17.7 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Cinco propuestas de Podemos Segovia contra la crisis de la vivienda

Cinco propuestas de Podemos Segovia

El grupo municipal de Segovia en Marcha (Podemos-AV) ha registrado una moción al Pleno del Ayuntamiento con las cinco propuestas de Podemos Segovia contra la crisis de la vivienda.

“La crisis de vivienda es el principal problema de la ciudad y el ayuntamiento no puede seguir mirando para otro lado y quitándole importancia, tiene que actuar desde ya”, ha manifestado su portavoz.

A su vez, Guillermo San Juan ha denunciado la “falta de intervención pública decidida” como uno de los principales factores que explican la situación actual.

“Segovia no se vende”

La moción se apoya en los datos del reciente informe “Segovia, Ciudad Tensionada”, presentado en el foro por el derecho a la ciudad “Segovia no se vende”.

El documento alerta de un incremento desmedido en los precios del alquiler, muy por encima del crecimiento de los salarios. Entre otros factores, señala fenómenos como la expansión de la IE University o el auge de los pisos turísticos. En este sentido, ha concretado, que “en solo cinco años, los pisos turísticos han crecido un 470%». Esto, ha explicado San Juan, «reduce la oferta de vivienda habitual y agrava aún más el problema”.

‘Kit de emergencia’ para la vivienda en Segovia

Frente a este escenario, Segovia en Marcha plantea cinco medidas concretas al estilo de un kit de emergencia de políticas públicas frente a esta crisis para revertir la situación.

Así, propone la creación de una Mesa de Vivienda, con la participación asociaciones vecinales, entidades y agentes sociales y movimientos por el derecho a la vivienda.

Además, el documento plantea la puesta en marcha de un Programa Municipal de Alquiler Asequible.

Otra de las propuestas destacada es fijar un compromiso mínimo de ampliar progresivamente el parque público de vivienda en alquiler asequible un 15% anualmente.

También pone sobre la mesa la necesidad de un plan de inspección de pisos turísticos potencialmente irregulares en la ciudad. Para ello propone tomar como referencia la información oficial de la Junta de Castilla y León, los anuncios en plataformas online, así como las quejas y denuncias de comunidades de vecinos, particulares y agentes sociales.

“Segovia necesita políticas consecuentes con la situación que vivimos y que permitan que la gente pueda seguir viviendo en los barrios de nuestra ciudad sin verse expulsada por unos precios cada vez más abusivos”, ha concluido.


Alerta UV en Segovia

Alerta UV en Segovia
Img/Taylor Friehl-Unsplash

Alerta UV en Segovia y temperaturas por encima de los 30 grados esta semana. Segovia será un «horno» durante toda la semana.

Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tanto las máximas como las mínimas irán en ascenso según pasen los días. Será el fin de semana cuando haga aún más calor.

Los valores mínimos no bajarán estos días de los 13/14 grados en la capital segoviana. No obstante, de cara al fin de semana la mínima podría llegar a los 17 grados.

En lo que se refiere a las máximas, terminamos el mes de mayo y damos la bienvenida a junio con un calor plenamente veraniego.

Así, las máximas irán en aumento. Si para este martes 27 de mayo la máxima prevista es de 28 grados, mañana alcanzaremos los 30 y subiendo. 31 grados para el jueves y hasta 32 grados el domingo.

Además, lucirá el sol aunque también podrían aparecer algunas nubes.

Índice Ultravioleta

En cuanto al índice ultravioleta, se sitúa en valores de 9 ó 10. Una lectura de índice UV de 8 a 10 significa un riesgo muy alto de daño por exposición al sol sin protección, según explica la Aemet.

Cuando se llega a esos niveles, es preciso evitar salir a la calle durante las horas centrales del día, utilizar crema de protección solar, sombrero o gorra para protegerse la cabeza.

Foto de Taylor Friehl en Unsplash.


Por el futuro de Segovia, petición en Change.org

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

Por el futuro de Segovia, más paradas de tren. Con ese lema, la Plataforma Avant Segovia ha abierto una recogida de firmas en Change.org.

«Los segovianos no podemos ser ciudadanos de segunda, donde veamos pasar los trenes sin que paren, un tren que no para es un tren que no existe», señalan en la petición.

La Plataforma Avant Segovia considera que «el transporte público por tren de alta velocidad (avant) es esencial para la conectividad de la provincia». «Especialmente con Madrid, pero también con el resto de territorios de España», añade.

Por otro lado reconoce que «vivimos en una Tierra sin apenas industria, con algunas carencias en especialidades médicas, con escasa variedad de grados universitarios», entre otros inconvenientes. Sin embargo, argumenta, «estamos muy bien conectados con otros territorios que si que lo tienen».

Por eso, explica la Plataforma, el tren permite vivir en Segovia y trabajar o estudiar fuera. Es decir, «sin renunciar a mantener la residencia en nuestra tierra».

Además, esos jóvenes que han decidido ‘apuntarse al tren’, comienzan a crear arraigo en Segovia. Algo que ha resultado ser «importante que nos ha hecho por primera vez en décadas ganar en población y sobre todo no perder nuestros talentos».

Reorganización de Renfe negativa para Segovia

La reducción en Segovia del «27% de sus plazas comerciales, supone un deterioro en nuestra transversalidad con el resto del territorio», lamenta la Plataforma.

«El tren de alta velocidad es la única infraestructura que tiene y va a tener Segovia y forma parte de nuestro día a día», señala. Por ello, «no podemos permitir una pérdida de frecuencias, ni nuestra conexión con el resto de España».

Además desde hace más de 5 años, ha venido reclamando como Asociación de usuarios de forma recurrente un incremento de plazas y frecuencias en una linea tensionada sin plazas a la venta a varias semanas vista. En la que hace ya un año nos redujeron dos frecuencias de salida de Madrid a las 14,40 y 17,30 y no han sido repuestas. Sin opciones para volver a casa entre las 13,00 y las 15,40 horas.

Por todos estos motivos, la Plataforma Avant Segovia ha abierto una petición en Change.org con el lema «En Segovia, tren que no para, no existe«.

Hasta el momento, ha recogido 2659 firmas verificadas.


 

La huella dactilar más antigua del mundo, encontrada en un yacimiento de Segovia

huella dactilar más antigua del mundo

La huella dactilar más antigua del mundo se ha encontrado en Segovia, en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en la capital segoviana.

Según detalla el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) el «descubrimiento constituye el objeto simbólico más antiguo conocido en Europa que contiene una huella dactilar humana, la más antigua del mundo, marcada con pigmento».

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado, junto al alcalde de Segovia y los investigadores del departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid; del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC); de la Comisaría General de Policía Científica de la Policía Nacional, y la Universidad de Salamanca, el “extraordinario hallazgo arqueológico”.

El consejero ha destacado que “este descubrimiento en el Abrigo de San Lázaro contribuye sustancialmente al conocimiento global sobre la evolución humana». Y, además, «representa un notable avance en la comprensión del comportamiento simbólico de nuestros antepasados”.

huella dactilar más antigua del mundo

Una huella dactilar neandertal con 43.000 años

Se trata de un canto rodado de roca granítica depositado en el interior del abrigo por los neandertales hace aproximadamente 43.000 años, en el cual se pintó un punto rojo.

Su excepcionalidad radica en que, en el punto pintado con ocre en la superficie del canto, se ha identificado claramente una huella dactilar humana (neandertal) mediante técnicas multiespectrales e identificación forense.

Este hallazgo representa la evidencia más completa y antigua de una huella humana en Europa atribuida inequívocamente a los neandertales. Además, destaca el uso deliberado del pigmento con propósitos simbólicos, lo que hace que esta pieza sea única y excepcional.

Estudio científico

El estudio científico, mediante técnicas como la microscopía electrónica de barrido (SEM) y análisis multiespectrales, ha demostrado que este objeto fue manipulado intencionalmente para fines no utilitarios.

Su descubrimiento arroja luz sobre la capacidad simbólica de los neandertales, sugiriendo que podían proyectar pensamientos abstractos sobre objetos materiales.

Este hallazgo no solo supone un hito en la investigación prehistórica europea, sino también una oportunidad invaluable para promover el patrimonio arqueológico de Castilla y León.

En junio de 2022 se extrajo de este yacimiento un objeto que puede considerarse la pieza más antigua de arte mobiliar que se conoce en todo el continente europeo.

Santonja ha resaltado cómo a lo largo de estos años y en la actualidad «los abrigos del Molino y de San Lázaro se han convertido en una de las principales referencias culturales para el municipio”.

Los Abrigos del Molino y San Lázaro de Segovia

En abril de 2025 se declararon Zona Arqueológica Los Abrigos del Molino y San Lázaro de Segovia como Bien de Interés Cultural.

Los yacimientos musterienses del valle del Eresma representan uno de los más excepcionales conjuntos de yacimientos arqueológicos.

En el ámbito de Castilla y León no se encuentra otro caso similar, ni por su cronología, ni por la importante concentración de yacimientos complementarios.

Esta zona arqueológica comprende en total cuatro yacimientos prehistóricos. Por un lado, tres yacimientos arqueológicos con restos de ocupaciones por parte de los últimos neandertales que habitaron en el continente europeo. Y, por otro, un yacimiento que ha arrojado restos del Bronce antiguo (campaniforme).

Cueva de La Tarascona

El primer yacimiento conocido es la cueva de La Tarascona, excavado en 1932. Allí, fueron recuperados varios restos humanos con ajuares de tipo campaniforme. Además es la cueva de mayor tamaño y envergadura de toda el área.

En 2012 se descubrió el Abrigo del Molino y, dos años más tarde, en 2014, se descubrieron los yacimientos del Abrigo del Molino superior y del Abrigo de San Lázaro.

El interés principal de esta zona radica en estos tres yacimientos de cronología musteriense, datados entre 41.000 y 44.000 años antes del presente. No sólo constituyen las dataciones más recientes para la presencia neandertal en todo el interior peninsular. Representan uno de los últimos testimonios de hábitat neandertal en todo el occidente europeo.

El Abrigo de San Lázaro es el yacimiento más rico y amplio de los tres desde una perspectiva geoarqueológica. De hecho, se trata de un yacimiento único en España. No sólo alberga el depósito sedimentario con más niveles de ocupación neandertal de todo el valle. Además, en 2022 se encontró el hallazgo excepcional ahora presentado.


DÍA 6 del reto. Pasión y dolor hasta Astorga

48’36KM – 7h30. Por Abel de Frutos

El dolor: Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable. (Marco Aurelio).

Y en esas estamos, de momento hoy no nos destruyó, intentaremos que no nos destruya mañana.

Pasé una noche estupenda en casa de Jorge, sus padres me trataron de maravilla y dormí genial, así que a priori la etapa de hoy, con 48 kilómetros y desnivel favorable se presentaba ideal para relajar, disfrutar y gastar lo menos posible.

Pero claro, la vida no es tan sencilla como suponemos y los planes no salen siempre como deseas.

Me levanto temprano para evitar el calor y salgo a eso de las 6h30am, pronto me doy cuenta de que la cosa va a estar complicada, sigue molestándome mucho el tibial anterior y aunque en los primeros kilómetros al menos me deja correr, la cosa no me gusta nada.

Etapa favorable, menos kilómetros de lo habitual y la mayoría del tiempo paralela a la carretera. Se nota que es la hora de salida de los peregrinos puesto que me encuentro a muchos antes de salir de León, luego iré pasando peregrinos durante toda la etapa, a excepción de las bicis que obviamente me adelantan ellas.

A falta de 30 kilómetros (con 18 ya recorridos) el dolor en el tibial empieza a hacerse insoportable, ¿he dicho insoportable?, pues según Marco Aurelio no, porque no me destruye (aunque se queda cerca).

Hablo con Ana y me sugiere buscar un fisio en Astorga, así que se pone manos a la obra mientras yo sigo a lo mio, recorriendo kilómetros cercanos a la carretera y aguantando el dolor, tanto corriendo, como cuando toca andar.

Siguen pasando los kilómetros y el dolor se acentúa, pero viendo los mensajes de ánimo que me va mandando la gente en el reloj. Ello me hace seguir y acordarme de los chicos, lo que me ayuda a continuar.

Termino la etapa en el Albergue de peregrinos, con ganas de que llegue la hora para visitar al fisio esperando que me apañe y pueda continuar con las cinco etapas que quedan para cerrar mi parte del reto. Vamos viendo mojones con el 2 delante y empezamos a restar etapas.

Ya solo queda descansar para atacar la séptima etapa que transcurrirá entre Astorga y Ponferrada, 52 kilómetros con casi 1000 metros de desnivel que se prevee dura. Siempre por AEFAT en busca de una cura para la ataxia telangiectasia. Ya sabéis, si queréis apoyarnos podéis hacerlo en migranodearena.org.

El adiós de Ramsés, el final de una era

Img/Gimnástica Segoviana CF

Ramsés Gil Tordesillas no será el entrenador de la Gimnástica Segoviana la próxima temporada. El técnico ha anunciado este lunes, 26 de mayo, en una rueda de prensa que no continuará en el equipo.

La prueba de MTB que deja huella en Segovia

Con motivo de esta marcha, la Gimnástica Segoviana CF ha puesto en valor «el trabajo, la profesionalidad, la implicación y el compromiso a lo largo de las tres últimas temporadas del técnico segoviano al mando del equipo». A ello ha añadido que logró poner al club «en lo más alto de su historia en el apartado deportivo». Por todo ello «nuestro club quiere expresar su agradecimiento y su cariño a quien es una de las grandes leyendas del club».

Img/Gimnástica Segoviana CF
«Nos sentimos orgulloso de estos tres años en los que Ramsés y sus colaboradores de los distintos cuerpos técnicos que le han acompañado, han representado y afianzado de manera ejemplar los valores de lucha, entrega, competitividad y profesionalidad hasta el último minuto del último partido, que han sido seña de identidad del club azulgrana desde hace 97 años. Muchas gracias Ramsés por este legado. Solo podemos desearle toda la suerte del mundo en su vida personal y deportiva», ha concluido el equipo.

‘Decus Romae’ se despide con un balance positivo

Finaliza Decus Romae

Finaliza la segunda edición de ‘Decus Romae. Orgullo de Roma’ tras 6 días de actividades que han puesto en valor el pasado romano de la ciudad de Segovia. La programación del evento ha incluido conferencias, visitas guiadas, actividades familiares y un mercado tematizado.

Finaliza la segunda edición de Decus Romae. Orgullo de Roma

Tal y como explican desde el Ayuntamiento de Segovia, el público ha llenado el aforo en todas las actividades, «lo que pone de manifiesto la excelente acogida de esta iniciativa, confirma el interés de los segovianos por la historia de la ciudad y consolida nuestro legado histórico en un motor de dinamización turística y social».

El festival que impulsa la identidad del nordeste segoviano

Las conferencias sobre el “Acueducto, esplendor del Imperio de Trajano y Adriano” y “La necrópolis romana de Segovia de San Millán de los Caballeros” en la Casa de la Lectura colgaron el cartel de “completo”, al igual que la visita guiada en el Museo de Segovia, la charla “Habemus Panem”, que incluía una cata de pan artesanal y la visita dinamizada para familias: “El Acueducto y su aguadora”.

En cuanto al mercado tematizado – pensado para disfrutar en familia- alrededor de 45.000 personas han disfrutado del centenar de puestos artesanales que incluía este evento que se ha desarrollado entre el viernes y el domingo en la avenida Padre Claret, que incluía además una zona infantil, talleres y un rincón gastronómico. Siete de los puestos eran de artesanos segovianos, quienes han manifestado su satisfacción por el resultado de ventas de estos días.

Segovia vuelve atrás en el tiempo con un mercado romano

Por todo ello, la segunda edición de “Decus Romae. Orgullo de Roma” ha sido «todo un éxito», aseguran desde el Ayuntamiento, «consolidándose como una cita anual imprescindible en el calendario cultural de la ciudad».

Cuatro detenidos por robo de cobre en un pueblo de Segovia

robo de cobre

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a cuatro personas de entre 58 y 65 años, dos hombres y dos mujeres, pertenecientes a un clan familiar asentado en Fuenlabrada (Madrid), a quienes se les atribuye la comisión de varios delitos de robo de cableado de cobre del alumbrado público en la urbanización Carrascalejo, en Palazuelos de Eresma.

Las investigaciones se iniciaron en febrero de 2025, tras detectarse la sustracción masiva de cableado en la fase en construcción de la citada urbanización. Los detenidos regresaron en varias ocasiones al lugar de los hechos, incrementando el daño causado, con un perjuicio económico valorado en más de 135.740 euros.

Desarticulado un grupo especializado en el robo de cableado de cobre

El equipo Roca de la Guardia Civil de Segovia, logró la identificación y localización de los autores, así como la detección de los puntos de venta donde comercializaban el material sustraído. Los delincuentes manipulaban el cable para retirar su cubierta externa, dificultando su rastreo y vendiendo el cobre en chatarrerías de Fuenlabrada y Getafe.

Más de 15 ofertas de empleo en Segovia

Los robos eran llevados a cabo en horario nocturno. Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil en Segovia, los vecinos de la zona sufrían, a causa de estos hechos, interrupciones en el suministro eléctrico y afectaciones en servicios esenciales.

Finalmente, el pasado 13 de mayo, agentes de la Guardia Civil procedieron a la detención de los implicados, logrando el esclarecimiento de los delitos investigados.

Donar sangre en Segovia tiene premio

Castilla y León necesita sangre urgentemente
Img/Freepik

A pesar de los esfuerzos puestos en fomentar las donaciones de sangre en Segovia, la Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia ha comunicado que «todavía continuamos con una escasez de componentes sanguíneos en el banco del Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León». Por ello, han elaborado un calendario de donaciones en Segovia y en sus pueblos.

Además, el festival Músicos en la Naturaleza, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl) y las Hermandades de Donantes de Sangre de la Comunidad colaborarán durante las próximas semanas con el objetivo de fomentar la donación de sangre entre los jóvenes.

Segovia contará con un exoesqueleto pediátrico

Bajo esta premisa, todos los jóvenes de entre 18 y 30 años que donen sangre en cualquiera de las áreas sanitarias de Castilla y León entrarán automáticamente en el sorteo de dos entradas para Músicos en la Naturaleza, que se celebrará el próximo 7 de junio en la localidad abulense de Hoyos del Espino. La donación se puede realizar entre hasta el 3 de junio en cualquiera de los puntos fijos, móviles y de colecta habilitados.

Cuándo donar sangre en Segovia

El punto fijo para donar sangre está ubicado en el Hospital General de Segovia. Este lunes, 26 de mayo, se podrá acudir hasta las 15:00 horas; el martes 27, el horario será de 8:00 a 15:00 horas; y el viernes 30, de 15:00 a 21:30 horas. Y en junio, el horario para donar en este espacio el lunes 2 y el martes 3 será de 8:00 a 15:00 horas; en cambio, el viernes 6, será de 15:00 a 21:30 horas.

También se podrá donar sangre en el Centro de Salud Segovia III, en el barrio de San Lorenzo, el miércoles 4 de junio, de 17:00 a 20:00 horas.

Cuándo donar sangre en los pueblos de Segovia

En cuanto a los pueblos, se instalarán puntos de donación de sangre en el Ayuntamiento de Chañe, el 28 de mayo, de 16:15 a 20:45 y en el Centro de Salud de Cantalejo, el 29 de mayo, de 16:30 a 20:30. Además, en Cuéllar se habilitará un punto de donación con el Bus de Donación de Plasma en el Parque Paseos de San Francisco de 16:00 a 21:00 horas y, el día 30, el bus estará en San Rafael en el Paseo Rivera de 17:00 a 20:00 horas.

El festival que impulsa la identidad del nordeste segoviano

En junio, el Bus de Donación de Plasma se desplazará el día 4 hasta la Plaza Mayor de Riaza, en donde permanecerá de 16:45 a 20:15 horas; y el día 5 llegará al parking del Paseo Pocillo de San Ildefonso y acogerá donantes de10:00 a 13:00 horas. Por último, el día 5 de este mismo mes se habilitará un punto de donación en el Centro Municipal Santa Clara de Cuéllar, de 16:15 a 20:45 horas.

Los menores de 30 años, un grupo minoritario de donantes

Tal y como informa la Junta de Castilla y León, en los últimos años se ha detectado que los menores de 30 años siguen constituyendo el grupo minoritario de donantes. Por ello, esta iniciativa busca acercar el mensaje de la donación de sangre al estilo de vida y los intereses culturales.

Junto a esta acción y durante el festival se proyectará en las pantallas un vídeo en el que se explicará la importancia de las donaciones. Subrayando además lo sencillo y seguro que es el proceso y la cantidad de vidas que se salva con ello.

Por su parte, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León aprovecha para recordar la necesidad de donar sangre en cuanto se pueda. Se solicita, una vez más, la colaboración de los ciudadanos para asegurar que las reservas de componentes sanguíneos de la Comunidad se mantengan en niveles óptimos para garantizar el servicio.

En estos momentos, es especialmente urgente la donación de los grupos 0+ y 0-. También es necesaria la donación de A+ y A-.

El festival que impulsa la identidad del nordeste segoviano

Nordeste Bang Fest
Actividades del Nordeste Bang Fest de 2023, organizado por el CIT de la Comarca del Nordeste. En las fotos, talleres de actividades tradicionales como el paloteo, la corta...; y también visitas, catas, observaciones de aves, música, astronómia... Img/Ical

El Nordeste Bang Fest reunirá en Fresno de Cantespino artesanía, gastronomía y naturaleza con el objetivo de crear “una marca de zona” y potenciar los recursos y atractivos turísticos de los pueblos de la comarca.

Así lo explica la presidenta del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Ecoturismo Nordeste de Segovia, María Jesús Cuesta, quien alega también que, tras un año de parón, Nordeste Bang Fest vuelve con la participación de los 28 socios que forman parte del CIT. Además, esta edición trae consigo una programación variada que se extenderá del 30 de mayo al 1 de junio por diferentes puntos de la comarca.

Celebrar la vida rural en Segovia, en el Nordeste Bang Fest

Programación del Nordeste Bang Fest

La programación dará comienzo el 30 de mayo con una reunión con el diputado de Turismo y con otros Centros de Iniciativas Turísticas. Continuará esa misma jornada a partir de las 21.30 horas con una observación astronómica en el Cerro del Castillo de Fresno de Cantespino, que permitirá a los participantes hacer uso de telescopios e interpretar el cielo nocturno a cargo de La Tormenta.

Actividades del Nordeste Bang Fest de 2023, organizado por el CIT de la Comarca del Nordeste. En las fotos, talleres de actividades tradicionales como el paloteo, la corta…; y también visitas, catas, observaciones de aves, música, astronómia… Img/Ical

“Tener cielos tan limpios y sin tanta contaminación lumínica es una de las cosas que nos hace estar orgullosos”, comenta Cuesta, a la vez que recuerda como el año pasado la comarca recibió el sello ‘starlight’. “Esta actividad es un pistoletazo de salida muy potente” para continuar con la apertura oficial de la feria de artesanía el sábado, día 31, a las 11.00 horas y, posteriormente, participar en dos charlas medioambientales y ecoturísticas en el Centro de Recepción de Visitantes de Fresno de Cantespino y la apertura de los puestos expositores de la feria.

El Nordeste Bang Fest seguirá con una mesa redonda a las 13.00 horas titulada ‘Ecoturismo como herramienta de conservación de los espacios naturales protegidos’. Esta actividad acogerá la presencia de diferentes alcaldes de ayuntamientos vecinos, así como empresas y representantes de la Fundación Starlight.

El festival que conecta música y vida rural en un pueblo de Segovia

Entre tanto, se sucederá el taller de ‘Rastros y Huellas’ a cargo de la Casa del Parque y Natureando Ecoturismo, a las 12.30 horas habrá demostración de corte de madera con láser, encargada a una empresa local. Coincidiendo con la mesa redonda, a las 13.00 horas se celebrará una visita guiada a Fresno de Cantespino y, para los niños, habrá opción de participar en un taller de pulseras con hilo.

Ya a las 13.30 horas en el Albergue de La

Actividades del Nordeste Bang Fest de 2023, organizado por el CIT de la Comarca del Nordeste. En las fotos, talleres de actividades tradicionales como el paloteo, la corta…; y también visitas, catas, observaciones de aves, música, astronómia… Img/Ical

Tormenta, a cargo de la Venta Varas y Quesos Moncedillo habrá una cata de productos artesanos. Tras un espacio sin actividad con tiempo para comer, llegará la programación de la tarde del sábado a las 16.00 horas con la proyección de un documental en el Centro de Recepción de Visitantes de Fresno de Cantespino, para seguir con un segundo pase de la visita a la localidad a las 17.00 horas y, a la misma hora, habrá un circuito de juegos tradicionales a cargo del Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos y una cata de miel de la empresa ‘Miel entre Hoces’.

Un pueblo de Segovia se vuelca con los sabores de la tierra

A partir de las 18.00 horas se sucederán diferentes actuaciones. La primera de ellas irá a cargo del Grupo de Danzas de Ayllón, “que nos van a hacer una demostración de las jotas segovianas”. A la vez, habrá una muestra de todas las actividades y productos que ofrecen las empresas asociadas en el CIT y se empezará con la observación solar a cargo, de nuevo, de La Tormenta.

Para finalizar esta jornada central, a las 19.00 horas habrá un taller demostrativo de trabajos artesanales en cuero y de cantería. A las 20.00 horas habrá una actuación familiar y a las 21.30 horas finaliza el día con el concierto de ‘Astilleros 51’.

Visitas guiadas por la comarca

Por último, la jornada del domingo se descentralizará el Nordeste Bang Fest de Fresno de Cantespino “para que la gente pueda conocer otras localidades de la comarca”. Se llevarán a los participantes a las 10.00 horas a la experiencia Bicicheesy, una ruta en bici desde Castiltierra hasta Campo de San Pedro, donde se hará una cata de queso con un precio de 43 euros.

A la misma hora se hará una marcha nórdica con recompensa en Castrillo de Sepúlveda y, al terminar, se realizará una cata de cerveza con maridaje de quesos locales con un precio de participación de 30 euros. Por último, en Ayllón, se celebrará a las 18.00 horas la actividad ‘Sabores en el Adarve’ con un taller de cuero acompañado de una merienda por 33 euros.

Otras actividades en Nordeste Bang Fest

“El Nordeste Bang Fest supone juntar a gente variopinta de todos lugares que llegan a conocer el territorio y todo lo que este puede ofrecerles”, apunta Cuesta. Con el objetivo de seguir teniendo repercusión, el CIT Ecoturismo Nordeste de Segovia también organiza para el 2025 diferentes actividades “para compartir inquietudes y tirar del carro al unísono para que redunde en las poblaciones”.

Actividades del Nordeste Bang Fest de 2023, organizado por el CIT de la Comarca del Nordeste. En las fotos, talleres de actividades tradicionales como el paloteo, la corta…; y también visitas, catas, observaciones de aves, música, astronómia… Img/Ical

A parte de las tres visitas guiadas dentro de la programación del festival, también habrá otras como ‘Entre buitres’, que permite a los participantes ver a los buitres en una carroñada y disfrutar de una comida con las manos; ‘Que no te la den con queso’, que se realiza por Fresno de Cantespino y se compone de un paseo por la localidad y una cata de queso; ‘Ayedos que alimentan’ paseo por el Ayedo de la Pedrosa y una comida en restaurante; y ‘Birra láctea’ que permite disfrutar de una observación astronómica con una cata de cervezas.

Todo ello, sin olvidar otras como Hoces del Duratón y Sepúlveda, compuesta por una marcha nórdica y una visita teatralizada, ‘Artesanía y gastronomía a golpe de pedal’ que permite ir con la bicicleta y hacer artesanía con el cuero; ‘Maestro cantero por un día’ que se compone de una ruta por la naturaleza y un taller de cantería. Todas ellas se realizan, según concluye Cuesta, bajo demanda de los participantes.

Publicidad

X