12.7 C
Segovia
martes, 13 mayo, 2025

DGT

La Dirección General de Tráfico (DGT) mostrará en el Palacio de Mansilla, que alberga en la actualidad parte del campus de la Universidad de Valladolid (UVA) en Segovia, su exposición histórica de carteles sobre campañas de seguridad vial.

La muestra, que permanecerá en Segovia entre el 26 y el 30 de marzo próximos, incluye carteles que la DGT editó entre los años 1960 y 2000. En total, la colección cuenta con medio centenar de carteles, de los que parte, en función del espacio de la sala, serán expuestos en el Palacio de Mansilla.

La subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz, recordó que “la DGT comenzó en 1960 a utilizar carteles para sensibilizar a los conductores sobre distintos aspectos para evitar accidentes”.

Añadió que “en la mente de todos aún quedan algunos de estos carteles y de sus consejos, que fueron el origen de las actuales campañas de seguridad vial”.

‘Las señales no están de adorno’, ‘Una copa de más puede ser una vida de menos’, ‘Peatón, en carretera circule por la izquierda’ y ‘El niño también viaja seguro’ son algunos de los eslóganes que protagonizan los carteles.

Por otra parte, el día 30 de marzo, la DGT colaborará en la Jornada de Seguridad Vial que la UVA celebra en Segovia.

Nuevo entorno para la Puerta de San Cebrían

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes y la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, han vistado hoy la finalización de los trabajos de restauración en la Puerta de San Cebrián de la Muralla de Segovia. Los trabajos de acondicionamiento, que han supuesto una inversión de 95.000 euros del Ministerio de Cultura, continúan con su objetivo de realzar el carácter monumental de la Muralla segoviana.

Los trabajos, llevados a cabo por la empresa Segesa, han contado con una duración de tres meses y se han centrado en la consolidación de los merlones y en la colocación de una barandilla. Además, como señala la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, se han mejorado los espacios libres situados en las inmediaciones del monumento.

Las actuaciones que se han llevado a cabo en la Puerta de San Cebrián han supuesto además la limpieza de la ladera, plantando nueva vegetación especial “para cubrir zonas en pendiente”, como señalan fuentes del Ayuntamiento de Segovia; la demolición de una antigua escalera y la construcción de otra nueva, iluminada mediante lámparas LEDS, y la instalación de nuevo mobiliario urbano.

Aparece el cuerpo sin vida de una anciana desaparecida en Fuentesaúco

El cuerpo sin vida de la anciana Teófila Lobo, de 87 años, ha sido localizado en el embalse de las Vencías, en Fuentidueña, según ha podido conocer la agencia Ical. La desaparición de esta vecina de la localidad de Fuentesaúco fue denunciada el pasado lunes por la tarde ante la Guardia Civil.

Los familiares denunciaron la desparición el lunes por la tarde en el Cuartel de la Guardia Civil de Fuentesaúco de Fuentidueña. Las labores de búsqueda comenzaron inmediatamente a cargo de el Equipo Cinológico de Zamora, y el del Ereim con sede en Roaza. Además los rastreos con perros, un helicóptero y patrullas organizadas a pie, con más de 200 vecinos de la localidad, se sucedieron a lo largo de los días, a pesar de la gran nevada que cayó días a atrás en la provincia. Teófila Lobo, natural de Carrascal del Río, vivía en Fuente el Olmo desde que se casó y vivía con sus dos hijas.

Microteatro entre rejas

El primer fin de semana de cada mes, y durante seis meses, la antigua cárcel de Segovia acogerá ‘Microteatro en La Cárcel’. Se trata de un formato teatral de entre diez y 15 minutos de duración que se caracteriza por la proximidad entre los actores y el reducido público, grupos de unas 15 personas, y que se representa entre las celdas de la antigua cárcel de Segovia, convertida en la actualidad en un centro de creación.

La segunda edición de esta propuesta fue presentada este viernes por el alcalde de Segovia, el socialista Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, quien aseguró que “el éxito de la primera edición, a la que asistieron más de 1.000 personas, ha hecho que volvamos a programar esta nueva cita”. Luquero resaltó la carga emotiva y la “fuerza” de las propias celdas en las que se desarrollan las historias “que hace que las representaciones sean más poderosas”.

En este sentido, el director y guionista madrileño Jaime Chávarri, que también asistió a la presentación, señaló que esta iniciativa creada por el Ayuntamiento de Segovia “es lo más interesante que se ha hecho en teatro en los últimos años”.

El calendario de actuaciones comenzará los días 23 y 24 de marzo en el marco del II Encuentro con Mujeres que Transforman el Mundo. Bajo el título Microteatro por Mujeres se representarán un total de 72 pases de seis obras diferentes producidas, tres de ellas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y otras tres por la iniciativa Microteatro por Dinero, creada en Madrid.

‘Barrasella, una heroína de la vida’, ‘¿Ellas?’, y ‘¿Quién es Teodoro?’, producidas por Microteatro por Dinero; y ‘María’, ‘Reyno’, y ‘Dulcinea’; por la concejalía de Cultura, son los títulos que abordarán géneros como la comedia, el dramamedia o el drama, de la mano de intérpretes como la actriz segoviana Lucía Jiménez.

Esta “apuesta por la innovación”, como señaló la edil de Cultura, continuará durante todo el año en diferentes periodos de tiempo comprendidos entre los meses de abril, mayo, junio, septiembre y octubre.

Segovia vive fiesta del deporte

Valores, constancia, esfuerzo y orgullo de ser segoviano. Esos fueron algunos de los calificativos que se pudieron escuchar en la fiesta del Deporte de Segovia. El Teatro Juan Bravo fue el escenario este jueves de la entrega de galardones de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva. Con esta gala, que se celebra anualmente, la asociación premia a los deportistas más destacados.

En la XXVIII edición de la Gala del Deporte se reconoció la gran labor realizada por el jugador de fútbol sala Ángel Velasco Marugán, conocido como Lin; la de los atletas Javier Guerra Polo, que ha ganado diez veces la San Silvestre segoviana y se alzó el año pasado con el Bronce en el campeonato de Europa de Cross por equipos con la selección española, la del atleta Miguel Ángel Prieto Adanero que fue internacional con la selección española de atletismo, y la del corredor de montañas y triatleta David López Castán, subcampeón europeo de carreras por montaña con la selección española, en la categoría ‘Serie Oro’.

En el apartado de menciones especiales, se entregaron 17, entre ellas, al CD Aguacero, al triatleta Luis Alonso Marcos muy conocido en Segovia por su faceta deportista y solidaria, a Javier Martínez ex director del Open de Tenis de Castilla y León, a la Gimnástica Segoviana o al Instituto Municipal de Deportes.

El ‘Premio Trencilla’, a la mejor función de arbitraje, recayó en Germán Cid Camacho que arbitra partidos de segunda división B. Y el premio especial de la Asociación fue para Paco Maroto, entrenador de la Gimnástica Segoviana, quien siempre ha demostrado plena disponibilidad con los medios de comunicación.

Con este acontecimiento, que reúne a numerosos deportistas y representantes de diversos ámbitos segovianos, la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva quiso “destacar no solo los éxitos deportivos de los nuestros, sino también el trabajo duro de aquellos que sientan las bases para que los deportistas sólo tengan que preocuparse de ser más rápidos, de llegar más lejos, o de llegar más fuertes», señaló el presidente de la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva, Javier Martín Mesa.

Visto para sentencia el juicio por injurias al Rey en el CD editado por el Ayuntamiento

Los componentes del grupo segoviano de música punk Ardor de Estómago negaron hoy en el juicio que la Audiencia Nacional celebró contra ellos, ser los autores de la canción ‘Una historia real’, cuyo estribillo reza «el hijo puta, el rey Juan Carlos», y aseguraron que no comparten en el contenido de la letra. Los acusados, Miguel García Granda, Ibai Rivas Arbinaga y Endika Berecibar, negaron haber escrito la letra o haber cantado la citada canción. Su abogado aseguró que todo es fruto de «un montaje periodístico» y que no se ha demostrado que sean los autores de la canción.

La fiscal encargada del caso, Ana Noé, rechazó este argumento y pidió para cada uno de los miembros del grupo musical la imposición de una multa de 1.800 euros al atribuirles un delito contra la Corona. La acusación popular, ejercida por la Fundación para la Defensa de Nación Española, solicitó por su parte que se condene a cada uno de los acusados al pago de 388.000 euros.

La representante del Ministerio Público aseguró que García, Rivas y Berecibar compusieron la canción ‘Una historia real’, que se editó en el mes de junio de 2010 con ocasión de la IV muestra de música joven patrocinada por el Ayuntamiento de Segovia. «Quién mató a su propio hermano, con la escopeta de caza, quién disparó en circunstancias raras, raras. Quién fue nombrado sucesor, por un asqueroso dictador. Quién era el elefante blanco, que se llevaba bien con Franco? el hijo puta el rey Juan Carlos», señala, entre otras cosas, la referida canción.

El primer acusado en declarar, García Granda, el guitarra del grupo, se negó a contestar a la fiscal y a la acusación dijo a preguntas de su abogado que ni escribió ni cantó la citada canción. Sus compañeros de banquillo de tribunales, que tampoco contestaron a las acusaciones, se pronunciaron en el mismo sentido. García Granda, vestido con camisa y chaqueta, llegó a decir que no está de acuerdo con el contenido de la canción y aseguró que nunca ha cantado ninguna canción que fuese injuriosa para el Rey. Lo mismo dijeron Rivas y Berecibar, informa Servimedia a través de Ical

En el juicio declaró como testigo el alcalde de Segovia, el socialista Pedro Arahuetes, quien admitió «errores» por parte del Ayuntamiento, ya que no se supervisó el contenido de las canciones que fueron editadas. El primer edil explicó que, cuando conoció en junio de 2010 la letra de la canción ‘Una historia real’ a raíz de una nota de prensa del PP de Segovia, decidió retirar y destruir el CD y poner los hechos en conocimiento de la Fiscalía. También cesó al concejal de Juventud y a dos técnicos de este departamento. «Fue un fallo en cadena que no debería haberse producido», dijo.

En la vista oral comparecieron asimismo el concejal de Juventud en el momento de los hechos, Javier Arranz, y dos técnicos del departamento, quienes reconocieron que no supervisaron el contenido del CD antes de su grabación. «Si hubiera escuchado la canción, el CD no hubiese salido de esta manera», dijo Arranz.

Festival benéfico a beneficio de ASIDOS

La Asociación Cultural Folklórica Andrés Laguna (ACFAL) organiza para el próximo sábado, 24 de marzo, el tercer Festival Benéfico, en esta ocasión, a beneficio de la Asociación Síndrome de Down (ASIDOS). En la gala participarán distintos grupos de la provincia por una buena causa. El festival comenzará a las seis de la tarde en el salón de actos del instituto Andrés Laguna.

ACFAL ha querido este año que la recaudación vaya destinada a la Asociación Síndrome de Down de Segovia.

En el salón de actos del instituto, actuarán el grupo de sevillanas “El Campillo”, el grupo infantil del Colegio Villalpando y el grupo de Aldeanueva del Codonal.

Al igual que en la edición anterior, el precio de la entrada será de 3 euros para los adultos y 1’50 para los niños. Además, se ha habilitado una fila cero para las aportaciones que se quieran realizar: 2069 0032 54 0000055910.

ACFAL, que lleva a cabo una función de recopilación, investigación y recuperación de las tradiciones segovianas, fundamentalmente dirigida a rescatar del olvido la vestimenta, actividades y actitudes de las fiestas típicas de la provincia, inició su labor más solidaria en el año 2010, cuando los integrantes de la asociación decidieron sumar a sus tradicionales actos como el Día del Folklore y la Muestra Nacional de Segovia ACFAL, este tipo de encuentros, que no sólo buscan fomentar la solidaridad ciudadana si no también reconocer la labor de otras asociaciones de ámbito social.

En las ediciones pasadas, ACFAL dedicó su festival benéfico a la Asociación Segoviana de Personas con Enfermedad Mental, Familiares y Amigos “Amanecer” y a la Asociación de Parálisis Cerebral y Patologías Afines de Segovia-Aspace Segovia.

Cita con la cultura europea en Segovia

Segovia aspira a convertirse en sede de la zona sur de la Alianza de Ciudades Europeas de la Cultura (AVEC). La capital del Acueducto presentó un proyecto para gestionar las acciones propuestas de estos países, y la decisión final se votará durante la celebración de la Asamblea anual del grupo que se celebra estos días en la capital. Así lo señaló la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo del Consistorio segoviano, Claudia de Santos, quien comentó que la presencia cada vez más significativa de países del sur de Europa como España, Malta, Portugal o Italia, fue la que llevó a Segovia a presentar esta propuesta.

A la reunión de AVEC se irán incorporando a lo largo de estos días representantes de 32 países y ciudades de la red europea, para trabajar, como señaló De Santos, en proyectos de cooperación cultural. De Santos destacó el potencial de Segovia como ciudad cultural, así como la búsqueda de la dimensión europea y señaló que las ciudades que se han trasladado hasta la capital del Acueducto coinciden en la “decidida vocación cultural”, y en “que la cultura en todas sus manifestaciones sea parte relevante en su programación”.

Entre los proyectos propuestos, Segovia participa en la implementación de programas que ahondan y aumentan la calidad de la oferta cultural y turística, “implicando a la ciudadanía”, y en otro, liderado por la ciudad portuguesa de Évora, que pretende recuperar y unir aspectos de la tradición oral de los diferentes países. De Santos explicó que otras de la propuestas, liderada por la localidad francesa de Amiens, trabaja en la creación de condiciones especiales en el intercambio de turistas, “en el caso de Segovia ofrecería la tarjeta turística gratis”.

Para finalizar, la edil de Patrimonio Histórico y Turismo resaltó en la necesidad de seguir generando y fomentando el impulso cultural en tiempos de crisis. “Es el único camino para crear ciudadanos, para conservar el patrimonio y para generar individuos libres”, manifestó.

Durante la cita, que estará presidida por el alcalde de Évora, José-Ernesto D’Oliveira, se incorporarán las ciudades de Ourense y la francesa Amiens, y además se elegirá la ciudad que será sede de la próxima Asamblea anual. Para finalizar, el sábado 24 se entregará el Premio Acueducto, que reconoce las buenas prácticas en turismo y patrimonio, como señaló De Santos.

El Hotel Cándido presenta sus ‘bodas con encanto’

El Hotel Cándido celebrará durante el próximo 23 de septiembre una Jornada de Puertas Abiertas que, bajo el título de “Mi boda con encanto” para mostrar una de sus últimas iniciativas, ofrecer la posibilidad de contratar un “wedding planner”, un servicio que incluye la gestión de la documentación y la elección de flores, diseños o las invitaciones.

Además mostrarán a los asistentes las últimas novedades del sector, así como su nueva imagen en los diferentes salones, y su oferta gastronómica. “El sector ha cambiado”, aseguran fuentes del hotel, explicando que sus profesionales, arropados por las nuevas tecnologías y las últimas novedades que incluye este complejo “permiten al futuro matrimonio un sinfín de opciones, como contar con una página web propia o, por ejemplo, paquetes de belleza y relajación”, explican.

 

Un paseo por el tiempo (ICAL) FIN SEMANA

‘El contraste del tiempo’ propone un peculiar recorrido por el ayer y el hoy de uno de los barrios más antiguos y singulares de la ciudad de Segovia.

De la mano del periodista Carlos Álvaro y del fotógrafo Javier Segovia, textos y fotografías se unen para realizar una visita distinta y sugerente en la que contrastan imágenes de hace un siglo con el aspecto que ofrece el mismo enclave en la actualidad.

La Asociación Segoviana de Numismática y Coleccionismo ha cedido un buen número de fotografías antiguas, pertenecientes a una colección particular, sobre cuyos motivos ha trabajado el fotógrafo Javier Segovia, buscando los mismos rincones y enfoques, reviviendo a veces con nuevos personajes algunas de las antiguas instantáneas. Es así como sorprende con imágenes paralelas de la Plaza de San Lorenzo, la Calle del Puente de San Lorenzo o las Fábricas de Loza y de Carretero, vestigios del pasado industrial de este pintoresco barrio.

La muestra nos permite pasear “por el San Lorenzo de antaño, impregnado del olor procedente de los molinos harineros y el frescor de las huertas cercanas, atravesado por el rumor del río y el traqueteo de las carretas” que eran los únicos sonidos que se escuchaban en el barrio el pasado siglo XX. En contraposición, encontramos el bullicioso San Lorenzo de hoy en día “con el trasiego de gentes de lo más diverso, pero depositario, al fin y al cabo, del espíritu de los vecinos que lo habitaron en el pasado”, señala Carlos Álvaro.

El Centro ‘Los Molinos’ de Segovia acoge esta exposición ‘San Lorenzo. El contraste del tiempo’ hasta el 30 de mayo.

 

Publicidad

X