20.7 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

Cuenta atrás para que la antigua ciudad romana de Confloenta se convierta en museo

Musealización Confloenta

Comienza la cuenta atrás para culminar el proyecto de musealización en Confloenta, la antigua ciudad romana ubicada en el yacimiento de Los Mercados de Duratón. Según las previsiones de la Diputación de Segovia, los trabajos finalizarán en febrero de 2026.

Musealización del yacimiento de Confloenta

El yacimiento de Confloenta cuenta con la única ciudad romana de la provincia en condiciones de ser explorada al completo. Se ubica en Duratón y tal y como han afirmado desde la Diputación, se trata de un lugar de «un valor tan elevado que el proyecto de musealización impulsado por la institución provincial se convirtió en uno de los cuatro elegidos en Castilla y León por la Administración Central del Estado para ser subvencionado». En concreto, se le concedió una ayuda de más de 1’8 millones de euros, correspondientes a fondos Next Generation-UE.

De ruta por los castillos de Segovia: Más allá del Alcázar

Este asentamiento fue fundado en el siglo I a.C. La extensión de la ciudad romana podía rondar las 111 hectáreas, según las conclusiones del equipo de investigación que encabeza Santiago Martínez Caballero. Además, el foro se encuentra a unos 350 metros de las termas, lo que da idea de la extensión de la ciudad.

El proyecto para esa musealización ya ha culminado la licitación, tanto en el caso del proyecto como de las obras. Así, los cálculo del Área de Cultura, Juventud y Deportes indican que, si bien aún queda un poco por esperar, ya hay una fecha a la vista para completar el proyecto.

default

La musealización permitirá que la ciudadanía valore las investigaciones que han llevado a cabo en Confloenta a lo largo de diez años y, muy especialmente, en la temporada de verano. Este compromiso se traduce en más de 300.000 euros destinados de manera directa al espacio y en la voluntad de que crezca como reclamo turístico y como elemento dinamizador de toda la comarca.

De hecho, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel De Vicente ha valorado la “perspectiva didáctica que la musealización va a aportar al que es, seguramente, el más importantes de todos los yacimientos que se encuentran abiertos en Segovia y cuya dimensión va a ser referente más allá de la provincia”. Por eso, ha ahondado en el compromiso de unir patrimonio y turismo como “una de las grandes riquezas” y unas de las vías de “desestacionalizar la llegada de visitantes”.

El Jardín Romántico del Alcázar se abre al público con dos conciertos

Por su parte, el investigador Santiago Martínez ha indicado «la oportunidad» que ha surgido con las obras de musealización para desplazar a parte del equipo a la zona central de la ciudad romana, donde se levantaba el foro. Así, en la campaña de este año hay labores centradas en ese espacio central de concentración de edificios administrativos, políticos religiosos o comerciales, “que aportan mucha información sobre el funcionamiento de la ciudad».

Los secretos que quedan por descubrir en Confloenta

Las fotografías aéreas han permitido suponer la presencia de un templo, aunque los avances cuentan también con prospecciones geofísicas y sondeos estratigráficos, uno de los cuales ha permitido apuntar parte del pórtico que delimitaría una plaza cuadrangular situada alrededor del templo. Martínez ha mostrado la “satisfacción por que se haya abierto la posibilidad de identificar la estructura oriental del complejo público”. En esta campaña el equipo, entre el trabajo de campo y el del laboratorio ronda los treinta y cinco profesionales, aunque actualmente, en el terreno desarrollan su labor una veintena. Entre ellos, arqueólogos, zoólogos, antropólogos y topógrafos, así como estudiantes de la Universidad de Salamanca (merced al convenio suscrito con la Diputación) y otras.

Confloenta tenía una posición de interés como punto comercial de entrada a la Meseta desde Somosierra, con la cercanía de la calzada que unía el Alto Duero con la zona occidental de la Meseta y con la presencia de varios ríos. Así, constituiría un punto de intercambio de productos para el abastecimiento del entorno, con redistribución comercial de ganados trashumantes, cerámicas, vidrios, bronces o sal del sur del Sistema Central, como ha argumentado Santiago Martínez.

Proyecto de musealización de Confloenta

Al culminar ese proyecto de musealización, se contará con una cubierta que permitirá que las termas de Fortuna sean visitables todo el año. Hasta ahora, el fin de cada campaña de investigación ha acarreado la necesidad de volver a cubrir el espacio para preservarlo. Uno de los profesionales relacionados con el proyecto, José Miguel Labrador, ha apuntado que, tras la ejecución “se van a establecer recorridos internos, para que el visitante pueda observar los distintos espacios en los que se dividían las termas”, con espacios calefactados y fríos y también una zona de culto, “que ha permitido modificar y ampliar la zona que inicialmente se tenía estimado cubrir”. No en vano, la presencia de un espacio de culto dentro de las termas “es tremendamente importante” y apunta que, más allá del aspecto relacionado con la higiene, eran consideradas como un punto en el que también poder “curarse de determinadas enfermedades”.

Otro de los aspectos confirmados en estas termas es la presencia de, al menos, dos mosaicos. Uno geométrico, con colores rojo, blanco y amarillo; y otro figurativo, que exigirá una actuación mayor para su consolidación y conservación y que podría ser integrado en el circuito explicativo. Igualmente, se han observado dos fases constructivas. Una de mampostería y tapial, posiblemente del siglo I d.C. y, sobre ella, una segunda, más monumental y con muros de sillería, posiblemente de mediados del siglo II.

Más de 332.000 euros para mejorar la seguridad vial en un pueblo de Segovia

PP y VOX forman gobierno
Img/Por Chely20 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=61552201

La mejora de la travesía SG-205 a su paso por Cantalejo cuenta con una inversión de 332.658,74 euros. El proyecto tiene como objetivo principal reducir la velocidad de los vehículos que transitan por dicha carretera a su paso por el casco urbano de la localidad, creando un entorno más cómodo y más seguro, tanto para los conductores como para los peatones.

Segovia lidera la subida del precio del alquiler en España

Esta actuación se encuentra enmarcada en el Plan de Humanización de Travesías que ejecuta la Consejería de Movilidad.

Mejora de la travesía de Cantalejo

Para conseguir esa finalidad las actuaciones concretas que se van a ejecutar en los 1,8 kilómetros de longitud de la travesía de Cantalejo, a cargo de la empresa Padecasa en un plazo de ocho meses, son la instalación de una banda Instalación de una banda transversal de alerta a la entrada y salida del casco urbano, la retirada de semáforos fuera de uso y colocación de radares pedagógicos y la prolongación del acerado en determinados tramos de la travesía.

También se centrará en la creación de una vía de servicio en la zona industrial de 460 metros de longitud y cinco de anchura, para mayor seguridad en los accesos a las industrias asentadas en esa zona, fresado y reposición de firme en toda la travesía, entre otras actuaciones.

Mejora travesía de Cantalejo

Segovia lidera la subida del precio del alquiler en España

Imagen Ical viviendas segovia 2014
Img/Ical

El precio del alquiler en la ciudad de Segovia se ha disparado en el último año, registrando la mayor subida interanual de todas las capitales de provincia españolas. Según el último informe publicado por el portal inmobiliario Idealista, las rentas en la capital segoviana han aumentado un 22,7% respecto a julio de 2024, un dato que sitúa a Segovia al frente del ranking nacional.

En el resto de la provincia, el precio del alquiler también está al alza, con un incremento interanual del 18’1%. De este modo, Segovia se posiciona como la tercera provincia que mayor subida ha registrado en el último año.

Las gasolineras más baratas de Segovia para estas vacaciones

Este repunte se enmarca en un contexto generalizado de encarecimiento de los precios del alquiler en toda España, donde el incremento medio ha sido del 10,9% interanual, hasta situarse en los 14,6 euros por metro cuadrado.

Castilla y León registra una subida del 10,1% en el precio del alquiler en el último año

La comunidad autónoma de Castilla y León también refleja la tendencia alcista del mercado del alquiler en España. En el conjunto de la región, los precios han subido un 10,1% en el último año, una cifra algo inferior a la media nacional, pero que evidencia el progresivo encarecimiento del acceso a la vivienda en régimen de alquiler.

Junto a Segovia, otras capitales castellanoleonesas también muestran importantes subidas, como Zamora, con un incremento del 19,4%, una de las más altas del país. Por el contrario, Soria se encuentra entre las ciudades con las subidas más moderadas, con apenas un 1,6% interanual.

Por su parte, Zamora también se cuela en el Top 3 de las provincias con mayores incrementos, con una subida del 18,7%; solo por detrás de Teruel (21,7%). En cambio, Soria se encuentra entre las provincias con menor variación, con una subida del 2,2%.

Segovia reina en el pádel: Dos jóvenes segovianos entre los cinco mejores del mundo

Segovianos Internacional Sub18

Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno se han proclamado campeones del torneo internacional de pádel Sub18 disputado en Burgos, una de las pruebas del Circuito Promesas de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Con esta nueva victoria, ambos consolidan una temporada brillante en la que han alcanzado ocho finales de los nueve torneos disputados.

Dos segovianos conquistan el Internacional Sub18 de Pádel

Guillermo Fernández y Sergio Tierno en el torneo internacional de pádel Sub18 disputado en Burgos

Cabezas de serie número uno en esta cita, Fernández y Tierno comenzaron el campeonato con solvencia, venciendo a Hugo Navarro y Lucas Pueyo por 6-1 y 6-2 en su debut. Ya en la jornada vespertina del sábado, superaron a la pareja salmantina compuesta por Hugo Méndez y Mauro Hoyas en dos sets (7-6, 6-1), asegurando así su pase a semifinales.

Los profesionales del MTB competirán en un pueblo de Segovia

En la penúltima ronda se midieron a los andaluces Adrián Molina y Adrián Reina, a quienes derrotaron por un claro 6-3 y 6-1, desplegando un juego sólido y sin fisuras. La final, disputada frente a la tercera pareja del ranking del torneo —responsables de eliminar a los número uno del mundo, Álvaro Pozo—, se resolvió con autoridad para los segovianos, que se impusieron por 6-2 y 6-3.

Dos segovianos entre los cinco mejores del mundo

Gracias a esta victoria, Guillermo Fernández escala al segundo puesto del ranking mundial Sub18 de la FIP, recortando 700 puntos al actual líder, mientras que Sergio Tierno se afianza en el top 5. La regularidad y solidez de ambos jugadores a lo largo del circuito internacional está situando a Segovia en el centro del pádel juvenil internacional.

FIP Ranking Sub18
Clasificación del torneo internacional de pádel Sub18 disputado en Burgos, dentro del Circuito Promesas de la Federación Internacional de Pádel

Qué hacer este fin de semana en Segovia y en sus pueblos

Si te preguntas qué puedes hacer este fin de semana para disfrutar en la provincia de Segovia, te gustará saber que hay multitud de actividades programadas para disfrutar en solitario, en familia o entre amigos.

Semana Cultural de San Lorenzo

Llegan los últimos días de la Semana Cultural de Barrio de San Lorenzo. El barrio segoviano acogerá hasta el domingo 3 de agosto un variado programa de actividades que servirá de antesala a las fiestas patronales.

Programa completo de la Semana Cultural de San Lorenzo

Concierto de Ove en Segovia

Daruma es el primer álbum de estudio de Ove, compositor madrileño que inicia este sábado, 2 de octubre, en el Palacio Quintanar de Segovia su gira de conciertos por España.

El concierto es gratuitos pero es necesario reservar entrada en el siguiente enlace: https://bnds.us/vqp1zk?fbclid=PAQ0xDSwK2DsBleHRuA2FlbQIxMQABp_Q6_EyWWiB6iRAsJnDlGbkjzn2mrH_ND_pgSxC339ixKpm07JkHRcTokAM2_aem_RKTwpLlFA2IeGcG4jG_S9w.

Ove presenta su primer disco en Segovia

Romería de Malangosto

Este domingo, 3 de agosto, se celebrará la Romería de Malangosto, reconocida como la romería que se desarrolla a una mayor altitud en toda Europa, a 2.200 metros.

En esta jornada se recreará el encuentro del Arcipreste de Hita con la Chata en el Puerto de Malangosto, narrado en ‘El Libro de buen amor’.

Habrá también una misa en la Cruz, un almuerzo y bailes al son de la dulzaina y el tamboril.

Feria de Muestras de Prádena

3.000 flores blancas hechas a mano decorarán la plaza de Prádena con motivo de su decimotercera Feria de Muestras. La cita tendrá lugar del 2 al 3 de agosto y en ella participarán 35 expositores que incluyen productos de ropa, decoración, bisutería, juguetes, alimentación y bebidas.

3.000 flores blancas engalanan a este pueblo de Segovia

Festival Internacional de Música y Danza

Las Noches Mágicas de La Granja siguen su curso, esta vez con el Festival Internacional de Música y Danza. Hay dos actuaciones programadas para este fin de semana: el 2 de agosto estará sobre el escenario de Noches Mágicas el Ballet de Kiev representando el Lago de los Cisnes; y el 3 de agosto, Rosario y su Universo de Ley, una obra que celebra sus 33 años de carrera musical.

Las noches de agosto se llenan de música y danza en un pueblo de Segovia

Festival Internacional de Música y Danza

Vía XXIV del Itinerario de Antonino

Pero, si para este fin de semana no te convence ninguna de las actividades del calendario segoviano, te proponemos una ruta por la Sierra de Guadarrama que combina deporte e historia: la antigua Vía XXIV del Itinerario de Antonino, uno de los secretos mejor conservados del legado romano en la provincia de Segovia.

Tras las huellas de Roma por Segovia: Una ruta por la Sierra de Guadarrama

El Atlético de Madrid Femenino vuelve a brindar por la temporada en el Restaurante José María

El Atlético de Madrid Femenino ha reafirmado, un año más, su estrecha relación con el Restaurante José María, donde ha celebrado una comida de equipo para brindar por la temporada. En esta ocasión, ha sido la plantilla al completo, acompañada por el cuerpo técnico —con Víctor Martín al frente— y representantes de la directiva de la sección femenina, quienes han protagonizado la visita, la tercera en los últimos tres años.

La presidenta del club, Lola Romero, ha encabezado una expedición que no ha pasado desapercibida en las calles de Segovia. Decenas de jóvenes aficionados se han acercado a las puertas del restaurante para saludar y fotografiarse con las jugadoras.

Como ya es tradición, el momento del trinchado del cochinillo ha contado con su propio ritual. Las encargadas de realizarlo han sido tres de las nuevas incorporaciones del equipo: Macarena Portales, Amaiur Sarriegi y Alexia Fernández, quienes han seguido las indicaciones del propio José María Ruiz Benito, anfitrión y maestro de ceremonias.

La segoviana Cristina Redondo, jugadora del conjunto rojiblanco, también ha participado en este simbólico reencuentro con su tierra. Al final del almuerzo, Lola Romero y la segunda capitana del equipo, Carmen Menayo, han entregado a José María una camiseta oficial del club como muestra de agradecimiento por el trato recibido y el vínculo que, temporada tras temporada, sigue creciendo entre el Atlético de Madrid y uno de los emblemas gastronómicos de Segovia.

Para la ocasión, el equipo de cocina del restaurante José María ha preparado un menú con entrantes de temporada: Ensalada de hortalizas con aguacate, mango, dados de salmón, tomate y aliño de pistachos; Sopa de melón y perlas de fruta con “polvo” de jamón y ralladura de lima.

Como plato principal, como no puede ser de otra manera, el protagonista ha sido el Cochinillo asado de nuestra corte y hornada D. Marca de Garantía (COCHINILLO DE SEGOVIA). Como postre: Nuestra tarta “Ponche de Segovia” con crema blanca y helado.

Avanzan las obras en el embalse que suministrará agua a El Espinar

Las obras de emergencia en el embalse de Puente Alta «avanzan según lo previsto», ha asegurado el Ayuntamiento de Segovia. Estos trabajos persiguen lograr el bombeo de agua desde esta presa hasta El Espinar para garantizar el suministro de agua en la localidad durante el vaciado de la presa del Tejo.
«La colaboración entre administraciones es clave para asegurar la continuidad del servicio y la adecuada gestión de los recursos hídricos de la zona», han expresado desde el Consistorio municipal.

110.000 euros para las asociaciones vecinales y peñas de la ciudad

segovia-abraza-a-valencia
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia repartirá 110.000 euros en ayudas para las asociaciones vecinales y de peñas de la ciudad, barrios incorporados y entidad local menor de Revenga. Así lo ha aprobado la Junta de Gobierno Local en la sesión ordinaria celebrada esta mañana.

Estas ayudas están destinadas a subvencionar actividades de fomento del asociacionismo y la celebración de fiestas patronales correspondientes al presente ejercicio.

Ayudas para asociaciones vecinales y peñas de Segovia

En lo que respecta a la convocatoria para actividades de fomento del asociacionismo, fueron 19 asociaciones vecinales las que presentaron propuestas. A través del Área de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación Ciudadana, se distribuirán 55.000 euros, la cantidad prevista este año para esta línea de ayudas.

Las gasolineras más baratas de Segovia para estas vacaciones

Por su parte, la convocatoria de subvenciones para fiestas patronales contaba este año con un incremento de 5.000 euros respecto al ejercicio anterior. En total, se repartirán 55.000 euros entre los proyectos presentados por 18 asociaciones vecinales y culturales de peñas, dos más que en 2024.

Aprobada la cesión de uso de varios locales municipales

La Junta de Gobierno Local también aprobó la prórroga de dos convenios de colaboración con asociaciones vecinales para el uso de espacios municipales.

Concretamente, se dio luz verde a la primera prórroga de los acuerdos suscritos con la Asociación de Vecinos “La Parrilla” del barrio de San Lorenzo, que continuará utilizando el local situado en la calle Anselmo Carretero, número 12; y con la Asociación de Vecinos “Nuestra Señora de la Fuencisla” del barrio de San Marcos, que mantiene el uso del espacio ubicado en el Antiguo Fielato.

En lo que respecta a los barrios, el órgano de gobierno aprobó el abono de los recibos a la Fundación Torreón de Lozoya correspondientes a los gastos de mantenimiento del local que utiliza la asociación de vecinos “San Mateo” de Nueva Segovia para realizar su programación anual.

Descubre la conexión entre cerebro y salud en Segovia

bienestar emocional de los segovianos
Img/Freepik

El taller ‘Cerebro y salud’ de la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) regresa este jueves, 31 de julio, al Centro Cultural de Nueva Segovia a las 20.00 horas. El psicólogo, profesor e investigador Carlos Valiente, será el encargado de impartirlo.

Conexión entre la mente y la salud con ‘Cerebro y salud’

FEMUR y el Ayuntamiento de Segovia han colaborado para poner en marcha esta iniciativa, la cual consiste en dos conferencias-taller prácticos dirigidas a los vecinos de la ciudad. En ellas se difunden conocimientos sobre hábitos saludables y sobre cómo prevenir situaciones de dependencia, centrándose en la importancia de la conexión entre la salud mental y la salud para nuestro bienestar general. La primera cita tuvo lugar el pasado miércoles, 23 de julio.

Los juegos de siempre inundarán estos pueblos de Segovia

Cerebro y salud
Cartel de ‘Cerebro y salud’

«Cuando nuestra mente está en buen estado, somos más capaces de manejar el estrés, mantener relaciones saludables y tomar decisiones positivas para nuestro cuerpo», aseguran desde FEMUR. Por otro lado, «problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión pueden afectar a nuestro sistema inmunológico, nuestro sueño y nuestros niveles de energía, lo que a su vez puede influir en nuestra salud física».

Por todo ello, «cuidar de nuestra salud mental no solo nos ayuda a sentirnos mejor emocionalmente, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud física, creando un ciclo positivo que nos permite vivir de manera más plena y equilibrada. Es importante recordar que ambas áreas se complementan y merecen atención y cuidado».

Ponente

Carlos Valiente Barroso es profesor e investigador en el Centro Universitario Villanueva
(Universidad Complutense de Madrid) y en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, así como director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN). Él será el encargado de impartir este taller que ya se ha desarrollado con éxito en anteriores ediciones en otras localidades de la provincia.

El primero de los talleres, celebrado el pasado miércoles 23 de julio
Asistentes al primero de los talleres, celebrado el pasado miércoles 23 de julio

Las noches de agosto se llenan de música y danza en un pueblo de Segovia

Festival Internacional de Música y Danza

Las Noches Mágicas de La Granja siguen su curso, esta vez con el Festival Internacional de Música y Danza, que dará comienzo este jueves, 31 de julio, y se extenderá hasta el 16 de agosto. Así, por el escenario del Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja pasarán algunos de los artistas más reconocidos del panorama musical y la danza a nivel nacional e internacional.

Programa Festival Internacional de Música y Danza

El Festival Internacional de Música y Danza arrancará esta noche con Natalia Lafourcade y su trabajo Cancionera Tour, una gira que acompaña su emotivo álbum De Todas las Flores.

Lafourcade ofrece, en cada concierto, una experiencia íntima que conecta con las raíces, el alma y la naturaleza. Su música mezcla folclore, trova y sensibilidad contemporánea, generando momentos de profunda emoción. La gira es un homenaje al dolor transformado en arte y a la fuerza de lo femenino.

El Jardín Romántico del Alcázar se abre al público con dos conciertos

El 2 de agosto estará sobre el escenario de Noches Mágicas el Ballet de Kiev representando el Lago de los Cisnes.

El 3 de agosto, Rosario y su Universo de Ley, una obra que celebra sus 33 años de carrera musical. Este disco, descrito por la artista como “el más desafiante de su trayectoria”, es una retrospectiva de sus grandes éxitos destacados.

El 5 de agosto será el turno de Álex Calvero y Quique Matilla. Todos aquellos que buscan un evento en el que la risa no falte nunca han oído hablar de este singular humorista, ya que su presencia y renombre se extiende por miles de formatos, por la televisión, por la radio, por los bares y teatros.

El 7 de agosto el escenario de Noches Mágicas de La Granja recibirá, una edición más, al violinista por excelencia Ara Malikian.

El 8 de agosto Morricone y 100 años de cine, por la Royal Film Concert Orchesta. Un concierto homenaje a Ennio Morricone y los 100 años del cine a través de las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos, desde Casablanca y Lo que el viento se llevó hasta nuestros días.

El 9 de agosto disfrutaremos Café Quijano y su “Miami 1990”, un paseo por recuerdos que señalaron el punto de partida del viaje más increíble de tres hermanos, la aventura de Café́ Quijano.

3.000 flores blancas engalanan a este pueblo de Segovia

El 10 agosto, el emblemático dúo madrileño de tecno-rumba, Camela, formado por Dioni Martín y Ángeles Muñoz, y que celebra más de tres décadas de trayectoria con su gira “+ de 30”.

El 13 de agosto tendremos, a Goyo Jimenez, y su nuevo espectáculo “Mistery Class” que surge desde su visión del mundo como PERSONA y no como PERSONAJE. El 14 de agosto, tendremos el ritmo asegurado con el popular grupo Siempre Así. Una auténtica fiesta de alegría y emoción andaluza. El grupo ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos como “A mi manera”, “Siempre Así” y “Para volver a volver”.

El 15 de agosto viviremos una noche mágica con dos leyendas del pop español, Javier Ojeda y Los Secretos en un concierto inolvidable. Reviviremos los grandes éxitos de los 80 y 90 que marcaron generaciones. Desde “Sabor de amor” hasta “Déjame”, todo en un solo escenario. Dos estilos únicos, una sola pasión: la buena música en directo. Una oportunidad irrepetible para cantar, sentir y emocionar.

Y como colofón final de las Noches Mágicas de La Granja, el 16 de agosto disfrutaremos con DJ Symphonic. Una fascinante combinación de orquesta sinfónica y DJ para interpretar temas de Coldplay, Daft Punk, Pont Aeri… Un concierto único con lo mejor del Pop en el entorno incomparable de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Todas las actuaciones tendrán lugar en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de las 21.00h.

Venta de entradas para el Festival Internacional de Música y Danza

Las entradas se pueden comprar en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y en la web www.nochesmagicasdelagranja.es.

Publicidad

X