12.1 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Los nervios pasan factura a un presunto traficante en Segovia

El nerviosismo de un conductor cuyas iniciales responden a las letras R.C.D, de 27 años, le delató como un presunto traficante de drogas ante los agentes la Guardia Civil de Segovia que esta madrugada estaban efectuando un control rutinario en la A-1, dentro del término municipal de Fresno de la Fuente.

Así, durante el control, los agentes pararon un turismo Seat León y, tras identificar a su conductor, observaron que mostraba cierto nerviosismo, por lo que, con el apoyo de un perro de la Unidad Canina de la Comandancia, realizaron un registro más exhaustivo del vehículo. Encontraron entonces, dentro del equipaje de mano, un total de 2.311 gramos de marihuana, por lo que el hombre fue detenido como supuesto autor de un delito contra la salud pública, en la modalidad de tráfico de drogas.

El detenido junto con la sustancia intervenida pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Sepúlveda que entiende del caso, según informó la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Corte de tres semana en la calle Daoíz

La calle Daoíz estará cortada al tráfico, incluso para quienes quieran acceder a los garajes de la zona, durante tres semanas a partir del 10 de abril. El Área de Rehabilitación de Centro Histórico (ARCH) que se está llevando a cabo en el barrio de las Canonjías de la capital segoviana con un presupuesto de 8.578.157 euros, abordará una nueva etapa en esta calle cuyo especial interés arqueológico, obligará llevar a cabo una excavación de forma manual.

Ante el corte de esta calle, en cuyo subsuelo discurre el canal del Acueducto, y para facilitar lo más posible la circulación, la calle Marqués de Arco y la Plaza de la Merced quedarán en doble sentido teniendo prioridad de paso quienes se dirijan hacia la Plaza Mayor, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Segovia.

Una vez finalizados los trabajos arqueológicos, se podrá acometer el proyecto de urbanización de la calle. En este sentido, la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, explicó a los vecinos de la zona a través de una reunión mantenida en la Alhóndiga, que en la próxima convocatoria de subvenciones, se establecerá como criterio de prioridad las obras de rehabilitación en la calle Daoiz para que se ejecuten antes de que comiencen las obras de reurbanización.

La concejala expuso además los detalles de las actuaciones de urbanización que se van a llegar a cabo a lo largo del año y durante el 2013, en el eje Plaza Mayor-Plaza de Juan Guas, comenzando por las catas arqueológicas en la calle Daoiz necesarias para la redacción del proyecto de reurbanización de esta calle.

El programa permitirá la rehabilitación de 85 inmuebles de los cuales 345 son viviendas y 55 locales comerciales en una superficie de 9,5 hectáreas de las que 7 están ocupadas por edificios, y en la que viven 751 personas. Además de las ayudas para el acondicionamiento de los edificios, el programa incluye la mejora de 25 espacios públicos.

El Ayuntamiento de Segovia recordó que la Oficina Gestora de las subvenciones del Programa Canonjías, donde se atiende y responde las dudas de los vecinos, se encuentra en el edificio Andrés Laguna, calle Judería Vieja nº 12, que el horario de atención al público es de 9:00 a 14:00 horas y que el teléfono de contacto es el 921 466632.

El colegio San José y el IES Giner de los Ríos, premiados

Por séptimo año consecutivo, la Junta de Castilla y León y el Instituto Nacional de Consumo convocan este certamen para sensibilizar a los alumnos de Primaria y Secundaria sobre la importancia del consumo responsable. Entre los ganadores de esta edición, el colegio San José Obrero de Segovia se ha alzado con el primer premio en la categoría de Enseñanza Primaria de la fase autonómica; y el instituto Giner de los Ríos ha conseguido el tercer premio en la categoría correspondiente al primer ciclo de Enseñanza Secundaria.

El jurado encargado de fallar los premios de la fase autonómica de Castilla y León del Concurso Escolar 2011/2012 Consumópolis 7 ha proclamado entre los ganadores al equipo “Mosqueteras” del Colegio San José Obrero de Segovia, que ha conseguido el primer premio en la categoría de Enseñanza Primaria por su trabajo sobre el uso adecuado de las consolas. En la categoría correspondiente al primer ciclo de Enseñanza Secundaria, otro equipo segoviano, el “Equipo A” del IES Giner de los Ríos, ha obtenido el tercer premio por su trabajo sobre el comercio justo. Los premios conseguidos consisten en material escolar para el centro educativo al que pertenece el equipo ganador y diploma acreditativo; y un obsequio para cada integrante del equipo y para el profesor coordinador.

Esta séptima edición del concurso Consumópolis se ha desarrollado bajo el lema «La publicidad: ¿Compras o te compran?». Los cinco integrantes de cada equipo han tenido que enfrentarse en una primera fase del certamen a diversas pruebas de carácter pedagógico y lúdico durante el desarrollo de un juego interactivo a través de Internet. En la segunda parte del concurso, los grupos han trabajado en el diseño, elaboración y presentación de un cartel publicitario.

El colegio San José Obrero, que ya obtuvo el tercer premio en la edición 2010/2011 de Consumópolis, participa con su trabajo este año en la fase nacional del certamen por ser uno de los equipos ganadores del primer premio de la fase autonómica del concurso. La Resolución con los equipos ganadores de la fase nacional se notificará a las Comunidades Autónomas y se publicará en el tablón de anuncios del Instituto Nacional de Consumo, así como en la página web de Consumópolis, y en el Portal Web de Consumo de la Junta de Castilla y León.

Los premios nacionales del concurso consistirán en un ordenador portátil para cada uno de los cinco concursantes y el profesor-coordinador de los equipos ganadores. Además recibirán un diploma acreditativo como ganadores. Los colegios a los que pertenezcan los equipos ganadores recibirán un premio en metálico de 2.000 € y un diploma acreditativo para el centro.

El principal objetivo de Consumópolis es fomentar la participación de los centros educativos, a través del profesorado y del alumnado, en actividades relacionadas con la Educación del Consumidor para así sensibilizar a los escolares de la importancia que tiene realizar los actos de consumo de forma consciente, crítica, solidaria y responsable.

 

 

El Centro Nacional de Vidrio amplia dos meses el ERE que afecta a 54 trabajadores

El Centro Nacional de Vidrio (CNV) ha ampliado dos meses el expediente de regulación de empleo (ERE) debido a la retirada de la subvención nominativa de la Junta de Castilla y León en 2012, de cerca de 300.000 euros. La medida no es definitiva, a la espera de la realización este viernes de una reunión extraordinaria del Patronato, con miembros del Gobierno regional y del Ministerio de Educación y Cultura, en la que se abordarán nuevas alternativas, así como otras posibles ayudas, para afrontar la situación de adversidad económica y la caída de ventas que ha sufrido el centro.

En declaraciones a Segoviaudaz.es, la directora del CNV, Aurea Juárez, aseguró que la medida que afecta a 54 de los 70 trabajadores es “preventiva” para evitar que el 1 de mayo, si no consiguen ayudas, el centro no pueda afrontar los gastos. Aún así, se mostró optimista con la reunión del próximo viernes en la que, dijo, “confiamos en encontrar alternativas”. El ERE comenzó en el mes de enero y estaba previsto que concluyera el 31 de marzo. Por este motivo, desde el 1 de abril, el Museo comenzó a trabajar con normalidad y “a pleno rendimiento” ya que se habían citado a grupos en los meses anteriores. Tanto es así que hasta el 1 de junio tan sólo un día el museo no tiene programado recibir a visitantes por lo que, matizó Juárez, “el ERE no afectará de igual manera a los 54 trabajadores durante estos dos meses”.

En este sentido, la directora del Centro Nacional del Vidrio agradeció el “constante apoyo” de la sociedad de Segovia y la difusión de los medios de comunicación con la situación de la empresa ya que, incidió, “ha propiciado un récord de visitas en Semana Santa y un éxito de nuestro mercadillo”, organizado recientemente con piezas del centro.

La Fundación Centro Nacional del Vidrio se constituyó en 1982 para iniciar la restauración y revitalización de la antigua Fábrica de Cristales de La Granja. Puso en marcha el Museo Tecnológico del Vidrio, la Escuela del Vidrio y el Centro de Investigación y Documentación Histórica del Vidrio.El Museo del Vidrio, integrado en el Sistema Español de Museos del Ministerio de Educación y Cultura, se ubica en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja, uno de los edificios industriales más emblemáticos de Europa, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Castilla y León en 1997.

Las fotografías más solidarias de Primera Comunión

Solidaridad en imágenes. La empresa de fotografía Gran Angular, en el Real Sitio de San Ildefonso, quiere celebrar por todo lo alto la apertura de su nuevo estudio. Para ello, sus propietarios han decidido compartir su alegria del crecimiento de esta pequeña empresa haciéndo partícipe a los vecinos de la provincia de Segovia con una inicaitiva muy solidaria y emotiva.

Con el objetivo de que ningún niño se quede sin el «reportaje de fotos soñado», según los organizadores, estos empresarios segovianos sortearán cinco reportajes de fotografías, valorados en 100 euros, a las familias cuyos padres se encuentren en paro y tengan previsto que alguno de sus hijos haga la Primera Comunión en 2012. Para participar, los interesados sólo tienen que acudir hasta el establecimiento, en el Real Sitio, presentando la cartilla del paro de uno de los padres. «Sólo queremos ayudar a los más desfavorecidos y sus nombres no serán publicados», explican para Segoviaudaz.es. Con esta propuesta, el joven matrimonio que regenta Gran Angular quiere devolver un poco de lo que sus clientes les han dado: «Queremos agradecerles su confianza en los buenos momentos y apoyarles en los menos buenos».

 

¿Cómo es el agua que sale de tu grifo?

Un total de 500 encuestas a pie de calle permitirán conocer el grado de satisfacción de los segovianos con su agua. Así lo desveló el Ayuntamiento tras la firma de un convenio por parte del alcalde, Pedro Arahuetes, con el vicerrector de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Plumet, por el que se pone de manifiesto la elaboración de un estudio y análisis que recogerán los datos aportados por los segovianos. En concreto, será el doctor en Estadística e Investigación Operativa de la Escuela Universitaria de Estadística, Javier Castro, quien se encargue de redactar las encuestas así como de analizar los resultados y redactar el informe que permitirá al Ayuntamiento conocer la percepción de los segovianos sobre el servicio que presta con el propósito de “dar el mejor servicio a los ciudadanos”, destacan fuentes municipales. En contraprestación, el Ayuntamiento contribuirá con 6.972 euros con el proyecto, que se extenderá hasta finales del mes de mayo.

El muestreo ha dividido el término municipal en siete ámbitos diferentes, debido a que el agua que reciben los segovianos no procede de la misma fuente o embalse, ni llega con la misma presión.

Los encuestadores irán perfectamente identificados y se situarán entre los días 10 y 20 de abril en puntos transitados de la ciudad, pidiendo la colaboración de los segovianos entre siete y diez minutos.

 

 

 

Los grandes de la literatura, en el Día del Libro

La colocación de la corona de laurel en la placa dedicada a Cervantes, en la Calle Real, supondrá el arranque de los actos organizados por la Concejalía de Cultura para conmemorar el Día del Libro, el 23 de abril. Tendrá lugar a las 12:00 horas. A continuación otro gran escritor español, Antonio Machado, será el protagonista en la Plaza Mayor. A los píes de la escultura del poeta se colocará otra corona de laurel.

Después comenzará la cadena ciudadana de intercambio de libros a la que están invitados segovianos e instituciones. Cualquier persona podrá tomar un libro a cambio de dejar otro en su lugar.

Ese mismo día, el Taller Municipal de Lectura nos propondrá dos actividades: “Europa nos cuenta” en el que los más pequeños contarán, entre varios, el cuento de los cuentos, y los denominados niños-libro que se encargarán de narrar diferentes historias por la Plaza Mayor para animar y fomentar la lectura.

Ya por la tarde, a las 19:30 horas en La Cárcel. Sala Ex.presa 1, Machado y Lorca, música y poesía, en el recital de la mezzosoprano María del Barrio y el narrador David Ortega acompañados al piano por Ángel Montero. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Además, el viernes, 20 de abril, a las 12:00 horas (sesión escolar) y a las 20:30 horas, para todos los públicos, Hilo Producciones representará “I love Catalina” una adaptación moderna y “gamberra” de “La Fierecilla domada” de Shakespeare y el sábado, 21 de abril, a las 20:30 horas en sesión única, el turno será para “A propósito de la nieve” sobre la novela “Memorias del subsuelo” de Dostoievski, interpretado por Vicente Díez.

Las entradas, a 5 euros, se podrán adquirir a partir del 10 de abril en el Centro de Recepción de Visitantes (Azoguejo) y el mismo día de la función desde una hora antes en la taquilla de la Sala Ex.presa 1.

Por último, entre el 24 y el 28 de abril se celebrará la XIX Semana del Cuento en el Taller Municipal de Teatro. En San Nicolás, desde las 21:00 horas, se contarán y escucharán historias de diferentes tradiciones y culturas, relatos clásicos, contemporáneos o inventados; historias narradas por los participantes de los talleres permanentes de Cuentos del Taller Municipal y por contadores invitados.

40 años jugando al fútbol

El CP Cantalejo festejará, este sábado 7 de abril, los 40 años de su fundación con cerca de 10 horas de fútbol. Los actos, que tendrán lugar en el campo de fútbol de Cantalejo, comenzarán a las 10:30 de la mañana con un partido para los más pequeños (hasta los 8 años). Una hora más tarde la siguiente generación, de 8 a 12 años, saltará al campo. Destacar que en estos dos encuentros, todos los niños/as están invitados con absoluta independencia de su procedencia.

A partir de las 12:30 h comienzan los enfrentamientos de jugadores o ex jugadores del Club. A esa hora, los más jóvenes de la cantera (alevines y cadetes) se enfrentarán sobre el terreno de juego. A continuación, los integrantes del equipo Juvenil disputarán un encuentro contra los veteranos que dejaron la disciplina del Cantalejo en los últimos años.

 

Recuerdos de fútbol

Uno de los momentos más emotivos del día tendrá lugar con el vermut organizado en el campo de fútbol. Fotos históricas, fichas de jugadores, equipaciones, trofeos… recuerdos de cuatro décadas de fútbol. Cuarenta años de uno de los clubes fundadores de la actual competición provincial.

Los festejos de la tarde comenzarán temprano con el partido del segundo equipo del CP Cantalejo, encuentro oficial de la segunda división provincial. A continuación, en torno a las 19:00 de la tarde, volverán al campo los verdaderos protagonistas de los cuarenta años del club: sus jugadores. Se espera que más de 150 jugadores de la historia del club disputen al menos unos minutos sobre el campo, en el que sin duda serán un colofón idóneo de la fiesta del fútbol briquero.

Para

Un premio más para el IES Giner de los Ríos

El equipo formado por Beatriz Gil, Irene Hernando, Leire Ayastuy, Héctor Arranz y Álvaro Garrido, todos ellos alumnos de 1ºESO-A del IES Francisco Giner de los Ríos, han alcanzado el tercer premio de su categoría en la fase regional del concurso escolar Consumópolis, convocado por el Instituto Nacional del Consumo (dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad) en colaboración con los órganos competentes de las comunidades autónomas. El concurso tiene como principal objetivo estimular entre los jóvenes las prácticas de consumo responsable.

Después de haberse situado al frente de la clasificación en las respuestas a las partes previas (parte pedagógica, lúdica y banco de puntos), la última prueba resultó determinante para que los alumnos del Giner perdieran ese primer puesto a pesar de la indudable calidad de su trabajo, consistente en el diseño y realización de un cartel para valla publicitaria (se adjunta archivo del cartel) con el que pretendían concienciar sobre el consumo de coltán en productos tecnológicos y su incidencia en la explotación infantil, particularmente grave en el continente africano. Los carteles presentados a esta fase del concurso se exhiben en el sitio web de la organización autonómica (www.consumo.jcyl.es), donde se puede contrastar el nivel de los trabajos presentados.

Los alumnos del Giner han afrontado esta clasificación con muy buen ánimo a pesar de que esperaban ser merecedores de un premio mayor que les permitiera competir en la fase nacional del concurso. Tal vez sea posible el año que viene.

Retenciones en la AP-6 en Navas de San Antonio

La operación de regreso de la Semana Santa está dificultando la circulación en tramos puntuales de la provincia de Segovia, en concreto, en las vías que unen ésta con la Comunidad de Madrid. Así, la carretera AP-6, a la altura de Navas de San Antonio, registra retenciones desde el kilómetro 78 al 79 sentido Madrid, según informa la Dirección General de Tráfico. Además, un accidente acontecido en la NVI (Madrid-Coruña) provoca en la actualidad retenciones entre el km23 y el km33, dentro de la provincia de Madrid, ralentizando el acceso de vehículos a la capital.

La operación se está produciendo de manera escalonada, aunque en declaraciones a Ical, fuentes de Abertis Autopistas destacan que se prevé un aumento de vehículos durante esta tarde y hasta las doce de la noche. Así, en la AP-6, desde el km61 en San Rafael (Segovia) al km78 en el municipio segoviano de Villacastín, ya se ha habilitado un carril sentido contrario, dirección Madrid, para disuadir la circulación. En coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT), Abertis Autopistas ha puesto en marcha un dispositivo especial para facilitar y dar cobertura a los desplazamientos en las autopistas AP-6 Villalba-Adanero, AP-51 Villacastín-Ávila y AP-61 San Rafael-Segovia.

Cabe destacar que mañana es día no lectivo en la Comunidad de Madrid por lo que la vuelta, previsiblemente, se producirá de manera más escalonada. Así, entre las 12:00h. y las 18:00 horas se prevé circulación densa en las carreteras segovianas, conforme al dispositivo diseñado por la DGT.

 

Publicidad

X