fresas de Segovia en Tierra de Pinares –

Las empresas más importantes de Castilla y León

Las marcas automovilísticas tienen su peso en la realidad empresarial de Castilla y León. Así, Nissan se coloca como la industria más importante en Ávila, y Renault en Valladolid. En Burgos, encabeza el listado Antolín.

También la actividad económica relacionada con la alimentación marca el paso en Castilla y León. El grupo alimentario Siro se lleva la palma en Palencia. La cooperativa agroalimentaria Copiso, en Soria. Quesos El Pastor es la marca más importante en Zamora, y Legumbres Luengo, en León.

Por último, en Salamanca la empresa más importante, según este ranking, es Perfumerías Avenida.

Puedes ver el ranking completo de Deyde Datacentric en este enlace.


– Bolsas de papel de Alimentos de Segovia en apoyo a los obradores –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia, la provincia que menos recibe para medicamentos

la provincia que menos recibe
Img/Freepik

Segovia es la provincia que menos recibe de Castilla y León para el suministro de medicamentos para hospitales.

Así, la Junta destina 457 millones a este concepto de los que a Segovia le tocan 11.388.387 euros para la compra de medicamentos en la provincia. Soria recibirá 17.808.153 y Ávila 19.287.291 euros. Por su parte, a Palencia llegarán 28.232.756 y a Zamora 30.831.336 euros. En Salamanca, 68.778.014 y en Burgos 72.870.208. Las cuantías más elevadas son para León 91.909.442 y Valladolid 116.223.768 euros.

Según explica la Junta, la selección de medicamentos para iniciar los procesos de centralización se realiza teniendo en cuenta varios factores. Entre ellos, el volumen de consumo (enfermos oncológicos, VIH) o las innovaciones terapéuticas más eficaces y con un coste más elevado al de otras alternativas ya existentes. También los fármacos huérfanos destinados al tratamiento de enfermedades raras que solo afectan a 5 pacientes por cada 10.000 habitantes y que tienen un coste elevado. Además, medicamentos biológicos para atender pacientes crónicos (por ejemplo inmunosupresores) y preparados contra la cronificación de enfermedades agudas.

      – Así será el nuevo Centro de Salud Segovia IV

Mdicamentos

  • Antineoplásicos que impiden la formación de neoplasias (crecimientos que se pueden volver cancerosos).
  • Inmunosupresores que reducen la actividad y eficacia del sistema inmunológico. (Prevención del rechazo de órganos después de un trasplante/ Control de enfermedades autoinmunes).
  • Antivirales para uso sistémico para tratamiento de infecciones ocasionadas por un virus.
  • Antihemorrágicos utilizados para tratar trastornos de la coagulación.
  • Antitrombóticos que evitan que se formen coágulos de sangre (trombos) o que estos aumenten de tamaño.
  • Medicamentos para el aparato digestivo y el metabolismo para el tratamiento de trastornos digestivos.
  • Usados en la terapia endocrina para detener el crecimiento y la propagación de las células del cáncer.
  • Medicamentos diversos para el tratamiento de otras afecciones.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La compraventa de vivienda en Segovia se desploma un 45% en marzo

La compraventa de vivienda se desplomó en marzo un 45 por ciento en Segovia, frente a la caída nacional del 19,3 por ciento. La Comunidad experimentó el segundo descenso más acusado en relación a un año atrás, solo por debajo de Islas Baleares, donde bajaron un 39 por ciento, en un escenario de caídas generalizadas, pues la compraventa evolucionó en negativo en todo el país, excepto en Navarra, donde subió un 37,6 por ciento, y en Cantabria, un 3,5.

Así lo recoge la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y consultada por la Agencia Ical, que indica que las comunidades autónomas que presentaron los descensos más moderados fueron Aragón, con un 8,8 por ciento menos; Madrid, un 10,9, y La Rioja, un 14 por ciento inferior a marzo de 2023.

Por provincias, se produjeron caídas generalizadas, salvo en Soria donde hubo un aumento del 7,9 por ciento, al pasar de 76 a 82 compraventas. Destacó Segovia, con un descenso del 45,5 por ciento, hasta las 157 compraventas de viviendas. Le siguió Valladolid, con una bajada del 42,1 por ciento hasta las 339 operaciones, y Palencia, con un descenso del 33,5 por ciento, hasta las 109 firmas, y tras ellas Salamanca (28,8 por ciento y 230), Zamora (20,3 por ciento y 102), León (11,7 por ciento y 325) y Ávila (2,8 por ciento de caída y 212).

En el tercer mes del año se contabilizaron en la Comunidad 311 compraventas de vivienda nueva y 1.477 en el mercado de segunda mano. Además, se realizaron 130 operaciones de vivienda protegida y 1.658 en el mercado libre.

Por otra parte, en marzo se cerró con 14.229 fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad de Castilla y León, lo que supone un descenso del 15,1 por ciento. Del total de la transmisiones realizadas en Castilla y León, 7.500 fueron fincas rústicas, 3.419 fueron viviendas (no solo compraventas), 552 solares y el resto, otras fincas urbanas.

Una cuenta en Twitter parodia las decisiones del alcalde de Segovia

cuenta en X (Twitter) parodia

Una cuenta en Twitter parodia las decisiones de José Mazarías, alcalde de Segovia, en tono humorístico, sarcástico e irónico, y comenta cosas que pasan en la ciudad desde la perspectiva de este «supuesto» alcalde de Segovia.

Por supuesto, sus creadores en ningún momento pretenden suplantar la identidad del auténtico José Mazarías.

De hecho, apuntan en declaraciones a Segoviaudaz.es, «nuestra cuenta no busca crear injurias contra la persona del alcalde sino, sólamente, echarnos unas risas«.

Así, sus creadores se definen como «unos adolescentes segovianos apasionados por la política y otros aspectos de la vida pública, cuya única intención es pasar el rato».

La idea conjunta de crear esta cuenta, explican a Segoviaudaz.es, viene del «humor que nos ha generado algunas de las medidas rocambolescas del mandato del señor Mazarias». En este sentido, enumeran, «intentar poner el recinto ferial en el antiguo regimiento, las obras prolongadas de Blanca de Silos», entre otras.

Realmente, conocen la actualidad de Segovia, dado que se ponen al día de lo que pasa en la ciudad para generar sus comentarios. «El proceso que seguimos para crearlos es observar las noticias publicadas sobre Segovia, para hacer un comentario en tono cómico o exagerando algún aspecto», describen.

En esta línea, el polígono en el Prado del Hoyo, la situación de la IE University o la política de urbanismo del Ayuntamiento de Segovia son algunas de las cuestiones que más les interesan. También, especialmente, el tráfico y las medidas para facilitar el desplazamiento por la ciudad.

¿Y si tuvieran delante a José Mazarías para plantearle algún tema directamente? Le preguntarían «cuándo se va a arreglar la avenida de Padre Claret de manera definitiva, que ya es hora».

Dar vidilla a la vida política segoviana

No creen que esta cuenta en X (anteriormente Twitter) vaya a cambiar la vida política en la capital segoviana. «Honestamente, la vida política de la ciudad sería bastante parecida o incluso idéntica a la actual si no existiera esta cuenta», reconocen. No obstante, sí consideran que «le añade un toque de entretenimiento a la vida política de la ciudad de Segovia que, en muchos momentos, puede parecer algo extremadamente monótono».

Abierto el plazo para inscribirse en las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño

En esta línea, añaden, «creemos que hacer humor respecto a la política es algo que puede luchar contra el aburrimiento, casi sistemático, y hacer sacar una sonrisa a quien quiera que vea nuestros tweets».

De momento, sin respuesta del auténtico Mazarías

Hasta el momento, reconocen, no han tenido respuesta del alcalde de Segovia. «No hemos tenido ninguna interacción, ni positiva ni negativa con José Mazarías», subrayan. 

    –Auroras boreales en Segovia

De hecho, esperan que Mazarías lo vea «más como una trastada de chavales, que como una injuria».


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X